Taller 3 Notificación de Incidentes y Accidentes
Taller 3 Notificación de Incidentes y Accidentes
Taller 3 Notificación de Incidentes y Accidentes
CURSO:
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
TEMA:
NOTIFICACION DE INCIDENTES
INTEGRANTES:
Factores Personales
Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador, son
los que se encuentran ligados al comportamiento humano, responden a: No sabe, No puede,
No quiere.
Dentro de los cuales se pueden destacar:
❖ Falta de conocimientos o capacitación.
❖ Falta de Motivación.
❖ Ahorrar tiempo.
❖ Buscar la comodidad.
❖ Impedimentos físicos o mentales.
Factores de Trabajo
Guarda relación con los aspectos del lugar de trabajo y los procesos que en él se desarrollan,
así como las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos,
turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de
mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
Causas Inmediatas
Son las causas detonantes que desencadenan los accidentes y/o incidentes. Estas se dividen
en 02:
Condición Sub Estándar
Es toda condición insegura en el entorno del trabajo (No está acorde con los entandares de
seguridad), que puede causar un accidente.
Por ejemplo:
❖ Máquinas sin guardas de protección.
❖ Equipos, herramientas o materiales defectuosos.
❖ Áreas restringidas o congestionadas.
❖ Sistemas o señales de alerta inadecuados.
❖ Falta de orden y limpieza.
❖ Exposición a diferentes tipos de riesgos (físicos, químicos, biológicos,
disergonómicos).
Acto Sub Estándar
Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un
accidente.
Por ejemplo:
❖ Operar el equipo sin autorización.
❖ Operar a velocidades no permitidas.
❖ Convertir dispositivos de seguridad en inoperativos.
❖ Uso incorrecto del equipo de protección personal.
❖ Falta de cumplimiento de los procedimientos establecidos.
❖ Trabajar bajo influencia de alcohol y/o drogas.
Proceso de investigación
El proceso de investigación del accidente de trabajo se basa en las etapas siguientes:
❖ Etapa 1: Análisis de la situación
El investigador debe trasladarse a la escena del accidente de trabajo, tan pronto
como sea posible y recopilar toda la evidencia posible (IPERC, PETAR, PETS, ATS,
Fotografías, materiales, etc.).
Contiene la información acerca del evento, así como las causas que lo originaron. Además,
deberá hacer énfasis en las acciones correctivas para que este no vuelva a ocurrir. En Cuya
estructura se recomienda la siguiente:
Titulo:
I. Datos del Evento:
II. Datos de la Empresa:
III. Datos del Accidentado
IV. Datos de Seguridad
V. Equipo de Investigación
VI. Línea de Tiempo
VII. Descripción
VIII. Croquis / Fotografía del Lugar del evento
IX. Causas del Accidente
X. Plan de Acción
XI. Firma y Refrendo
XII. Anexos
❖ La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique riesgos para la
integridad física y salud de los trabajadores.