Gramíneas Ornamentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gramneas: belleza en movimiento (1 parte)

Hoy, 12 de Septiembre de 2011, Hace 12 horas | CASAPLANTA Las gramneas ornamentales se han convertido en los ltimos tiempos en las estrellas de los jardines. Su lacia belleza, su variedad de texturas y colorido, sus sencillas espigas florales, explican su xito. Pero solo en parte. Hoy que la sostenibilidad es un valor en auge, suman como cualidades una gran resistencia, escaso mantenimiento y bajas necesidades de riego.

Nasella tenuissima (en primer plano), en el jardn del restaurante El Serrat del Figar, en Taradell, Barcelona, diseado por la paisajista Dolors Collbatall. Copyright: Toni Anguera

No todo est inventado en jardinera y paisajismo. Como en cualquier otra actividad humana, los gustos, las modas o las necesidades que se quieren satisfacer en cada momento influyen decisivamente en el diseo de los jardines. En lo que se refiere a las plantas, desde hace algunos aos, siguiendo influencias que tienen su origen en Estados Unidos en la dcada de los setenta, se utilizan cada vez ms las gramneas ornamentales en nuestros jardines.

A propsito de ello, alguien ha escrito que las gramneas se han convertido en las nuevas estrellas de la jardinera. A este xito, todava minoritario en Espaa, ha contribuido una pluralidad de factores, desde los puramente estticos hasta los de ndole prctica.

La gran variedad de texturas, formas, tallos, coloridos y floracin que presentan hoy las gramneas ornamentales permiten al paisajista o al aficionado a la jardinera un sinfn de combinaciones y composiciones. Pero, adems, su carcter resistente, el escaso mantenimiento que requieren y su baja necesidad de riego las hacen especialmente idneas para los criterios que demanda el paisajismo contemporneo.

La familia de las gramneas o poceas comprende, en realidad, cientos de gneros y miles de especies en todo el mundo, puesto que se hallan presentes en los cinco continentes. As, se las puede encontrar desde en los desiertos hasta en las selvas, y su importancia econmica en la agricultura ha sido desde siempre bsica, puesto que forman parte de esta familia el trigo, el maz y el arroz. Por el contrario, su utilizacin en paisajismo, si se exceptan las aplicaciones para conformar el csped, es reciente.

Imagen, msica, movimiento Para Dolors Collbatall, paisajista y propietaria del centro de jardinera Tortads, en Vic, Barcelona, las gramneas requieren una aplicacin particular, algo distinta de la que se llevara a cabo con otro tipo de plantas. Las gramneas son ideales para formar masas vegetales, combinando adecuadamente las especies en atencin a alturas, colores y formas de cada una de ellas, seala.

Los parterres con gramneas proporcionan al jardn un aspecto en volumen y estructura que solamente es posible conseguir con estas especies. Adems, contribuyen a que el espacio no sea solo visual: las gramneas tienen movimiento y sonido. El tallo largo de muchas de ellas las hace especialmente sensibles al efecto del viento, lo que confiere al jardn un carcter dinmico y musical. Paisajistas como Diarmuid Gavin (ver la entrevista en Verde es Vida n 57) buscan hoy en los entornos suaves creados por las hierbas que se mueven con la brisa un instrumento para crear jardines dinmicos y cambiantes.

Gramneas producidas en Espaa Hace aos no era fcil encontrar en nuestro pas una gran variedad de gramneas cultivadas para jardinera. Hoy existen viveros que producen multitud de especies que, si bien en un inicio han sido utilizadas mayoritariamente por paisajistas profesionales, hoy pueden hallarse tambin en los centros de jardinera. lex Puig, de Vivers Ter, en Bescan, Girona, es uno de los pioneros en el cultivo de las gramneas en Espaa. Pero no se limita a su produccin y venta, sino que promueve activamente su utilizacin a travs de seminarios, artculos y libros sobre el tema.

Esta gran variedad de especies que tenemos a nuestra disposicin nos permite una amplia capacidad de eleccin de acuerdo con aquella funcionalidad concreta que busquemos en el jardn, afirma Dolors Collbatall, quien desde hace ya aos las viene usando para los proyectos que realiza para sus clientes. Aunque en un principio su carcter innovador suscitaba recelos en algunos clientes, la verdad es que, una vez ejecutado el proyecto, han quedado entusiasmados con el resultado.

Muchas especies para elegir En el diseo de un jardn, es esencial colocar cada especie vegetal segn sus necesidades y las caractersticas de suelo y clima del lugar, subraya la experta. Las gramneas admiten su aplicacin en zonas de sol y de sombra. Abarcan desde especies de escaso porte hasta algunas cuyo desarrollo puede alcanzar varios metros.

En cuanto al colorido, las gramneas ofrecen desde los azules de la Festuca glauca o el Panicum virgatum, a los colores prpura delPennisetum setaceum Rubrum y los verdes variegados de losMyscanthus, para tornarse, en la mayora de especies, en ocres o dorados espectaculares en otoo.

La singularidad de los colores y formas de las inflorescencias es absolutamente caracterstica de las poceas. Resulta imposible describir en su totalidad la variedad de formas que pueden llegar a presentar. Su evolucin a lo largo del ao es espectacular. Despus de la poda, en invierno, la primavera coincide con su fase su crecimiento, que alcanza su mximo desarrollo en verano. Con la floracin exhiben su aspecto ms esplendoroso.

A la llegada del otoo se produce el cambio de color en las hojas, que adquieren tonos ocres y dorados en muchas de las variedades. Dolors Collbatall destaca la especial personalidad que confiere al jardn este cambio cromtico a lo largo de las estaciones.

También podría gustarte