Pyme 1
Pyme 1
Pyme 1
SEMANA 1
Hay varias bases que puede construir para aportar valor agregado a su idea de negocio.
Algunos de ellos son:
Diferenciación: es importante identificar qué es único en su idea de negocio y qué la
diferencia de sus competidores. Puede hacerlo ofreciendo productos o servicios
innovadores, brindando una excelente experiencia al cliente o resolviendo problemas de
manera más eficiente.
Calidad: Garantizar que su producto o servicio sea de alta calidad es fundamental para
agregar valor. Esto significa utilizar materiales de calidad, brindar un excelente servicio
al cliente y garantizar la satisfacción del cliente en todo momento.
Personalización: Adaptar tu producto o servicio a las necesidades y preferencias
individuales de tus clientes puede marcar la diferencia. Ofrecer opciones personalizadas,
como la posibilidad de elegir colores, tamaños o características específicas, puede
aumentar el valor percibido por el cliente.
Innovación: Estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías puede
agregar valor a tu idea de negocio. Esto implica estar al tanto de los avances en tu
industria, buscar constantemente formas de mejorar y ofrecer soluciones novedosas a
los problemas existentes.
Sostenibilidad: En la actualidad, cada vez más consumidores valoran las prácticas
sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Si tu idea de negocio se enfoca en la
sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados o la reducción de residuos, esto
puede ser un factor diferenciador y agregar valor a tu propuesta.
Recuerda que estos fundamentos deben estar respaldados por una estrategia sólida y
coherente, y deben ser comunicados de manera efectiva a tus clientes para que puedan
apreciar el valor agregado que tu idea de negocio ofrec
2. Con la finalidad de ofrecer a los inversionistas un modelo de negocio
rentable y permanente en el tiempo. Realiza un cuadro comparativo en
donde destaques los diferentes tipos de emprendimientos y se adapte a tu
modelo de negocio propuesto.
TIPO DE
EMPRENDIMIENTO DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS
Estos son sólo algunos ejemplos de los tipos de empresas que podrían encajar en el
modelo de negocio de productos de limpieza del hogar propuesto. Es importante evaluar
cada opción en función de los recursos disponibles, las habilidades y conocimientos del
emprendedor, y las oportunidades y desafíos del mercado.
3. Según el modelo de negocio que escogiste para tu emprendimiento.
Desarrolla las variables del entorno que deben estar presentes para el
desarrollo del emprendimiento, determinando las que favorecen y las que
limitan su ejecución.