Plan Anual Pip 2023 Jbsf-Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

I.E.P. “JOSÉ BUENAVENTURA SEPÚLVEDA FERNÁNDEZ”

“PLAN ANUAL DE TRABAJO”

San Vicente de Cañete


2024

1
PLAN ANUAL DE TRABAJO – 2024
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
I. DATOS GENERALES
1.1. Región : Lima – Provincias
1.2. Provincia : Cañete
1.3. UGEL : Nº 08 Cañete
1.4. Institución Educativa Publica : “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”
1.5. Lugar : San Vicente de Cañete
PIP : Rosa Guadalupe Angulo Chumpitaz
Luis Alberto Carbonero Villalobos
Marcia Yaneth Chávez Bautista
1.6. Nivel : Secundaria de Menores
1.7. Directora : Anita Carmelita Vílchez Arias

II. FUNDAMENTACIÓN
El Aula de Innovación Pedagógica promueve la integración de las TIC en los procesos de aprendizajes
educativo como medio para potenciar el desarrollo de capacidades, destrezas, habilidades, conocimientos,
valores y actitudes en los educandos y docentes, favoreciendo nuevas formas de aprender y de enseñar. Por tal
motivo el presente Plan Anual de Trabajo se elabora teniendo en cuenta que los estudiantes de nuestra
institución Educativa requieren de los avances tecnológicos para facilitar y contribuir a la mejora de la calidad de
sus aprendizajes.
La Institución Educativa "José Buenaventura Sepúlveda Fernández" cuenta con equipos informáticos para
efectuar el trabajo pedagógico y de investigación, haciendo posible la excelencia educativa en nuestra
institución. Es necesaria la labor en equipo de los docentes de todas las áreas para incorporar las TIC y así poder
desarrollar las Competencia Transversal 28 “Se Desenvuelve en Entornos Virtuales Generados por las TIC” de
acuerdo al CNEB, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Por lo tanto, es necesario
que nuestros docentes sean capaces de:

🖎 Incorporar oportunamente la integración de las TIC en la práctica docente y aplicar estrategias


saludables para proteger la salud de los estudiantes.
🖎 Producir material didáctico con las TIC.
🖎 Utilizar Internet para apoyar las actividades de aprendizaje en la construcción de nuevos
conocimientos.
🖎 Uso de laptop personal, proyector, equipo de sonido, Kit de robótica, Tablet y XO en el desarrollo de
las sesiones de aprendizajes.
🖎 Uso del Portal PerúEduca, SIFODS y cuentas corporativas de MINEDU.
III. VISIÓN INSTITUCIONAL
La I.E. José B. Sepúlveda Fernández se proyecta hacia el 2025 ser una institución de prestigio con
presencia nacional en la enseñanza humanística, técnica y científica utilizando diversos recursos tecnológicos de
manera sostenible y eficiente, destacando en el área de investigación. Ser reconocidos como una IE que
contribuye a que todos sus estudiantes desarrollen su potencial y estén preparados para enfrentar y resolver
problemas, demostrando la práctica de valores. Así mismo, se reconozcan como ciudadanos con derechos y

2
responsabilidades, y contribuyan al desarrollo de sus familias comunidad y del país combinando su capital
cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

IV. MISIÓN INSTITUCIONAL


Somos una Institución Educativa que brinda un servicio educativo de formación técnica (MDESFT) y
humanística, donde nuestro objetivo es lograr que nuestros estudiantes culminen el nivel secundario para su
transitabilidad, afianzando los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y alcancen su desarrollo integral
en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libre de violencia.

V. BASES LEGALES
✍ Ley General de Educación, Ley N928044
✍ Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial
✍ Ley Ne27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
✍ Ley N927783, Ley de Bases de Descentralización
✍ Ley N927867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
✍ Ley N228740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa y su Reglamento
✍ Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica N® 28303.
✍ Ley 28119 prohíbe el acceso a contenidos inadecuados
✍ Decreto Supremo N° 004-2013-ED Reglamento de La Ley De Reforma Magisterial
✍ D.L.N-882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación
✍ Decreto Supremo N° 015-2002-ED Reglamento de Organización y Funciones de la Direcciones
Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.
✍ R.M. N20364-2003-ED, que aprueba la Directiva N9Q03-2003, sobre asignación de Personal Docente a
las AIP de las Instituciones Educativas.
✍ R.S,G.N9503-2003-ED Manual de Procedimiento para cautelar los bienes del AIP y CRT en las
instituciones educativas
✍ D.S. N2009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo
✍ D.S. Ns006-2006-ED, Reglamento de la Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus
modificatorias D.S. N2016-2007-ED, 019-2007-ED y 001-2008-ED.
✍ D.S. N9016-2007-ED, Modifican artículo 49° del ROF y aprueban la fusión de los Proyectos PEAR y
Huascarán así como el Programa de Mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones
Generales del Ministerio de Educación.
✍ Decreto Supremo 001-2008-ED, Artículo 49° A, establece las funciones de la Dirección Pedagógica de
la Dirección General de Tecnologías Educativas.
✍ Directiva Ne090-2G07-DIGETE Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas en las
Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.
✍ Directiva N9057-2008/DIGETE, Normas complementarias para la aplicación de Tecnologías Educativas
en las Instituciones Educativas.
✍ Resolución Directoral Regional N9 1207-2005, Aprueban al Proyecto Educativo Regional "Cara!" 2021.
✍ R.M. N91289-2008-ED, que aprueba la Directiva N9018-2008-ME-VMGP/DIGETE R.M. N9 668-2010-ED
aprueba la Directiva N9 040-2010/ME/VMGP/DIGETE.
✍ D.S. N9011-2012-ED/ Reglamento de La Ley General de Educación.
✍ Directiva Regional N° 0010-2016-DPSIV-DGP-DRELP/2016 "Aplicación de las TIC en las Instituciones
Educativas Publicas implementadas con AIP, CRT atendidas por la Dirección de Tecnologías Educativas

3
(DITE) de las IIEE y JEC - 2016".

✍ R.S.G.N° 505-2016-MINEDU Estrategia Nacional de las Tecnologías Digitales en la Educación Básica.


✍ R.M. N° 649-2016-MINEDU Programa Curricular de Educacion Secundaria.
✍ RVM N° 234 - 2021 - MINEDU Lineamientos para la incorporación de las tecnologías digitales en la
Educación Básica.
✍ RVM N° 034 - 2022 - MINEDU incorpora en el Clasificador de Cargos de la Carrera Publica Magisterial,
aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 093-2021-MINEDU, los cargos de Profesor de
Innovación Pedagógica y Profesor de Educación Física, de acuerdo con el Anexo N° 1 que forma parte
de la presente Resolución”
✍ RDR N° 0610 - 2022 - DRELP Aprobar la Directiva N° 009/2022/GRL/GRDS-DRELP-ACP, Normas y
Procedimientos para la recepción y uso de las computadoras personales portátiles – LAPTOP, en el
marco del proyecto de inversión “Mejoramiento de las metodologías didácticas y el aprendizaje
mediante la implementación de herramientas tecnológicas en las 9 provincias del departamento de
Lima”.
✍ RM N° 474-2022-MINEDU. Aprobar la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del
servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”.
✍ RM N° 149-2023-MINEDU Modifican la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación
del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año
2023”
✍ RVM N° 034-2022-MINEDU “Incorporar en el Clasificador de Cargos de la Carrera Pública Magisterial,
aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 093-2021-MINEDU, los cargos de Profesor de
Innovación Pedagógica y Profesor de Educación Física”

VI. OBJETIVOS

6.1. Objetivos Generales:


▪ Innovar las experiencias pedagógicas en el proceso educativo con la contribución de las TIC.
▪ Promover, capacitar y asesorar a los docentes en la integración de las TIC en las actividades pedagógicas
y de tutoría de forma presencial.

6.2. Objetivos Específicos:


▪ Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos positivos de la integración de las TIC.
▪ Promover la capacitación y asesoramiento a los docentes de la Institución Educativa sobre el
aprovechamiento pedagógico de las TIC y su ejecución de las clases en el AIP de forma presencial.
▪ Promover en los docentes el uso del Portal PerúEduca, SIFODS, Cuenta Corporativa del Minedu,
herramientas del Servidor Escuela y Software Educativos (Software libre, Zoom, Herramientas de
Google, Gamificación, etc.), Plataformas educativas, Robótica Educativa, uso de las Tablet y XO
Secundaria para elaborar materiales educativos digitales.
▪ Lograr que los educandos adquieran un nivel óptimo de conocimientos, habilidades, capacidades y
destrezas, a través del uso de las TIC.
▪ Promover el equipamiento y conservación de los recursos tecnológicos.

VII. META
La meta de atención propuesta para el año 2024 es:
● Atender a los estudiantes de nivel secundaria en 50 secciones.

4
● Directivos, Docentes y auxiliares capacitándolos al 100 %, en la producción de material educativo y el
desarrollo en las sesiones, proporcionar el asesoramiento sobre el aprovechamiento pedagógico de las
TIC.
Para el siguiente año lectivo 2024 se desarrollarán las siguientes actividades en el Aula de Innovación
Pedagógica de la siguiente forma:

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
▪ Evaluación y optimización del equipo de cómputo.
Mantenimiento de PC preventivo (Hardware-Software). X X
▪ Revisión de la seguridad del ambiente de AIP.
▪ Elaboración del Plan Anual de Trabajo y actualización del
X X
Reglamento Interno del AIP.
▪ Organización y ambientación del AIP. X X
▪ Actualizar y dinamizar el uso Facebook y Blog Institucional
X X X X X X X X X X
para la publicación de materiales.
▪ Uso del Portal PeruEduca y SIFODS para la actualización y
X X X X X X X
capacitación de docentes.
▪ Sensibilización a los docentes sobre el aprovechamiento
pedagógico de las TIC, cuenta corporativa AeC y la X X X X X X X X X
elaboración de materiales educativos.
▪ Activación de las cuentas corporativas de AeC de algunos
X X X X
estudiantes y docentes.
▪ Mantenimiento de los recursos tecnológicos del AIP. X
▪ Elaboración y organización del Horario para atención en
X X X X X X X X X
el AIP.
▪ Implementación del Aula de Innovación Pedagógica con
Proyectos de Auto sostenimiento (asistencia digital QR y X X X X X X X X X
otros)
▪ Capacitación, asesoramiento y apoyo al personal docente
de la Institución Educativa en el uso de las TIC en sus X X X X X X X X X
actividades pedagógicas (horas colegiadas).
▪ Asesoramiento a los docentes que presenten dificultad en
X X X X X X X X X
el manejo de las herramientas TIC para su trabajo.
▪ Informe Mensual de asistencia de los docentes a la Sub
X X X X X X X X
Dirección y Dirección del/ DAIP
▪ Inventario de fin de Año del AIP X
▪ Entrega del balance de fin de año de los proyectos de
X
Autosostenimiento.

IX. LIMITACIONES

- No se cuenta con un ingreso económico derivado de la Dirección ó APAFA para el mantenimiento de los
equipos de cómputo o proyectos de autosostenimiento.

5
- Falta de implementación de computadoras, proyectores y pizarras interactivas de última generación.
- Resistencia de algunos docentes en el uso del AIP, Portal PerúEduca, SIFODS, uso de cuenta AeC y elaboración
de materiales Educativos digitales con las TIC.
- Poco interés de los estudiantes en el cuidado de los equipos informáticos.

X. RECURSOS

A. Humanos:
⮚ Directivos
⮚ Coordinadores
⮚ Profesores de Aula de Innovación Pedagógica (PIP)
⮚ Docentes de aula
⮚ Auxiliares
⮚ Estudiantes
⮚ Padres de familia
⮚ Autoridades Locales (aliados) y regionales

B. Financieros:
Ingresos obtenidos por gestión de AIP y proyecto elaborados por los PIP.

C. De infraestructura y equipamiento:
▪ AIP ▪ Parlantes
▪ Servidor Escuela ▪ Acces Point (Wifi)
▪ Computadoras personales ▪ XO Secundaria
▪ Internet ▪ Tablet
▪ Impresoras ▪ Ventiladores
▪ Proyectores Multimedia ▪ Cámara de vigilancia

XI. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de forma permanente por la dirección y con el asesoramiento del especialista de la
UGEL N° 08 y supervisores o consultores del Ministerio de Educación (DITE).

Indicadores
- Utilidad del Servidor Escuela, Portal PeruEduca, SIFODS, Cuenta AeC y software libre.
- Docentes que elaboran Materiales educativos con las TIC.
- Logro de aprendizajes esperados.
San Vicente, diciembre de 2023.

____________________________________ ________________________________
ROSA GUADALUPE ANGULO CHUMPITAZ LUIS A. CARBONERO VILLALOBOS
PIP PIP

______________________________
MARCIA YANETH CHAVEZ BAUTISTA
PIP
6

También podría gustarte