Serie Aspectos Cruciales Revitalizacion Iglesia
Serie Aspectos Cruciales Revitalizacion Iglesia
Serie Aspectos Cruciales Revitalizacion Iglesia
para la revitalización
de una iglesia
estancada
Nicolás Marulla
Nicolás Marulla
marullanicolas@gmail.com
3
2. Hay una segunda etapa llamada expansión. Cuando se busca ex-
pansión los procesos se tornan complejos. Hay conflictos, muchos
están conformes con el statu quo.
4
zos de la iglesia, tan bien descrita por Lucas en Hechos 2.41- 47,
donde se destaca la comunión que experimentaban los primeros
cristianos mientras avanzaba la misión de manera fructífera.
5
za que se brinda en las SI NUESTRA IGLESIA EN
iglesias, más que nada LATINOAMÉRICA PIERDE LA
en las prédicas desde los DEVOCIÓN POR CRISTO Y EL
púlpitos. Amor y santi- AMOR FRATERNO, CORRE EL
dad en términos de lo RIESGO DE TORNARSE UNA
que Dios ofrece y lo que IGLESIA NOMINALISTA, CARENTE
Dios pide. DE LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL
Y PERSONAL DEL ENCUENTRO
Debe haber un equili- CON DIOS.
brio entre lo que Dios
ofrece y lo que Dios demanda. Está muy bien que se hable de las
bendiciones, las promesas y los favores de Dios. Asimismo, está muy
bien que se hable de la participación en la misión y llevar una vida
moralmente sana, comprometida con los valores de la fe cristiana.
Cuando le señala la falta, le dice: «Pero tengo contra ti, que has
dejado tu primer amor» (Ap. 2:4 RV60).
6
La Nueva Traducción Viviente traduce: «Pero tengo una queja en
tu contra. ¡No me amas a mí ni se aman entre ustedes como al prin-
cipio!»
7
Una iglesia se revitaliza
cuando se une a la
misión de Dios
CÓMO SER UNA IGLESIA COMPROMETIDA CON
NUESTRA COMUNIDAD
8
estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no
tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la
mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al
Señor de la mies, que envíe obreros a su mies» (Mt. 9:35-
38 RV60).
A. CONTEXTO
En rasgos generales, los países de nuestra región, llamados países en
desarrollo, tienen 5 grandes problemas que los afligen.
1. Pobreza estructural
La pobreza extrema tiene 3 características:
2. La informalidad económica
Son los que no tienen recibo de sueldo. Por lo tanto no cuentan con
obra social, aportes jubilatorios, sindicato… Son personas que tra-
9
bajan por su propia cuenta. No tienen acceso al crédito y reprodu-
cen la pobreza. Cuando acceden a préstamos con la presentación
de su documento de identidad, terminan pagando altos intereses.
3. La desigualdad social
La información oficial con relación a la desigualdad social en Argen-
tina nos dice que en la década del 70 la brecha entre el rico y el po-
bre era de 7 a 1; en 2001, fue de 42 a 1, y en 2013 es de 22 a 1. Esto
trae inseguridad, ya que en un mismo barrio se convive en desigual-
dad social. El contraste está a pocas cuadras, hay pobres que tienen
como vecinos a ricos que viven en mansiones.
10
tiempo, produce una espiral de violencia que se descarga dentro de
las cuatro paredes.
B. COMPASIÓN
Jesús vio a la multitud y vio su condición, y entonces tuvo compa-
sión… Esta multitud no estaba compuesta solamente de personas
con carencias económicas, sino de personas con toda clase de ca-
rencias —emocional, espiritual, familiar, moral, etc.
11
a comer y les gustaba mucho, al punto que no querían comer otra
cosa, más que este «aparente» alimento. En realidad esta comida
carecía de proteínas y nutrientes, y las ratas cada vez se iban debili-
tando, más comían y más se debilitaban, hasta que se terminaban
muriendo.
Por otra parte, la compasión es el sello del pastor y tiene que ver
12
con un corazón sano, que venció el egoísmo y que está en un movi-
miento hacia afuera… es centrífugo, no centrípeto.
CONCLUSIÓN
Una reflexión del teólogo John Stott:
13
Una iglesia se revitaliza
cuando une al mundo
a la misión de Dios
CÓMO SER UNA IGLESIA QUE SE INVOLUCRA
Y TRABAJA CON LA COMUNIDAD
14
En este artículo, veremos cómo el mismo Jesús, también en el tex-
to de Mateo 9:35-38, presenta la solución al problema del desam-
paro y la incertidumbre de las personas.
• Rogar significa pedir algo con súplicas, con mucha humildad, pe-
dir por gracia…
15
DEBEMOS
DERRUMBAR mientos». Las vocaciones deben ve-
MUNDOS VIEJOS Y nir de Dios.
CONSTRUIR MUNDOS
NUEVOS, DONDE • La iglesia puede convocar perso-
REINE LA JUSTICIA, LA nas para la misión, pero es Dios
MISERICORDIA Y LA quien las llama a servir.
COMPASIÓN.
• No solo somos desafiados a rogar
a Dios, sino también a que nuestras palabras se transformen en ac-
ciones.
• Quien uno es, es más importante que lo que uno dice y hace.
16
• La práctica de la verdad,
• Cumplir promesas,
17
do buenos sacerdotes, pero los profetas han sido de notable inspi-
ración en su nivel de compromiso con Dios y con la gente, ya que
denunciaban la injusticia social, vindicaban la santidad de Dios y
reivindicaban la gloria de Dios.
18
Sin duda alguna, las tres afirmaciones son correctas.
19