Informe_de_motor_a_vapor
Informe_de_motor_a_vapor
Informe_de_motor_a_vapor
Motor a Vapor
27 de febrero de 2024
Introducción
El motor a vapor es fundamental porque puede convertir la energía térmica del vapor de
agua en energía mecánica, lo que lo convierte en un ejemplo tradicional de cómo se
aplican los principios de la termodinámica. El proceso de funcionamiento implica la
expansión y condensación del vapor en un cilindro, produciendo un movimiento
alternativo de un pistón o una turbina que luego se puede utilizar para realizar trabajos
útiles, como girar ruedas o accionar maquinaria.
Resumen
2
Marco Teórico
El prototipo consta de una caldera, un cilindro con pistón, válvulas, tuberías y un sistema
de combustión. Se utilizan materiales como aluminio, goma y elementos caseros para
construir el dispositivo. Se enfatiza la seguridad y el cumplimiento normativo durante el
diseño y operación del prototipo.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Materiales
3
Presentación física
Cartulinas
Papel de colores
Marcadores
Lápices
Notas
Datos experimentales
para la seguridad del usuario
Gafas de seguridad
Guantes
Procedimiento
1. Preparación de la lata: Limpia y seca la lata de metal. Debe estar libre de cualquier
residuo o etiquetas.
4. Sellado de la lata: Coloca la tapa metálica firmemente sobre la lata y sella cualquier
espacio alrededor de los bordes con cinta adhesiva resistente al calor. Esto
ayudará a retener la presión generada por el vapor.
5. Generación de vapor: Coloca la lata sobre una fuente de calor, como una estufa o
una fogata. A medida que el agua dentro de la lata se caliente, se generará vapor.
Este vapor viajará a través del tubo de goma hacia el exterior de la lata.
6. Observación del movimiento: Una vez que se haya generado suficiente vapor,
comenzarás a notar que el extremo del tubo de goma se mueve. Este movimiento
se debe a la presión del vapor que sale de la lata. Puedes colocar objetos livianos
en el extremo del tubo para observar mejor este movimiento.
4
Diseño del Prototipo
Resultados
El vapor generado dentro de la lata ejerció una fuerza hacia arriba sobre el agua en su
interior, empujándola hacia el tubo de goma conectado a la tapa metálica. Este tubo, al
actuar como un conducto para el vapor, permitió que este escapara hacia el exterior de la
lata. Al hacerlo, el vapor en movimiento ejerció una fuerza sobre el extremo del tubo de
goma, lo que resultó en un movimiento observable. Este movimiento del extremo del
tubo de goma demostró claramente cómo la presión del vapor pudo convertirse en
energía mecánica, lo que impulsó el movimiento del sistema.
5
Infografía
6
Conclusión
En conclusión, este experimento con un motor a vapor casero no solo ofrece una
experiencia práctica y educativa sobre una tecnología histórica, sino que también invita a
reflexionar sobre su relevancia continua en el mundo moderno y su potencial para inspirar
futuras innovaciones.
Referencias Bibliográficas