Ramos - Fallo Completo
Ramos - Fallo Completo
Ramos - Fallo Completo
Y COM 1a
Protocolo de Sentencias
Nº Resolución: 120
Año: 2020 Tomo: 4 Folio: 1097-1108
En la ciudad de Córdoba, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil
veinte, en el marco de la emergencia sanitaria, conforme a lo establecido en el
Acuerdo Reglamentario N° 1629 serie “A” del 06/06/2020 y Resolución de
Presidencia N° 45 del 17/04/2020 y sus complementarios, los Sres. Vocales
integrantes de la Cámara de Apelaciones de Primera Nominación en lo Civil y
Comercial, Dres. Julio C. Sánchez Torres, Guillermo P.B. Tinti y Leonardo C.
González Zamar, procedieron a dictar sentencia en los autos caratulados: “RAMOS,
RAMÓN EUSEBIO C/ CORVAM S.R.L. Y OTRO – ABREVIADO –
CUMPLIMIENTO/RESOLUCIÓN DE CONTRATO – TRÁM. ORAL – Expte.
Nº 8286110”, venidos a la Alzada con fecha 11/02/2020, procedentes del Juzgado de
1º Instancia y 6º Nominación en lo Civil y Comercial de esta ciudad, a cargo de la Sra.
Jueza Dra. Clara María Cordeiro, por haberse deducido recurso de apelación en contra
de la Sentencia Nº 338 de fecha 11/12/2019 (fs. 151/165), que resolvió: “1. Acoger la
excepción de falta de legitimación pasiva interpuesta por el codemandado Sr. Diego
Martin Garetto y, en consecuencia, rechazar la demanda promovida en su contra, con
costas a la parte actora vencida. 2. Hacer lugar a la demanda entablada en autos por
el Sr. Ramón Eusebio Ramos, DNI 27.655.623, condenando a la co demandada
Solicita, en definitiva, para el caso que se estime procedente el rubro daño punitivo,
que se lo reajuste a la suma reclamada inicialmente por el actor en su demanda.
V)Sobre la deserción del recurso de apelación.
En forma preliminar, adelanto que corresponde desestimar el pedido de deserción
técnica formulado por la parte actora respecto del recurso de apelación deducido por la
demandada.
Al respecto es necesario remarcar el carácter de tribunal de segunda instancia de la
Cámara, siendo revisor de lo decidido en la instancia anterior, y no renovador de lo
actuado y resuelto, de donde se requiere excitación del interesado (mediante la
expresión de agravios), para poder cumplir su misión (conf. entre otros: Alsina, Hugo,
Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Bs.As., Ediar., T.
IV, pág. 206 y sgts.; Hitters, Juan Carlos, Técnica de los recursos ordinarios, pág. 253
y sgts; Loutayf Ranea, Roberto G., El recurso ordinario de apelación en el proceso
civil, T. I, pág. 61 y sgts; Palacio, Lino E - Alvarado Velloso, Adolfo, Código...", T. 6,
pág. 63/64).
Es principio general indiscutido que para ser técnica o formalmente idóneo el sustento
de la apelación debe trasuntar un ataque pertinente, razonado y suficiente del sustento
fáctico y jurídico del pronunciamiento recurrido: pertinente, por cuanto debe apuntar a
las consideraciones o razonamiento que constituyen el verdadero sostén del fallo;
razonado, es decir explicitado mediante una argumentación crítica y fundada de los
motivos por los que se estima que el decisorio resulta injusto o contrario a derecho;
suficiente o trascendente, que involucre la totalidad del respaldo jurídico-legal soporte
de lo decidido, de modo que no subsista ninguna razón o motivo que pueda, de manera
individual o independiente, sostener válidamente la resolución atacada.
Casimiro
VOCAL DE CAMARA
Fecha: 2020.11.05