Homo Sapiens Sapiens

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El género de primates homínidos que forma parte de la tribu de los

homininis recibe el nombre de Homo. Todas las especies, a excepción


del Homo sapiens (el hombre actual), se han extinguido.

En concreto, este último es fundamental dentro de la Historia de la


Humanidad. ¿Por qué? Porque se considera que la evolución humana es
la que derivó en la aparición de él, del homo sapiens sapiens.

Los Homo habrían surgido hace cerca de 2,4 millones de años. Los
antepasados más cercanos al ser humano pertenecen a este género,
cuyos supervivientes más recientes (sin contar al mencionado Homo
sapiens) son el Homo neanderthalensis y el Homo floresiensis.

Se considera al Homo sapiens sapiens como una subespecie del Homo


sapiens. Las características del Homo sapiens sapiens son las que
definen al hombre moderno: sin embargo, desde hace un tiempo, esta
denominación ha dejado de utilizarse ya que se ha descartado el
nexo filogenético entre el Homo neanderthalensis y el ser humano de
hoy.

Puede decirse, de todos modos, que el Homo sapiens sapiens es el


género cuyos integrantes cuentan con la misma anatomía que las
poblaciones humanas de la actualidad y que desarrollan lo que se
conoce como un comportamiento moderno.

El término homo sapiens sapiens puede decirse que viene a


significar “hombre que piensa” y hay que señalar que de él merece
la pena conocer otra serie importante de señas de identidad, entre
las que destacan las siguientes:

• El primero parece ser que llegó a tierras europeas hace


aproximadamente unos 50.000 años.
• Se considera que fue el que llevó a cabo la invención del arco y
de las flechas.

• De la misma manera, haciendo uso de los materiales que tenía al


alcance de su mano (colmillos, huesos, astas de animales…) se
encargó de dar forma a los primeros ornamentos y complementos para
la propia figura humana como gargantillas o incluso pendientes,
también empleó esos materiales para proceder a crear desde cucharas
hasta agujas.

• Se considera que el homo sapiens sapiens mostró un gran interés


por la música y por otras artes como la escultura o la pintura. De
ahí que entre los hallazgos arqueológicos que se han podido
recuperar y conservar de esa especie se encuentren desde
rudimentarias flautas hasta las conocidas como pinturas rupestres.

• Físicamente, se define por tener una frente más alta que la del
Neandertal o de otros antecesores. Asimismo, también se identifica
por disponer de una capacidad craneana media de unos 1.350
centímetros cúbicos, de manera aproximada.
Los restos de los Homo sapiens sapiens más antiguos se hallaron en
Etiopía (con una antigüedad de 195.000 años) y Sudáfrica (125.000
años).

Los expertos en genética denominan como Eva mitocondrial a la mujer


africana que supone el antepasado femenino común más reciente del
ser humano, que habría poseído las mitocondrias de las cuales
descienden los Homo sapiens sapiens.

En un sentido similar, Adán cromosómico o Adán cromosomal-Y habría


sido el hombre africano que representa el ancestro masculino común
más reciente del Homo sapiens sapiens.
Se sabe que l más antiguo de los humanos modernos vivió en lo que
hoy es Etiopía hace unos 195.000 años. Sus restos fueron
descubiertos en 1967 por el paleontólogo Richard Leakey y su equipo
en las riberas del río Omo y las dataciones de la época apuntaron a
una antigüedad de 130.000 años. Más de treinta años después,
científicos australianos y estadounidenses han reabierto la
investigación y han concluido que el hombre conocido como Omo I es
mucho más viejo: tiene casi 200.000 años.

También podría gustarte