TEA Primaria Rev Ficha5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

1° y 2° Primaria uno

Las posadas, tradición cultural


Elaboro una piñata
El presente recurso didáctico esta dirigido al
Descripción de la
docente de educación básica, que atiende a
ficha: alumnos con Trastorno del Espectro Autista
TEA, con un desglose de actividades para
cuatro semanas.
OBJETIVO

Reconocer las actividades tradicionales de la


época navideña, para que el niño con TEA
participe y disfrute de las mismas.
Campos de Formación
¿Qué queremos lograr?
/Área transversal

Aprendizajes Sustantivos ● Formación Académica


Reconoce y valora costumbres Explica los pasos que siguió para
y tradiciones que se realizar una actividad o para llevar a
manifiestan en los grupos cabo un juego.
sociales a los que pertenece.
Temas que conoceremos
● Tema 1. La navidad
● Tema 2. La piñata
● Tema 3. Las posadas
Productos

● Dibujos iluminados

● Tarjetas-vocabulario

 Reconoce que las posadas


● Producto Final navideñas son parte de una
tradición y la cultura
Una piñata con forma de estrella
familiar.
¿Cómo lo queremos lograr?

El alumno/a trabajará con la metodología por proyecto, donde


podrá desarrollar un conjunto de actividades de aprendizaje y
culminar en un proyecto final. Esta metodología es activa e
inclusiva, ya que respeta los ritmos del aprendizaje y las
características de cada alumno considerando su discapacidad.
¿Qué necesitamos?
• Un globo del No. 10
• Engrudo preparado en casa/papel
periódico
• Pliegos de papel de colores/cartulinas
• Tijeras/plastilina/crayolas/pegamento
escolar.
• Brocha o pincel escolar
• Villancicos (En cualquier dispositivo con
el que se cuente para reproducirlos)
• Dibujos impresos para iluminar: sobre
las posadas.
Época navideña

¡Para Iniciar! Mostrar una imagen navideña


que contenga varios elementos
alusivos a la temporada para
que el niño reconozca los objetos
y el vocabulario.

Preguntar:

¿Qué frutas has comido en la


navidad?

Se le entrega un dibujo para que


lo ilumine, con las frutas que se
utiliza para preparar el ponche.
1. La navidad
¡A Trabajar!
1.1. Se le entrega, al niño, un dibujo
de una piñata con forma de
estrella

1.2. Pedirle que haga bolitas con


papel de colores y que rellene el
dibujo de la piñata.

1.3. Ahora pedirle que elabore una


piñata con plastilina, brindar
ayuda en caso necesario.
¡A Trabajar! 1.4. Introducir vocabulario alusivo a
la época navideña; mediante
tarjetas, con el dibujo y su nombre
con letras mayúsculas. En el Anexo
1 se encuentra el listado de
palabras.

Trabajar una palabra por día para


que relacione la imagen con la
palabra.
2. La piñata
¡A Trabajar!
2.1. Preguntar al niño sobre las
piñatas ¿te gustan? ¿por qué?

2.2. Seguir los pasos del Anexo 2


para elaborar la piñata y el anexo
3 para preparar el engrudo.

Si al alumno/a no le gusta tocar el


engrudo podrá utilizar una brocha
o pincel escolar para su
aplicación.

Durante la elaboración de la
piñata reproducir los villancicos
como música de fondo.
3. Las posadas
¡A Trabajar! 3.1. Platicar al alumno sobre las
posadas, presentar algunas
imágenes o videos que se
encuentren en internet.

3.2. Pedir en casa que escriban lo


que realizan en familia para
celebrar las posadas, y platicarle
al niño haciendo énfasis en el
vocabulario.

3.3. Pedir al alumno que narre la


información que le compartió su
familia.
Para cerrar las actividades preguntar
al alumno:

Evaluación • ¿Con qué frutas se prepara el


ponche?
• ¿Recuerdas cómo se hace una
piñata?
• ¿Podrías cantar una canción
navideña?

Escuchar las respuestas del alumno, si


es necesario apoyarlo con imágenes
para recordar el vocabulario.

Utilizar la rúbrica del Anexo 4.


¿Qué nos gustó de lo
que hicimos hoy?
¿Recuerdas lo que se necesita para las
¿Para saber más? posadas?

Buscar palabras en el juego sopa de letras.


Apoyar si es necesario con las tarjetas
utilizadas anteriormente.

B P I Ñ A T A C F
E S T R E L L A G
P O N C H E H N I
P O S A D A J T L
C R B Ñ K S V O W
D I N A V I D A D
E Z U M V C R H B
Recomendaciones Generales

Para trabajar con un alumno que presenta


TEA es necesario utilizar frases cortas e
instrucciones claras.

En caso necesario, repetir la actividad varias


veces con la finalidad de que la domine.

Facilitar un espacio con buena iluminación y


tranquilo para trabajar, sin ruidos de TV ni
radio

La mesa de trabajo deberá estar despejada y


limpia; ir presentando uno a uno los
materiales.
Recomendaciones para la Familia

• La familia puede involucrarse en las


actividades de su hijo/a, como en la
elaboración de la piñata.

• Recuerde utilizar palabras positivas y generar


la motivación, ya que son importantes para el
aprendizaje del niño-

• Con los alumnos con TEA es necesario


anticipar las actividades para bajar su
ansiedad.
ANEXOS
1. Vocabulario
2. Pasos para elaborar una piñata.
3. Pasos para elaborar engrudo.
4. Rúbrica de evaluación.
Anexo 1
Vocabulario

DULCES
PIÑATA
BOLO
BUÑUELO
CORO NAVIDEÑO
PONCHE
CAÑA
CANELA
TAMARINDO
TEJOCOTE
GUAYABA
MANDARINA
POSADA
Anexo 2
Pasos para elaborar Piñata

1. Inflar el globo y 5. Cubrir con engrudo 8. Con cartulina,


anudar. y papel todo el formar 5 conos
2. Cortar papel globo (segunda (picos de
periódico en capa) y dejar secar estrella).
cuadros. un día. 9. Pegar los cinco
3. Cubrir con 6. Durante tres días picos de la
engrudo y papel repetir capas de estrella, dejar
todo el globo. engrudo y secar un día.
4. Dejar secar un periódico. 10. Cubrir con
día. 7. Cortar papel de cuadros de papel
colores en cuadros, de colores toda la
para pegarlas piñata.
después.
Anexo 3
Hacer engrudo (con apoyo de un adulto para hervir agua).

PASO 1 PASO 3 PASO 4

Diluir media taza Cuando esté Mover


de harina en una hirviendo el agua constantemente
taza de agua. agregar poco a para que no se
poco la harina hagan grumos.
PASO 2 diluida.
PASO 5
Poner a hervir dos
tazas de agua. Retirar del fuego y
dejar enfriar.
Anexo 4
Rúbricas de evaluación

LOGRADO EN PROCESO INICIA

Reconoce los Con apoyo de Repite las


elementos que se imágenes palabras que se
utilizan durante reconoce el le indican al
las posadas y lee vocabulario que mostrarle la
sus nombres. se le presenta. imagen
correspondiente.

También podría gustarte