Logros MIRA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Reporte

Resumen
Introducción
MIRA es una plataforma colaborativa y abierta, compuesta por
la sinergia de los actores de la cuádruple hélice.

Se dedica a activar, articular y acompañar proyectos


estratégicos de carácter innovador, para el desarrollo
económico y sostenible de la región Arequipa
Enfoque

VISION: “Lograr que Arequipa sea al 2025 el Ecosistema Regional de


Innovación, reconocido por la articulación y dinamización de sus actores en
acciones con resultados económicos, sociales, ambientales e intelectuales
de alto impacto.”

MISION: “Conectar a los actores del ecosistema de la Región Arequipa y


dinamizar el mismo con acciones colaborativas, incluyentes y sostenibles;
en ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.”

● Re-conexión y captación de más actores en el entorno de M.I.R.A.


● Articular acciones entre los actores.
● Capacitaciones
● Posicionar MIRA como la plataforma que lidera el desarrollo basado
en innovación en la Región Arequipa.
Líneas de acción planteadas
Mesa de coordinación
Empresa Universidad Institutos Incubadoras ITP GORE Sociedad Civil

Cámara de UNSA Tecsup Kaman Cite Textil Copasa Club de


Comercio e Camelidos Emprendedores
Industria de
Arequipa UCSP Certus Innicia Cite Cuero y
Calzado

UCSM Jaku Cite


Agroindustrial

U Continental

UTP

U La Salle
Organización de unidades M.I.R.A
Aporte al ecosistema

Gobernanza Posicionamiento
Conjunto de procesos, estructuras, Identificar y comunicar de manera
políticas y normas que guían y efectiva la propuesta de valor de
dirigen las actividades dentro de un MIRA para reconocer Arequipa cómo
ecosistema de innovación y territorio en maduración para el
emprendimiento. emprendimiento con innovación.

Generación de
Articulación valor
Para facilitar la creación de sinergias, el Creación y entrega de beneficios
intercambio de recursos y tangibles e intangibles a los
conocimientos, en la construcción de participantes del ecosistema.
relaciones que fortalecen el ecosistema
en su conjunto
Acciones Pro Gobernanza

★ Se crea la unidad de Gestores Tecnológicos en MIRA y con ello se comienza a reconocer la figura de
este actor clave para el desarrollo del ecosistema.
★ En Febrero 2020 se tiene acercamiento con la SUB DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA de Concytec, ellos plantean generar una serie de reuniones para ejecutar un piloto de
gobernanza territorial para ecosistemas de innovación, MIRA es la entidad escogida a nivel nacional
y durante 6 semanas en 2021 se trabaja este proceso con las Unidades MIRA.
★ Durante el verano 2022, con apoyo de Swiss EP se trabaja una teoría del cambio para, una vez más,
idear un formato de gobernanza. Este proceso es facilitado por Adriana Mata desde España
★ En Noviembre-Diciembre 2023, MIRA es seleccionado cómo socio estratégico de COFIDE para
desarrollar los próximos dos años la iniciativa pública “Fondo de Fondos de Capital Emprendedor” en
el marco del programa SeCompetitivo , segunda convocatoria para de políticas públicas para mejora
de la competitividad
Articulación y posicionamiento

StartUp Week Travel Acción conjunta con PromPeru

Semanas de Innovación Acción conjunta con Concytec los años 2021 y 2022

Ideathon por Arequipa Acción conjunta con Mosaico

Gestión de riesgos Acción conjunta con el capítulo PMI Sur

Tour TRL y CRL Iniciativa nacida en la unidad de Gestores Tecnológicos

IVAI Iniciativa del Banco Mundial en la cadena de textil de alpaca


StartUp Week Travel
OBJETIVO ACTIVIDADES IMPACTO APORTE DE MIRA
Promover el desarrollo ❖ 5 plenarias ❖ Más de 5000 15 MENTORES,
y/o reinvención de los ❖ 8 talleres participantes a pertenecientes a las
servicios turísticos, ❖ 5 sesiones de las sesiones en siguientes instituciones
considerando los nuevos networking vivo vinculadas a MIRA:
requerimientos y perfil ❖ 13 exposiciones de ❖ JAKU EMPRENDE UNAS
del viajero post soluciones tecnológicas ❖ Más de 300 ❖ INCUBADORA DE
cuarentena transversales al rubro MYPIMES del NEGOCIOS KAMAN
DIRIGIDO A: turismo rubro turismo ❖ UNIDAD DE GESTORES
Empresarios del sector ❖ 4 exposiciones de casos activas en los TECNOLÓGICOS MIRA
turismo, startups de éxito distintos eventos ❖ CLUB DE
peruanas, estudiantes, ❖ 263 mentorías del programa EMPRENDEDORES
emprendedores e personalizadas
interesados en el sector
turismo de todo el país
Semana nacional de innovación 21/22
Semana nacional de innovación 21/22
Otros espacios con presencia MIRA
Generación de valor

Fortalecimiento de capacidades Soporte al ecosistema


M.I.R.A. ha procurado en su desarrollo M.I.R.A. entendiendo las necesidades del
fortalecer las capacidades de los actores territorio también a desarrollado
del ecosistema desde el ámbito de la propuestas de alto impacto que puedan
innovación y el emprendimiento generar oportunidades de desarrollo de
manera diferenciada y sostenibles para al
región Arequipa
Fortalecimiento de capacidades
El StartUp Week ha generado un spinoff denominado TURISMO IN DAY , es un evento mensual (primer
martes de cada mes a partir de Diciembre 2020) Esta iniciativa es exclusiva de PromPeru, MIRA apoya en la
difusión y parte del cuerpo de mentores se suma según disponibilidad de tiempo.
Fortalecimiento de capacidades
● Durante la pandemia, gracias a la conexión con PromPeru, se desarrolló un programa de
fortalecimiento de capacidades para que los guías de turismo puedan postular al fondo Turismo
Emprende
● La unidad de Gestores Tecnológicos inicia acciones con un programa denominado TOUR TRL, para
introducir, socializar y fortalecer este tipo de indicador en los gestores de tecnología desde la región
Arequipa
Fortalecimiento de capacidades
Durante el inicio del año 2021, teniendo en cuenta el desarrollo de ecosistemas regionales y estando M.I.R.A
mapeado cómo una entidad que puede aportar casuística para el desarrollo territorial mediante la articulación e
innovación, Concytec genera dos espacios sobre este topico, siendo M.I.R.A. entidad co organizadora junto a
PRODUCE y CONCYTEC
Soporte al ecosistema
Entre las primeras acciones de M.I.R.A. se realizó un diagnóstico del ecosistema de innovación y emprendimiento
que definió las acciones a realizar. Las capacidades de articulación de M,I.R.A. fueron vitales para la postulación
de Arequipa al proyecto DER, tanto para la convocatoria de agentes para formular la postulación cómo para el
sustento de la misma.
Soporte al ecosistema
En Junio 2020 se tiene acercamiento con CONCYTEC (Karina Maldonado, líder proyectos Parques Tecnológicos)
con la intención de impulsar la creación de un Parque Tecnológico Digital. Este proceso inicia con el diseño de un
Plan MÍnimo Maestro, webinars, generando versiones de mejora en el siguiente mes incluyen trabajos
focalizados en dos equipos de trabajo. Posteriormente se refrenda la iniciativa con un estudio de demanda y el
inicio de socialización del proyecto para ir captando y validando empresas interesadas.

JUSTIFICACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA –


DEMANDA MODELO. DE INCUBACIÓN/ACELERACIÓN
● Jean Louis Gelot ● Efrain Zenteno
● Juan Carlos Zuñiga ● Carol Carbajal
● Ricardo Grundy ● Medardo Delgado
● Luis Alberto Flores
Luis Alberto Flores
Coordinador
Arequipa Dic. 2023

También podría gustarte