Documento (1) - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cecyte BC Plantel Xochimilco

Barco a Vapor Casero

Maestro: Galaviz Duran Jesus Enrique

Presentado por:
Guerrero Longoria Osiris Aryam
Velásquez de la O Fausto Yanick
Morales Valenzuela Ruth

Grado y grupo: 5DMT

Fecha: Lunes, 27 de noviembre de 2023


Construcción de un Barco a Vapor Casero

Introducción:

Los barcos a vapor han sido parte integral de la historia marítima, impulsando
la revolución industrial y conectando continentes. En este informe, exploraremos la
emocionante experiencia de construir un barco a vapor casero, combinando la
diversión del bricolaje con la comprensión de principios fundamentales de la física,
como la termodinámica.

Desarrollo:

Objetivo del Proyecto:

El propósito de este proyecto es diseñar y construir un barco a vapor casero,


explorando los principios básicos de la termodinámica y la ingeniería mecánica.

Materiales Utilizados:

- Lata de aluminio
- Popotes
- Velas pequeñas
-Cartón de leche
- Agua
-Pinzas
-Alambre
- Herramientas básicas (tijeras, silicona, plumón, regla)

Procedimiento:

1. Cortar el cartón para formar el casco del barco.


2. A cinco centímetros de la punta de la proa, se recorta un hueco.
3. Cortamos la lata por la mitad y la lijamos, después doblamos los dos lados
largos de la lata.
4. Ahora vamos a abrir una de las esquinas y meteremos un popote cortado
a la mitad dejando las puntas afuera, lo cerramos y pegamos los bordes.
5. Sacamos el popote cortado de la lata y metemos los otros dos popotes con
codo, pegándolos bien sin dejar ningún espacio en la lata.
6. Después meteremos el motor en el hueco que se hizo en el barco,
poniendo un trozo de popote en la popa para después pegar los popotes del motor
en esta.
7. Metemos un alambre a la mitad del barco para evitar que el motor se caiga
al momento de calentarse.
8. Por ultimo pegaremos la vela en el barco, quedando debajo del motor para
q lo pueda calentar.

Principios Científicos Aplicados:

Este proyecto pone en práctica conceptos de transferencia de calor,


expansión de gases y generación de energía mediante la construcción de un
sistema simple de propulsión a vapor.

Conclusión: Logros y Reflexiones


La construcción de un barco a vapor casero no solo es un proyecto divertido,
sino que también proporciona una valiosa lección sobre la física detrás de estos
ingeniosos dispositivos. Hemos explorado la relación entre la termodinámica y la
propulsión, comprendiendo cómo el calor se convierte en movimiento.
Al experimentar con el barco en el agua, hemos aplicado principios científicos
de manera práctica. Este proyecto ofrece una introducción emocionante a la física,
recordándonos que aprender puede ser tan estimulante como divertido.

Resultados Obtenidos:
Se logró construir un barco de vapor casero funcional que demuestra los
principios básicos de la generación de energía mediante vapor. El motor propulsó el
barco de manera efectiva, proporcionando una experiencia educativa y entretenida.
Lecciones Aprendidas:
Durante el desarrollo del proyecto, se adquirieron conocimientos prácticos
sobre termodinámica, ingeniería mecánica y trabajo en equipo. La importancia de la
precisión en la construcción y la comprensión de los principios científicos
subyacentes fueron destacados.
Aplicaciones Futuras:
Este proyecto sienta las bases para explorar proyectos más avanzados en el
ámbito de la ingeniería, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología. Se abre
la posibilidad de experimentar con diseños más complejos y optimizar el rendimiento
del barco de vapor casero.

También podría gustarte