Resumen STP Spanning Tree

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

REDES LOCALES E

INALAMBRICAS

ACTIVIDAD: RESUMEN STP SPANNING TREE


INTRODUCCION

En una LAN, se agregan enlaces redundantes para mejorar la disponibilidad de la red


LAN. Pero estos enlaces redundantes pueden hacer que la trama se repita en la red
durante un tiempo infinito hasta que se tome alguna acción, por ejemplo, que se
eliminen algunos enlaces. Para hacer frente al problema del bucle de tramas, entra
en juego el protocolo Spanning Tree Protocol (STP).
En el siguiente trabajo se habla acerca de este protocolo, así como su configuración
lógica de operación y su configuración.
El protocolo Spanning Tree (STP) es un protocolo de red que crea una topología
lógica sin bucles para redes Ethernet . La función básica de STP es evitar los bucles
de puente y la radiación difundida que resulta de ellos. El árbol de expansión también
permite que un diseño de red incluya enlaces de respaldo que brinden tolerancia a
fallas si falla un enlace activo.
Como sugiere el nombre, STP crea un árbol de expansión que caracteriza la relación
de los nodos dentro de una red de puentes de capa 2 conectados y desactiva aquellos
enlaces que no forman parte del árbol de expansión, dejando una única ruta activa
entre dos nodos de red cualesquiera. STP se basa en un algoritmo inventado por
Radia Perlman mientras trabajaba para Digital Equipment Corporation.
CONFIGURACION
La configuración básica requiere que STP esté habilitado en todos los conmutadores
de la LAN y que se elija la misma versión de STP en cada uno. El administrador puede
determinar qué conmutador será el puente raíz y configurar los conmutadores de
forma adecuada. Si el puente raíz deja de funcionar, el protocolo asignará
automáticamente un nuevo puente raíz según el ID del puente. Si todos los
conmutadores tienen la misma ID de puente, como la ID predeterminada, y el puente
raíz deja de funcionar, surge una situación de empate y el protocolo asignará un
conmutador como puente raíz según las direcciones MAC del conmutador. Una vez
que a los conmutadores se les ha asignado una ID de puente y el protocolo ha elegido
el conmutador de puente raíz, se calcula la mejor ruta hacia el puente raíz en función
del costo del puerto, el costo de la ruta y la prioridad del puerto.
En última instancia, STP calcula el costo de la ruta en función del ancho de banda de
un enlace; sin embargo, los enlaces entre conmutadores pueden tener el mismo
ancho de banda. Los administradores pueden influir en la elección del protocolo de la
ruta preferida configurando el costo del puerto; cuanto menor sea el costo del puerto,
más probable será que el protocolo elija el enlace conectado como puerto raíz para
la ruta preferida. La selección de cómo otros conmutadores en la topología eligen su
puerto raíz, o la ruta de menor costo al puente raíz, puede verse influenciada por la
prioridad del puerto. La máxima prioridad significará que, en última instancia, el
camino será menos preferido. Si todos los puertos de un conmutador tienen la misma
prioridad, se elige el puerto con el número más bajo para reenviar tramas.
El protocolo de árbol de expansión (STP) evita el bucle de la trama al poner las
interfaces del conmutador en estado de reenvío o bloqueo. Cómo Switch puede
decidir qué interfaz debe estar en estado de reenvío o bloqueo. Aprenderemos la
respuesta a esta pregunta en este artículo. Antes de continuar, debemos conocer
algunos términos.
• BID: significa Bridge ID. Es un valor de 8 bytes exclusivo de cada conmutador.
Los primeros dos bytes son bytes de prioridad y los seis bytes restantes
contienen las direcciones MAC integradas del conmutador.
• Costo de ruta: es un valor numérico dado para vincular dos interfaces en
función de la velocidad de la interfaz. Cuanto mayor sea la velocidad del
enlace, menor será el coste.
• BPDU: la unidad de datos del protocolo de puente es un mensaje que los
conmutadores intercambian entre ellos. La BPDU de uso común es Hola.
Contiene costo y BID.
Nota: Usamos la palabra "Puente" aunque hay interruptores involucrados porque STP
se introdujo antes que los interruptores. Los puentes fueron el primer dispositivo en
utilizar STP. De ahí que varios términos incluyan la palabra “Puente”.
Para elegir una interfaz para reenviar y bloquear estados, STP utiliza tres criterios:
• Selección de conmutador raíz. Todas sus interfaces están en estado de
reenvío.
• Todos los demás conmutadores que no son raíz crean un puerto raíz. Y el
puerto raíz es el puerto cuyo costo de ruta al conmutador raíz es mínimo. Todos
los puertos raíz se colocan en estado de reenvío.
• El menor costo de ruta desde cada conmutador hasta el conmutador raíz se
denomina costo raíz de ese conmutador. Y entre todos los conmutadores, el
conmutador cuyo costo raíz es mínimo se convierte en el conmutador
designado. El puerto del conmutador designado desde el cual se calcula el
costo raíz se convierte en el puerto designado (DP). DP se coloca en un estado
de reenvío.
El STP, definido por el estándar IEEE 802.1d es un protocolo que funciona en el nivel
de la capa 2 del modelo OSI y su principal objetivo es controlar los enlaces
redundantes, asegurando el rendimiento de una red.

Como ya se sabe, los switches no filtran los broadcasts y tal situación hace que todos
los broadcasts recibidos a una interfaz de un switch sean enviados por otras
interfaces, excepto por la interfaz que se ha recibido (flooding), creándose así una
tormenta de difusión.
En términos generales, lo que el STP hace es eliminar lógicamente caminos de
comunicación. Para ello el protocolo crea un árbol de switches presentes en la red y
elige el switch de referencia, a partir del cual se creará el árbol.

Qué es y cómo funciona Ethernet

Cómo funciona el Spanning Tree Protocol/ STP


Bajo el protocolo STP, este switch se llama root bridge. La elección del root bridge
es hecha con base en una prioridad y también con base en la dirección MAC. En una
red sólo puede haber un root bridge.
Considerando el ejemplo, SwitchA es elegido como root bridge (puente raíz), ya que
es quien tiene menor prioridad (por defecto, la prioridad es 32768) y también la más
bajo dirección física (dirección MAC).
Elección de root bridge en STP
A continuación, cada switch, que no es root bridge, define lo que es el root port. Esta
interfaz es elegida teniendo en cuenta el menor costo (teniendo como base el ancho
de banda) para el root bridge. Esta interfaz se coloca en modo de enrutamiento.

root port en el STP


Por cada segmento, se establece un designated bridge. Este será el switch con el
menor costo hasta el root bridge (en el ejemplo a seguir es el SwitchD). La interfaz de
conexión con el root bridge se encuentra en modo “reenvío”. El puerto del SwitchE se
coloca en modo de bloqueo, por lo tanto, bloquea los frames y evitar los bucles (loops)
en la red.
designated bridge en STP
En términos de configuración el STP es un protocolo relativamente simple, pero en la
teoría hay algunos conceptos que son necesarios aprender bien.
CONCLUSION

En conclusion tener una red dedicada y confiable es esencial para cualquier


organización. Para garantizar un tiempo de actividad constante de la red, se han
desarrollado varios protocolos de red. Estos protocolos incluyen el protocolo Spanning
Tree, que se utiliza para implementar la redundancia de capa.
STP es uno de los protocolos más eficientes y sencillos que podemos implementar
en las redes de computadoras. Las ventajas que el STP nos ofrece es que nos
resuelve los problemas de manera automática sin necesidad de que el usuario meta
mano a configuraciones o cosas por el estilo además que es de alta fiabilidad a la
hora de solucionar problemas.
BIBLIOGRAFIA

https://ccnadesdecero.es/spanning-tree-protocol-stp-como-funciona/
https://ccnadesdecero.es/protocolo-arbol-expansion-stp/
https://es.wikipedia.org/wiki/Spanning_tree
https://www.eduardocollado.com/2018/04/02/pocast-142-vtp-vlan-trunking-protocol/

También podría gustarte