Dieño Gráfico Tulipan.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.

Religiosas de San José de Tarbes.

Unidad Educativa Popular “Santa Ana”.

DEMOSTRAR A NECESIDAD QUE HAY EN LA COMUNIDAD DE


IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS DE UN DISEÑADOR GRÁFICO

Realizado por: Karol Quevedo

María Sarmiento.

Año y Sección: 5to “A”.


¿Qué es el Diseño Gráfico?

El Diseño Gráfico es una rama multidisciplinaria del diseño de las Bellas Artes, cuyo
fundamentos y objetivos para la toma de decisiones giran en torno a la definición de
problemas de determinación a través de la creatividad, la innovación y el pensamiento
lateral junto con las herramientas manuales o digitales, transformándolas para su
debida interpretación. Esta actividad ayuda a la optimización de las comunicaciones
gráficas.

Características del Diseño Gráfico

 Crear imágenes que van a imprimir, estampar o ser publicadas.


 Crear conceptos visuales partiendo de una idea.
 Tienen la responsabilidad de la creación de productos audiovisuales tales como
videos y animaciones.
 Se encargan de concebir el volumen y el diseño de un embalaje el cual
contendrá todo tipo de productos.
 Estima los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto visual, entre
otros recursos resalta: El tiempo, el esfuerzo, el material, entre otros.
 Los profesionales de esta área, deben equilibrar entre los requerimientos del
cliente, y lo que consideren más adecuado.

1
Objetivos Específicos

 Descubrir la necesidad de una empresa de Diseño Gráfico en la localidad de Bella


Florida.
 Demostrar la importancia del Diseño Gráfico en la comunidad.
 Evaluar ventajas y desventajas del Diseño Gráfico.
 Buscar opciones para comparar e intercambiar idea.

Momento I

Descripción De La Situación

El diseño es un elemento de la vida que combina imaginación, creatividad, libertad de


expresión y visión. Se trata de un plan creativo y sistemático para resolver un problema
o lograr determinados objetivos, con el uso de imágenes, símbolos o incluso palabras,
es la comunicación visual y la expresión estética de conceptos e ideas utilizando
diversos elementos gráficos y herramientas que comunican la personalidad de su
empresa a un mundo de clientes potenciales.

2
Matríz FODA

Fortalezas

 Facilidad para generar ideas, crear conceptos, resúmenes y mapas de


información.
 Buena memoria.
 Facilidad en diseño audiovisual, ilustración y animación.
 Manejo de múltiples programas de diseño.

Oportunidades

 Emprendimientos que requieren diseño para comunicar sus productos / servicios.


 Artistas locales que necesiten branding personal.
 Encargados para trabajar en diseño de videojuegos.
 Agencias de marketing digital o publicidad.

3
Debilidades

 Trabajo en equipo.
 Poco conocimiento en el área.
 Competitividad de la profesión.
 Poca flexibilidad para descartar ideas que no funcionen o aceptar críticas.

Amenazas

 Profesionales que continúan capacitándose.


 Empresas que le dan más importancia al marketing que al diseño en sí.

Interrogante De La Investigación

¿Cómo ejecutar una propuesta de proyecto enfocada en el Diseño Gráfico en la


comunidad de Bella Florida?.

Indagando en la comunidad y establecimientos a través de encuestas y consultas para


determinar si hay necesidad que amerite la creación de un local en la especialidad del
Diseño Gráfico. Para de esta manera generar ingresos por medio de la publicidad a los
pequeños negocios en crecimientos que lo requieran.

4
Objetivos De La Investigación

General

 Demostrar la necesidad la necesidad que hay en la comunidad de implementar u


ofrecer los servicios de un diseñador gráfico para impulsar sus proyectos.

Específicos

 Realizar planes y estrategias que contribuyan a la creación de una empresa de


Diseño Gráfico para atraer clientes que quieran emprender su propio
establecimiento.
 Brindar un servicio de calidad al clientes ofreciéndoles una publicidad con el uso
de herramientas adecuadas como: Marketing, creaciones digitales, folletos,
páginas web, entre otros.

5
Momento II

Antecedentes

Lorena Bernis.

2008.

“El saber ocupa un lugar”.

Determinar el rol del diseñador gráfico como comunicador visual en la creación de un


manual educativo mediante el análisis de diferentes piezas gráficas existentes.

Tipo de Investigación

Cuantitativa

Instrumentos

Las técnicas instrumentos de investigación son los procedimientos o formas de obtener


los datos del tema en estudio.

6
 Encuestas.
 Observación.
 Estudio correlacional.

Reflexión Práctica

El Diseño Gráfico ha servido para mejorar y transformar el mundo donde vivimos, y que
se volvió parte de nuestro día a día, ya que, cada producto que utilizamos tiene un
color, una letra y una forma, ya que todo salió de la mente de un diseñador gráfico que
plasmó un arte sobre esos productos.

El diseñador gráfico es una disciplina que se encarga de combinar textos e imágenes


con el fin de transmitir un mensaje virtual o visual. Se emplea, sobre todo, en el
marketing y la comunicación corporativa.

La creación de un local en la especialidad del Diseño Gráfico. Para de esta manera


generar ingresos por medio de la publicidad a los pequeños negocios en crecimiento
que lo requieran.

Promueven producción de bienes y servicios para cubrir las necesidades e intereses de


una comunidad.

Mejorar los ingresos y la calidad de vida de la comunidad.

8
Reflexión Teórica

Es un conjunto de acciones y actividades programadas que responden a las


necesidades, problemas o fortalecimientos de la vocación o potencialidad productiva de
la comunidad.

Infieren que son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de


bienes y servicios útiles para nuestra comunidad.

Reflexión Ética

C.R.B.V (artículo 2) Son derechos irrenunciables de la nación, la independencia, la


libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación
nacional.

Toda nación tiene derecho a ser libre e independiente, no ser sometidos por ningún otro
país o potencia mundial, vivir en democracia y que se respete su integridad como nación.

9
Momento III

Paradigma Crítico

Crítico / complejo, sustenta un pensamiento / visión de cambio radical de los procesos


(forma, modos, condiciones) de producción de conocimientos (Prato 2007). Es una
ventana abierta para “ventilar”. A) la relación de dominación como matríz de análisis
para hacer visible las distintas formas de relación social. B) El análisis del poder
(político, económico, clase social). Como elementos sustantivos para re- estructurar
códigos. Simbólicos socio / culturales y reconocer la realidad social. C) La
emancipación social como posibilidad de la conciencia individuo / sociedad solo si se
radica la lógica dominante higemónica que gobierna la reproducción de los sistemas de
representación. D) La transformación social como interpretación / reflexión crítica de los
sujetos sobre sus prácticas sociales en sus diferentes dominios o campos. Estos
postulados abandonan el individualismo tradicional por el enfoque colectivista, y se
concretan acciones como:

1. Pensar colectivo desde la crítica / reflexiva dialíctica para transformar la realidad,


pero no cualquier transformación, si no aquella siendo deseable es viable para
constituir un mundo mejor para todos.

2. Admirar la realidad en transformación, para captar los factores estructurales /


subjetivos comunitarios e impulsar acciones colectivas / subjetivas.

10
3. Constituir sujetos sociales (personas y colectivos) con una nueva sensibilidad
para el conocimiento, el entendimiento con “otros” y la conciencia sobre formas,
modos y condiciones ser autónomo, libre y justo.

Investigación Acción Participante Transformadora

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad basado en un análisis


crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la
práctica transformadora y el cambio social.

El método de la investigación acción participación (IAP) combina dos procesos, el de


conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población, sus problemas y
necesidades, y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender
mejor la realidad permitir planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla.
Es u proceso que combina la teoría y la praxis, y la posibilidad de aprendizaje, sobre su
realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su
movilización colectiva y su acción transformadora.

En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en porciones variables.


A) La investigación consiste en procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad
práctica. B) La acción no solo es la finalidad última de la investigación, sino que ella
misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del
estudio es en sí una forma de interpretación.

11
C) La participación significa que en el proceso están involucrados no solo los
investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son
considerados como simples objetos de investigación sino, como sujetos activos que
contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

12

También podría gustarte