Cuadernillo de Ejercicios Agosto 2020-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

CUADERNILLO DE

EJERCICIOS

CICLO ESCOLAR
2020-2021 1º
ASÍ SOY YO
INDICACIONES: Dibújate en el siguiente espacio y luego escribe tu
nombre con letras grandes. Dibuja junto a ti todas las cosas que te
gustan (juegos o juguetes, comidas, actividades, etc.)
NOMBRES DE NIÑOS Y NIÑAS
INDICACIONES: Observa con atención los nombres de los siguientes niños
y niñas.

Ramón Alejandra Juan Roberto Carlota

Diana Luis FernandoGabriela Miguel


INDICACIONES: Identifica cuáles son nombres cortos y cuáles son
largos. Escríbelos en la siguiente tabla en el lugar donde corresponda.

NOMBRES CORTOS NOMBRES LARGOS


MI FAMILIA
INDICACIONES: Realiza un dibujo de los integrantes de tu familia
y escribe sus nombres. Dibuja algo que te gusta realizar con tu
familia y que sea muy divertido.
LAS LETRAS DE MI NOMBRE
INDICACIONES: Remarca con azul las letras con las que se forma tu
nombre.

INDICACIONES: Escribe tu nombre utilizando las letras que coloreaste.


LA LLORONA
INDICACIONES: Pide a un familiar te narre la siguiente leyenda.
Escucha con mucha atención.

Cuenta la leyenda que hubo una mujer indígena que tuvo un romance
con un caballero español. Como fruto de esa pasión nacieron tres
niños, a quienes la madre amaba, cuidaba y protegía.
La joven comenzó a pedirle al caballero español que se casara con
ella, pero el padre de los niños se negaba. Tiempo después, el hombre
abandonó a la joven indígena y se casó con una dama española de alta
sociedad.
La madre de los niños, al enterarse de la noticia, se sintió dolida y
totalmente desesperada. Entonces, en un momento de coraje,
asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río. Pero no pudo soportar
la culpa, y finalmente se suicidó.
Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la mujer en el
río donde esto ocurrió. Hay quienes dicen haberla visto vagando
buscando desesperada, con un profundo grito de dolor y lamento que
clama por sus hijos.
La culpa no la deja descansar, su lamento se escucha cerca de la
plaza mayor, quienes miran a través de sus ventanas ven a una mujer
vestida enteramente de blanco, delgada, con cabellos largos, con su
espeluznante grito “¡Ay mis hijos!”, para después desaparecer en el
aire y seguir aterrorizando en otras partes de la ciudad con sus
quejidos y gritos…
DESCRIBE PERSONAJES DE LA
LEYENDA
INDICACIONES: Imagina cómo era físicamente la llorona y dibújala
en el siguiente recuadro. También dibuja a otros personajes que
aparecen y los lugares donde sucedió la historia.
DIBUJOS QUE
EMPIEZAN CON A-a
INDICACIONES: Vocaliza en voz alta el nombre de los siguientes dibujos,
luego colorea los que
empiezan con “a”.
DIBUJOS QUE
EMPIEZAN CON E-e
INDICACIONES: Vocaliza en voz alta el nombre de los siguientes dibujos,
luego colorea los que
empiezan con “e”.
INVENTA UN CUENTO
INDICACIONES: Observa las siguiente imágenes. Inventa un cuento
y díctaselo a un familiar para que lo escriba.
DIBUJOS QUE
EMPIEZAN CON I-i
INDICACIONES: Vocaliza en voz alta el nombre de los siguientes dibujos,
luego colorea los que
empiezan con “i”.
“Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres saber, espera”. (La pera)
ADIVINANZAS
INDICACIONES: Lee en voz alta las adivinanzas y
únelas con su respuesta.
Una viejita con un solo diente,
hace correr a toda la gente.

Tengo agujas y no sé coser,


tengo números y no sé leer.

Si amarran me voy y si me
sueltan me quedo.

Chiquito como un ratón, cuida


la casa como un león.

Oro parece y plata no es, abre


la cajita y verás lo que es.

Tengo patas bien derechas


pero no me puedo mover, llevo
a cuestas la comida y no la
puedo comer.
DIBUJOS QUE EMPIEZAN CON O-o
INDICACIONES: Vocaliza en voz alta el nombre de los siguientes dibujos,
luego colorea los que
empiezan con “o”.
ANTOLOGÍA
DE RIMAS
INDICACIONES: Aprende y recita algunas rimas que se muestran a
continuación.

Lalo el Juana la
se asoma por la
despert

óPepe
al el Elena la

trabaja en es

un
gorda y es
buena.
afilando su
Nada por los mares
y golpeando su
El Renato El Simón
descansa un rato viaja en un

dentro del con su amigo el


MEMORAMA DE RIMAS
INDICACIONES: Recorta y juega el memorama de rimas.
manzana-rana, zapato-gato, león-ratón, patín-delfín, martillo-anillo, maleta-raqueta, ballena-sirena,
gallo-caballo.
DIBUJOS QUE
EMPIEZAN CON U-u
INDICACIONES: Vocaliza en voz alta el nombre de los siguientes dibujos,
luego colorea los que
empiezan con “u”.
LAS
ESCONDIDAS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Observa la siguiente imagen y después realiza lo que te


indique tu maestra.

 Colorea a la niña que está contando.


 ¿Cuántos niños y niñas están jugando?
 ¿Qué hay más, hombres o mujeres?
 Tacha a quien tú crees que van a encontrar primero. Explica porque
piensas eso.
 ¿Qué riegos o accidentes pueden ocurrir al momento de jugar a las
escondidas?
 Imagina que tú eres la persona que está contando con los ojos
tapados. Cuenta hasta el número que te sepas.
Campo: Pensamiento matemático. Organizador Curricular 1 y 2: Número, álgebra y variación. Número.
Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Campo: Lenguaje y Comunicación.Organizador Curricular 1 y 2: Oralidad. Conversación.
Aprendizaje esperado: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con
otras personas.
CONTANDO
PUNTOS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Cuenta y escribe la cantidad de puntos que tiene cada niño


en sus dados.
Campo: Pensamiento matemático. Organizador Curricular 1 y 2: Número, álgebra y variación. Número.
Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
¿CUÁNTOS NIÑOS ESTÁN JUGANDO?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Cuenta y escribe la cantidad de niños que están jugando.

Campo: Pensamiento Organizador Curricular 1 y 2: Número, álgebra y


Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
COLECCIÓN DE CARRITOS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Cuenta y escribe la cantidad de carritos en cada colección.

Campo: Pensamiento Organizador Curricular 1 y 2: Número, álgebra y


Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
¿CUÁNTOS HUEVOS PUSO LA
GALLINA?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Cuenta y escribe la cantidad de huevos que puso cada


gallina.
Campo: Pensamiento matemático. Organizador Curricular 1 y 2: Número, álgebra y variación. Número.
Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
¿CUÁNTO DINERO NECESITAS?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Observa el precio de los productos. Luego


colorea las monedas que se necesitan para comprar cada uno de
ellos.

5 pesos

7 pesos

4 pesos

8 pesos
Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático.Organizador curricular 1 y 2: Número,
álgebra y variación. Número. Aprendizajes esperados: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. Identifica algunos usos de los
números en la vida cotidiana y entiende qué significan. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones
sobre las colecciones. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
¿CUÁNTO DINERO TIENEN?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Cuenta y escribe la cantidad de dinero que tiene cada niño


y niña.

Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático.Organizador curricular 1 y 2: Número,


álgebra y variación. Número. Aprendizajes esperados: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. Identifica algunos usos de los
números en la vida cotidiana y entiende qué significan. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
UBICA LOS JUGUETES
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Ubica los objetos como te indique tu maestra.


 Encierra con color azul el juguete que está a la izquierda del conejo.
 Encierra con rojo el juguete que está arriba del perrito.
 Encierra con verde el juguete que está a la derecha del robot.
 Encierra con negro el juguete que está entre el caballo y el perrito.
 Encierra con amarillo lo que está debajo del caballo.

Campo: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1 y 2: Forma, espacio y medida. Ubicación espacial.
Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones
espaciales y puntos de referencia.
FIGURAS
GEOMÉTRICAS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Colorea como te indique tu maestra.


rojo Círculos amarillo Triángulos
azul Rectángulos verde Cuadrados

Campo: Pensamiento matemático. Organizador Curricular 1 y 2: Forma, espacio y medida.


Figuras y cuerpos geométricos. Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y
cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
EL TANGRAM
INDICACIONES: Con tu tangram construye las siguientes configuraciones.

Campo: Pensamiento Organizador Curricular 1 y 2: Forma, espacio y medida. Figuras


Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye
configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
EL TANGRAM
INDICACIONES: Con tu tangram construye las siguientes configuraciones.

Campo: Pensamiento Organizador Curricular 1 y 2: Forma, espacio y medida. Figuras


Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye
configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
¿DÓNDE ESTÁN LOS ANIMALES?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Colorea de café el animal que está debajo de la


mesa y con color amarillo al que está sobre la pecera. Luego
comenten en grupo y mencionen dónde se encuentran los demás
animales utilizando relaciones espaciales y puntos de referencia.
Campo: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1 y 2: Forma, espacio
y medida. Ubicación espacial.
Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia.
MEMORAMA DE FIGURAS
GEOMÉTRICAS
INDICACIONES: Recorta y juega al memorama de figuras geométricas.
¿CÓMO VENCER AL VIRUS?
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Dibuja todo lo que se puede hacer para vencer al virus.

Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.


Organizador curricular 1y 2: Mundo natural. Cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Conoce
MEDIDAS PREVENTIVAS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Colorea los dibujos donde observes medidas


preventivas para no enfermarse de coronavirus y tacha a los que no se
cuidan.

Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.


Organizador curricular 1y 2: Mundo natural. Cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Conoce
Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Organizador curricular 1y 2: Mundo natural. Cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Conoce
HÁBITOS DE
HIGIENE
HÁBITOS DE
HIGIENE
ALIMENTOS
NUTRITIVOS
Nombre del (de la) alumno (a):

INDICACIONES: Colorea los alimentos nutritivos y tacha los que NO son


nutritivos.
Campo: Exploración y comprensión del mundo natural y social. Organizador Curricular 1 y 2: Mundo
natural. Cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
EL PLATO DEL
BUEN COMER
INDICACIONES: Colorea los alimentos, recórtalos y pégalos en el
plato del buen comer en el espacio que corresponda.
Campo: Exploración y comprensión del mundo natural y social. Organizador Curricular 1 y 2: Mundo
natural. Cuidado de la salud.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
ANIMALES PARA CLASIFICAR (Parte 1)
ANIMALES PARA CLASIFICAR (Parte 2)
ANIMALES PARA CLASIFICAR (Parte 3)
RESOLVIENDO
CONFLICTOS
INDICACIONES: Identifica cuál es el conflicto y escribe una
medida para solucionarlo de manera pacífica.

¿Cuál es el conflicto?

¿Cómo lo pueden solucionar?

¿Cuál es el conflicto?

¿Cómo lo pueden solucionar?

¿Cuál es el conflicto?

¿Cómo lo pueden solucionar?

También podría gustarte