El Pascua Toro
El Pascua Toro
El Pascua Toro
Por otro lado, de acuerdo al argumento que se tiene de la obra se puede decir
que la dignidad, así como la valentía, la bravura o el honor son categorías
morales y de comportamiento creadas por el ser humano y que únicamente
pueden tener sentido en él.
Categorizar aun toro o a cualquier otro animal con estos adjetivos es algo
absurdo, puesto que el no actúa con dignidad ni deja de hacerlo simplemente
se defiende. Además, la muerte no deja de ser muerte, por mucha patina de
dignidad que se le quiera dar, al torearlo no se le está haciendo ningún favor al
toro.
Aún hay más, por mucho que aceptemos que el toro muere de una forma
digna, a pesar de haberlo hecho ante los vítores de miles de personas, acabara
en una sala de despiece donde será destinado al consumo humano, algo que
se aleja bastante a lo que comúnmente entendemos por una muerte digna.
No hace falta mucho para poder rebatir este argumento, simplemente
escuchar y leer lo que dice al respecto la UNESCO, la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura. Pues hace ya casi
cuarenta años, en 1980, esta organización pronuncio sobre las corridas de
toros diciendo que la tauromaquia es el arte banal de torturar y matar animales
delante del público. Algo que traumatiza a niños y adultos, que empeora al
estado de los neurópatas que vean el espectáculo y desnaturaliza nuestra
relación con los animales.
Las tradiciones sirven para conectarnos con nuestro pasado, una forma de
proyectar nuestra cultura hacia el futuro y de reafirmarnos a nosotros mismos.
Pero la evolución sirve para poder ver el pasado de forma crítica, mantener
aquello que sea valido y eliminar aspectos como el maltrato animal.