Territorio Municipal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

LIC. EN DERECHO

MATERIA:
DERECHO MUNICIPAL

PROFESOR:
ARIEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

UNIDAD 2 ACTIVIDAD 9
TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE TABASCO

ALUMNO:

VILLAHERMOSA TABASCO, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023


CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el territorio municipal?


El territorio municipal es la superficie terrestre dentro de los límites donde tiene
validez el orden jurídico municipal.
El territorio municipal es parte del territorio nacional y a la vez es parte del territorio
de una entidad federativa y será entendido como un ámbito o lugar en donde se
establecida una población.
El territorio nacional viene dividido en territorios municipales limitados por fronteras
particulares.
El territorio de un Estado va a ser terrestre, marítimo, aéreo, especial acotado por
fronteras naturales, artificiales o convencionales en donde el Estado ejercerá su
soberanía y aplicara el Derecho.
2. ¿Qué son los límites municipales y por qué estos podrían en
determinado caso representar un problema?
La unidad mínima de definición de un límite es el segmento de colindancia o
frontera entre un municipio y otro, y será el conjunto de estas unidades el que
determine la conformación territorial de un cierto municipio
Los municipios conservarán los límites que de hecho y por derecho les
corresponda a la fecha de la expedición de esta Ley.
Para su gobierno interior los municipios dividirán su territorio en Delegaciones;
éstas en Subdelegaciones; éstas en Sectores; y éstos en Secciones. Los
ayuntamientos determinarán la extensión de cada una de éstas áreas.
De conformidad con su importancia demográfica, recursos y servicios públicos, los
asentamientos humanos de cada Municipio tendrán una de las siguientes
categorías: ciudad, villa, pueblo y ranchería.
3. ¿Qué es un centro de población y cuáles son sus requisitos de
existencia?
Es el área constituida por las instalaciones necesarias por la vida normal de un
asentamiento humano, las reservadas a su expansión, las formadas por
elementos naturales que preservan un entorno físico natural y las que por
resolución de las autoridades competentes, se dediquen a la fundación de éstas.
El conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para
prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades
económicas.
Las áreas y predios de un centro de población, cualquiera que sea su régimen
jurídico, están sujetos a las disposiciones que en materia de ordenación urbana
dicten las autoridades conforme a esta Ley y demás disposiciones jurídicas
aplicables

4. ¿Cómo se organizan los centros de población?


El proceso de planeación y regulación de la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población.
Los municipios promoverán la elaboración de programas parciales y polígonos de
actuación que permitan llevar a cabo acciones especificas para el Crecimiento,
Mejoramiento y Conservación de los Centros de Población, para la formación de
conjuntos urbanos y barrios integrales.
Dichos programas parciales serán regulados por la legislación estatal y podrán
integrar los planteamientos sectoriales del Desarrollo Urbano, en materias tales
como: centros históricos, Movilidad, medio ambiente, vivienda, agua y
saneamiento, entre otras.
5. ¿Cuáles son los requisitos para la creación de un municipio?

Para crear un Municipio se requiere que exista un mínimo de treinta mil habitantes
en el territorio que pretende constituirse, que las fuentes de ingresos sean
suficientes para cubrir sus necesidades, que no afecte seriamente la economía del
Municipio del que pretenda segregarse; que mediante plebiscito y por mayoría de
las dos terceras partes de la población, se confirme el deseo de los habitantes de
integrar un nuevo Municipio y que se consulte al Ayuntamiento del que el nuevo
cuerpo intente desmembrarse.
6. ¿En qué casos puede dejar de existir o suprimirse un municipio?
Solo se podrá declarar que un Ayuntamiento ha desaparecido cuando el Cabildo
se haya desintegrado o no sea posible el ejercicio de sus funciones conforme al
orden Constitucional Federal o Estatal.
Se considerará desaparecido un Ayuntamiento por las mismas causas graves
establecidas en el artículo anterior, calificadas por la Legislatura local, mediante la
declaración correspondiente, emitida por acuerdo de las dos terceras partes de
sus integrantes.
También se declarará desaparecido un Ayuntamiento en caso de renuncia o falta
absoluta de la mayoría de los integrantes o declaración de separación del cargo
que impida la integración del quórum correspondiente.
En el caso de que se puedan celebrar nuevas elecciones, un Concejo Municipal se
encargará provisionalmente de las funciones del Ayuntamiento en tanto toman
posesión los nuevos integrantes de éste.
CONCLUSIONES
El estado de Tabasco se divide en 17 municipios, repartidos en dos regiones
principales, diferenciadas según la cuenca hidrográfica en la que se encuentran: la
Región del Grijalva y la Región del Usumacinta.
Éstas, a su vez, están integradas por cinco subregiones: la Región del Grijalva se
divide en las subregiones de la Chontalpa, de Centro y de la Sierra; la Región del
Usumacinta se divide en las subregiones de los Ríos y de los Pantanos.
De los nombres de los municipios, trece derivan de una lengua indígena, de las
cuales nueve provienen del náhuatl y cuatro del maya, dos de personajes ilustres,
uno de la posición geográfica de la zona y uno más de la flora de la región.
Actualmente, el estado de Tabasco cuenta con una superficie de 24,661 km², que
representa el 1.3% del territorio nacional, en los que habitan 2,395,272 habitantes.
Tiene 17 municipios de los cuales el más extenso es Huimanguillo, que ocupa
15% de la superficie estatal con 3,718 km²; el menos extenso es Jalpa de Méndez
con un 370 km²; lo que representa el 1.49% con respecto al total de la superficie
de este estado.

BIBLIOGRAFIA
Lecturas aportadas en la unidad.
LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO

También podría gustarte