Apuntes Sobre Personalidad
Apuntes Sobre Personalidad
Apuntes Sobre Personalidad
U#0
Mitos de la personalidad:
1. U#1-INVESTIGACION EN PERSONALIDAD
1.1. ASPECTOS METODOLOGICOS
Fuentes de inv: revista europea de personalidad, revista de psicología de las diferencias,
revista de personalidad.
Desde 1994 a 2018, existen publicados 1035 artículos
Formato metodológico:
a) Diseño: longitudinal 3% (a través del tiempo), transversal 97% (aquí y ahora)
b) Fuente de datos: auto informe y cuestionario 58%, entrevistas clínicas 4%, registros de
conducta 35%, medidas fisiológicas 3%
c) Análisis estadístico: paramétricos 30% (análisis de varianza, pruebas T), no
paramétricos 70% (ecuaciones estructurales, regresión lineal, 2. análisis factorial, 1.
correlación de Pearson)
1.2.CUESTIONES ETICAS
Nivel de manipulación de los sujetos: es posible hacerlo, siempre y cuando después se vuelva
a la estabilidad.
Mantener la privacidad de los resultados obtenidos:
a) Obtener el consentimiento informado del sujeto: dar a conocer el procedimiento, pero
no todo porque la inv se invalida
b) Codificar la inf obtenida
1.3.EL ESTUDIO CIENTIFICO DEL SER HUMANO
¿Que estudia la P?: los niveles o unidades de estudio son la estructura, dinámica, desarrollo,
patología y evaluación de la personalidad.
a) Estructura: factores masomenos estables o permanentes de la personalidad. RASGOS
b) Dinámica: como interaccionas los rasgos de la personalidad. Explicativo
c) Desarrollo: configuración de los rasgos de la personalidad. Explicativo
d) Patología: rasgos disfuncionales o inadaptados
e) Evaluación: forma en la que evaluamos lo anterior, practica, técnicas dependiendo el
abordaje
1.4.ESTUDIO FILOSOFICO DEL SER HUMANO
Triada de la personalidad (Delroy Paulhus 2007): la personalidad está guiada por patrones
que no son necesariamente nobles, no los mostramos habitualmente, pero en situaciones
pueden resultar adaptativos.
a) Narcisismo: rasgos autocomplacientes, autorreferenciales, arrogantes (cuando
tenemos baja autoestima)
b) Psicopatía: generar sufrimiento en el otro y ser frio: engañar, lastimar
c) Maquiavelismo: frio y calculador con el fin de lograr un propósito
Relación perspectiva-teoría-investigación: para que una teoría pueda ser admitida dentro de la
perspectiva tiene que cumplir las directrices. La teoría necesita de inv para validar alguna teoría. La
inv nutre la teoría
2.2.TIPOS DE PERSPECTIVAS
Biológica: conjunto de factores genéticos y fisiológicos del organismo
Disposiciones: conjunto de cualidades psíquicas dirigidas por fuerzas internas, como la
necesidad y la motivación
Psicoanalítica: conjunto de fuerzas permanente que compiten y están en permanente
conflicto
Neo analítica: equilibrio proporcionado por las fuerzas del yo
Fenomenológica: experiencia subjetiva (el ideal del yo es la biografía propia). La P se alcanza
plenamente a partir de la auto perfección/autorrealización del yo
Autorregulación cognitiva: ve la P como la organización de los esquemas mentales que se
producen a partir de la acumulación de experiencia
2.3.¿QUE ES LA PERSONALIDAD?
Etimología: “PHERSU” de origen persa, significa “DEMONIO”. Hace referencia a lo
impredecible/errático del comportamiento. Ámbito privado
“PROSOPON” de origen griego, significa “MASCARA DE TEATRO”. Interpretación de un
personaje al orden público. Ámbito publico
Psicológico: “producto de la organización dinámica1 de los sistemas psicofísicos2 que
determinan la forma de pensar y actuar única en cada sujeto3 en su proceso de adaptación”
Gordon Allport
1) Organización dinámica: hace referencia a la parte lógica e interactiva
2) Sistemas psicofísicos: capacidades cognitivas, perceptivas, emocionales.
3) Única en cada sujeto: depende de la dinámica de la persona
2.4.COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
Rasgos temperamentales: tienen un componente genético. Cualidades de intensidad que
acompañan a la acción
Rasgos caracterológicos: conjunto de cualidades que porta una acción. Predisposición
actual=actitud.
Preferencias: gustos, intereses, inclinaciones.
Actitud: predisposición actual, cualidad
2.5.EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
Para saber sobre un problema de P debemos ver el desarrollo de esta.
¿Que evalúa la P?: los rasgos
Modelo pentafactorial (basado en 5 rasgos de P)
M de tellegen (7 rasgos)
M de eyesenk (2 rasgos)
M de 16 factores de cattell
Rasgos: cualidades o atributos del comportamiento humano que son persistentes en el tiempo y
consistentes en la forma.
¿Cómo evaluar la P?
Proceso de evaluación:
1) Registro biográfico
2) Evaluación mecánica: aplicación de la prueba dependiendo del enfoque
Tipos de evaluación:
Ámbitos de aplicación:
Clínico: test de roschar (manchas de tinta), DFH, técnicas de apercepción temática, elaboración de
relatos (historia con pasado presente y futuro)
Inestable: cambiante
Estable: no cambia