A y C - Le Canto Al Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FECHA 10/12/2021 ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“Creo una canción para el Perú”

ACTIVIDAD Le canto al Perú

Nuestro Hoy aprenderemos a grabar una canción utilizando herramientas


propósito digitales y a explorar posibilidades interpretativas con nuestra voz e
instrumento casero que elaboramos. Además, compartiremos
nuestra creación con nuestra familia y la evaluaremos.

El producto Audio de la interpretación de la canción que creaste sobre el Perú


de hoy que quieres con tu familia y entorno.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?

Para lograrlo realizaré los siguientes pasos


COMPETENCIA PASOS(CRITERIOS)
Crea proyectos desde los Utilizar herramientas digitales, explorar posibilidades
lenguajes artísticos interpretativas con su voz e instrumento casero, para grabar
la canción creada.
Expresar sus ideas y sentimientos al interpretar una canción
sobre el Perú que quiere con su familia y entorno.

¡EMPEZAMOS!

Ha llegado el momento de ensayar con tu voz y tu instrumento casero.

1. Ensayo con mi voz la melodía de mi canción favorita.


4° PRIMARIA

Busca un espacio donde no haya bulla. Lleva contigo un espejo y


observa cómo respiras. Para cumplir este ejercicio, es necesario
que todo tu cuerpo esté relajado: estira tus brazos, manos, piernas,
etc., hasta que sientas que tu respiración es calmada. Luego,
comienza a cantar tu canción elegida usando la palabra “na”
para cada sílaba, en lugar de la letra original.
Escucha tu voz y canta varias veces hasta que tengas la seguridad
de expresar bien la melodía de tu canción elegida.

2. Ensayo con mi canción.

Comienza a cantar la canción con la letra que creaste y que en


la actividad anterior adaptaste. Deberás concentrarte y hacer
coincidir las frases habladas con las musicales.

1
FECHA 10/12/2021 ARTE Y CULTURA

3. Continúo ensayando.

Repite tu nueva canción cuantas veces sea necesario hasta que


te sepas la letra y su melodía. Cántala jugando, caminando y
bailando.

4. Ensayo con mi instrumento musical casero.

Puedes integrar el instrumento musical casero que escogiste


anteriormente y cantar todo desde el inicio.

Ahora que has ensayado tu canción, ha llegado el momento de grabarla.

1. Para una correcta grabación de audio con tu tableta,


primero prueba grabarte solo cantando tu canción.
Escúchate y repite la acción hasta que estés conforme
con el resultado.
2. Intenta grabar solo el sonido de tu herramienta musical.
3. Si el resultado de ambos sonidos te satisface, realiza tu
grabación final tocando y cantando al mismo tiempo.
Puedes pedir ayuda de un familiar para grabarte.
4° PRIMARIA

¡Felicidades! ¡Ahora comparte tu audio con tu núcleo familiar!

Autoevaluación
 Responde las siguientes preguntas para reflexionar sobre tus aprendizajes en esta
experiencia de aprendizaje.
Preguntas Respuestas
¿Qué significa el Himno
del Bicentenario para ti?

¿Te gustó encontrar el pulso de tu


canción favorita? ¿Cómo te
sentiste al hacerlo?

¿Lograste escribir en tu canción


tus sueños e ideas sobre el Perú
que quieres?

¿Qué sentiste al cantar una


canción creada por ti?

2
FECHA 10/12/2021 ARTE Y CULTURA

Reflexiona sobre lo aprendido

 Responde de manera oral las siguientes preguntas

¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo ¿cómo me sentí durante la


aprendí? actividad?

¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo superé?

Evalúa tus aprendizajes

 Responde las siguientes preguntas según lo que lograste en esta actividad.

Criterios si no
Utilicé herramientas digitales, exploré posibilidades interpretativas con mi
voz e instrumento casero, para grabar la canción creada.
Expresé mis ideas y sentimientos al interpretar mi canción sobre el Perú
que quiero con mi familia y mi entorno.
4° PRIMARIA

También podría gustarte