Territorio Municipal
Territorio Municipal
Territorio Municipal
LIC. EN DERECHO
MATERIA:
DERECHO MUNICIPAL
PROFESOR:
ARIEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
UNIDAD 2 ACTIVIDAD 9
TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE TABASCO
ALUMNO:
Para crear un Municipio se requiere que exista un mínimo de treinta mil habitantes
en el territorio que pretende constituirse, que las fuentes de ingresos sean
suficientes para cubrir sus necesidades, que no afecte seriamente la economía del
Municipio del que pretenda segregarse; que mediante plebiscito y por mayoría de
las dos terceras partes de la población, se confirme el deseo de los habitantes de
integrar un nuevo Municipio y que se consulte al Ayuntamiento del que el nuevo
cuerpo intente desmembrarse.
6. ¿En qué casos puede dejar de existir o suprimirse un municipio?
Solo se podrá declarar que un Ayuntamiento ha desaparecido cuando el Cabildo
se haya desintegrado o no sea posible el ejercicio de sus funciones conforme al
orden Constitucional Federal o Estatal.
Se considerará desaparecido un Ayuntamiento por las mismas causas graves
establecidas en el artículo anterior, calificadas por la Legislatura local, mediante la
declaración correspondiente, emitida por acuerdo de las dos terceras partes de
sus integrantes.
También se declarará desaparecido un Ayuntamiento en caso de renuncia o falta
absoluta de la mayoría de los integrantes o declaración de separación del cargo
que impida la integración del quórum correspondiente.
En el caso de que se puedan celebrar nuevas elecciones, un Concejo Municipal se
encargará provisionalmente de las funciones del Ayuntamiento en tanto toman
posesión los nuevos integrantes de éste.
CONCLUSIONES
El estado de Tabasco se divide en 17 municipios, repartidos en dos regiones
principales, diferenciadas según la cuenca hidrográfica en la que se encuentran: la
Región del Grijalva y la Región del Usumacinta.
Éstas, a su vez, están integradas por cinco subregiones: la Región del Grijalva se
divide en las subregiones de la Chontalpa, de Centro y de la Sierra; la Región del
Usumacinta se divide en las subregiones de los Ríos y de los Pantanos.
De los nombres de los municipios, trece derivan de una lengua indígena, de las
cuales nueve provienen del náhuatl y cuatro del maya, dos de personajes ilustres,
uno de la posición geográfica de la zona y uno más de la flora de la región.
Actualmente, el estado de Tabasco cuenta con una superficie de 24,661 km², que
representa el 1.3% del territorio nacional, en los que habitan 2,395,272 habitantes.
Tiene 17 municipios de los cuales el más extenso es Huimanguillo, que ocupa
15% de la superficie estatal con 3,718 km²; el menos extenso es Jalpa de Méndez
con un 370 km²; lo que representa el 1.49% con respecto al total de la superficie
de este estado.
BIBLIOGRAFIA
Lecturas aportadas en la unidad.
LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO