TDR RM #339-2020-MTC
TDR RM #339-2020-MTC
TDR RM #339-2020-MTC
……………………………………………………………..
……….…….……..
LIMA - PERÚ
……………. - ………….
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
1
INDICE
1. ANTECEDENTES............................................................................................................ 3
2. NORMAS APLICABLES.................................................................................................. 4
3. UBICACIÓN..................................................................................................................... 5
4. OBJETIVO....................................................................................................................... 5
5. FINALIDAD...................................................................................................................... 5
9. ADELANTOS................................................................................................................. 10
13. PENALIDADES.............................................................................................................. 12
19. SEGUROS...................................................................................................................... 17
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
2
1. ANTECEDENTES
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
3
2. NORMAS APLICABLES
1. TUO de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto
Supremo N° 082-2019-EF, y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
344-2018- EF, modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-EF y las demás normas
modificatorias.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
4
El servicio tendrá en cuenta las actualizaciones o modificaciones que se hagan a la
normatividad indicada.
3. UBICACIÓN
Departamento :
Provincia :
Distrito :
Localidades :
Zona :
Región natural :
Altitud promedio :
Longitud :
Código de Ruta :
Inicio :
Fin :
4. OBJETIVO
5. FINALIDAD
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
5
Los presentes Términos de Referencia contienen información técnica de prestaciones y
gestión; así como, el servicio a realizar con resultados o estándares que debe alcanzar el
Contratista, en estas vías.
El presente servicio consta de la ejecución de las siguientes actividades que deben estar
detalladas en el Plan de Trabajo para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario:
A continuación, se detalla el alcance de cada una de las Fases que debe desarrollar
durante la ejecución del Contrato:
El contratista está obligado a iniciar las actividades al día siguiente de haber suscrito
el contrato de servicio.
b) ACTIVIDADES DE LA FASE I
El Plan de Trabajo debe considerar que todas las actividades se ejecutarán sobre la
plataforma existente con la finalidad de garantizar un mejor servicio y recuperar las
condiciones de la vía, no se realizarán mejoras en el diseño geométrico de la vía;
asimismo, se deberá tener en cuenta que el tramo de la vía debe guardar
correspondencia con los niveles de acabado, bombeo y peralte en cada empalme
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
6
con la vía existente de acuerdo al manual de mantenimiento y/o de conservación y
las especificaciones técnicas generales para construcción de vías; el contratista
determinará y evaluará las canteras y puntos de agua a utilizar.
c) INFORMES Y CONFORMIDAD
El contratista tendrá hasta veinte (20) días calendario, contados desde el día
siguiente de suscrito el contrato, para la elaboración del Plan de Trabajo para la
ejecución del mantenimiento periódico y rutinario, el mismo que deberá ser
presentado al inspector, quien tendrá 02 días calendario para su revisión, en caso
de ser observado, el contratista tendrá 03 días calendario para subsanarla. De no
presentar o subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicará las penalidades
indicadas en numeral 13.1 del capítulo 13 de los presentes términos de referencia.
Una vez se cuente con la opinión favorable del inspector, el área usuaria de la
Entidad podrá aprobar y comunicar al contratista el Plan de Trabajo en un plazo
máximo de 03 días calendario.
d) FORMA DE PAGO
Se pagará por la fase I, luego que la Entidad apruebe el Plan de Trabajo para la
ejecución del mantenimiento periódico y rutinario.
b) ACTIVIDADES DE LA FASE II
Cada actividad debe cumplir con cada uno de los criterios de control y calidad para
la aceptación de los trabajos; que se ejecutarán de acuerdo a la normatividad
técnica que corresponda.
c) INFORMES Y CONFORMIDAD
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
7
La ejecución del mantenimiento periódico se realizará según las indicaciones
establecidas en el Plan de Trabajo correspondiente a la Fase II y los términos de
referencia; debiendo presentar informes mensuales donde indique claramente las
actividades ejecutadas y que refleje al avance mensual, previa aprobación de los
controles de calidad de cada actividad y verificados por el inspector.
El contratista elaborará informes mensuales conteniendo los avances de las
actividades realizadas en el periodo, los cuales contendrán información técnica y
financiera de las obligaciones contractuales, la misma que deberá estar foliada,
firmada y sellada en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en
formato impreso y digital.
El contenido del informe mensual se elaborará según lo indicado en Anexo N° 02
de los presentes términos de referencia.
El contratista tiene un plazo de cinco (05) días calendario para presentar el informe
mensual contados a partir del día siguiente de vencido el plazo mensual para
realizar las actividades físicas del mantenimiento periódico; de no efectuarse la
presentación en el tiempo previsto se aplicará la penalidad.
Cuando las actividades físicas estén culminadas, el residente de mantenimiento e
inspector, tendrán un plazo máximo de 3 días calendario para suscribir el Acta de
Terminación de las actividades de mantenimiento periódico, en caso de ser
observada la culminación de las actividades físicas, el inspector podrá otorgar un
plazo máximo de 10 días calendario al contratista para subsanarlas. De no
subsanar las observaciones dentro del plazo establecido, se aplicará las
penalidades indicadas en numeral 13.1 del capítulo 13 de los presentes Términos
de Referencia.
Una vez recibido el informe final, el inspector tendrá un plazo máximo de 2 días
calendario para emitir su opinión favorable e informar a la Entidad, en caso de
observarlo deberá otorgar al contratista un plazo máximo de 3 días calendario para
la subsanación.
d) FORMA DE PAGO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
8
b) ACTIVIDADES DE LA FASE III
Cada actividad debe cumplir con los criterios de control y calidad para la
aceptación de los trabajos; que se ejecutarán de acuerdo a la normatividad técnica
que corresponda.
c) INFORMES Y CONFORMIDAD
El contratista tiene un plazo de cinco (05) días calendario para presentar el informe
mensual contados a partir del día siguiente de vencido el plazo mensual para
realizar las actividades físicas del mantenimiento periódico; de no efectuarse la
presentación en el tiempo previsto se aplicará la penalidad.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
9
d) FORMA DE PAGO
La Entidad realizará el pago del quince por ciento (15%) del monto del contrato en
forma proporcional y mensual durante los 360 días calendario en que se realice el
servicio de mantenimiento rutinario. El pago mensual se realizará previa
presentación del informe de avance mensual por parte del contratista, la
conformidad del inspector y de la Entidad.
Asimismo, la Entidad pagará el uno por ciento (1%) del monto del contrato
correspondiente al Inventario de Condición Vial, previa aprobación del mismo.
9. ADELANTOS
La Entidad podrá otorgar el adelanto directo hasta por el monto máximo del 30% del
monto del contrato original.
El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los ocho (08) días calendario
siguientes de suscrito el contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos 1
mediante CARTA FIANZA acompañada del comprobante de pago correspondiente.
Vencido dicho plazo no procede la solicitud.
La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los diez (10) días calendario
siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.
1 De conformidad con el artículo 153 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y
un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización
total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las
garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la
amortización total del adelanto otorgado.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
10
La amortización del adelanto se realiza mediante descuentos proporcionales en cada uno
de los pagos parciales que se efectúen al contratista por la ejecución de la o las
prestaciones a su cargo.
10. FORMA DE PAGO
Los pagos se efectuarán de acuerdo al siguiente detalle, previa conformidad del área
usuaria:
DESCRIPCIÓN DE LA CONFORMIDAD DEL
PAGOS PARCIALES
PRESTACIÓN ÁREA USUARIA
FASE I: Aprobación del Plan de
1% del Monto del Contrato Original
Entrega del Plan de Trabajo. Trabajo
FASE II: Conformidad de los
Se paga mensualmente de acuerdo al
Entrega de Informes informes mensuales e
avance mensual ejecutado, teniendo
Mensuales e Informe Final del informe Final de la
como límite el 83% del monto del
servicio de mantenimiento ejecución del
contrato original.
periódico. Mantenimiento Periódico.
Se paga mensualmente por
Conformidad de los
FASE III: mantenimiento rutinario. La suma de
informes mensuales del
- Entrega de Informes dichos pagos representa el 15% del
Mantenimiento Rutinario.
Mensuales del servicio de monto del Contrato original
mantenimiento rutinario.
Aprobación del Inventario
- Inventario de condición vial. 1% del Monto del Contrato Original
de Condición Vial.
TOTAL 100% del monto del Contrato Original
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
11
Fase 2: El plazo de ejecución del mantenimiento periódico será de …. (…) días
calendario.
PENALIDAD
CAUSALES PROCEDIMIENTO DE COBRO
(FORMA DE CÁLCULO)
En caso el contratista incumpla con su
obligación de ejecutar la prestación con Se aplicará 0.5 de una UIT por Se descontará en cada pago
el personal acreditado o debidamente cada día de ausencia del personal conforme al informe del Inspector
sustituido
No presentar oportunamente los informes
o no subsanar las observaciones Se aplicará 0.25 de una UIT por Se descontará en cada pago
efectuadas por el inspector dentro del cada día de demora conforme al informe del Inspector
plazo otorgado
Incumplimiento del uso de señales de Se aplicará 2 UIT por el Se descontará en cada pago
seguridad para realizar las actividades incumplimiento conforme al informe del Inspector
Incumplimiento de uso de implementos Se aplicará 0.25 de una UIT por
Se descontará en cada pago
de seguridad (mameluco, casco, botas, cada personal que incumpla el uso
conforme al informe del Inspector
guantes, gafas y mascarillas) de implementos de seguridad
Se aplicará 0.25 de una UIT por
En caso no cuenten con los seguros Se descontará en cada pago
cada personal sin seguros, o
(SCTR y SOAT) conforme al informe del Inspector
vehículos sin SOAT
Se aplicará 0.50 de una UIT por Se descontará en cada pago
Ausencia del Ing. Residente del servicio
cada día de ausencia conforme al informe del Inspector
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
12
Se aplicará una (1) UIT por cada
No disponer del número mínimo de las Se descontará en cada pago
día de ausencia de número
maquinarias y equipos establecidos conforme al informe del Inspector
mínimo de equipos y maquinarias
No zarandear el material de afirmado en Se aplicará dos (2) UIT por cada Se descontará en cada pago
cantera evento que se detecte conforme al informe del Inspector
No presentar en los informes fotos y
Se aplicará 0.50 de una UIT por Se descontará en cada pago
videos de cada día fechados y
cada informe conforme al informe del Inspector
georreferenciados
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
13
Menos de 5 m
de muro en En caso de no cumplir la tolerancia se Se descontará en cada pago
Reparación de
m3 mal estado en aplicará 0.25 de la UIT por cada muro conforme al informe del
muros secos
un (1) km de observado Inspector.
carretera
En caso de no cumplir la tolerancia se Se descontará en cada pago
Reparación de Pontones en
und aplicará 0.5 UIT por cada pontón no conforme al informe del
pontones buen estado
reparado Inspector.
PROCEDIMIENTO DE
CAUSALES PENALIDAD (FORMA DE CÁLCULO)
COBRO
En caso el contratista incumpla con su
Se descontará en cada pago
obligación de ejecutar la prestación con Se aplicará 0.5 de una UIT por cada día
conforme al informe del
el personal acreditado o debidamente de ausencia del personal
Inspector
sustituido
No presentar oportunamente los
Se descontará en cada pago
informes o no subsanar las Se aplicará 0.25 de una UIT por cada día
conforme al informe del
observaciones efectuadas por el de demora
Inspector
inspector dentro del plazo otorgado
Se descontará en cada pago
Incumplimiento del uso de señales de
Se aplicará 1 UIT por el incumplimiento conforme al informe del
seguridad para realizar las actividades
Inspector
Incumplimiento de uso de implementos Se aplicará 0.25 de una UIT por cada Se descontará en cada pago
de seguridad (mameluco, casco, botas, personal que incumpla el uso de conforme al informe del
guantes, gafas y mascarillas) implementos de seguridad Inspector
Se aplicará 0.25 de una UIT por cada Se descontará en cada pago
En caso no se implementen los seguros
personal sin seguros, o vehículos sin conforme al informe del
(SCTR y SOAT)
SOAT Inspector
Se descontará en cada pago
Se aplicará 0.25 de una UIT por cada día
Ausencia del Ing. Residente del servicio conforme al informe del
de ausencia.
Inspector
Se descontará en cada pago
No usar material seleccionado de Se aplicará 0.5 de una UIT por cada
conforme al informe del
cantera para el Bacheo evento que se detecte.
Inspector.
No presentar en los informes fotos y Se descontará en cada pago
Se aplicará 0.25 de una UIT por cada
videos de cada día fechados y conforme al informe del
informe.
georreferenciados Inspector.
No utilizar movilidad adecuada para Se descontará en cada pago
Se aplicará 0.25 de una UIT por cada
transporte de personal (trabajadores) y conforme al informe del
evento que se detecte.
herramientas Inspector.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
14
● Todo el personal asignado a la elaboración del Plan de Trabajo, la ejecución del
mantenimiento periódico y rutinario, la elaboración del inventario de condición
vial, tendrán permanencia durante el período y en la oportunidad señalada en su
oferta del contratista.
Nota:
En los documentos que acrediten experiencia del personal especialista deben
consignarse la fecha de inicio y fecha de culminación del servicio para computar
adecuadamente los meses de experiencia.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
15
el documento mediante el cual lo acredite señale fehacientemente que las
actividades ejecutadas sean iguales o similares a las señaladas en los términos de
referencia.
Equipamiento Mínimo
● 01 Camioneta 4x4 Pick Up.
Por lo tanto, de manera referencial, competen al residente del servicio, como mínimo, las
siguientes funciones:
a) Elaborar el Plan de Trabajo para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario.
b) Permanecer en la vía objeto del contrato, en coordinación con el Inspector y Área
Usuaria.
c) Asumir la responsabilidad por todo el personal profesional, técnico y obrero asignado
al Servicio.
d) Velar por la seguridad, transitabilidad y confort permanente de la vía.
e) Atender los requerimientos de información o gestiones especiales relativas al servicio.
f) Informar a la Inspección sobre cualquier hecho u ocurrencia sucedida en la vía o su
área de influencia, como: emergencias, siniestros y cualquier otro que a su criterio
sea relevante para el servicio.
g) Elaborar y presentar los informes mensuales y finales.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
16
h) Elaborar el Inventario de Condición Vial.
i) Otras actividades que requiera la Entidad y guarden relación con la ejecución
contractual.
A partir del inicio efectivo del servicio, el contratista deberá implementar, por lo
menos, una Oficina dentro del ámbito geográfico de la vía.
La Oficina debe estar debidamente identificada con un Cartel que indique, cuando
menos:
- Servicio de Mantenimiento.
- El nombre o denominación del contratista y/o consorcio.
- El logotipo del contratista, del consorcio (de ser el caso) o de los integrantes del
Consorcio.
- La indicación del número de teléfono y correo electrónico.
- Otra información adicional puede ser el nombre de la Entidad contratante y el
número del contrato respectivo.
b) Cuaderno de Ocurrencias
- El cuaderno de ocurrencias debe constar de una hoja original con tres (3) copias
desglosables, correspondiendo una a la Entidad, otra al Contratista y la tercera al
Inspector. El original de dicho cuaderno debe permanecer en el lugar de la
ejecución del servicio, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse el
acceso al mismo.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
17
a través del cuaderno de ocurrencias, serán comunicadas a la Entidad por el
inspector.
19. SEGUROS
El contratista para la prestación del servicio debe contar con el seguro SCTR y SOAT.
22. ANEXOS
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
18
Anexo N° 02 Informes mensuales de ejecución de mantenimiento periódico.
Anexo N° 03 Informe final de ejecución de mantenimiento periódico.
Anexo N° 04 Informes mensuales de ejecución de mantenimiento rutinario.
Anexo N° 05 Inventario de Condición Vial.
ANEXO N° 01
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
19
ANEXO N° 01 - PLAN DE TRABAJO
PARA EJECUCION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
PERIODICO Y RUTINARIO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
20
I. DATOS GENERALES
1. ANTECEDENTES
1.1 No m b re d e l se rvic io :
1.7 Co o rd e nd a s d e fin:
1.9 Entid a d :
II. IDENTIFICACION
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
21
III. PRESUPUESTO
4. COSTO DELSERVICIO
Co sto Co sto
Unid a d d e
N° ACTIVIDADES/ COMPONENTES Ca ntid a d unita rio sub to ta l
m e d id a
(so le s) (so le s)
1 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
2
…..
1 MANTENIMIENTO RUTINARIO
2
…..
1 INVENTARIO DE CONDICIÓN VIAL
COSTO DIRECTO
5. PLAZO DE EJECUCION
5.1. Pla zo e n DC:
6. CRONOGRAMA DE EJECUCION
Cro no g ra m a (Quinc e na l)
N° Ac tivid a d Unid a d d e m e d id a Me ta 1 2 3 4 5 6 7
1
2
….
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8. FIRMAS
NOTA:
Ad junta r a ne xo s.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
22
1.00.- MEMORIA DESCRIPTIVA
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
23
INDICE
1. ANTECEDENTES
3. NORMATIVIDAD UTILIZADA
4. UBICACIÓN
5. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
7. ULTIMAS INVERSIONES
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
24
1. ANTECEDENTES
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
25
Bajo estos aspectos, el presente plan de trabajo para la ejecución del
mantenimiento periódico y rutinario en vías vecinales, está orientado a lograr
una circulación permanente y segura en el camino a intervenir, teniendo como
actividad principal la reposición de la capa de afirmado a lo largo de la vía,
donde se ha considerado mantener el trazo de la vía existente.
Objetivo General
Objetivos Específicos:
3. NORMATIVIDAD UTILIZADA
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
26
5. Manual de carreteras de suelos, geología y geotecnia, sección suelos y pa-
vimentos. (RD N°10-2014-MTC/14) (09.04.14).
4. UBICACIÓN
Política
Región :
Provincia :
Distrito :
Localidades :
Zona del proyecto :
Región natural :
Altitud promedio : .
Longitud :
Ruta :
Incio :
Fin :
MAPA DE UBICACIÓN
Geográfica
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
27
FOTO PUNTO DE FIN
Accesibilidad
Para llegar al inicio del camino vecinal materia del presente servicio, se realiza
desde ………………………………………………, desplazándose por la ruta
………………………………………, para luego empalmarse con el inicio del
tramo.
Altitud
Cota de inicio: ……………… m.s.n.m.
Cota de fin de tramo: ……………… m.s.n.m.
Longitud
5. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
28
de materiales ………………………………, de la vía. Existen también sectores
que se encuentran a nivel …………………………. donde la plataforma está
compuesta por materiales ………………………………, lo cual dificulta la
transitabilidad de la vía.
PROGRESIVA DESCRIPCION
Km 00+000 – km 0…+000
Km 0…+000 – km 0…+000
7. ULTIMAS INTERVECIONES
INFORME DE TOPOGRAFÍCO
INFORME DE SUELOS
INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
INFORME DE SEÑALIZACIÓN
INFORME DE DRENAJE
INFORME DE PAVIMENTOS
INFORME DE ZONAS CRÍTICAS
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
29
Cabe precisar, que solo se está interviniendo en la reposición del afirmado, el
cual garantizará la transitabilidad del camino vecinal ………………………………
de ……. km de longitud.
CAPA DE PAVIMENTO
Espesor Capa de
TRAMO
Rodadura (cm)
Km 00+000 – km xx+000
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
30
9. DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA)
Conclusiones
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
31
El mantenimiento periódico y rutinario de la vía vecinal permitirá poner a
disposición de la población una eficiente infraestructura vial; el mismo que
permitirá disminuir los costos operativos y de reparación de los vehículos,
disminuirá el tiempo de transporte y ofrecerá una vía permanentemente
transitable. De esta manera la población se verá beneficiada directamente
por la reducción de costos y tiempos de transporte, permitiendo el acceso de
mayores y mejores medios de transporte, con mayor capacidad de tonelaje
para la carga y mejor comodidad para los pasajeros.
Espesor Capa de
TRAMO
Rodadura (cm)
Km 00+000 – km …+000
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
32
2.00.- INVENTARIO VIAL
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
33
FORMATO N° 1
DATOS GENERALES
Intervención:
Ubicación Política:
Distrito(s):
Provincia(s):
Departamento:
Cota: m.s.n.m.
Coordenada: N E
Fin:
Progresiva:
Cota: m.s.n.m.
Coordenada: N E
Última Rehabilitación:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
34
FORMATO Nº 2
TOPOGRAFIA
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
Tipo de terreno Plano: Tipo 1 Ondulado: Tipo 2 Accidentado: Tipo 3 Escarpado: Tipo 4
F O RM A T O Nº 2
T O P O G RA F IA
Pro y e cto :
Re gió n: R uta:
Pro v in cia: Fe cha :
Distri to :
Tipo de terreno por orográfia* Plano: Tipo 1 Ondulado: Tipo 2 Accidentado: Tipo 3 Escarpado: Tipo 4
* M a n u a l d e d i s e ñ o g e o m e t r i c o ( D G - 2 0 14 ) , 2 0 14 , p . 2 3
Tip o de terre no * Plan o (Tipo 1) Ondulad o (Tipo 2) Acciden tado (Tipo 3) Escarpad o (tipo 4)
Pen d ien te Lon gitudinal p% < 3 % 3% < p% < 6% 6% < p% < 8 % 8% < p%
f u e n t e : E l a b o r a c i ó n P r o p i a
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
35
FORMATO Nº 3
DAÑOS EN LA SUPERFICIE DE RODADURA
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
Tipo Daño: Deformación: 1 Baches: 3 Lodazal: 5
Erosión: 2 Encalaminado: 4 Cruce de agua: 6
FORMAT O Nº 3.A
DAÑOS EN LA SUPERFICIE DE RODADURA
Pr oyect o:
Región:
Pr ovincia: Rut a:
Dist r it o: Fecha:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
36
FORMATO Nº 4
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“……………………………………………………………………………………………………”
37
FORMATO N° 5A
OBRAS DE ARTE
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
Clase Tipo Material Condición Estructural Condición Funcional
Puente Definitivo: 01 Gavión: 1 Baily: 8 Concreto: 1 Bueno: 1 Bueno: 1
Puente Provisional: 02 Losas: 2 Pórtico: 9 Concreto Ciclópeo: 2 (No tiene problema) (Limpio)
Puente Peatonal: 03 Losas con viga: 3 Otro: 10 Concreto Reforzado: 3 Regular :2 Regular: 2
Dimensión del
Progresiva Clase Tipo Material Condición Estructural Condición Funcional Observaciones / Comentarios Foto Nº
daño
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
38
FORMATO N° 5B
OBRAS DE DRENAJE
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
Clase Material Condición Estructural Condición Funcional
Alcantarilla Definitiva: 06 Concreto: 1 Excelente: 1 Bueno: 1
Alcantarilla Provisional: 07 Concreto Ciclópeo: 2 (No tiene problema) (Limpio)
Cunetas: 08 Mamposteria: 3 Preocupante: 2 Regular: 2
Canal: 09 Acero: 4 (Problemas de Erosión) (Parcialmente Obstruida)
Bajada de agua: 10 Piedra: 5 Malo: 3 Malo: 3
Zanja de Drenaje: 11 Tierra:6 (Problema grave de Erosión) (Totalmente Obstruida)
Baden: 12 Otros: 7
Observaciones /
Progresiva Clase Material Condición Estructural Condición Funcional Dimensión del daño Foto Nº
Comentarios
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
39
FORMATO Nº 6
SEÑALIZACIÓN
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
40
Formato Nº 07
PUNTOS CRÍTICOS
Intervención: Ruta:
Región: Fecha:
Provincia:
Distrito:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
41
1. CONCLUSIONES
1.1. …………………………….
1.2. ........................................
x.x .........................................
2. RECOMENDACIONES
2.1. …………………………….
2.2. ........................................
x.x .........................................
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
42
3.00.- INFORME TOPOGRÁFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
43
INFORME TOPOGRAFICO
1. GENERALIDADES
En el presente informe se describe la metodología utilizada para los trabajos topográficos, los
cuales se han desarrollado en concordancia con lo establecido en los términos de referencia
y las técnicas topográficas modernas, haciendo uso de diversos equipos de medición.
Para definir el tramo en estudio es necesario recalcar y definir el nombre del mismo, para el
presente plan de trabajo el camino vecinal se denomina:
2. UBICACIÓN
Región :
Provincia :
Distrito :
Esta importante ruta vecinal tiene su punto inicial en ……………., geográficamente inicia en
las coordenadas Norte: …………; Este: ………….. del sistema UTM WGS-84, zona ………...
y su punto final se ubica en ……………, geográficamente finaliza en las coordenadas Norte:
……………; Este: ……………...
Topográficamente, comienza a altura de ……….. msnm (Km. ……+………) y finaliza a altura
de …….. msnm (Km ……..+………) llegando en el punto final en ……………...
A lo largo de su recorrido atraviesa centros poblados entre los que se cuentan los siguientes,
……………, …………….. y ……………, además de presentar desvíos para otros sectores.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
44
4. DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Para realizar el levantamiento topográfico se contó con una brigada de topografía que tuvo a
su cargo el levantamiento del eje mediante el uso de los siguientes equipos, materiales y
recursos humanos.
Brigada de topografía:
………….
………….
………….
Materiales y equipos:
………….
………….
………….
Con la ayuda del Equipo …………. y una camioneta se realizó un recorrido de todo el tramo,
efectuando el levantamiento del eje del camino, posteriormente en gabinete se desarrolló un
alineamiento del eje del camino vecinal, en el que se pudo determinar el estacado de la vía,
con los puntos de las estacas guardadas en el equipo se procedió a realizar el levantamiento
de las estructuras más importantes existentes, tales como puentes, pontones, obras de arte,
señalización, puntos relevantes y demás, para contar posteriormente con una base de datos
adecuada, para determinar las progresivas cada 50 metros se contó con el apoyo de
………………… así mismo se determinó la ubicación de centros poblados, canteras, fuentes
de agua, toda esta información está incluida en el plano clave.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
45
Ubicación de Obras de arte
Progresiva
Tipo Material Observaciones / Comentarios
Km
Progresiva
Señalización
Km
Así mismo, se determinó la ubicación de los centros poblados y desvíos a centros poblados.
Progresiva Nombre
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
46
La orografía del terreno, pendientes máximas y mínimas se obtuvieron como resultado del
levantamiento topográfico y trabajo en gabinete, así mismo la sinuosidad del camino se puede
observar detalladamente en el plano clave conformante de este estudio, a continuación, se
detallan las características topográficas más relevantes del camino vecinal.
Características topográficas
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1. …………………………….
1.2. ........................................
x.x .........................................
6. PANEL FOTOGRAFICO
1.1. …………………………….
1.2. ........................................
x.x .........................................
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
47
4.00.- INFORME DE SUELOS
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
48
INFORME DE SUELOS
1. GENERALIDADES
2. ALCANCE
El alcance del presente informe, es la evaluación de la capa de rodadura, lo cual comprende
el estado superficial actual de la vía.
3. OBJETIVO
El objetivo del presente informe de suelos es recopilar la información necesaria para
determinar y describir el estado actual de la superficie de rodadura realizando actividades que
permitan este fin, que tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y acceso a los servicios
básicos y a los mercados, de la población.
PROGRESIVA DESCRIPCION
Descripción:
Km 00+000 – km xx+000
Vista Fotográfica:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
49
Descripción:
Km xx+000 – km xx+xxx
Vista Fotográfica:
5. CAPA NIVELANTE
Luego de la evaluación superficial de la capa de rodadura o superficie de rodadura existente,
se analizará la necesidad de la colocación de una CAPA NIVELANTE, la cual deberá ser
colocada en los sectores donde se presenten irregularidades muy severas y condiciones de
materiales (empedrados), en la cual con una escarificación, reconformación y compactación
de la subrasante, no se podría lograr emparejar la subrasante, antes de la colocación de la
capa de rodadura.
Esta actividad, deberá ser sustentada con la evaluación superficial realizada (descripción y
vistas fotográficas), y deberá ser en sectores puntuales donde se requieran necesariamente.
6. PANEL FOTOGRAFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
50
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1. …………………………….
1.2. ........................................
x.x .........................................
8. PANEL FOTOGRAFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
51
5.00.- INFORME DE CANTERAS Y FUENTES
DE AGUA
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
52
INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
1. INTRODUCCION
Los trabajos de campo se orientan a explorar el sub suelo, mediante la ejecución de calicatas
en el área en estudio de las canteras. Se tomaron muestras disturbadas de cada una de las
exploraciones ejecutadas, las mismas que fueron remitidas al laboratorio para sus análisis
correspondientes.
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
53
4. UBACIÓN DEL PROYECTO
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidades:
Zona del servicio:
Región natural:
Altitud promedio:
Longitud:
Ruta:
Inicio:
Fin:
A. Canteras
Reconocimiento de campo en lugares circundantes a la franja del tramo, fijando áreas donde
existan materiales cuyas características son aparentes para su explotación y por consiguiente
para su empleo como afirmado para el camino vecinal.
La metodología para la identificación y exploración de canteras consiste en ubicar bancos de
materiales con los volúmenes necesarios para el trabajo, estas se exploran mediante
sondajes tipo trincheras de 1.5 m como mínimo para poder calcular la potencia de la cantera;
de las trincheras exploradas se obtiene muestras representativas de material de cada estrato
encontrado, las cuales se identifican y embalan en bolsas de polietileno para que
posteriormente sean enviados al laboratorio de mecánica de suelos.
B. Fuentes de Agua
La metodología para le exploración de fuentes de agua consistió en ubicar fuentes de agua
tales como ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, etc. de estos fueron debidamente ubicados
mediante sus Coordenadas UTM, luego la toma de la información de sus características y
acceso hacia ella. Se ha tenido en cuenta la información de su caudal permanente, ubicación
y accesos hacia la fuente de agua.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
54
TRABAJOS DE CAMPO
El estudio de canteras y fuentes de agua se realizó con la finalidad de ver los volúmenes
totales de las canteras escogidas para el estudio, las que serán explotadas y deberán
satisfacer las necesidades del camino en mención tanto en calidad y cantidad.
Las labores se inician con la ubicación de las canteras a lo largo del tramo en estudio,
ubicadas las canteras se realizaron calicatas exploratorias (mínimo 03 prospecciones por
cada área menor o igual a una hectárea); de las cuales se retiraron muestras representativas
de las áreas correspondientes en cantidades necesarias para ser estudiadas y procesadas en
laboratorio.
De esta forma se llegaron a seleccionar los bancos de materiales más adecuados. Las
selecciones se hicieron de acuerdo a la potencia disponible, características geotécnicas
adecuadas en relación a su uso, se tomó en cuenta la distancia del área a ser explotada y
costo del transporte.
CUADRO: “Relación de Canteras Ubicadas”
ACCESO ESTADO
CANTERA PROGRESIVA LADO USOS COMENTARIO
m. ACCESO
01
02
03
TRABAJOS DE LABORATORIO
Los trabajos de laboratorio permitirán evaluar las propiedades de los suelos mediante
ensayos físicos mecánicos y químicos. Las muestras disturbadas de suelos, provenientes de
cada una de las exploraciones, serán sometidas a ensayos de acuerdo a las
recomendaciones de la American Society of Testing and Materials (ASTM).
Los ensayos de laboratorio para determinar las características físicas, químicas y mecánicas
de los materiales de cantera; se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales
para Carreteras el MTC (EM-2000) y son:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
55
Equivalente de Calidad Determinación rápida de la cantidad
T176 D2419
Arena Agregado de finos en los agregados
Cuantificación de la dureza o
Abrasión (los Calidad C131
T96 resistencia al impacto de los
Ángeles) Agregado C535
agregados gruesos.
Determinación del Optimo Contenido
Proctor Diseño de
T180 D1557 de Humedad y de la máxima
modificado espesores
densidad seca del material.
Determina la capacidad de soporte
Diseño de
CBR T193 D1883 del suelo, el cual permite inferir el
espesores
módulo resiliente del suelo
Propiedades Físicas
Cabe anotar que los ensayos físicos corresponden a aquellos que determinan las
propiedades índices de los suelos que permiten su clasificación.
Clasificación de Suelos por el Método SUCS y AASHTO
El sistema más usual de clasificación de suelos es el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS), el cual clasifica al suelo en 15 grupos identificados por nombre y por términos
simbólicos.
El Sistema de Clasificación para Construcción de Carreteras AASHTO, es también muy
usado de manera general. Los suelos pueden ser también clasificados en grandes grupos,
pueden ser porosos. De grano grueso o grano fino, granular o no granular y cohesivo, semi
cohesivo y no cohesivo.
Otra característica importante de los suelos es su humedad natural, puesto que la resistencia
de los suelos de subrasante, en especial de los finos, se encuentra directamente asociada
con las condiciones de humedad y densidad que estos suelos presenten.
Con los resultados de propiedades índices y análisis granulométrico, se presenta el cuadro:
“clasificación de Materiales de Canteras”, que resume los resultados principales de los
materiales ensayados, incluyendo las clasificaciones SUCS y AASHTO.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
56
Propiedades Mecánicas
Son ensayos que permiten determinar la resistencia de los suelos o comportamiento frente a
las solicitaciones de carga.
Se realizó el levantamiento con GPS de las canteras las cuales van a ser utilizadas en el
mantenimiento vial para de esta manera determinar los usos, volumen y potencia del banco
de materiales, de igual manera se delimitó a través de coordenadas UTM dichas canteras. A
continuación, se presenta los cuadros con la limitación de las canteras para ambos sub
tramos.
La ubicación de las canteras se presenta en los siguientes cuadros:
CANTERA N° xx “…………”
Progresiva Km ….., Acceso de ……… metros.
COORDENADAS : ………….. E ………………. N
COTA : …………… m.s.n.m.
AREA DELIMITADA PARA EXPLOTACION: ……………. m2
USO: ………………
VOLUMEN A UTILIZAR: …………….
POTENCIA BRUTA: ………………
POTENCIA NETA: ………………
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
57
VERTICES PERIMETRICOS
CODIGO ESTE NORTE
V1
V2
V3
V4
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
58
TRATAMIENTOS : Para su empleo en afirmado y relleno, los materiales deben
ser zarandeados para eliminar las gravas de tamaño mayor
a 2”, según especificación.
PERIODO DE EXPLOTACIÓN : Todo el año
EXPLOTACIÓN : ….. ………………………..
PROPIETARIO : ……………………………..
8. FUENTES DE AGUA
Se seleccionaron aquellas fuentes de agua ubicadas a lo largo de la vía en estudio para
evaluar su uso en el servicio de mantenimiento vial.
Fase de campo
Los trabajos de campo consistieron en la ubicación de las fuentes de agua, realizando
preliminarmente un recorrido a lo largo del tramo. Se seleccionaron únicamente aquellas
fuentes de agua, cuya calidad, régimen de explotación y cantidad son adecuadas y
suficientes para los trabajos del mantenimiento de la vía.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
59
TIPO DE FUENTE DEL AGUA : …………………………………….
CAUDAL PROMEDIO : ……….. m³/s.
USO : Capa de rodadura y Concreto
PERIODO DE EXPLOTACIÓN : Durante todo el año.
Trabajos en Gabinete
En base a los resultados de laboratorio y a la información de los espesores de las capas
utilizables de acuerdo a las prospecciones y al área disponible, se han podido calcular los
volúmenes utilizables de cada cantera.
Asimismo, teniendo en consideración la información de los tamaños máximos y proporción de
material para zarandear se determinó el rendimiento de cada cantera. El cálculo del
rendimiento de las canteras seleccionadas, se presenta en el cuadro siguiente:
CUADRO A
CANTERA KM ….+…………
ENSAYOS
Resultados Especificación Observación
Granulometría Huso
Limite Liquido (%) 35 máx.
Índice Plástico (%) 4–9
Abrasión (%) 50 máx.
CBR (%) 40 mín.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
60
CANTERA KM …..…+……. …%
ENSAYOS CANTERA KM …......+…….. …%
Resultados Especificación Observación
Granulometría Huso
Limite Liquido (%) 35 máx.
Índice Plástico (%) 4–9
Abrasión (%) 50 máx.
CBR (%) 40 mín.
a. Cantera …..+………….,
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
61
10.5. Para la Capa de Rodadura, se emplearán la mezcla de los materiales de las
Canteras:
Cantera ……… Km ……..+ ……..
Mezcla: Cantera ……… km ………+………. (…..%) con la Cantera
……… km ………+……. (…..%). De corresponder.
10.6. La fuente de agua a emplearse tanto para la conformación de las capas granulares
serán:
…………..
…………..
10.7. Por lo expuesto anteriormente, y bajo responsabilidad de los ejecutores del servicio,
se recomienda efectuar el control permanente de las características físico-mecánicas
de los agregados en función de los volúmenes explotados, factor único y
predominante en el comportamiento y permanencia de la vía.
10.8. Para cumplir adecuadamente con el Control de Calidad del servicio de mantenimiento
(materiales y proceso constructivo), es indispensable el cumplimiento irrestricto de las
Especificaciones Técnicas.
10.9. Cabe mencionar que los puntos no contemplados en las Especificaciones del
presente estudio, deben estar en concordancia con las Especificaciones Generales
para Construcción de Carreteras del MTC (EG – 2013).
10.10. La buena calidad depende de que se efectúe un Control permanente y oportuno de
los parámetros de calidad de los materiales antes y durante la ejecución del servicio
(proceso constructivo). Por lo tanto deberán aplicar en forma estricta y adecuada las
técnicas y procedimientos utilizados en Ingeniería para la explotación de Bancos de
Materiales (Canteras), fundamentalmente teniendo siempre en consideración la
variabilidad horizontal y vertical que presentan las mismas por su origen, así como el
control permanente de las propiedades físico – mecánicas de los agregados en
relación con los volúmenes explotados
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
62
6.00.- INFORME DE SEÑALIZACIÓN VIAL
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
63
INFORME DE SEÑALIZACIÓN VIAL
1. INTRODUCCION
El informe de Señalización Vial, incluye información básica y detallada de la existencia o no
de señalización en el tramo, descripción de las condiciones actuales de las señales
existentes, la ubicación exacta en el eje vial, así mismo se detallaran las alternativas de
solución para los casos que se requiera.
En el presente informe se describe la metodología utilizada para la recopilación de
información que permita contar con la mayor y mejor información relacionada a las señales
existentes del tramo, con la finalidad de plantear las soluciones técnicas que mejor se
adapten al presente camino vecinal.
Para definir los tramos es necesario recalcar y especificar el nombre de los mismos, para el
presente estudio el camino vecinal se denomina:
2. UBICACIÓN
El camino vecinal en estudio está ubicado en:
Región :
Provincia:
Distrito :
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
64
4. METODOLOGÍA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Personal técnico.
Cámaras fotográficas.
Camioneta.
Winchas.
Libreta.
Marcadores y pintura.
Odómetro
GPS y puntos bases del levantamiento topográfico.
Partiendo del inicio del tramo km …………, en un recorrido realizado a pie con el equipo
técnico equipado con un equipo GPS y un odómetro se identificaron en primer lugar las
señales existentes, se observaron en un primer momento las señales informativas de
localización (Hitos Kilométricos), posteriormente se encontraron señales preventivas
(……………….), y por último se ubicaron señales informativas de localización y dirección.
La información relevante fue registrada en una libreta, así mismo se tomaron los puntos con
el equipo GPS, para definir su ubicación exacta en el eje vial. En los siguientes numerales
se describe el estado de las señales y se plantean alternativas de solución de acuerdo a lo
requerido.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
65
5.2. Señalización informativa
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
66
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
...................................
...................................
...................................
7. PANEL FOTOGRAFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
67
7.00.- INFORME DE DRENAJE Y OBRAS DE
ARTE
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
68
INFORME DE DRENAJE Y OBRAS DE ARTE
1. INTRODUCCION
La infiltración de agua a la superficie del pavimento puede producir el reblandecimiento de
esta y deteriorar la estructura de la carretera, la cual obligará a su reparación que en muchos
casos resulta ser muy costosa; por ende la durabilidad de una carretera y la prestación de un
servicio eficiente, depende mucho de un adecuado sistema de drenaje y obras de arte, las
mismas que son fundamentales e indispensables en una carretera.
2. OBJETIVO
El objetivo de este presente estudio de drenaje es de describir las obras de arte y drenaje que
existen en el Camino Vecinal, teniendo en cuenta su estado, condición y funcionamiento.
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidades:
Zona del proyecto:
Región natural:
Altitud promedio:
Longitud:
Inicio:
Fin:
Durante la inspección del camino vecinal se pudieron identificar distintos tipos de obras de
arte y drenaje como: ………………………; a continuación, se las describen:
Alcantarillas:
A continuación, se presenta un cuadro resumen de las alcantarillas ubicadas con sus
respectivas características, de acuerdo al inventario vial, siendo:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
69
Progresiva Tipo Material Operatividad Comentarios
Cunetas:
A continuación, se presenta un cuadro resumen de las cunetas ubicadas con sus respectivas
características, de acuerdo al inventario vial, siendo:
Badenes:
A continuación, se presenta un cuadro resumen de los badenes ubicados con sus respectivas
características, de acuerdo al inventario vial, siendo:
Puentes y Pontones:
A continuación, se presenta un cuadro resumen de los puentes y pontones ubicados con sus
respectivas características, de acuerdo al inventario vial, siendo:
Muros:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
70
A continuación, se presenta un cuadro resumen de los muros con sus respectivas
características, de acuerdo al inventario vial, siendo:
5. CONCLUSIONES
...................................
...................................
...................................
6. PANEL FOTOGRAFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
71
8.00.- INFORME DE PAVIMENTO
INFORME DE PAVIMENTO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
72
1. GENERALIDADES
2. ANTECEDENTES
El presente camino vecinal en estudio ........................, tiene una longitud de ................ Km.
3. OBJETIVO
El objetivo principal del presente informe es:
Identificar la condición actual de la superficie de rodadura de la vía en estudio, para lo
cual se realizó la evaluación visual y descripción a cada 250 m.
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidades:
Zona del proyecto:
Región natural:
Altitud promedio:
Longitud:
Ruta:
Incio:
Fin:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
73
Para la ejecución el mantenimiento periódico, se debe colocar una capa de Material de
Afirmado; esto se encuentra enmarcado dentro de la normatividad vigente en cuanto a
espesores y controles de calidad. Se propone un espesor de capa de rodadura a reponer de
0.15 m. de material de Afirmado de canteras. Asimismo, donde se requieran y sea necesario,
se considera la colocación de una Capa Nivelante de material de préstamo de canteras; la
cual será colocada en sectores puntuales, antes de la colocación de la capa de Afirmado.
SUBRASANTE
SUBRASANTE
7. CONCLUSIONES
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
74
TRAMO Estructura de Capa de Rodadura (cm)
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
75
8. PANEL FOTOGRAFICO
FOTO N° 01 FOTO N° 02
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
76
9.00.- INFORME DE PUNTOS CRÍTICOS
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
77
(De corresponder)
3. CONCLUSIONES
………………..
………………..
………………..
4. RECOMENDACIONES
………………..
………………..
………………..
5. PANEL FOTOGRÁFICO
FOTO N° 01 FOTO N° 02
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
78
10.00.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
79
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SECCION: ACTIVIDAD:
DESCRIPCION:
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
ACEPTACION DE TRABAJOS
MEDICION
PAGO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
80
11.00.- METRADOS
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
81
VER EXCEL ANEXO 01 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PLANILLA DE METRADOS
SERVICIO:
Cliente: Fecha Metrados:
Ubicacion: Tramo:
Nº DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UND AREA VOLUMEN PARCIAL TOTAL
ELEMENTOS LARGO ANCHO ALTO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
82
12.00.- PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
83
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
COSTOS Y PRESUPUESTOS
1.01 PRESUPUESTO
1.02 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
1.03 ANÁLISIS DE SUB PARTIDAS (De corresponder)
1.04 RELACIÓN DE INSUMOS
1.05 COSTOS MANO DE OBRA
1.06 COSTOS DE MATERIALES
1.07 COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPO
1.08 RENDIMIENTO DE TRANSPORTES Y DISTANCIAS MEDIAS
1.09 CALCULO DE DISTANCIA VIRTUAL, FLETE Y MOVILIZACION
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
84
VER EXCEL ANEXO 01
RESUMEN - PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
COSTO DEL SERVICIO Fecha de Costos
TRAMO:
Co sto p o r
Ite m Co nc e p to (*) Unid a d d e me d id a Ca ntid a d Co sto unita rio (so le s) Co sto sub to ta l (so le s)
Co mp o ne nte
1 OBRAS PRELIMINARES
1.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB
1.02 TRAZO Y REPLANTEO KM
2 PAVIMENTOS
2.01 CAPA NIVELANTE E=0.05 M m3
2.02 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15 M m3
3 TRANSPORTE
3.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR HASTA 1 KM M3K
3.02 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR MAYOR A 1 KM M3K
3.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 1 KM M3K
3.04 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE MAYOR A 1KM M3K
4 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
4.01 RECONFORMACION DE CUNETAS ml
5 SEÑALIZACION
5.01 INSTALACION DE POSTES KILOMETRICOS und
5.02 SEÑALES PREVENTIVAS und
5.03 SEÑALES REGLAMENTARIAS und
5.04 SEÑALES INFORMATIVAS und
6 IMPACTO AMBIENTAL
6.01 RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS OCUPADAS HA
7 EMERGENCIA SANITARIA
7.01 EMERGENCIA SANITARIA COVID 19 GLB
COSTO DIRECTO
(*): Estru c tu ra d e c o sto s d e b e ra te n e r su ste n to c o n c o sto s y G ASTO S G ENERALES %
p re su p u e sto se g ú n S10 UTILIDAD %
SUB TOTAL
IMPUESTO S ( IG V) 18.00%
PRESUPUESTO DE OBRA
* LO S CO STO S DEBERAN ESTAR SUSTENTADO S CO N LO S ANEXO S DE CO STO S Y PRESUPUESTO S DESARRO LLADO S EN S10
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
85
Nombre del servicio
VER EXCEL ANEXO 01
GATOS GENERALES - MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Fecha
Ga sto s Va ria b le s
To ta l
* LO S G A STO S G ENERA LES DEBEN SER C O NC O RDA NTES C O N LA A C TIV IDA D A EJ EC UTA R, DEBIENDO C O NTEMPLA R SO LO LO NEC ESA RIO .
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
86
13.00.- PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
87
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA VALORIZADO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
88
14.00.- TIPOS, CARGAS Y RENDIMIENTOS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
89
VER EXCEL ANEXO 01 MANTENIMIENTO RUTINARIO
TIPOLOGÍA DE CAMINOS: RESULTADOS
CAMINO: DEPARTAMENTO:
CATEGORÍA: PROVINCIA:
CODIGO DE RUTA: DISTRITO:
LONGITUD TOTAL: Km.
FACTORES
RELIEVE DRENAJE CALZADA VEGETACIÓN
RESULTADO
Pend. Longitudinal Estabilidad de Talud Obras Drenaje Precipitación
TIPO
KILOMETRAJE 35% 40% Ancho 10% Cantidad de Vegetación 15%
( 33%) ( 67%) ( 33%) ( 67%)
Resultado
Nº 100%
% Pend. Altura Precipitación Ancho # Veces Cantidad de
IPL Tipo de Material IET FRE Obras IOD IPLU FDR FCA Ha/Km. FVA
Ponderada (m) (mm-año) (m) (m) (Año) Vegetación
Drenaje
KM:
KM:
KM:
KM:
KM:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
90
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Formato de Actualización de Tarifas para el Mantenimiento Rutinario de Caminos
Cargas de Trabajo
Tipo de Camino
N° Código Actividad Unidad
IB IA IIB IIA IIIB IIIA
1 MR-101 Limpieza de Calzada km 0.40 0.50 0.70 0.90 1.00 1.40
2 MR-102 Bacheo m2 340.00 360.00 380.00 420.00 460.00 520.00
3 MR-103 Desquinche m3 0.00 0.00 2.00 2.00 3.00 3.00
4 MR-104 Remoción de Derrumbes m3 3.00 3.00 9.00 9.00 15.00 15.00
5 MR-201 Limpieza de Cunetas ml 1000.00 1200.00 1200.00 1400.00 1800.00 2400.00
6 MR-202 Limpieza de Alcantarilla und 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00
Rendimientos
Cua dri l l a
Código Actividad Unidad Rendi mi entos
# Tra ba ja dores
MR-101 Limpieza de Calzada km/día 0.60 3
MR-102 Bacheo m2/día 40.00 4
MR-103 Desquinche m3/día 10.00 4
MR-104 Remoción de Derrumbes m3/día 9.00 3
MR-201 Limpieza de Cunetas ml/día 480.00 4
MR-202 Limpieza de Alcantarilla und/día 2.00 3
MR-203 Limpieza de Badén m2/día 40.00 4
MR-204 Limpieza de Zanjas de Coronación ml/día 480.00 4
MR-205 Limpieza de Pontones und/día 2.00 4
MR-206 Encauzamiento de Pequeños Cursos de Agua ml/día 60.00 3
MR-301 Roce y Limpieza m2/día 1200.00 3
MR-401 Conservación de Señales und/día 10.00 2
MR-501 Reforestación und/día 600.00 6
MR-601 Vigilancia y Control km/día 25.00 1
MR-701 Reparación de Muros Secos m3/día 6.00 5
MR-702 Reparación de Pontones und/día 1.00 4
Perfilado de superficie de rodadura m2/día 3000.00 4
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
91
Jornal
Descripción Diario Horario
Trabajadores
Jefe de cuadrilla
Maestro
Honorarios Mensual
Ingeniero Civil
Seguro
Descripción Anual Diario Horario
SCTR 0.00
Costo de Materiales
Costo de Materiales Und Peso Und Costo
Pintura Esmalte Gln Kg/Gln 36.00
Thiner Gln Kg/Gln 10.00
Madera Tornillo P2 Kg/P2 1.10
Acero Corrugado Kg Kg 1.30
Alambre Negro #8 Kg Kg 2.50
Clavos 3" Kg Kg 2.50
Pernos 5/8" x 14' Und Kg/Und 5.66
Gestión Administrativa
Descripción # Viaj x Mes Pasajes Viáticos
Gerente
Alquiler de Oficina
Descripción Und Alquiler
Oficina de almacen local Mes
Alquiler de Movilidad
Descripción Und Alquiler
Movilidad para transporte de personal y herramientas Mes
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
92
15.00.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANTENIMIENTO RUTINARIO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
93
MANTENIMIENTO RUTINARIO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SECCION: ACTIVIDAD:
DESCRIPCION:
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
ACEPTACION DE TRABAJOS
MEDICION
PAGO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
94
16.00.- PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
95
ANÁLISIS UNITARIOS - MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANO DE OBRA:
Trabajadores 3.0 HH 40.0000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 1.3333
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 0.8000
Jefe de cuadrilla 0.2 HH 0.0400
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP 1.0 HM 0.2000
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 3.2000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0800
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 3.0 HH 2.6667
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0889
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
96
ANÁLISIS UNITARIOS - MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 0.0667
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0017
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
MANO DE OBRA:
Trabajadores 3.0 HH 12.0000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.4000
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 0.8000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0200
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 0.0667
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0017
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
97
ANÁLISIS UNITARIOS - MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 16.0000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.4000
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
MANO DE OBRA:
Trabajadores 3.0 HH 0.4000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0133
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 3.0 HH 0.0200
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0007
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 2.0 HH 1.6000
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0800
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
98
ANÁLISIS UNITARIOS - MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANO DE OBRA:
Trabajadores 6.0 HH 0.0800
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.0013
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
MANO DE OBRA:
Trabajadores 1.0 HH 0.3200
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Cámara GoPro Hero 7 1.0 HM 0.3200
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 5.0 HH 6.6667
Jefe de cuadrilla 0.1 HH 0.1333
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
MANO DE OBRA:
Trabajadores 4.0 HH 32.0000
Jefe de cuadrilla 0.2 HH 1.6000
EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Herramientas % 0.0500
COSTO TOTAL S/.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
99
ANÁLISIS UNITARIOS - MANTENIMIENTO RUTINARIO
Perfilado de la superficie sin aporte de material
m2/día MO 3000.00 EQ 3000.00 Costo unitario directo por: m2
Materiales (Subpartida)
Agua para riego m3 0.0120
Equipo
Cisterna de 3000 Gln hm 1.0000
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
100
MANTENIMIENTO RUTINARIO
COSTOS INDIRECTOS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
UNIFORME Y OTROS
SEGUROS
RESUMEN
TIPO DE CAMINO IB IA IIB IIA IIIB IIIA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
RESPONSABLE TÉCNICO DE CAMPO
SERV. MOVILIDAD
ALQUILER DE LOCAL
UNIFORME Y OTROS
SEGURO (SCTR)
TOTAL S/.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
101
TARIFA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO EN AFIRMADO (KM/AÑO)
S/. IB IA
COSTO PARCIAL
IIB IIA IIIB IIIA IB IA
COSTO TOTAL POR RUBRO
IIB IIA IIIB IIIA
(01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22)
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
102
17.00.- PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA
MANTENIMIENTO RUTINARIO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
103
MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA VALORIZADO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
104
18.00.- CONSIDERACIONES
AMBIENTALES
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
105
* Las actividades de mantenimiento periódico y rutinario, con impactos ambientales no significativos y que no fomen parte de un proyecto que
cuente con instrumento de Gestión Ambiental, presentan el Formato de Acciones al que refiere el Decreto Supremo N° 015-2018-MINAM,
siempre y cuando no involucren la ejecución de nuevos trazos. (Ver Item 24.2 del Art. 24 del Decreto de Urgencia N° 070-2020)
MODALIDAD
I.3 MONTO DE INVERSIÓN DE LA INTERVENCIÓN I.4 DE
SECTOR
PLIEGO
SECTOR
PLIEGO
LOCALIDADES
PROGRESIVA
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona _______ )
ESTE (m) NORTE (m)
(Inicio)
(Final)
I.9 OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto.
Este
objeti
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
106
II. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA
Situación legal
Fecha de suscripción Titularidad del
Fecha de suscripción del predio: Distancia a Tipo de
del acta de Ubicación Política (Indicar Perí- metro (m, terreno (Privado,
Nombre del acta de cierre Área (m2) Lado y acceso (en relación a la vía) estatal, privado centros poblados vegetación/
autorización departament o, provincia y distrito) km) municipal,
(dd,mm,aa) (propietario, (m, km) cobertura vegetal
(dd,mm,aa) comunal y otros)
poseedor)
Cantera
DME
Campamento / Oficinas
Accesos temporales
Polvorín
Patio de máquinas
Plantas (chancadora, concreto, mezcla
asfáltica)
2.2.2. Canteras (completar para cada cantera) 2.2.3. Accesos temporales (completar para cada acceso)
Denominación cantera Cantera 1 Denominación acceso Acceso 1
Tipo de cantera (roca, tierra, río) Acceso temporal a…………
Uso del material Longitud (m)
Volumenpotencial (m 3) Ancho (m)
Volumen a extraer(m 3) Volumen de corte (m3)
Altura de bancos Volumen de relleno (m3)
Ángulo de taludes
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona
Sistema de
Coordenadas del vértice de la )
drenaje y control de erosión
poligonal
Este (m) Norte (m)
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona
Coordenadas del vértice de la poligonal ) Vértice 1
Este (m) Norte (m) Vértice 2
Vértice 1 Vértice 3
Vértice 2 Vértice 4
Vértice 3 Vértice 5
Vértice … Vértice …
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
107
2.2.4. DME (completar para cada DME) 2.2.5. Campamento / Oficinas (completar para cada campamento/oficina)
Denominación DME DME 1 Denominación campamento Campamento A
Tipo de material adisponer Cantidad de personal
Volumenpotencial (m 3) Material a emplear
Volumen adisponer (m 3 ) Abastecimiento de agua (Indicar fuente y volumen)
Altura de bancos y talud de reposo Abastecimiento de energía (Indicar fuente y tipo de combustible)
Sistema de contención y Manejo de efluentes domésticos
estabilización Manejo de residuos domésticos
Sistema de Equipamiento
drenaje y control de erosión Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona
Coordenadas del vértice de la )
Compactación
poligonal
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona Este (m) Norte (m)
Coordenadas del vértice de la poligonal ) Vértice 1
Este (m) Norte (m) Vértice 2
Vértice 1 Vértice 3
Vértice 2 Vértice 4
Vértice 3 Vértice 5
Vértice … Vértice …
2.2.6. Patio de maquinas (completar para cada patio) 2.2.7. Plantas (completar para cada tipo de planta)
Denominación Denominación planta Planta A
Patio de máquinas 1
patio de máquinas Abastecimiento de agua (Indicar fuente y volumen)
Tipo Cantidad
Emisiones de gases Sí No
Ruido Sí No
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona ) Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona )
N° N°
Punto de Este (m) Norte (m) Punto de Este (m) Norte (m)
descarga: descarga:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
108
III. ACTIVIDADES DE LA INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA
El titular deberá listar las actividades y realizar una breve descripción para cada etapa del proyecto (actividades preliminares, construcción, operación y mantenimiento, y
cierre).
III.2 CONSTRUCCIÓN
III.4 CIERRE
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
109
IV. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA
Actividades preliminares
Modificación del relieve
Otros
Pérdida de cobertura vegetal
Afectación (ahuyentamiento, pérdida de
Cierre individuos de fauna)
Afectación de especies hidrobiológicas
Otros
Otros
Sobre expectativas laborales
Generación de empleo
Malestar de la población
Alteración del tránsito
Cierre
Afectación del patrimonio cultural
Dinamización de la economía local
Mejora de la calidad de vida
Otros
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
110
V. IMPLEMENTACIÓN Y REPORTE DE MEDIDAS PARA MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS (completar cuadros según corresponda)
El titular deberá establecer, implementar y reportar las medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y/o compensación por los impactos socio ambientales que pudieran
resultar de la ejecución de las actividades preliminares, construcción, operación y mantenimiento y cierre de la obra en los componentes ambientales y sociales. El reporte deberá
incluir los costos y los medios de verificación para las acciones (fotografías actas entre otros) de fiscalización correspondientes.
Para fines del reporte de medidas el titular deberá completar la información considerando lo siguiente:
• Actividades: listado de las actividades preliminares, de construcción, operación, mantenimiento y cierre, que generan impactos por la implementación de la obra.
• Impacto: Listar los impactos que se producirán por la implementación de la inversión, cada actividad podrá generar uno o más impactos, los cuales deberán esta indicados en el cuadro.
• Medidas de prevención, control y mitigación: Se consignarán la(s) medida(s) para mitigar los impactos socio ambientales producidos por el desarrollo de la actividad, las cuales podrán ser
tomadas del “Catálogo de medidas de manejo ambiental para las intervenciones de transportes”.
• Medios de verificación: Se deberán indicar los medios de verificación de la implementación de la medida (fotografías, actas, etc), los cuales serán para fines de supervisión.
• Partida presupuestal para atender la medida: El titular deberá indicar la partida presupuestal a la que corresponde la implementación de la medida. De acuerdo a lo señalado en el
expediente técnico.
Medidas de prevención,
…
…
La identificación e implementación del PAC deberá contar con la conformidad del Titular, por lo que el siguiente cuadro solo aplica para fines de seguimiento.
… … … … … … …
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
111
VI. PRESUPUESTO
Se debe indicar las partidas presupuestales para la atención de las medidas de acuerdo a lo aprobado en el expediente técnico.
Responsables Firma
Representante del titular del proyecto
Representante de la empresa constructora
Representante de la supervisión de obra
• En el caso de que el proyecto se sobreponga a áreas naturales protegidas, deberá considerar las medidas del catálogo de “MEDIDAS
DE MANEJO AMBIENTAL ADICIONALES PARA LAS INTERVENCIONES ENMARCADAS EN LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS DENTRO
DE ANP, ZA-ANP Y/O ACR”, y las dispuestas en la compatibilidad.
• Verificar que el lugar donde se instale el área auxiliar no corresponde a un sector de alto valor paisajístico, si pertenece a alguna
área protegida o zona vulnerable deberá considerar el alto riesgo ambiental. Si éste es el caso se deberá evaluar la
posibilidad de cambiar la ubicación o diseñar medidas ambientales efectivas y eficientes.
• Adoptar las medidas necesarias para minimizar las emisiones de gases y partículas, cuando el área auxiliar de ubique en las
proximidades de un centro poblado, institución educativa y establecimiento de salud. Los materiales transportados, de ser
necesario, serán humedecidos adecuadamente (sea piedras o
tierras, arena, etc.) y cubiertos para evitar su dispersión.
• Las áreas auxiliares en lo posible no deberán ubicarse a menos de 100 metros de zonas pobladas. (considerar emisión de
partículas, ruido y vibraciones), de ser el caso deberán ser monitoreadas cumpliendo la normativa vigente).
• Para depósitos de material excedente (DME) se debe considerar la morfología del terreno, tratando en primera instancia de
utilizar depresiones o áreas desiguales, donde la conformación de material excedente a depositar podría recuperar las
características del paisaje. Para tales fines, deberá realizarse el levantamiento topográfico del lugar identificado, a fin de
elaborar el diseño adecuado. Se identificarán georeferencialmente cada uno de los vértices del depósito elegido.
• Los DME deben ubicarse sobre suelos pobres, en lo posible, con poca o escasa cobertura vegetal, de ser posible sin uso aparente,
evitando zonas inestables o áreas de alta importancia ambiental.
• Deberá considerar el manejo de drenaje para evitar su posterior erosión, por lo cual, si se hace necesario, se colocarán filtros de
desagüe para permitir el paso del agua.
• Para depósitos de material de residuos asfaltos deberá considerar su reutilización, o disposición a través de una EO-RS. Como
alternativa podrá depositarlo en DME acondicionados con geomembrana termo sellada.
• Los terraplenes de los DME deben ser estables o estabilizados y protegidos para evitar procesos de deslizamiento y erosión.
• Las áreas destinadas al depósito de excedentes deberán rellenarse con capas horizontales que no se elevarán por encima de la cota
del terreno natural. Se deberá asegurar un drenaje adecuado y se impedirá la erosión de los suelos que se vayan acumulando.
• La construcción no debe interferir las actividades productivas o de aprovechamiento de la población. Se debe evitar en lo posible la
interrupción temporal de cursos de agua y el desvió de los mismos.
• Debe establecer un plan de explotación y de recuperación. En el primero, se indicará la forma en que se transportará el
material extraído, las vías de circulación y accesos, playas de maniobras y el sector de acopio de materiales. En el segundo, se
detallará las medidas que se aplicarán para recuperar las condiciones ambientales originales.
• De encontrarse especies de flora o fauna en categoría de amenaza, se debe desarrollar información cuantitativa para implementar
las medidas adecuadas de manejo.
• Prohibir el vertimiento de efluentes sin autorización a cuerpos de agua (superficial y subterránea) o zonas colindantes.
• Las presentes medidas no resultan taxativas, siendo que la Autoridad Ambiental Competente podrá disponer medidas adicionales
y/o complementarias en el marco de las acciones de supervisión ambiental conforme el Reglamento de Protección Ambiental para el
Sector Transportes, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2017-MTC y el Protocolo de Supervisión y Fiscalización
Ambiental para el Sector Transportes y Comunicaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 1056-2016-MTC/01.02.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
112
19.00.- PREVENCIÓN COVID-19
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
113
LINEAMIENTO SANITARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN VIAL EN
PREVENCIÓN DEL COVID-19
El presente servicio deber ejecutarse teniendo en cuenta las disposiciones indicadas en la Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA que aprueba Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID 19".
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
114
20.00.- PLANOS
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
115
PLANOS
1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Debe reflejar donde se encuentra situada la intervención en coordenadas UTM.
2. CLAVE
Debe contener lo siguiente:
- Indicar en un cuadro el inicio y final de la intervención en forma referenciada con sus
respectivas cotas.
- Reflejar el conjunto del alineamiento.
- Identificar los distintos aspectos generales de la planta, centros poblados, obras drenaje,
estructuras importantes existentes, canteras, fuentes de agua y áreas auxiliares.
- Escala 1:20,000 como máximo.
5. SEÑALIZACIÓN VIAL
- Representar, claramente los detalles de las señales viales, que requieran ser repuestas,
así como la ubicación de las mismas.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
116
ANEXO N° 02
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
117
ANEXO N° 02
INFORMES MENSUALES – EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
FASE: II
INFORME N°……………..
1. INFORMACIÓN CONTRACTUAL
NOMBRE DEL SERVICIO:
N° DE CONTRATO:
ENTIDAD CONTRATANTE:
CONTRATISTA:
INSPECTOR:
PLAZO DE EJECUCIÓN:
MONTO DE CONTRATO:
PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO:
PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO:
PLAZO DE EJECUCIÓN:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE CULMINACIÓN:
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
118
4. SOLICITUD DE PAGO DE SERVICIO (% AVANCE MENSUAL)
Describir el cálculo de la valorización y precisar el monto a cobrar y el concepto al cual corresponde.
5. CONCLUSIONES
Porcentaje de avance del servicio.
Precisar el estado del servicio (atrasada o adelantada).
Precisar el monto de pago (valorización) solicitado en esta oportunidad.
…. Otras en base a los resultados de la descripción en los ítems precedentes.
6. ANEXOS
CERTICADOS DE CONTROL DE CALIDAD
PANEL FOTOGRÁFICO (FECHADO Y GEOREFERENCIADO)
VIDEOS.
………………………………………………………………………………...
Nombre y Firma. Ing. Residente.
Nota: Todas las hojas (folios) deben estar selladas y firmadas por el Ing. Residente. Este documento
debe ser presentado formalmente al Inspector de la Entidad por el Contratista.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
119
ANEXO N° 03
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
120
ANEXO N° 03
INFORMES FINAL – EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
FASE: II
1. INFORMACIÓN CONTRACTUAL
NOMBRE DEL SERVICIO:
N° DE CONTRATO:
ENTIDAD CONTRATANTE:
CONTRATISTA:
INSPECTOR:
PLAZO DE EJECUCIÓN:
MONTO DE CONTRATO:
PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO:
PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO:
PLAZO DE EJECUCIÓN:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE CULMINACIÓN:
SEGÚN CONTRATO:
3.3.3 Monto de Contrato sin IGV.
3.3.4 Monto total de IGV.
3.3.5 Monto total de Contrato incluido IGV.
SEGÚN EJECUTADO (PAGADO)
3.3.6 Monto total pagado sin IGV.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
121
3.3.7 Monto total pagado de IGV.
3.3.8 Monto total pagado incluido IGV.
ADELANTO Y AMORTIZACIONES.
3.3.9 Monto total de Adelanto directo otorgado incluido IGV.
3.3.10 Monto total amortizado incluido IGV.
PENALIDADES.
3.3.11 Monto total de penalidad aplicada al Contratista incluido IGV.
3.3.12 Monto total de penalidad cobrada incluido IGV.
5. CONCLUSIONES
5.1 Porcentaje de avance del servicio.
5.2 Precisar el estado del servicio (atrasada o adelantada).
5.3 Precisar el monto de pago (valorización última) solicitado en esta oportunidad.
5.4 El saldo total a favor del Contratista incluido IGV es S/………………………… (en letras).
5.5 El saldo total a favor de la Entidad incluido IGV es S/………………..………… (en letras).
5.5 Se cumplió con todos los protocolos de Seguridad, medio ambiente y emergencia sanitaria.
6. ANEXOS
CERTICADOS DE CONTROL DE CALIDAD (consolidado)
Copia de contrato.
Copia de Acta de Entrega de Terreno
Copia de libro de ocurrencias.
PANEL FOTOGRÁFICO (FECHADO Y GEOREFERENCIADO) consolidado.
VIDEOS DE EJECUCIÓN DE LA FASE II.
………………………………………………………………………………...
Nombre y Firma del Ing. Residente.
Nota: Todas las hojas (folios) deben estar selladas y firmadas por el Ing. Residente. Este documento
debe ser presentado formalmente al Inspector de la Entidad por el Contratista.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
122
ANEXO N° 04
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
123
ANEXO N° 04
INFORMES MENSUALES – EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO
FASE: III
1. Información Contractual. 1.1.
Nombre del servicio:
1.2. N° de Contrato:
1.3. Entidad Contratante:
1.4 Contratista
1.5 Inspector:
1.6 Plazo de ejecución
1.7 Monto de Contrato
1.8 Presupuesto de Mantenimiento Rutinario
2. Reportes de trabajo.
2.1. Certificado de transitabilidad de servicio.
2.2. Acta de Constatación de trabajo.
2.3. Cargas de Trabajo y Resumen.
4. Recursos utilizados.
4.1. Recursos Humanos.
4.2. Herramientas y materiales.
5. Conclusiones y Recomendaciones.
5.1. Conclusiones.
5.2. Recomendaciones.
6. Panel Fotográfico.
8. Puntos Críticos.
9. Anexos.
9.1. Factura.
9.2. Relación de personal; rotativo, socios o trabajador.
9.3. Tareo mensual de personal con respectiva copia de DNI.
9.4. Planilla de pago mensual de personal del mes anterior.
9.5. Copia de acta de entrega de terreno.
9.6. Copia del Contrato y contrato de Consorcio en caso corresponda.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
124
9.7. Copia de seguros del personal y vehículos utilizado para transporte de personal
y herramientas.
9.8. Declaración Jurada de No adeudo de los personales de campo y autoridades de la
zona.
………………………………………………………………………………...
Nombre y Firma del Ing. Residente.
Nota: Todas las hojas (folios) deben estar selladas y firmadas por el Ing. Residente. Este documento
debe ser presentado formalmente al Inspector de la Entidad por el Contratista.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
125
ANEXO N° 05
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
126
Anexo N° 05 - Inventario de Condición Vial
FICHA DE CHECK Y REVISION DE CONTENIDOS DEL INVENTARIO DE CONDICIÓN VIAL
DATOS GENERALES
DISTRITO PROVINCIA REGION
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PUERTO BERMÚDEZ OXAPAMPA PASCO
CODIGO DE RUTA PA-725
TRAYECTORIA Emp. PE-5N A (Puerto Bermúdez) - Pta Carretera.
LONGITUD 06+250
FASE 1: IN (*) FASE 2: LA INFORMACION CONTIENE LO SOLICITADO DE LAS FICHAS
(*) Luego de realizar el check-in y la revicion de informacion, recien se conunica al GL el total de observaciones y se realiza el siguimiento para su subsanacion.
5. Ubicación Geográfica:
De la Ruta:
Inicio: Descripción Responsable de elaboración el ICV
Fin: Descripción
2. Datos del Responsable: Colocar aquí, Nombres y Apellidos del Responsable del Equipo Técnico de Trabajo de la meta 40
Cargo:
Fecha :
VER EXCEL ANEXO 5 Colocar aquí, el Cargo que ocupa dentro de la Municipalidad
Jerarquía Vial: Define el tipo de Red Vial según lo establecido en el Reglamento de Jerarquización Vial Vigente .
Código Ruta: Identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), utilizar el Clasificador de Rutas
Vigente.
Código Ruta Provisional: Cuando la Ruta no se encuentra dentro del SINAC, se le asigna un código provisional de acuerdo al procedimiento
establecido en el Manual de Inventario vigente.
Trayectoria: Dirección y descripción de una carretera con indicación de sus puntos notables.
5. Ubicación Geográfica: Es la localizacion a traves de un Sistema de Coordenadas y distancia acumulada desde el origen (Progresivas) de
la Ruta.
De la Ruta: Comprende el trayecto establecido desde el Inicio de la Ruta hasta el Final de la misma.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator
UTM, Datum WGS 84, en el Inicio de la Ruta.
Fin: Progresiva: El Final de la Ruta en Progresiva representado a traves del resultado de la medición GPS ó el Odómetro Digital
ejemplo: + Km.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator
UTM, Datum WGS 84, en el Final de la Ruta.
Zona: Ubicar la Ruta dentro del Contexto Gárafico del Mapa de Zonas del Perú, el cual puede ser Zona 17, Zona 18 ó
Zona 19.
Cota (Altura) : Es el valor de la Altura barométrica expersada en metros sobre el nivel del mar.
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
128
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y
Videos (avi)
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
129
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
130
1.G. FICHA PANEL FOTOGRAFICO DEL CAMINO VECINAL
Panel Fotográfico
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
131
1.C: FICHA TECNICA DE PUENTES
RUTA TRAMO
VER EXCEL ANEXO 5
Norte
(WGS84)
Coordenadas UTM
Este
(WGS84)
Zona
(17,18,19)
Altitud
(msnm)
CLASE TIPO Nº DE VIAS
TABLERO
DE
RODADURA
LONGITUD
(m)
ANCHO
CALZADA
(m)
CONDICÓN
FUNCIONAL
FECHA
Clase 01: Puente Definitivo 02 : Puente Provisional 03 : Estructura Artesanal Tipo Pte Definitivo Pte Provisional Est. Artesanal
Tablero de Rodadura 01: Concreto 02: Acero 03: Madera 1. Losa 1. Modular Bailey 1. Vigas troncos Arboles
Condición Funcional 01: Buena (Cauce sin problemas 02: Regular (Parcialmente Obstruido) 03: Mala (Totalmente Obstruido) 2. Losa + Viga 2. Modular Mabey 2. Manpostería
3. Pórtico 3. Modular Acrow 3. Concreto Simple
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias 4. Reticulado 4. Modular SIMA 4. Concreto Reforzado
(jpg) y Videos (avi) 5. Arco 5. Yawata
7. Atirantado
8. Colgante
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
132
1.D: FICHA TECNICA DE DAÑOS EN CAMINO VECINAL
Progresiva
Ancho de Via Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área
Tipo de Daño Fecha
(m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas
Del Km Al Km
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Plano Clave (dwg), Fotografias (jpg) y
Videos (avi)
codigo del
daño
Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Ancho de Via
Promedio
Σ(Areas deterioradas)
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
133
1.E: FICHA TECNICA DE CALIFICACIÓN PARA CADA TIPO DE DETERIORO O FALLA DE LA CAPA DE RODADURA POR SECCIONES DE 500 m DE CAMINO NO PAVIMENTADO (AFIRMADO)
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
134
CALIFICACION DE CAMINO VECINAN DE Km (TRAMOS DE 500m)
Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 7 Tramo 8
CP =
SE RECOMIENDA …………………………………
Reconstrucción - Rehabilitación Conservación periódica Conservación rutinaria
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL
“………………………………………………………………….”.
135