Ley 21638 - 26 DIC 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ley 21638

Ley 21638
ESTABLECE EL DEBER DE EFECTUAR REGISTROS AUDIOVISUALES DE LAS
ACTUACIONES POLICIALES AUTÓNOMAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL
MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

Fecha Publicación: 26-DIC-2023 | Fecha Promulgación: 12-DIC-2023


Tipo Versión: Con Vigencia Diferida por Evento De : La presente ley comenzará a regir seis meses
después de la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos a que hace referencia en el artículo
primero transitorio.
Url Corta: https://bcn.cl/3h6za

LEY NÚM. 21.638

ESTABLECE EL DEBER DE EFECTUAR REGISTROS AUDIOVISUALES DE LAS ACTUACIONES POLICIALES


AUTÓNOMAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en una moción de los diputados señores
Daniel Manouchehri Lobos, Tomás De Rementería Venegas, Marcos Ilabaca Cerda, Raúl
Leiva Carvajal, Daniel Melo Contreras, Leonardo Soto Ferrada y Nelson Venegas
Salazar, y de las diputadas señoras Danisa Astudillo Peiretti, Ana María Bravo
Castro y Daniella Cicardini Milla,

Proyecto de ley:

"Artículo 1.- Incorpórase en el párrafo 4º del Título I del Libro II del


Código Procesal Penal, a continuación del artículo 228, el siguiente artículo 228
bis:

"Artículo 228 bis.- Para efectos de lo señalado en el artículo anterior, en


las actuaciones que desempeñe la policía en el procedimiento penal podrán utilizar
sistemas de registro y almacenamiento audiovisual, sea en lugares públicos o de
libre acceso al público, o en las actuaciones establecidas en los artículos 129,
204, 205 y 206.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero, los funcionarios de las
unidades establecidas en un decreto supremo deberán utilizar sistemas de registro y
almacenamiento audiovisual en las actuaciones descritas en el inciso anterior.
Cada tres años, a propuesta de las policías, con aprobación del Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, el Presidente de la República, mediante decreto
supremo, suscrito además por el Ministro de Hacienda, determinará las referidas
unidades sobre las que recaiga esta obligación.
Las imágenes y/o sonidos obtenidos deberán ser entregados al Ministerio
Público. Aquellos obtenidos en lugares o situaciones distintas a las previstas en el
inciso primero del presente artículo, o bien, si éstos no resultan útiles para las
investigaciones, serán destruidos una vez transcurridos dos años desde su captura,
previa orden de destrucción emanada del Ministerio Público y dirigida al jefe de la
unidad policial respectiva.
Los sistemas de registro y almacenamiento audiovisual deberán garantizar la
integridad de los registros para su posterior tratamiento en la investigación.
La ausencia de grabación no obstará, por esa sola circunstancia, la validez
del procedimiento, ni implicará la exclusión de prueba dependiente de ella, de
conformidad con el artículo 276.
La falta de integridad de la grabación no implicará, por esa sola
circunstancia, su exclusión como medio de prueba de conformidad con el artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 26-Dic-2023 página 1 de 4
Ley 21638

276, ni de los otros medios de prueba dependientes de ella. A las imágenes o sonidos
obtenidos a través de este artículo les serán aplicables lo prescrito en el
artículo 182.
Los funcionarios policiales que modifiquen, oculten, eliminen sin la orden
previa del Ministerio Público según lo dispuesto en el inciso cuarto del presente
artículo, o alteren de cualquier forma los sistemas de registro y almacenamiento
audiovisual, serán sancionados, además de las penas que correspondan por los
delitos cometidos, con la pena de suspensión del empleo en su grado máximo y multa
de quince a veinte unidades tributarias mensuales.
Un reglamento dictado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
previo informe emitido por la policía, establecerá las reglas del uso de los
sistemas de registro y almacenamiento audiovisual, la forma de almacenamiento y
conservación de la información obtenida, el proceso de destrucción según lo
prescrito en este artículo, los estándares de revisión, mantención y
actualización permanente de los dispositivos, los deberes de capacitación
asociados, y los mecanismos de control y evaluación del proceso y resultados.".

Artículo 2.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 2


quinquies de la ley N° 18.961, orgánica constitucional de Carabineros:

1. Incorpóranse los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto, nuevos,


pasando el actual inciso segundo a ser inciso quinto y final:

"El personal de Orden y Seguridad que pertenezca a dotación de reparticiones o


unidades de fuerzas especiales deberá utilizar sistemas de registro y almacenamiento
audiovisual, en lugares públicos o de libre acceso al público, en todos los
procedimientos que tuvieran lugar con ocasión del ejercicio del derecho de reunión
reconocido en el numeral 13º del artículo 19 de la Constitución Política de la
República.
Los funcionarios y toda persona que acceda a los registros estarán obligados a
guardar secreto respecto de la información obtenida en dichos procedimientos, la que
deberá ser mantenida como información reservada. Asimismo, deberán tomar los
resguardos necesarios para proteger la identidad y privacidad de quienes aparezcan en
los registros. Tanto el secreto como los resguardos para proteger la identidad y
privacidad de las personas serán mantenidos sin perjuicio de su incorporación
íntegra a investigaciones penales, a requerimiento del Ministerio Público, o a
procedimientos judiciales o administrativos. Todos los registros que se obtengan en
estos procedimientos, si no son requeridos por el Ministerio Público, un tribunal de
la República o un funcionario a cargo de un procedimiento administrativo o de un
proceso administrativo, deberán ser destruidos una vez transcurridos dos años desde
su captura.
Un reglamento dictado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
previo informe de las policías, establecerá las reglas del uso de los sistemas de
registro y almacenamiento audiovisual, la forma de almacenamiento y conservación de
la información obtenida, los estándares de revisión, mantención y actualización
permanente de los dispositivos, los resguardos a la identidad, privacidad y el
proceso de destrucción prescritos en el inciso tercero, los deberes de capacitación
asociados y los mecanismos de control y evaluación del proceso y resultados.".

2. Sustitúyese en el actual inciso segundo, que ha pasado a ser inciso quinto y


final, el vocablo "anterior" por "primero".

Artículo 3.- Intercálase en el artículo 269 ter del Código Penal, entre la
palabra "documento" y la expresión "que permita establecer", la siguiente frase: ",
o imagen o sonido contenido en sistemas de registro y almacenamiento audiovisual".

Artículos transitorios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 26-Dic-2023 página 2 de 4
Ley 21638

Artículo primero.- Los reglamentos señalados en el artículo 228 bis del


Código Procesal Penal y en el artículo 2º quinquies de la ley N° 18.961,
orgánica constitucional de Carabineros, deberán dictarse dentro del plazo de seis
meses contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial.
Esta ley comenzará a regir seis meses después de la publicación en el Diario
Oficial de los reglamentos a que hace referencia el inciso anterior.

Artículo segundo.- El Ministerio del Interior y Seguridad Pública deberá


informar semestralmente a las comisiones de Hacienda de ambas cámaras, y a las
comisiones de Seguridad Ciudadana y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados
y del Senado, respectivamente, de manera desagregada y detallada por región, sobre
la ejecución de los recursos asociados a esta ley.

Artículo tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de la


presente ley durante el primer año presupuestario de su vigencia, se financiará con
cargo a la Partida Ministerio del Interior y Seguridad Pública y, en lo que falte, a
la Partida Tesoro Público. En los años siguientes, se financiará con los recursos
que se establezcan en las respectivas leyes de Presupuestos del Sector Público.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del Artículo 93 de la


Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 12 de diciembre de 2023.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la


República.- Carolina Tohá Morales, Ministra del Interior y Seguridad Pública.-
Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda.- Luis Cordero Vega, Ministro de Justicia
y Derechos Humanos.
Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Atentamente, Manuel Zacarías
Monsalve Benavides, Subsecretario del Interior.

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que establece el deber de efectuar registros audiovisuales de


las actuaciones policiales autónomas en el procedimiento penal, correspondiente al
boletín N° 15.788-07

La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la


Honorable Cámara de Diputados y Diputadas envió el proyecto de ley enunciado en el
rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal, ejerciera, el
control de constitucionalidad respecto del inciso cuarto del artículo 228 bis,
incorporado en el Código Procesal Penal por el artículo 1 del Proyecto de Ley; y
por sentencia de 6 diciembre de 2023, en los autos Rol N° 14.787-23-CPR.

Se declara:

1°. Que, la frase "... previa orden de destrucción emanada del Ministerio
Público...", contenida en el inciso cuarto del artículo 228 bis, incorporado al
Código Procesal Penal por el artículo 1 del proyecto de ley es conforme con la
Constitución Política, en el entendido que se señala en los considerandos 9° a
13° de la presente sentencia.
2°. Que no se emite pronunciamiento, en examen preventivo de
constitucionalidad, del resto de la disposición consultada del proyecto de ley, por
no versar sobre materias reguladas en Ley Orgánica Constitucional.
Santiago, 7 de diciembre de 2023.- María Angélica Barriga Meza, Secretaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 26-Dic-2023 página 3 de 4
Ley 21638

Tribunal Constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 26-Dic-2023 página 4 de 4

También podría gustarte