Gasometria Arterial
Gasometria Arterial
Gasometria Arterial
GASOMETRIA
ARTERIAL
INTRODUCCIÓN
La gasometría arterial (GA) es una prueba que permite analizar, de manera simultánea, el
estado ventilatorio, el estado de oxigenación y el estado ácido-base. Se realiza en una
muestra de sangre arterial; no obstante, en circunstancias especiales, también se puede
realizar en sangre venosa periférica o sangre venosa mezclada.
Proporciona mediciones directas de iones hidrógeno (pH), presión parcial de oxígeno
(PaO2), presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) y saturación arterial de oxígeno
(SaO2).
Una correcta interpretación de los valores nos permite diagnosticar cuatro trastornos:
acidosis metabólica, alcalosis metabólica, acidosis respiratoria y alcalosis respiratoria.
Antes de profundizar en la interpretación de la Ga es de vital importancia recordar algunos
conceptos básicos del equilibro acido-base. Un buffer o amortiguador es una sustancia
capaz de unirse reversiblemente a los hidrogeniones que puede liberar iones hidrogeno,
una base es un ion o molécula que puede aceptar hidrogeniones. El potencial de
hidrogeniones normal en sangre humana se mantiene alrededor de 7.4, niveles bajos de
H+ nos habla de una alcalosis (pH mayor de 7.45) y una concentración elevada de H+
reflejan una acidosis (pH menor de 7.35). El rango de pH con el que la vida es compatible
unas cuantas horas es de 6.8-8.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
EJECUCIÓN DE LA PRUEBA
PROCESO DE INTERPRETACION