Sesión 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SESIÓN 11:

(La personalidad: delimitaciones conceptual


características )
SESIÓN 11:

(La personalidad: delimitaciones conceptual características )

Mg. Karlita Cabanillas


Programa de Investigación formativa

Competencia específica
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico
basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos
del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional.

Resultado de aprendizaje:
Aplica técnicas e instrumentos de evaluación a niños y adolescentes haciendo uso de un criterio
técnico y deontológico. Elabora el informe psicólogo de la evaluación aplicada en un caso asignado
siguiendo criterios técnicos. Sustenta el estudio de caso con rigurosidad técnica.

Evidencia de aprendizaje:

Organizador visual .
La personalidad: delimitaciones
conceptual, características
RAGOS TIPOS
Patrones relativamente duraderos Son categorías de personalidad
de conducta (pensar, actuar, sentir) generalmente caracterizados por
que son relativamente consistentes diferencias físicas del individuo y
en distintas situaciones que las hacen excluyentes

CONCEPTOS BÁSICOS
TEMPERAMENTO
CARACTER Es la base biológica del carácter y está
Es una tendencia a un tipo de determinado por los procesos
comportamiento que fisiológicos y factores genéticos que
manifiesta un individuo inciden en las manifestaciones
conductuales
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

¿CÓMO SE CONSTITUYE LA PERSONALIDAD HUMANA?


Teoría psicodinámica de la personalidad
• Es inconsciente.
• Satisfacer los deseos del niño para evitar el dolor.
ELLO • Dos maneras de obtener placer, las acciones
reflejas y la fantasía

ESTRUCTURA DE LA • Entre lo consciente y preconciente.


PERSONALIDAD • Busca satisfacer los deseos a través del principio
YO
(FREUD) de realidad y la lógica.

SUPER •Función de vigilar al yo para


YO conducirlo hacia las acciones
morales socialmente aceptadas
La personalidad se desarrolla a medida que se logra satisfacer los
deseos sexuales durante la vida: Etapa oral, anal, fálica, latencia
Según el enfoque dinámico, para evaluar la personalidad se usa estrategias como las
técnicas de manchas o tintas, técnicas pictóricas o gráficas, técnicas verbales, recuerdos
autobiográficos y técnicas de ejecución.

Técnicas de mancha o Test de Rorschach


tintas

Técnicas pictóricas o
Test de Apercepción Temática
gráficas

Asociación de palabras o en
Técnicas Verbales
completar frases

Técnicas Asociación de palabras o en


autobiográficas completar frases

Técnicas de Ejecución Dibujo, juego, juguetes.


Teoría fenomenológica
El ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e
inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo
evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de
funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias
actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen. Dos de los teóricos
importantes de esta compresión de la personalidad son Carl Rogers y Gordon Allport.

Utilización de pruebas:

• Ordenamientos Q, diseñada por William Stephenson


(Puntos fuertes y débiles de la personalidad)
• Autoconocimiento para niños de Piers-Harris.
• Inventario de autoestima de Coopersmith.

Desde este enfoque se prefiere herramientas como los estudios de


casos, entrevistas no estructuradas en lugar de pruebas psicológicas de
tipo objetivo
Teoría de los Rasgos

La teoría de los rasgos se refieren a las características


particulares de cada individuo como el temperamento, la
adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten
al individuo girar en torno a una característica en particular.

En este sentido Raymond Cattel, uno de los personajes más


significativos en esta teoría, agrupó los rasgos en cuatro formas
que se anteponen
Teoría de los Rasgos
• Rasgos constitucionales
Origen
• Rasgos ambientales
T
I • Rasgos de capacidad o aptitudinales
• Rasgos de personalidad o temperamentales
P Contenido • Rasgos dinámicos

O
• Rasgos comunes
S Rango de
aplicaciób
• Rasgos específicos

• Rasgos superficiales
Significación
• Rasgos fuente o profundos
Teoría de los Rasgos
•Rasgos temperamentales: rasgos innatos
con altas posibilidades de heredabilidad.
Definen las bases del comportamiento del
individuo.

•Rasgos aptitudinales: rasgos de


habilidad del sujeto que también tienen
altas posibilidades de heredabilidad

•Rasgos dinámicos: elementos


motivacionales de la conducta, por lo que
presentan más fluctuaciones. Constan de
dos componentes principales:
• Motivación: grado de intensidad de
los impulsos
• Estado: condiciones del individuo
referidas al grado de privación de
estímulos
FACTORES COMPONENTES DE LAS ACTITUDES

Factor alfa o Ello es la búsqueda consciente de la satisfacción sin


consciente considerar las posibles consecuencias.

Factor beta o Interés consciente y deliberadamente desarrollado.


Expresión del Yo

Factor gamma o
Alude a un "yo deberá estar interesado".
Super-Yo

Incluye las respuestas motivadas de


Factor delta o Ello naturaleza fisiológica ante los estímulos
inconsciente relacionados con el interés.
Factor épsilon o Se refiere a lo reprimido y hecho inconsciente
Conflicto debido al conflicto. Estos cinco factores de pueden
inconsciente reducir a dos componentes, uno consciente (Yo y
Super-Yo) y otro inconsciente (Ello, expresiones
fisiológicas y complejos reprimidos).
Teoría de los Rasgos
Utilización de pruebas:

• 16PF, CPQ y el ESPQ de Cattel.


• MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory).
• Inventario Psicológico de California (CPI).
• Inventario de Personalidad para Niños” (PIC), de 3 a 16 años.
• Eyseck Personality Inventory, EPI.
• Eysenck Personality Questionnaire- EPQ-R (1991), un Cuestionario de
Personalidad para jóvenes de 8-15 años
Teoría Conductual

La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual


manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues
el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica la
expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento,
teniendo en cuenta que las personas se ajustan a unos criterios o estándares de
desempeño que son únicos a la hora de calificar un comportamiento en diversas
situaciones.
Utilización de pruebas:

Rotter presentó una escala para evaluar las expectativas


generalizadas del individuo sobre el control interno o externo
del reforzamiento (Escala I-E). Esta escala consiste en un
inventario autodescriptivo de elección forzada, construido en el
contexto del aprendizaje social.
Teoría Integradora de la Personalidad
Objetivo:
• Elaborar un modelo de personalidad amplio, que integre las teorías principales e integre
la inteligencia.
• Definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas de las
grandes dimensiones.
• Fundamentar la comprensión de la personalidad a través de un enfoque evolucionista.
• Ofrecer un modelo de rasgos asociados a paradigmas teóricos.
Utilización de pruebas:

• EL instrumento propuesto por los Cinco Grandes es el BFQ.


diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini (1993).
• Teoría Integradora es el modelo de los Siete Factores de Cloninger
(1998).
El modelo evolutivo y biosocial de Millon. Instrumento: Inventario
Multiaxial Clínico (MCMI IV), MACI (Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon) y el MIPS (Índice de Personalidad de Millon).
Código de biblioteca/URL LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PAGINAS WEB

Quevedo Fonseca Carlos R., Amaro Chelala José R., Iglesias Alfonso José. Correlaciones y
estructura factorial en las pruebas psicológicas del método de enfoque sistémico del estrés.
Rev Cub Med Mil [Internet]. 2002 Mar [citado 2022 Feb 06] ; 31( 1 ): 23-27. Disponible en:
Scielo http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000100003&lng=es.

Repositorio de la Universidad César Cossío G. (2019) Relación de rasgos de personalidad y hábitos de estudio- Tesis para optar el
Vallejo título profesional de Psicología, https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/44022

García, A. (2005). Estructura factorial del modelo de personalidad de Cattell en una muestra
colombiana y su relación con el modelo de cinco factores. Recuperado
de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1413/8574/8847/Articulo_3_Catell_
y_cinco_factores_53-72_2.pdf

También podría gustarte