Esp - Tec - Montaje RS
Esp - Tec - Montaje RS
Esp - Tec - Montaje RS
3.1.1. GENERALIDADES
Las especificaciones técnicas que se emplearán tienen por objeto ilustrar la
manera correcta que se utilizará durante las instalaciones y ejecución del
montaje electromecánico, estableciendo la forma y proceso de la ejecución de
la obra. Además de estas recomendaciones se considerará las prescripciones
del Código Nacional de Electricidad 2011 y las indicaciones de la Supervisión.
3.1.3. DE LA PROGRAMACIÓN
a. Desmontaje y Montaje
c. Pruebas a la terminación
d. Pruebas de Puesta en servicio
e. Operación Experimental
f. Período de Garantía.
3.1.5. DE LA EJECUCIÓN
3.1.5.5. Rechazos
El Contratista, subsanará las deficiencias.
3.1.5.10. Limpieza
El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,
incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda
acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Aceptación Provisional
de la Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y
materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de
construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.
3.1.6. DE LA SUPERVISIÓN.
Los gastos de estas pruebas, así como los materiales y equipos necesarios
para las pruebas, estarán a cargo del Contratista.
3.2.1.1. Alcances
La ingeniería de detalle que corresponderá desarrollar a la Contratista
comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades:
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de
grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin
de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.
El poste deberá ser izado tratando que los de alineamiento, sus agujeros
queden perpendiculares al eje de la línea y los de ángulo y cambio de
dirección conserven la posición correcta.
La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de
izaje propuesto por el Contratista sino presentara una completa garantía
contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.
3.2.3.1. Relleno
Para la Cimentación de los postes será con concreto ciclópeo del tipo MS para
zonas corrosivas, con concreto ciclopeo de C:H= 1:10 mas 30% PG y estar
libre de sustancias orgánicas, basura y escombros. Deberá ser 1.5 bolsa por
poste
Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se
mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido
puestos en flecha y engrapados.
a) Método de Montaje
b) Equipos
El contratista tomará las medidas del caso a fin de evitar perjuicios a la obra
durante las suspensiones.
a) Criterios Generales
No deberán usarse las bobinas con estrobos o cadenas que abracen las
espiras exteriores del cable enrollado.
b) Grapas y Mordazas
d) Capuchones Termocontraibles
El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable gruía de acero
de las dimensiones adecuadas, la cual, a su vez, se tirará con un winche
(cabrestante) ubicado en el otro extremo de la cesión de tendido. La fuerza
en el cable-guía debe ser permanentemente controlada mediante un
dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la
carga de la rotura del conductor portante de cobre.
A fin de balancear las cargas en todas las fases del circuito, las acometidas
serán alternadas entre las fases del circuito.
En el caso que las viviendas sean de material noble y/o abobe la caja
portamedidor y el tubo de acometida se empotrarán en la pared y serán
cubiertos con mortero de cemento-arena o yeso dependiendo de la
naturaleza de la pared de la vivienda.
Si, debido a la configuración de la vivienda o a los materiales con los que ésta
ha sido construida, no fuera posible aplicar las disposiciones de acometidas
consignadas en los planos, el Contratista elaborará un diseño alternativo y lo
someterá a la aprobación de la Supervisión.