Revista de Pedagogía 0798-9792: Issn
Revista de Pedagogía 0798-9792: Issn
Revista de Pedagogía 0798-9792: Issn
ISSN: 0798-9792
revped2012@gmail.com
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
Eugenia E. Pereyra G.
Universidad Central de Venezuela
Escuela de Biología
eugenia.pereyra@ciens.ucv.ve
Caracas-Venezuela
Resumen: Hoy en día, la calidad de las instituciones educativas está cobrando mayor
relevancia, trayendo como consecuencia la formulación de interrogantes que permi-
tan establecer cómo se desarrollan sus procesos educativos en términos de calidad.
Diversos autores apuntan a que la satisfacción estudiantil es una pieza clave dentro
de estas interrogantes, ya que son los estudiantes los que reciben la educación; por
lo tanto, pueden generar opiniones de relevancia sobre la calidad de estos procesos.
En Venezuela no existen investigaciones de satisfacción estudiantil, lo que ha dado
motivo a este estudio exploratorio de naturaleza positivista, con el fin de generar co-
nocimientos sobre distintos factores involucrados con la satisfacción del estudiante de
Biología Celular en términos de calidad educativa. La información se obtuvo mediante
la aplicación de un instrumento previamente validado con una escala tipo Likert de
5 puntos, el cual fue aplicado a 80 estudiantes del Departamento de Biología Celular
que se encontraban entre el sexto y el noveno semestre de la carrera. Los resultados
revelaron cuáles son los factores generadores de satisfacción e insatisfacción en los
estudiantes en cuanto a los servicios ofertados por la institución para su formación
profesional. Estos resultados pueden ser utilizados por las autoridades para la toma
de decisiones, la búsqueda de mejoras o el control de inconvenientes que se puedan
generar en el tiempo, y también podrían ser tomados en cuenta para las reformas
curriculares que se están planteando dentro de la Escuela para el logro de la calidad.
Recibido: 01 de junio de 2015 • Aceptado: 20 de junio de 2015.
69
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
1. Introducción
En los últimos años se han generado innumerables investigaciones dentro del
ámbito universitario en cuanto al tema de la gestión de calidad, tanto desde el punto de
vista académico como de gestión institucional para la búsqueda de mejoras continuas
en el desempeño, que puedan generar beneficios en la administración de procesos,
control de áreas clave y una medición del proceso de mejora, que conduzcan al au-
mento de la motivación y de la productividad dentro del sistema (Yzaguirre, 2005).
Cada una de estas investigaciones han sido realizadas para la formación de calidad
de los profesionales que demanda la sociedad, lo que en la actualidad representa un reto
que enfrentan las instituciones de educación superior para elevar su estatus y formar
“actores exitosos en los cambios científicos, tecnológicos y laborales; así como en la
creciente integración económica, social y política de los distintos países” (Lau, 2001:
2). Sin embargo, los parámetros de calidad internos han sido difíciles de medir ya que
son innumerables los factores que intervienen en el aprendizaje de los estudiantes y,
por tanto, en que éstos logren su satisfacción con tales servicios.
Según autores como Alves y Raposo (2004: 1), la satisfacción de los estudiantes
es fundamental para “alcanzar el éxito escolar y lograr la permanencia de los mismos
70
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
2. Motivación y planteamiento
Las universidades son instituciones de vital importancia, ya que es en ellas donde
ocurre el proceso de formación de los estudiantes que participan en la adquisición de sus
servicios, con la finalidad de obtener una formación profesional que les ayude a desen-
volverse tanto en el mercado laboral de su preferencia como en sus relaciones cotidianas.
Según la UNESCO (1998: 10), “la calidad de las universidades es el referente
más importante para juzgar el desarrollo de estas instituciones”. La importancia de la
calidad en nuestro tiempo ha motivado la publicación de estadísticas que establecen
la posición de las universidades del mundo según la calidad de la educación impar-
tida (Rankings Web del Cybermetrics Lab CSIC, 2010). Sin embargo, el sistema
de evaluación y acreditación de las universidades nacionales (SEA) señala que “en la
universidad venezolana no existen ni la normativa ni los mecanismos técnicos que
permitan enjuiciar sistemáticamente la calidad de nuestras instituciones universitarias”
(Sistema de evaluación y acreditación de las universidades nacionales SEA, 2002: 7).
La Universidad Central de Venezuela, es un ejemplo de institución universitaria
que ha luchado a lo largo del tiempo para ser reconocida como una entidad educativa
de calidad a nivel nacional e internacional en la formación de personas capacitadas
para la generación y difusión del conocimiento necesario para la superación del país
(Universidad Central de Venezuela, 2009). En la actualidad, si bien es cierto que
la falta de presupuesto universitario es una limitante para el funcionamiento de las
instituciones educativas, el esfuerzo humano que se genera dentro de la UCV ha su-
perado tales dificultades para mantenerse en la búsqueda de la excelencia académica.
No obstante, a pesar de existir mejoras en la posición de la Universidad Central de
Venezuela (situada en primer lugar a nivel nacional), a nivel Latinoamericano aún
sigue alejada de los primeros 10 puestos (Rankings Web del Cybermetrics Lab CSIC,
2010; QS University Rankings: Latinoamérica, 2012).
Basándose en lo anterior, se puede decir que a pesar de la calidad que posee “la
Casa que vence las sombras”, como reza su lema, aún faltan medidas y políticas que
71
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
ayuden a mejorar los servicios prestados por la Universidad Central. Una solución
podría ser realizar medidas de control tomando principalmente en cuenta a los actores
fundamentales que conforman esta casa de estudios: los alumnos, con la finalidad
de conocer su visión sobre la eficiencia de los servicios ofrecidos para su formación,
en pro de generar medidas y políticas en búsqueda de una mejor calidad educativa.
En este sentido, diversos autores ven la satisfacción estudiantil como un indicador
de la calidad educativa (Alves y Raposo, 2004; Salinas y Martínez, 2007; Salinas,
2007; Fernández y col., 2007). Debido a que los estudiantes son los destinatarios de
la educación impartida, su opinión proporciona un referente que debe tomarse en
cuenta para el mantenimiento y la existencia de las instituciones educativas (Gento y
Vivas, 2003), por lo que se hace necesario implementar este tipo de investigaciones
en el país.
Por lo antes expuesto, se decidió realizar un estudio piloto en la Facultad de
Ciencias de la UCV, específicamente en el departamento de Biología Celular, con el
fin de obtener resultados que puedan ser utilizados por los docentes, directores y dis-
tintas autoridades para mejorar sus servicios educativos, generar ideas para la reforma
curricular que se está produciendo dentro de la Escuela de Biología, planificar nuevas
estrategias que eviten la prolongación excesiva del tiempo de estudios y que permitan
producir egresados de calidad, según lo reportado por Daza y Mendoza (2010), o bien,
simplemente, tener un control institucional que asegure su buen funcionamiento en
términos de calidad educativa.
3. Marco metodológico
3.1. Paradigma y diseño de la investigación
Esta investigación se encuentra dentro del paradigma positivista, ya que pretende
estudiar una serie de fenómenos situados en una realidad que “está dada y que puede
ser conocida de manera absoluta por el sujeto cognoscente” (Dobles y col., 1998);
además, para tener acceso a ella, el investigador necesita de metodologías e instru-
mentos de recolección de datos relevantes que le permitan interpretar esa realidad
existente (Marín, 1998).
En este contexto, se partió de la realidad vivida a diario por los estudiantes de
la Escuela de Biología, especialmente del departamento de Biología Celular, sobre la
cual se intentó determinar (en función de diversas situaciones cotidianas) el grado
de satisfacción de los estudiantes respecto a los servicios ofrecidos, para generar plan-
teamientos que puedan ser de interés dentro de la Escuela, y que permitan tomar las
medidas pertinentes para un mejor desarrollo académico de calidad.
A su vez, este estudio se enmarca dentro de la modalidad de la investigación
de campo, puesto que se abordó directamente la realidad actual con el uso de un
72
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica para conocer los tipos de
cuestionarios reportados y la redacción de los distintos ítems requeridos en esta clase
de estudios. Los tres formatos encontrados para evaluar la satisfacción estudiantil fue-
ron analizados para la adecuación del instrumento generado, el cual posee una escala
de medición tipo Likert de 5 puntos y fue el utilizado para la recolección de datos.
El instrumento final se basó en el de la Universidad Politécnica de Madrid, trans-
formado en cuanto al lenguaje y el formato de respuesta debido a que se necesitaba
que los estudiantes respondieran la información correspondiente a los aspectos de la
organización de la enseñanza, los planes de estudios, desempeño del docente, proceso
de enseñanza y aprendizaje, entre otros factores relacionados con la infraestructura
y las asignaturas cursadas. Por otra parte, se estructuró el instrumento en dos partes,
73
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
74
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
existía o no una correlación entre los ítems (variables filas) y las respuestas generadas
por los estudiantes (variables columnas) según lo recomendado por diversos autores
(Aguilar, 2000; Díaz, 2006; Pagano,2006; Díaz de R., 2009); además se analizaron los
valores calculados de los residuales estandarizados, que permiten establecer el grado
de significancia obtenido. Es decir, si el mismo fue obtenido por una correlación po-
sitiva (satisfacción de los estudiantes) o si, por el contrario, se genera una correlación
negativa (insatisfacción de los estudiantes) a un nivel de significancia de 95% Ho
(Aguilar, 2000; Díaz de R., 2009).
75
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
76
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
77
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
En relación con estos indicadores se tiene que, a pesar de que estos recintos sir-
ven de soporte para el suministro de información que complementa los procesos de
aprendizaje tanto de alumnos como de los docentes facilitadores (Lau, 2001; Chávez,
2007), las instituciones no pueden mantener las bibliotecas con acceso permanente
a una información actualizada, debido a que, como se mencionó anteriormente, el
presupuesto de las universidades públicas hace imposible la adquisición de productos
bibliográficos tanto impresos como electrónicos, según lo publicado por Avedaño y
Malavé (2011); por su parte, Chávez (2007) afirma que, a pesar de esta problemática,
es necesario que los alumnos aprendan a utilizar correctamente las bases de datos dis-
ponibles para poder tener acceso a una información útil y confiable, presente en otras
fuentes de apoyo (como revistas y tesis, entre otras) que podrían suministrar la misma
información, y así no limitarse únicamente a la bibliografía asignada por los docentes.
El estudio, además, evidenció resultados de interés sobre algunas asignaturas
impartidas por el Departamento de Biología Celular. En cada uno de estos casos se
mostrarán únicamente los resultados para las asignaturas obligatorias evaluadas, de
especial importancia ya que no solamente son cursadas por los alumnos del departa-
mento, sino por todos los alumnos de la Escuela de Biología.
78
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
en un día, lo que, según ellos, a pesar de tratarse en ocasiones de una misma asigna-
tura, genera un cansancio que puede causar el fracaso en las evaluaciones presentadas.
Finalmente, otro factor de importancia en la satisfacción de los estudiantes es la
coordinación de las asignaturas que poseen distinto profesorado en las materias teórico-
prácticas, como Bioquímica, Genética o Biología Celular, y también en las que siendo
solo teóricas poseen distintos profesores (asignaturas colegiadas), como Fisicoquímica, y
algunas electivas no reportadas en este trabajo. Estos resultados mostrados en la Figura
3C, evidencian porcentajes de mediana satisfacción que van del 48 al 54%, lo que indica
que la mayoría de las asignaturas tienen una coordinación aceptable de los temas teóricos
asignados, además de una buena correspondencia en las asignaturas teórico-prácticas. Sin
embargo, hay asignaturas electivas como Genética Molecular (resultados no mostrados)
y obligatorias como Fisicoquímica que generaron hasta un 11,25% de insatisfacción,
señalando los evaluadores que la falta de comunicación entre profesores y preparadores
genera confusión en los estudiantes así como retrasos en los horarios de clases. Todos
estos inconvenientes (según las evaluaciones obtenidas en estas asignaturas) generaron
correlaciones negativas en cuanto a satisfacción estudiantil.
79
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
80
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
2010; Roa citado en Polo, 2008); y según datos obtenidos por la Dirección de
Control de Estudios de la Facultad de Ciencias entre los años 2007 y 2011, se han
graduado un total de 117 estudiantes pertenecientes al departamento de Biología
Celular, de los cuales solo 5 lo hicieron en el tiempo establecido: esto es el 4,3%,
un porcentaje bastante bajo en comparación con la cantidad de estudiantes.
81
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
82
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
Figura 7. Papel del desempeño del Docente en la satisfacción estudiantil. A) Influencia del
dominio docente en la satisfacción de los estudiantes de Biología Celular. B) Im-
portancia de los métodos de enseñanza en la satisfacción estudiantil
83
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
84
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
cipación del estudiante como estrategia docente para lograr la satisfacción de los
mismos. B) Relación de equilibrio entre los conocimientos adquiridos en las diver-
sas asignaturas (Teóricas y Teórico-prácticas) con la satisfacción de los estudiantes
85
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
Esto era de esperarse, pues del gráfico se desprende que para todas las asignaturas
hay un incremento en los porcentajes de indiferencia, los cuales van de un 13,75%
a un 32,5%, y que a pesar de que las evaluaciones realizadas marcan una tendencia
hacia la escala de mediana satisfacción, ésta no sobrepasa el 50%; por lo tanto, estos
resultados solo demuestran en gran medida la apatía y la inmadurez de ciertos alumnos
hacia la búsqueda de herramientas que los ayuden en el futuro a ser mejores en su
campo laboral y a generar un desarrollo significativo del conocimiento.
5. Conclusiones y recomendaciones
El presente trabajo de investigación evidencia la importancia de elaborar instru-
mentos válidos y confiables que permitan determinar el grado de satisfacción estu-
diantil, con el fin de obtener datos significativos respecto al grado de satisfacción de
los estudiantes del Departamento de Biología Celular concerniente a varios aspectos
relacionados con la calidad de los servicios ofrecidos por la Facultad de Ciencias y
la Escuela de Biología. El objetivo ha sido generar análisis sobre estos parámetros de
calidad, que permitirán establecer acciones estratégicas para cumplir los objetivos
planteados por la institución educativa. Se demuestra que estos análisis pueden cumplir
no sólo una función diagnóstica, sino también una función formativa más acorde,
que ayude a generar las herramientas necesarias para que las autoridades docentes
(profesores, directores, decanos y demás) puedan actualizarse y elaborar políticas y
estrategias de seguimiento, control y mejoras que se adecuen a los modelos de gestión
de calidad necesarios para la educación de hoy.
Este estudio piloto tiene también la intención de contribuir a las bases necesarias
para orientar las investigaciones de calidad educativa, hacia los necesarios estudios de
satisfacción estudiantil que, según muchos autores, es una pieza clave y un indicador
confiable, que además es generado por uno de los actores principales de la educación:
los estudiantes. Finalmente, se recomienda continuar este tipo de investigaciones con
los diversos estudiantes, menciones y carreras para obtener conclusiones mucho más
generales y fiables acerca de la satisfacción de los estudiantes respecto a los servicios
ofrecidos por las instituciones docentes.
Bibliografía
Abdón, I. (2007). Evaluación del desempeño docente: Fundamentos, modelos e instrumentos.
Bogotá: Editorial Magisterio.
Aguilar, V. (2000). Utilización de varias técnicas estadísticas para el análisis de dieta y de
habitad. Trabajo especial de grado de la Escuela de Biología. Universidad Central
de Venezuela. Caracas.
Alves, H. y Raposo, M. (2004). La medición de la satisfacción en la enseñanza univer-
86
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
87
Revista de Pedagogía, vol. 36, no 99, 2015, pp. 69-89
88
Indira Pérez y Eugenia Pereyra: Satisfacción estudiantil: un indicador de la calidad educativa...
89