FARINGE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FARINGE

MIDE 14cm
Diametro tansversal de 5cm
Diametro anteroposterior de 2
VIA AEREA a 4 cm
En relacion con cavidades nasales oral
VIA DIGESTIVA
Desde cavidad oral hasta esofago

Desde base externa del craneo hasta 6ta o septima vertebra cervical
Limite inferior asciende con los movinmientos de deglucion

Superior o nasofaringe (espifaringe)


Media o orofaringe (mesofaringe)
Inferior o laringofaringe (hipofaringe)
Faringe facial: detrasde viscerocraneo oculta por rama de la mandibula
Faringe cervical: debajo de borde inferior de la mandibula

FASCIA FARINGOBASILAR

Extremidad superior se inserta en superficie inferior de hueso occipital dellante de foramen magno
(TUBERCULO FARINGEO)
Ligamento posterior mediano se fija en tuberculo faringeo y tuberculo posterior de atlas hasta pared
posterior de faringe
Lateralmente se inserta en cara inferior del vertice de la porcion petrosa del hueso temporal
Ligamento lateral de la faringe se inserta en porcon petrosa y porcion posterior de trompa auditiva

MUSCULOS DE LA FARINGE
CONSTRICTORES
Constrictor superior de la faringe:
Mas superior y profundo
Tuberculo faringeo
Borde posterior de lamina medial de apofisis pterigoides PORCION PTERIGO FARINGEA
Rafe pterigomandibular PORCION BUCO FARINGEA
Parte posterior de linea milohioidea PORCION MILOFARINGEA
Musculatura intrinseca de la lengua PORCION GLOSOFAINGEA
Deja libre parte superior y lateral de fascia faringobasilar

Costrictor medio de la faringe:


Hueso hioides
En asta menor y ligamento estilohioideo PORCION CONDROFARINGEA
Asta mayor PORCION CERATOFARINGEA
Desciende hasta ligamento tirohioeo lateral y asta superior de cartilago tiroides
Constrictor inferior de la faringe:
Inserciones tirocricoideas
En cara lateral de cartilago tiroides PORCION TIROFARINGEA
Borde inferior de cartilago cricoides PORCION CRICOFARINGEA

En cara posterior de
faringe es donde mas
ascienden fibras de los
constrictores
Cara posterior de
faringe se llama rafe
faringeo
HIATOS FARINGEOS

Hiato superior : entre musculo constrictor superior y medio


Nervio glosofaringeo
Musculo esilofaringeo
Ligamento estilohioideo
Hiato medio: entre constrictor medio e inferior
Ramo interno de nervio laringeo superior
Arteria y vena laringea superior
Hiato inferior: Entre musculo constrictor inferior
Ramo externo de nervio laringeo superior

MUSCULOS ELEVADORES

Musculo palatofaringeo
Musculoestilofaringeo:
Se inserta medial a proceso estiloides
Se desliza juto musculo constrictor superor de la faringe y musculo medio
Fibras llegan a fascia faringobasilar
Fibras anteriores en apsula tonsilar
Fibras posteriores en fascia faringobasilar
Intermedias llegan a epiglotis, lamina tiroidea y cartilago cricoides
Musculo salpingofaringeo:
En borde inferior de cartilago de trompa auditiva
Levanta pliegue salpigo faringeo
Termina en fascia faringobasilar
NASOFARINGE
Prolonga hacia atras las cavidades nasales
PARED ANTERIOR:
Coanas
PARED SUPERIOR:
Fornix faringeo debajo de esfenoides (forma el techo de la faringe)
Tonsila faringea o adenoides
Bolsa faringea
PARED POSTERIOR:
Numerosos islotes linfoideos
PARED LATERAL
Orificio faringeo de trompa auditiva (bordeado por pliegue salpingopalatino adelante) )pliegue
salpingofaringeo detras)
Torus tubarico saliente de la nasofaringe que corresponde con cartilago de la trompa auditiva
Torus elevador saliente de cara lateral de nasofaringe relieve de musculo elevador del paladar
Tonsila tubarica ( Gerlach)
Receso faringeo (Fosita de Rosenmuller) detras de pliegue salpingofaringeo arriba de torus tubarico
PARED INFERIOR
Cara superior del velo del paladar
Controla comunicacion entre nasofaringe y orofaringe

OROFARINGE

Entre velo de paladar y hioides ANILLO DE


PARED ANTERIOR: WALDEYER
Itsmo de las fauces Tonsilas palatinas
Raiz de la lengua Tonsilas linguales
Tonsilas tubaricas
Pliegue epiglotico medio Tonsila faringea
Pliegues glosoepigloticos lateales
Valleculas epigloticas
PARED POSTERIOR:
Lisa
PARED LATERAL:
Arco palatofaringeo
Canales faringolaringeos

TONSILA PALATINA
En pared lateral de las fauces protruyendo itsmo de las fauces
Delante de orofaringe
Situadas en fosa tonsilar
Fosa tonsilar se localiza entre arco platogloso (adelante) arco palatofaringeo (atras)
Cara medial: oculta por pliegue triangular dependiente de arco palatogloso
Cara lateral: apoyada en pared de fauces por fascia faringobasilar, musculo constrictor superior de
la faringe, estilogloso
Borde anterior y posterior: separados por espacios pretonsilares y retrotonsilares
Polo superior: Fosa supratonsilar lo separa del velo del paladar
Polo inferior: Raiz de la lengua unida por tonsila lingual

ARTERIAS: A. Palatina ascendente o rama tonsilar de la facial


VENAS: Forman plexo tonsilar y drenan en plexos faringeos
VASOS LINFATICOS: Nodos linfaticos submandibulares
NERVIOS: Nervio lingual y glosofaingeo
LARIGOFARINGE

PARED ANTERIOR:
Arriba la entrada a la laringe
mucosa faringea tapiza cara posterior de laringe
ORIFICIO INFERIOR DE LA FARINGE:
Esfinter de Killan (LIMITE ENTRE CONSTRICTOR INFERIOR Y ESOFAGO)

IRRIGACION:
Carotida externa y ramas colaterales
Arteria faringea ascendente
Tiroidea superior

VENAS:
Venas de conducto pterigoideo
Pterigoideas
Faciales
Linguales

Ganglio cervical superior

LINFATICOS:
Posterior: Nodos linfaticos retrofaringeos
Laterales: Nodos linfaticos yugulogastricos
Antroinferior: Nodos linfaticos yugulares profundos

Nervio laringeo superior da inervacion sonsorial

Inervacion motora: Plexo faringeo (nervio glosofaringeo, vago y accesorio)


Inervacion sensitiva: Nervio vago (laringeos superior e inferior)
Trigemino (Nervio faringeo de Bock) NASOFRAINGE

Todos los musculos inervados por vago y accesorio


Menos ESTILOFARINGEO
PREGUNTAS FAIRNGE
CARACTRISTICAS GENERALES DE LA FARINGE
R. Tiene capa media de musculos constrictores y elevadores
QUE SE LOCALIZA EN PARED LATERAL DE NASOFARINGE
R. Rodete tubarico
Orofaringe y region amigadalina estan formados por estos musculos menos
R. Estilofaringeo
NO SON PARTE DEL ANILLO DE WALDEYER
R. Amigadal de Rosenmuller
Amigadal de Rosenthal
CUANTO MIDE LA FARINGE
R. 10 A 13 CM
ESTRUCTURAS EN PILAR ANTERIOR POSTERIOR
R. Amiadalas palatinas
HIOIDES
R, No se inserta el musculo constrictor medio de la faringe
MUSCULO QUE TIENE INSERCION ENHIOIDES POR TENDON
DIVIDIDO
R. Estilohioideo
ESPACIO MAXILOFARINGEO
R. Neumogastrico y glosofaringeo
Carotida interna y yugular interna
PILAR POSTERIOR DE FOSA AMIGADALINA
R. Faringoestafilino
MUSCULO PERIESTAFILINO INTERNO FORMA
R. Repliegue salpingofaringeo

ARTERIA RESPONSABLE DE IRRIGACION DE LA FARINGE


R. Arteria faringea inferior o ascendente
MUSCULO ELEVADOR DE LA FARINGE
R. Palatofaringeo
ESTRUCTURAS DE OROFARINGE
R. Amigadala palatina, ercio posterior de la lengua, arco palatogloso, uvula
VERDADERO CON LA LARINGOFARINGE
R. Extremo inferior con esofago
Desde hioides hasta borde inferior de cricioides
Porcion mas inferior de la faringe
Superior a porcion glotica de faringe
TUNICA MEDIA DE FAIRNGE
Es fascia faringo basilar

También podría gustarte