06 Estudio de Suelos y PavimentosYuramayo) Ok
06 Estudio de Suelos y PavimentosYuramayo) Ok
06 Estudio de Suelos y PavimentosYuramayo) Ok
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. ANTECEDENTES:
Trabajos de Campo:
Estudio de Suelos.
Trabajos de Gabinete:
Estudio de Suelos.
1.3. UBICACIÓN:
Ubicación Geográfica:
Localidad : Primera Pampa - Yuramayo
Distrito : San Juan de Siguas
Província : Arequipa
Departamento : Arequipa
Región : Arequipa
Altitud : 1,352.00 msnm
Acceso:
Desde : Arequipa
A : Primera Pampa - Yuramayo
Tipo de Vía : Asfaltada (Panamericana Sur) hasta el Túnel de Vítor
quebrada del Impertinente 71 Km.
: Trocha Carrozable de 25 Km hasta la Primera Pampa
Distancia : 96.00 Kms
: km 71 de la panamericana (0+000) hasta la 1ª pampa
una longitud de 04 km
: Primera pampa hasta la 2º pampa una longitud de 7.000
km
: Segunda pampa hasta la 3º pampa una longitud de
8+000 km
: 3º pampa hasta la 4º pampa una longitud de 6+000 km
Tiempo : 1 hora 30 minutos
ESTUDIO DE SUELOS
1.0. INTRODUCCION:
CUADRO N°03
ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS
TAMAÑO
NOMBRE METODO ENSAYO DE
USO PROPOSITO DEL ENSAYO
DEL AASHTO ASTM MUESTRA
ENSAYO
Análisis Para determinar
Granulométrico por Clasificación T88 D422 2.50 Kg. la distribución del
Tamizado tamaño de partículas del
Contenido de
Clasificación D2216 2.50 Kg.
Humedad
Hallar el contenido de agua
Limite liquido Clasificación T89 D4318 2.50 Kg. entre los estados Liquido y
Plástico
Hallar el contenido de agua
Limite Plástico Clasificación T90 D4318 2.50 Kg. entre los estados plásticos y
semi solidó.
Hallar el rango de contenido
de agua por encima del cual,
Índice Plástico Clasificación T90 D4318 2.50 Kg.
el suelo esta en un estado
plástico.
Compactación Diseño de
T180 D1557 45.0 Kg.
Próctor Modificado Espesores
Determinar la capacidad de
Diseño de
CBR T193 D1883 45.0 Kg. carga. Permite inferir el
Espesores
modulo resiliente.
4.1.1 PROPIEDADES FISICAS:
CUADRO N°04
CONTENIDOS DE HUMEDAD
PROCTOR CBR
TIPO
N° UBICACION PROF. (m) D. 95% 100%
SUELO O.C.M
Máx. (0.1”) (0.1”)
CBR CLASIFICACION
N° UBICACION PROFUNDIDAD 95% MDS SUCS AASHTO
1”
1 0+000 0.20 – 0.90 21.30 ML A-4(0)
2 1+500 0.30 – 1.50 25.30 SM A-1-b(0)
3 3+000 0.50 – 1.50 26.00 SM A-2-4(0)
4 4+500 0.90 – 1.50 45.90 SM A-2-4(0)
5 6+000 0.00 – 0.40 41.80 SM A-1-b(0)
6 7+500 0.30 – 1.50 29.80 SP-SM A-1-b(0)
7 9+000 0.40 – 1.50 23.20 ML A-4(1)
8 10+500 0.00 – 0.30 37.10 SM A-1-b(0)
9 12+000 0.50 – 1.50 17.70 ML A-4(0)
10 13+500 0.80 – 1.50 45.10 SM A-2-4(0)
CUADRO N°10
SECCIONES
HOMOGENEAS
SUELOS ORGANICOS
La verificación de la presencia de suelos orgánicos en el terreno de
fundación se realizo al momento de ejecutar las prospecciones de
campo. De dicha inspección se concluyo que no existen suelos orgánicos
en todo el tramo de la carretera.
SUELOS EXPANSIVOS
Un suelo expansivo es aquel que muestra un cambio volumétrico
significativo bajo la acción del agua. La presencia de suelos expansivos
se determino después de realizar los ensayos de laboratorio de las
diferentes muestras obtenidas, en dicha evaluación se observo que los
suelos de la sub rasante de la carretera en estudio están conformados por
Arenas Limosas con Grava, Arenas , Limos y en pequeña proporción
Arcillas Arenosas, los cuales son producto de la desintegración o
descomposición de las rocas madres existentes (Rocas Areniscas con
intercalaciones de Rocas Lutitas y Rocas Limo arcillitas); las cuales
poseen características no expansivas.
En el cuadro N° 12 “Suelos CL-ML” se muestra la ubicación de este tipo
de suelos, de las características antes mencionadas y de los resultados
obtenidos en laboratorio, combinada con la experiencia y criterios
ingenieriles; se concluye que no existe presencia de suelos expansivos a lo
largo del tramo.
CUADRO N°12
PROGRESIVA PROFUNDIDAD
Km. Km. (m)
0+000 2+000 0.20
2+000 3+000 0.20
3+000 5+000 0.20
5+000 7+000 0.20
7+000 9+000 0.20
9+000 11+000 0.20
11+000 13+000 0.20
13+000 15+000 0.20
Estudio de Suelos, Pavimentos y Geotecnia del Estudio Definitivo del Proyecto: "Mejoramiento de la Carretera: Patahuasi - Yauri - Sicuani, Tramo: Espinar -
El Descanso 42.90 Km
CUADRO N°1: RELACION DETALLADA DE CALICATAS EJECUTADAS
Estudio de Suelos, Pavimentos y Geotecnia del Estudio Definitivo del Proyecto: "Mejoramiento de la Carretera: Patahuasi - Yauri - Sicuani, Tramo: Espinar -
El Descanso 42.90 Km
CUADRO N°1: RELACION DETALLADA DE CALICATAS EJECUTADAS
Estudio de Suelos, Pavimentos y Geotecnia del Estudio Definitivo del Proyecto: "Mejoramiento de la Carretera: Patahuasi - Yauri - Sicuani, Tramo: Espinar -
El Descanso 42.90 Km
CUADRO N°2 : DESCRIPCION DE PROSPECCIONES EFECTUADAS
Calicata
Progresiva
N° Profundidad Descripción del Material
(Km.)
(m)
Calicata
Progresiva
N° Profundidad Descripción del Material
(Km.)
(m)
Calicata
Progresiva
N° Profundidad Descripción del Material
(Km.)
(m)
Calicata
Progresiva
N° Profundidad Descripción del Material
(Km.)
(m)
Calicata
Progresiva
N° Profundidad Descripción del Material
(Km.)
(m)
1.1. ANTECEDENTES:
Exploración:
CUADRO N° 01
ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS –
CANTERAS
CUADRO N° 02
CONTENIDOS DE HUMEDAD - CANTERAS
HUM
N° Progresiva CALICATA MUESTRA
(%)
C-1 M-2 2.15
1 0+500 C-2 M-2 2.12
C-3 M-2 2.64
C-1 M-2 2.10
C-2 M-2 1.98
C-3 M-2 2.08
C-4 M-2 2.10
2 4+500 C-5 M-2 2.25
C-6 M-2 1.62
C-7 M-2 1.98
C-8 M-2 2.08
C-9 M-2 1.57
C-1 M-2 2.29
C-2 M-2 1.85
C-3 M-2 1.56
3 12+200
C-4 M-2 2.05
C-5 M-2 1.41
C-6 M-2 2.10
C-1 M-2 2.55
C-2 M-2 2.61
4 20+600 C-3 M-2 2.51
C-4 M-2 2.57
C-5 M-2 2.12
Con los resultados de propiedades índices y análisis granulométrico, se
presenta el Cuadro N° 03 “Clasificación de Suelos – Canteras”, que resume
los resultados principales de los materiales ensayados incluyendo las
clasificaciones SUCS y AASTHO.
CUADRO N° 03 CLASIFICACION
DE SUELOS - CANTERAS
HUM
N° Progresiva CALICATA MUESTRA SUCS AASHTO
(%)
C-1 M-2 9.15 GM A-1-a(0)
1 0+500 C-2 M-2 8.12 GW-GM A-1-a(0)
C-3 M-2 8.64 GW-GM A-1-a(0)
C-1 M-2 9.10 GM A-1-a(0)
C-2 M-2 7.98 GW-GM A-1-a(0)
C-3 M-2 8.08 GM A-1-a(0)
C-4 M-2 9.10 GM A-1-a(0)
2 4+500 C-5 M-2 4.25 GW-GM A-1-a(0)
C-6 M-2 4.62 GW-GM A-1-a(0)
C-7 M-2 5.98 GP-GM A-1-a(0)
C-8 M-2 8.08 GM A-1-a(0)
C-9 M-2 3.57 GM A-1-a(0)
C-1 M-2 6.29 GW A-2-4(0)
C-2 M-2 8.85 GW-GM A-1-a(0)
C-3 M-2 5.56 GM A-1-a(0)
3 12+200
C-4 M-2 5.05 GW A-1-a(0)
C-5 M-2 9.41 GW A-1-a(0)
C-6 M-2 7.10 GW-GM A-1-a(0)
C-1 M-2 12.55 GM A-1-a(0)
C-2 M-2 10.61 GW-GM A-1-a(0)
4 20+600 C-3 M-2 10.51 GM A-1-a(0)
C-4 M-2 8.57 GW-GM A-1-a(0)
C-5 M-2 10.12 GM A-1-a(0)
b. PROPIEDADES MECÁNICAS
Son ensayos que permiten determinar la resistencia de los suelos o
comportamiento frente a las solicitaciones de cargas.
CUADRO N° 04
CAPACIDAD DE CARGA EN CANTERAS – CBR
Próctor CBR
N° Progresiva Calicata Muestra D. 95% 100%
O.C.M
Máx. (0.1”) (0.1”)
C-1 M-2 2.281 5.33 80.2 100
1 0+500 C-2 M-2 2.264 5.26 79.7 100
C-3 M-2 2.276 5.34 56.2 100
C-1 M-2 2.278 4.92 82.1 >100
C-2 M-2 2.264 5.96 83.5 99.5
C-3 M-2 2.253 6.17 85.9 >100
C-4 M-2 2.242 4.83 80.0 93.8
2 4+500 C-5 M-2 2.237 5.12 83.2 96.3
C-6 M-2 2.261 6.42 87.0 100
C-7 M-2 2.259 6.82 88.7 97.5
C-8 M-2 2.224 5.05 80.3 94.2
C-9 M-2 2.251 6.08 86.2 96.5
C-1 M-2 2.186 5.07 76.4 98.0
C-2 M-2 2.023 5.96 63.0 >100
C-3 M-2 2.276 6.83 86.2 >100
3 12+200
C-4 M-2 2.267 4.82 85.0 >100
C-5 M-2 2.154 6.72 49.5 94.0
C-6 M-2 2.018 5.75 63.4 >100
C-1 M-2 2.254 5.03 76.10 >100
C-2 M-2 2.219 5.03 65.5 84.5
4 20+600 C-3 M-2 2.215 4.96 59.0 >100
C-4 M-2 2.258 5.11 69.5 84.3
C-5 M-2 2.261 5.07 67.9 79.5
MATERIAL DE CANTERA
N° PROGRESIVA CALICATA EQUIVALENTE PROMEDIO
LECTURA LECTURA (%)
DE ARENA
DE FINOS DE ARENA
(%)
5.2 4.2 80.77
C-1 6.7 4.9 73.13 75.49
6.2 4.5 72.58
5.1 4.4 86.27
1
0+500 C-2 6.6 5.1 77.27 80.20
6.1 4.7 77.05
5.2 3.8 73.08 70.83
C-3 5.7 4.0 70.18
5.2 3.6 69.23
5.2 4.5 86.54
C-1 5.4 4.2 77.78 82.34
5.2 4.3 82.69
5.3 4.4 83.02
C-2 5.6 4.5 80.36 80.52
5.5 4.3 78.18
5.4 4.3 79.63
C-3 5.7 4.4 77.19 77.27
2 4+500
5.6 4.2 75.00
5.2 4.2 80.77
C-4 5.5 4.3 78.18 78.29
5.4 4.1 75.93
5.3 4.4 83.02
C-5 5.6 4.5 80.36 80.52
5.5 4.3 78.18
5.5 4.4 80.00
5.3 4.2 79.25
C-1 5.2 4.3 82.69 80.78
5.1 4.1 80.39
5.4 4.3 79.63
C-2 5.6 4.2 75.00 79.22
5.3 4.4 83.02
5.2 4.5 86.54
3 12+200 C-3 5.4 4.4 81.48 86.07
5.1 4.6 90.20
5.1 4.3 84.31
C-4 5.3 4.2 79.25 83.85
5.0 4.4 88.00
5.5 4.6 83.64
C-5 5.7 4.5 78.95 83.21
5.4 4.7 87.04
5.2 3.8 73.08
C-1 5.1 3.9 76.47 73.75
5.3 3.8 71.70
5.3 4.1 77.36
C-2 5.4 4.3 79.63 78.61
5.2 4.1 78.85
5.2 4.2 80.77
4 20+600 C-3 5.3 4.4 83.02 82.05
5.1 4.2 82.35
5.1 4.3 84.31
C-4 5.2 4.5 86.54 85.62
5.0 4.3 86.00
5.2 4.4 84.62
C-5 5.3 4.6 86.79 85.89
5.1 4.4 86.27
c. PROPIEDADES QUÍMICAS
CUADRO N° 06
RESULTADOS QUIMICOS
CUADRO N° 07
PARAMETROS DE SEVERIDAD DE LOS CONTENIDOS DE SALES
CONTENIDO DE CONTENIDO DE
SEVERIDAD DEL
SULFATOS CLORUROS
ATAQUE
(ppm) (ppm)
Débil 0 - 1000 0 – 600
Moderada 1000 - 2000 600 – 1000
Severa 2000 - 20000 1000 – 1500
Muy Severa Mas de 20000 Mas de 1500
CUADRO N° 09
UBICACIÓN DE CANTERAS
Dado que las exigencias para materiales de relleno son menores que las
correspondientes para afirmado, se puede concluir que el material
analizado también podría utilizarse para la conformación de rellenos de
terraplenes.
f. RENDIMIENTO:
Para Material de Base Tiene un rendimiento estimado de 70% y para
Material de Sub Base Tiene un rendimiento estimado de 80%.
El valor del CBR al 95% de la máxima densidad seca del ensayo Próctor
modificado es de 82.10%, mientras que el CBR al 100% es mayor de 100,
valores que son mayores que el minino requerido para materiales de base
que es de 80%, según especificaciones. En general el material satisface los
requerimientos para materiales de base.
f. RENDIMIENTO:
Para Material de Base Tiene un rendimiento estimado de 80% y para
Material de Sub Base Tiene un rendimiento estimado de 80%.
El valor del CBR al 95% de la máxima densidad seca del ensayo Próctor
modificado es de 85%, mientras que el CBR al 100% es mayor de 100,
valores que son mayores que el minino requerido para materiales de base
que es de 80%, según especificaciones. En general el material satisface los
requerimientos para materiales de base.
Dado que las exigencias para materiales de sub-base y relleno son
menores que las correspondientes a bases, se puede concluir que el
material analizado también podría utilizarse para la conformación de capas
de sub-base y rellenos, de ser necesario.
El valor del CBR al 95% de la máxima densidad seca del ensayo Próctor
modificado es de 80.8%, mientras que el CBR al 100% es mayor de 100,
valores que son mayores que el minino requerido para materiales de base
que es de 80%, según especificaciones. De los ensayos realizados a la
cantera en mención podemos de finir que satisface los requerimientos para
materiales de Sub Base Granular.
Dado que las exigencias para materiales de relleno son menores que las
correspondientes a las de Sub Base, se puede concluir que el material
analizado también podría utilizarse para la conformación de capas de
rellenos de terraplenes, de ser necesario.
CUADRO N° 10
RENDIMIENTO DE LAS CANTERAS SELECCIONADAS
ALTURA
CANTERA ARE POTENCIA
PROMEDIO UTILIDAD
Km. A (m³)
(m)
(m²)
Material de Base,
130,000.0 subbase, Concreto,
0+500 18,518.52 7.02
0 Pavimentos asfalticos
.Material de Base,
4+500 19,089.57 6.81 130,000.00 subbase, Concreto,
Pavimentos asfalticos
Material de Base,
12+200 15,853.66 8.20 130,000.00 subbase, Concreto,
Pavimentos asfalticos
Material de Base,
20+600 20,967.74 6.20 130,000.00 subbase, Concreto,
Pavimentos asfalticos
.
FUENTE PROGRESIVA
N° UBICACIÓN
DE AGUA Km.
A 1.9 km Canal
1 F-1 10+100
riego yuramayo
A 0.32 km Canal
2 F-2 20+350
riego yuramayo
A 1.6 km Canal
3 F-3 24+548
riego yuramayo
CUADRO N° 12
RESULTADOS QUIMICOS – FUENTES DE AGUA
SULFATOS CLORUROS
-
N° CALICATA PROGRESIVA pH ION SO4 = ION Cl =
(ppm) (ppm)
1 F-1 10+100 6.86 55.44 28.50
2 F-2 20+350 6.85 56.88 28.00
3 F-3 24+548 6.84 56.32 27.50
En el Cuadro N° 13 “Requisitos Mínimos Calidad del Agua- Norma MTC E
716”, muestra las tolerancias permisibles de las fuentes de agua.
CUADRO N° 13
TOLERANCIAS PARA ESTRUCTURAS DE CONCRETO
CUADRO N° 14
GRADOS DE ALCALINIDAD FRANCES
CUADRO N° 15
TOLERANCIA ESTIPULADAS POR EL R.N.C. – CEMENTO
1.4. BOTADEROS
CUADRO N° 16
RELACION DE BOTADEROS
Volumen
Prog. Capacidad
N° Lado Material
(Km.) (m³)
(m³)
Son aquellas áreas que se requerirá para la construcción de la vía, tales como
Campamentos de Obra, Plantas de Asfalto y Chancado.
1.5.1 Campamento de Obra
En los campamentos se habilitarán las oficinas administrativas, patio de
máquinas para el mantenimiento y almacenamiento de maquinarias y equipos,
almacén, servicio médico, comedores y alojamiento para personal
administrativo y técnico.
CUADRO N° 17
UBICACIÓN DE CAMPAMENTOS
Prog. Área
Lado Tipo de Instalación Disponibilidad
(Km.) (Ha)
Prog. Plantas
Propietario Distrito
(Km.) Industriales
1.6.1 CONCLUSIONES
ALTURA
CANTERA ARE VOLUME
PROMEDIO UTILIDAD
Km. A N (m³)
(m)
(m²)
18,518.5 Material de Base,
0+500 7.02 130,000.00
2 subbase, Concreto,
Material de Base,
4+500 6.81 130,000.00 19,089.57 subbase, Concreto,
Pavimentos
Material deasfalticos
Base,
12+200 8.20 130,000.00 15,853.66 subbase, Concreto,
Pavimentos
Material deasfalticos
Base,
20+600 6.20 130,000.00 20,967.74 subbase, Concreto,
Pavimentos asfalticos
• Las canteras seleccionadas se caracterizan por presentar materiales
granulares sin plasticidad (N.P). La guía SUCS, clasifica el material
predominante como tipo A-1-a(0) cuyo uso será de Relleno de
Terraplenes, Tambien las Cuatro Canteras, están compuestas por
materiales del tipo A-2-4(0) y A-1-a(0), cuyo material se utilizara para
conformar la Base y Sub Base Granular.
1.6.2 RECOMENDACIONES
manera de impedir que parte del material caiga sobre las vías por donde
transitan los vehículos y así minimizar los impactos a la atmósfera.
• Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los
requisitos granulométricos se indican en la Norma EG-2000.
DATOS DE LAS MUESTRAS 0+500 CANTERA 4+500 CANTERA 12+200 CANTERA 20+600
SERIE ABERTURA C-1 C-2 C-3 C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-1 C-2 C-3 C-4 C-5
CANTERA
N° (mm) M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2 M-2
# 4 4.750 53.96 53.7 54.3 35.61 35.76 32.25 35.50 36.40 37.05 45.21 36.08 40.88 46.78 43.60 47.88 49.30 45.79 48.46 39.11 41.38 39.36 37.35 41.01
# 6 3.350 51.52 51.01 51.85 34.37 33.97 31.18 33.72 34.58 35.20 42.95 34.28 38.84 41.74 39.33 43.65 43.99 41.31 43.69 37.55 39.73 37.79 35.86 39.38
# 8 2.360 48.99 48.49 49.3 32.79 32.36 29.82 32.15 32.76 32.98 40.24 32.68 37.00 36.61 34.57 39.35 38.59 36.31 39.34 35.58 37.65 36.22 33.98 37.74
# 10 2.000 47.47 45.27 46.58 32.07 31.29 29.19 31.08 31.67 30.94 37.75 31.95 35.77 34.18 32.51 37.31 36.03 34.15 36.96 34.46 36.47 35.10 32.91 36.46
# 20 0.850 38.3 36.14 37.35 28.56 27.77 26.12 27.58 28.08 27.29 33.30 28.40 31.74 22.67 22.20 27.65 23.90 23.33 27.18 29.30 30.68 29.91 27.98 31.06
# 30 0.600 34.03 31.89 33.05 26.76 25.97 24.57 25.79 26.24 25.42 31.02 26.58 29.68 18.67 18.81 24.29 19.68 19.77 23.78 27.36 28.20 27.96 26.13 29.03
# 40 0.425 29.82 27.7 27.62 25.01 24.18 23.06 24.37 23.51 22.64 27.40 24.81 27.64 15.16 15.83 21.34 15.98 16.64 20.80 25.40 26.12 25.99 24.26 26.68
# 50 0.300 25.06 22.33 22.83 22.59 21.75 20.97 21.96 21.04 20.12 24.33 22.36 24.86 11.38 12.63 18.17 11.99 11.64 17.59 22.71 22.81 22.84 21.69 23.40
# 80 0.180 19.34 16.64 17.08 19.17 18.31 18.02 18.55 17.54 16.41 17.55 18.89 20.93 7.29 9.17 14.74 7.68 8.00 14.12 18.24 18.08 18.34 17.42 18.71
#100 0.150 17.89 14.76 15.62 18.26 16.52 17.24 17.48 15.36 14.19 14.84 17.97 19.70 6.51 8.38 14.09 6.69 7.17 13.33 16.97 16.43 17.06 16.15 17.38
#200 0.075 12.16 9.05 9.85 13.97 11.15 13.55 13.21 9.90 8.26 5.80 13.63 14.78 4.48 6.40 12.38 4.55 4.67 11.60 12.21 11.40 12.27 11.61 12.49
Menor #200 ---
L.L. (%) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
I.C.
L.P. (%) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
I.P. (%) N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P. N.P.
D. MAX. 2.281 2.264 2.276 2.278% 2.264% 2.253% 2.242% 2.237% 2.261% 2.259% 2.224% 2.251% 2.186% 2.023% 2.276% 2.267% 2.154% 2.018% 2.254% 2.219% 2.215% 2.258% 2.261% - - -
O.C.H. 5.33 5.26 5.34 4.92% 5.96% 6.17% 4.83% 5.12% 6.42% 6.82% 5.05% 6.08% 5.07% 5.96% 6.83% 4.82% 6.72% 5.75% 5.03% 5.03% 4.96% 5.11% 5.07%
100% 100 100 100 >100% 99.50% >100% 93.80% 96.30% 100.00% 97.50% 94.20% 96.50% 98.00% >100% >100% >100% 94.00% >100% >100% 84.50% >100% 84.30% 79.50%
CBR
95% 80.2 79.7 86.2 82.10% 83.50% 85.90% 80.00% 83.20% 87.00% 88.70% 80.30% 86.20% 76.40% 63.00% 86.20% 85.00% 49.50% 63.40% 76.10% 65.50% 59.00% 69.50% 67.90%
CLASIFICACION SUCS GM GW-GM GW-GM GM GW-GM GM GM GW-GM GW-GM GP-GM GM GM GW GW-GM GM GW GW GW-GM GM GW-GM GM GW-GM GM --------- ------- ------
CLASIFICACION AASHTO A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-2-4(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0) A-1-a(0)
EQUIVALENTE ARENA 42.61 36.39 40.4 50.93% 48.57% 49.65% 53.46% 48.05% 48.01% 48.71% 50.36% 47.09% 51.47% 49.84% 50.92% 54.77% 49.31% 49.29% 42.22% 40.63% 41.58% 41.02% 40.25%
IMPURESAS ORGANICAS -- -- -- --
PESOS UNITARIOS VARILLADO 13.99 12.87 13.64 17.38% 16.43% 16.14% 16.27% 16.52% 16.27% 16.19% 16.72% 16.39% 17.65% 16.43% 16.20% 15.88% 17.15% 17.12% 17.28% 16.99% 13.69% 13.76% 13.65%
ABRASION 23.00% 22.90% 22.80% 21.00% 21.00% 20.80% 21.70% 21.40% 20.90% 21.00% 21.10% 21.10% 19.00% 19.00% 19.40% 19.20% 19.00% 19.10% 25.80% 24.90% 25.10% 25.20% 25.50%
DURABILIDAD 16.00% 16.64% 16.66% 14.40% 17.48% 17.50% 17.16% 17.48% 17.48% 17.31% 17.37% 17.39% 21.90% 17.89% 17.37% 17.13% 17.85% 17.72% 16.00% 17.56% 17.44% 17.63% 17.62%
ADHERENCIA -- -- -- --
ABSORCION A. GRUESO -- --
-- --
ABSORCION A. FINO -- -- -- --
ANALISIS QUIMICO (ppm) Cl 28.00 28.04 28.07 28.00 28.13 28.11 27.96 28.03 27.93 28.17 28.11 28.02 56.00 56.17 57.34 56.41 57.11 57.56 70.00 71.05 70.33 71.42 70.60
ANALISIS QUIMICO (ppm) SO4 10.56 10.75 10.67 12.96 12.97 12.99 12.84 12.91 12.81 13.05 13.03 12.88 5.76 5.82 6.25 5.92 6.02 6.35 19.59 19.62 19.61 19.63 19..61
ANALISIS QUIMICO (ppm) pH 8.12 8.14 8.13 8.42 8.43 8.41 8.26 8.33 8.23 8.47 8.45 8.30 8.21 8.19 8.12 8.21 8.17 8.15 7.91 7.63 7.58 7.64 7.61
ESTUDIO DE SUELOS, PAVIMENTOS, GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL ESTUDIO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD
VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL DE YURAMAYO PARTE ALTA PRIMERA,
SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA PAMPA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE
SIGUAS, AREQUIPA – AREQUIPA”
DISEÑO DE PAVIMENTOS
1.0 ANTECEDENTES:
2.3 PRECIPITACIONES
CUADRO Nº 02
PRECIPITACION TOTAL ANUAL
ESTACIONES
AÑO LA JOYA PAMPA MAJES VITOR SANTA ISABEL
1935 28.40
1936 16.90
1937 13.20
1938 100.10
1939 34.30
1940 6.10
1941 18.80
1942 23.40
1943 37.30
1944 83.60
1945 14.70
1946 30.10
1947 3.70
1948 16.80
1949 20.70
1950 0.00 7.80
1951 15.70 8.90
1952 5.80 13.30
1953 7.60 9.20
1954 8.80 17.50
1955 18.50 34.20
1956 1.20 2.10
1957 6.80 1.00
1958 4.30 1.90
1959 27.80 24.20
1960 3.70 2.00
1961 10.00 22.20
1962 0.70 1.60
1963 4.20 16.10
1964 5.30 7.10
1965 3.50 3.50 9.00
1966 0.00 3.10 11.40 1.00
1967 1.50 4.80 69.30 4.10
1968 7.50 5.80 88.30 0.20
1969 0.00 7.80 0.00 1.00
1970 5.10 2.30 3.90 1.00
1971 1.20 17.60 8.70 0.00
1972 3.40 9.60 16.00
1973 0.80 67.80 14.30
1974 6.20 6.80 11.70
1975 4.60 2.20 14.30
1976 9.60 3.70 4.90
1977 0.00 1.80 16.90
1978 0.00 0.00 6.40
1979 0.00 0.00 15.70
1980 3.00 1.30 8.50
1981 0.00 1.20 0.50
1982 0.00 0.00 1.40
1983 0.00 0.10 16.50
1984 0.90 2.50 7.00
1985 0.00 0.90 16.90
1986 0.30 27.20 57.90
1987 0.00 0.90 23.30
1988 0.10 1.00 6.30
1989 0.00 3.10 20.10
1990 0.50 7.90
MAXIMOS 9.60 0.00 100.10 9.00
MINIMOS 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDI
O 1.80 0.00 19.30 2.30
DISEÑO VIAL
ANALISIS DE TRÁFICO
Antecedentes y conteo de trafico El Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción a través de la Dirección General de Caminos, dispone la
aplicación en lo que corresponde a “Manual para el conteo de Trafico de
Proyectos”, para la aplicación en el área de Influencia del proyecto a ejecutarse,
las vías en las cuales debe realizarse el Inventario y Conteo de Trafico.
Objetivo y Alcances El análisis del Trafico, en este proyecto, tiene por
objetivo establecer el Número de repeticiones de Ejes Simples Equivalentes
a 8.2 tn (EAL8.2) que circularan por la carretera en proyecto 10 años, con la
finalidad de analizar la suficiencia estructural del pavimento.
Para efectos de la evaluación fue necesario contar con información real del
Trafico circulante en la referida vía, con tal objetivo se efectuó el censo
vehicular tomándose como estación de conteo fue el Anexo de Sondor,
sector del observatorio en el Km. 0+000 de la Carretera Sondor-Betancourt.
El estudio, a través de los trabajos de campo y gabinete tiene los siguientes
alcances: o Determinación del volumen y composición del trafico (Índice
Medio Diario Anual).o Identificación de las principales características de los
vehículos, usuarios de la vía o Captación de Información complementaria para
efectos de las proyecciones de tráfico o Proyecciones de tráfico (Normal,
Generado y Desviado).
CAMIONE
AUTOS Y CAMIO DE 2 SEMITRAYLER
OMNIBUS S DE TOTAL
CAMIONETAS EJES Y OTROS
3EJES
24.0 5.0 12.0 8.0 25.0 74
TIPO DE VEHICLOS
FECHA AUTOS Y CAMION DE CAMION DE SEMITRAILER
CAMIONETAS OMNIBUS 2 EJES 3 EJES Y OTROS
LUNES 3 2 2 1 4
MARTES 3 0 1 1 3
MIÉRCOLES 5 2 3 2 3
JUEVES 4 0 2 1 5
VIERNES 3 0 1 1 5
SÁBADO 2 1 2 1 2
DOMINGO 4 0 1 1 3
Volumen Total 24 5 12 8 25
Proyección Vehicular
TRAFICO PREVISTO
donde:
CAPACIDAD DE SUBRASANTE
La capacidad de soporte de los suelos en general es regular debido las
características de los suelos y los valores de CBR obtenidos en
laboratorio, valores que fueron determinados por el Laboratorio
ESACOM; las mismas que serán asumidas en el presente para el diseño
del pavimento.
CUADRO Nº 06 FACTORES
DESTRUCTIVOS
VEHICULO FD
Bus 2 Ejes 4.2413
Camión 2 ejes 4.2413
Camión 3 ejes 2.5685
2S3 5.7109
3S3 4.0381
2T2 11.7426
VARIABLE DESCRIPCION
n Período en años
SN = a2 m2 D2+ a3 m3 D3
Donde:
a2, a3 = Coeficiente de la capa “i”
m2, m3 = Coeficiente de drenaje de la capa “i”
D2, D3 = Espesor de la capa (pulgadas) “i”
PSI = 2.7
R = 85%
ZR = -1.037
So = 0.45
a2 : Base (0.06 cm )
a3 : Sub Base (0.04 cm )
Capa
structural
Calculado Adoptado
Carpeta
5.0 5.0
Asfaltica *
Base
15.0 20.0
Granular
Sub Base
14.0 20.0
Granular
Espesor Total 34.0 45.0
* Espesor máximo
REQUISITOS
PARAMETROS NORMA
MINIMOS
Limite Liquido MTC E110 50% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 35% máx.
CBR* MTC E132 40% mín.
Equivalente de Arena MTC E114 20% mín.
(*) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de
Carga de 0.1”
CUADRO N° 10
CALCULO DEL CBR DE DISEÑO
SUELOS FINOS
CBR
PROGRESIVA UBICACIÓN DE TIPO DE
N° 95%
(Km.) MUESTRA SUELO
MDS 1"
1 0+000 4+000 2+000 ML 21.30
2 4+000 8+000 6+000 ML 23.20
3 8+000 12+000 10+000 ML 17.70
4 12+000 16+000 14+000 ML 13.10
5 16+000 20+000 18+000 ML 10.20
6 20+000 22+000 21+000 CL-ML 20.70
7 22+000 24+548 23+000 CL-ML 19.95
PROMEDIO TOTAL 18.02
DESVIACION ESTANDAR 4.73
COEFICIENTE DE VARIACION 26.22
En el Cuadro N° 11 “Calculo del CBR de Diseño – Suelo
Granular Fino”, muestra el Promedio total, la Desviación Estándar y
el Coeficiente de Variación de la capacidad portante en los suelos
granulares finos, hallados en el tramo comprendido entre el Km.
0+000 al Km. 24+548 en Grafico N° 04 “Calculo del CBR de Diseño
– Suelo Granular Fino”, muestra la representación grafica de la
determinación del valor de resistencia correspondiente al percentil
75 y 87.5, los cuales resultan 29.70% y 26.80% respectivamente.
CUADRO N° 11
CALCULO DEL CBR DE DISEÑO
SUELO GRANULAR FINO
CBR
PROGRESIVA UBICACIÓN DE TIPO DE
N° 95%
(Km.) MUESTRA SUELO
MDS 1"
1 0+000 2+000 1+000 SM 25.30
2 2+000 4+000 3+000 SM 26.00
3 4+000 6+000 5+000 SM 45.90
4 6+000 8+000 7+000 SM 41.80
5 8+000 10+000 9+000 SP-SM 29.80
6 10+000 12+000 11+000 SM 37.10
7 12+000 14+000 13+000 SM 45.10
8 14+000 16+000 13+000 SM 45.10
9 16+000 18+000 15+000 SM 32.20
10 18+000 20+000 17+000 SM 38.10
11 20+000 22+000 21+000 SC-SM 28.50
12 22+000 24+548 23+000 SM 25.50
PROMEDIO TOTAL 35.32
DESVIACION ESTANDAR 7.05
COEFICIENTE DE VARIACION 19.96
CUADRO N° 12
CALCULO DEL CBR DE DISEÑO
SUELO GRANULAR GRUESO
CBR
PROGRESIVA UBICACIÓN DE TIPO DE
N° 95%
(Km.) MUESTRA SUELO
MDS 1"
1 0+000 12+000 6+000 GW 61.50
2 12+000 24+548 18+000 GM 38.90
PROMEDIO TOTAL 50.20
DESVIACION ESTANDAR 15.98
COEFICIENTE DE VARIACION 31.83
Con los valores del CBR de las muestras de subrasante, se ha obtenido que el
CBR promedio es de 18.02%, 19.96% y 31.83% para Suelos con material Fino,
Granular Fino y Granular Grueso respectivamente. La Desviación Estándar del
tramo en promedio es de 9.25% y el Coeficiente de Variación en promedio
registra un valor de 26.15%.
MEZCLA DE AGREGADOS:
Retenido Acumulado
TAMIZ
Parcial Acumulado Que Pasa
3/4" 100
1/2" 15 15 85
3/8" 25 40 60
Nº4 50 90 10
PASA 10 100
TAMIZ TAMIZ
TAMIZ
Parcial Acumulado
3/8" 100
Nº4 0 0 100
Nº10 20 20 80
Nº40 40 60 40
Nº80 19 79 21
Nº200 11 90 10
PASA 10 100
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0.01 0.1 1 10 100
TAMAÑO DE PARTÍCULAS (mm.)
10.2 CONCLUSIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los materiales de subrasante desde el Km. 0+000 – Km. 13+800, se divide por
dos estratos, el primer estrato presenta un espesor promedio de 0.50m. en una
profundidad mínima de 0.20 m y una máxima de 1.50 m. La capa intermedia
esta constituida por arena limosa, arena arcillo limosa, grava arcillosa, grava
limosa con arena y grava limosa arcillosa con arena, de pobre constitución;
caracterizándose por ser no plásticos, encontrarse medianamente densa a
suelta.
Conformación de la Progresiva
Estructura del pavimento (Km.)
(20 años) 0+000 24+548
MAC 5.00
Base Granular 20
Sub base Granular 20
Subrasante Mejorada -
• La Base y una sub base granular, deberá cumplir con un valor promedio de
CBR igual o mayor de 80% y 40% respectivamente en condiciones
saturadas al 95% de densidad y a 01” de penetración. El material granular
para la base debe ser 100% triturado. Se recomienda de preferencia la
gradación A y si fuera la B, ésta deberá tener como máximo 15% de
material que pasa la malla Nº 200 y un índice plástico menor o igual a 3%.
10.3 RECOMENDACIONES
• La alternativa de estructura del pavimento está basada en la calidad de los
materiales granulares de base y sub-base por lo que deberán cumplir con
las especificaciones generales y principalmente las siguientes:
PANEL FOTGRAFICO