Et 0000 0 000 04 752 - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CELULOSA ARAUCO y CONSTITUCION S.A.

GERENCIA DE INGENIERíA Y CONSTRUCCiÓN

PROYECTOS GIC 2006-2007

ESPECIFICACiÓN TÉCNICA GENERAL


, -,
FABRICACION Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CANERIAS
EN TERRENO

PREPARADO LlDE
REV. EMISION FECHA DESCRIPCION POR ESPECIAL

1 31/01/06 Para Construcción RoPinochet M. Pa

O A 10/01/06 Para Aprobación R. Pinochet MoPa

APROBADO POR

..FECHA
:'4 Arauco El Golf, 150, Piso 7 Gerente de Ingeniería
I~
~ LasFOf\X):
Condes,
(56 S:mtiago, Olile
2) 4623700 loTAPIA 3r J'j~
¡ /-¡h.{;

(~~/
DOC: REV.
GIC-OOOO-O
ET-OOOO-O-OOO-O4-752 1

:: ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\ 1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

PROYECTOS GIC 2006-2007

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL


FABRICACIÓN Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CAÑERÍAS
EN TERRENO

PREPARADO LIDER LIDER DE JEFE DE


REV. EMISION FECHA DESCRIPCION
POR ESPECIALIDAD AREA PROYECTO
C. López
1 31/01/06 Para Construcción R. Pinochet M. Pap
G. Fernández
C. López
0 A 10/01/06 Para Aprobación R. Pinochet M. Pap
G. Fernández
APROBADO POR
FIRMA FECHA

El Golf, 150, Piso 7 Gerente de Ingeniería


Las Condes, Santiago, Chile I. TAPIA
FONO: (56 2) 4623700

DOC: REV.
GIC-0000-0
ET-0000-0-000-04-752 1

::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

INDICE

ITEM DESCRIPCION PAG.

1. GENERALIDADES ............................................................................................ 1
2. ESTÁNDARES Y CÓDIGOS............................................................................. 1
2.1. Estándares ........................................................................................................ 1
2.2. Códigos ............................................................................................................. 2
3. INSTALACIÓN Y MONTAJE ............................................................................. 3
3.1. General.............................................................................................................. 3
3.2. Venteos y Drenajes ........................................................................................... 3
3.3. Inspección antes del Montaje ............................................................................ 3
3.4. Expansión de las Cañerías................................................................................ 4
3.5. Conexiones a Equipos y Bombas...................................................................... 4
3.6. Sellado de Agua para Bombas.......................................................................... 5
3.7. Aislación para la Corrosión Galvánica............................................................... 5
3.8. Conexiones Roscadas....................................................................................... 5
3.9. Conexiones Galvanizadas Roscadas................................................................ 5
3.10. Tuberías de PVC, FRP, HDPE y Acero Carbono Revestido en HDPE ............ 6
3.11. Cañería de Acero Inoxidable ............................................................................. 6
4. PLANOS “AS BUILT”......................................................................................... 8
5. SOLDADURA .................................................................................................... 8
5.1. Revisión de los procedimientos......................................................................... 8
5.2. Electrodos de Soldadura ................................................................................... 8
5.3. Equipos.............................................................................................................. 9
5.4. Procedimiento de Soldadura (WPS).................................................................. 9
5.5. Control de las soldaduras.................................................................................. 9
5.6. Reparación de soldaduras defectuosas .......................................................... 10
5.7. Calidad de las soldaduras de terreno.............................................................. 11
5.8. Unión soldada a tope (buttweld) de cañería con cañería, cañería con fitting o
válvula buttweld. .............................................................................................. 11
6. TUBERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES INSERTAS EN HORMIGÓN................ 12
7. LIMPIEZA, LIMPIEZA A PRESIÓN Y PROTECCIÓN..................................... 13
7.1. Limpieza manual ............................................................................................. 13
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. i
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

7.2. Limpieza a presión (“flushing”) ........................................................................ 13


7.3. Procedimientos de Aprobación........................................................................ 16
7.4. Evacuación de Agentes de Limpieza y Productos Químicos .......................... 16
8. PRUEBAS HIDROSTATICAS ......................................................................... 16
8.1. Especificaciones y Planos de Referencia........................................................ 16
8.2. Requisitos Generales de Pruebas................................................................... 17
8.3. Fluido de Prueba ............................................................................................. 19
8.4. Pruebas ........................................................................................................... 20
8.5. Evaluación ....................................................................................................... 23
8.6. Registro de las Pruebas .................................................................................. 24
9. PINTURA......................................................................................................... 25
10. INSPECCIóN ................................................................................................... 25
11. IDENTIFICACION............................................................................................ 26
12. RESPONSABILIDAD....................................................................................... 26

ANEXO 1 LISTA CHEQUEO PARA COMISIONAMIENTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. ii
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

1. GENERALIDADES

Esta especificación cubre la fabricación, montaje, insumos, herramientas,


equipos y la realización de todas las operaciones necesarias para la correcta instalación en
terreno, de cañerías de proceso y servicios y la instalación de cañerías de paquetes pre-
ensamblados, incluyendo soportes, limpieza, “flushing”, identificación de servicios, inspección
y pruebas.

Las cañerías de proceso y de servicios deben ser fabricadas e instaladas de


acuerdo con los códigos referenciados, los planos del proyecto, la clase de material de las
cañerías y los requerimientos establecidos en esta especificación.

En caso de conflicto entre los documentos arriba indicados, tendrá prioridad


esta especificación, salvo donde alguna norma legal sea aplicable.

En anexo, se incluye hojas de resumen para el chequeo durante el


comisionamiento.

2. ESTÁNDARES Y CÓDIGOS

2.1. Estándares

Excepto cuando se indique específicamente, todo el trabajo debe ser


realizado de acuerdo con los requerimientos de las últimas revisiones de los códigos y las
regulaciones aplicables. Estos deben incluir pero no estar limitados a las siguientes
organizaciones:

NCh Norma chilena oficial


DIN Deutsche Industrie Normen
ISO International Organization for Standardization
SSG Swedish Pulp and Paper Standards
SPVC Swedish Pressure Vessel Code.
SPC Swedish Piping Code.
SFS-KÄSIKIRJA 123 Finnish Standard Association (Pipe class)
SFS-KÄSIKIRJA 107 Finnish Standard Association (Pipe Supporting)
ASME American Society of Mechanical Engineers
ANSI American National Standards Institute
ASTM American Society for Testing and Materials
API American Petroleum Institute Standards
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 1 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

AWWA American Water Works Association


AWS American Welding Society
MSS Manufacturers Standardization Society
NFPA National Fire Protection Association
ASNT American Society for Non-Destructive Testing
UL Underwriter’s Laboratories Inc.
FM Factory Mutual
HI Hydraulic Institute
PFI Pipe Fabrication Institute

2.2. Códigos

Cuando las regulaciones, leyes, estatutos y/o códigos locales tengan prioridad
sobre las normas y códigos estándar, tales regulaciones, deberán regir y así se indicará en
los planos del proyecto.

Los materiales, la instalación, las pruebas e inspección deben estar de


acuerdo con la última edición de los códigos siguientes:

DIN Deutsche Industrie Normen


SSG Swedish Pulp and Paper Standards
SPC Swedish Piping Code
ANSI B31.3 Chemical Plant and Petroleum Refinery Piping
AWWA C200 American Water Works Association
ASME IX Welding and Brazing Qualifications

Cuando se apliquen otros códigos tales como el de protección contra


incendios, refrigeración o sanitario, estos serán indicados en los planos del Proyecto.

La instalación, pruebas e inspección de tuberías de polietileno de alta


densidad (HDPE), cloruro de polivinilo (PVC) y otros materiales de cañerías termoplásticas,
deben ser hechos de acuerdo con ASME B31.3.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 2 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

3. INSTALACIÓN Y MONTAJE

3.1. General

Previo al montaje de las cañerías, el Instalador deberá verificar el trazado


indicado en los planos y confirmar la factibilidad de la instalación propuesta.

Las cañerías deberán ser instaladas como se indica en los planos del
proyecto, sin embargo toda interferencia o discrepancia, cualquiera sea su naturaleza u
origen, deberá ser solucionada por el Contratista. Las modificaciones necesarias para
resolver estas interferencias o discrepancias deberán ser presentadas a la ITO (Inspección
Técnica de Obras) o su representante, éste procederá a su aprobación o comentarios, el
contratista deberá esperar a su aprobación antes de comenzar los trabajos de modificación.

Todas las rectificaciones, modificaciones y/o ampliaciones deberán ser


registradas en los planos “as built” (como construido). Estos deberán ser preparados por el
Contratista y presentados para la aceptación de la ITO o su representante, antes de la
emisión final.

Los soportes de cañerías se ubicarán e instalarán de acuerdo con los planos


de soportes desarrollados por Ingeniería, basados en el Estándar General de Soportes
Primarios para Cañerías, documento ET-0000-0-000-04-754.

3.2. Venteos y Drenajes

Según se indica en diagramas P&ID y planos del proyecto, se proveen


venteos en los puntos altos y drenajes en los puntos bajos para facilitar la prueba
hidrostática, limpieza, mantención y operación del sistema. Venteos y drenajes que no se
indiquen en los planos del proyecto o digramas P&ID y que sean necesarios, estos serán
aprobados por la ITO y materializados por el contratista.

La instalación de los venteos y/o drenajes deberá ser aprobada por la ITO o
su representante, antes de la realización de las pruebas hidráulicas.

3.3. Inspección antes del Montaje

Todos los “spools” de cañerías, fittings y cañerías deberán ser inspeccionados


por el Contratista antes del montaje. El contratista deberá asegurarse que están libres de
daño, óxido, aceites o cualquier sustancia extraña, en caso contrario, el Contratista deberá
informar por escrito los ítemes dañados a la ITO o su representante.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 3 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Los “spools” prefabricados deberán ser examinados para comprobar que la


identificación de cada pieza es la correcta. La etiqueta de identificación adhesiva deberá ser
removida, una vez instalado el “spool”.

Es responsabilidad del Contratista, la inspección de cañerías y fittings, este


deberá informar en forma diligente todos los defectos encontrados a la ITO o su
representante, tales como corrosión interna y/o externa, pitting, ovalidad, daños en extremos,
etc.

3.4. Expansión de las Cañerías

Las juntas de expansión deberán ser ancladas e instaladas de acuerdo con


las instrucciones del fabricante, esto a modo de asegurar que su desplazamiento libre no sea
dañado durante las expansiones y contracciones máximas. Las juntas de expansión deberán
ser bloqueadas o retiradas durante la ejecución de la prueba hidrostática.

En el caso particular de utilizar juntas de expansión con pernos limitadores de


expansión en las descargas de las bombas, los pernos limitadores deberán ser instalados
en frío, sin juego, salvo indicación contraria, con la cañería llena pero sin presión.

Las cañerías deberán instalarse de manera que no existan interferencias


debido a la expansión o contracción de las cañerías adyacentes.

3.5. Conexiones a Equipos y Bombas

Todas las conexiones a equipos y bombas deberán ser instaladas sin que
ejerzan esfuerzos, tomando en cuenta todas las contracciones por soldadura. No se permitirá
hacerlas empalmar en “cold spring” o forzar las cañerías de interconexión para hacerlas
empalmar. Si las boquillas o el alineamiento de los equipos o bombas son de alguna manera
afectados debido a una instalación incorrecta, el Instalador será responsable por todas las
acciones para remediar el problema. En las conexiones con bridas, las cañerías deberán ser
instaladas y soportadas de modo de lograr un ajuste exacto de las perforaciones para los
pernos y un contacto uniforme sin esfuerzos sobre el área total de la empaquetadura. La
cañería no deberá soportarse de las bridas de los equipos durante la construcción.

En ningún momento el contacto a tierra de las máquinas de soldar deberá


hacerse en las placas bases de equipos mecánicos, ni tampoco se deberá hacer tierra a
través del equipo.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 4 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

3.6. Sellado de Agua para Bombas

Las conexiones a las bombas y demás equipos que posean sellos, drenajes,
etc. deberán cumplir con los requisitos indicados en los catálogos de instrucciones de los
fabricantes, además de las indicaciones propias de los planos de instalación.

3.7. Aislación para la Corrosión Galvánica

Cuando se indique explícitamente en los planos, se aplicarán los siguientes


métodos de protección:

• Se deberán instalar bridas de aislación en las uniones con bridas entre


la cañería sobre tierra y la cañería bajo tierra protegida catódicamente.
Para las cañerías de acero sobre tierra unidas a cañerías de hierro
fundido bajo tierra, la transición debe consistir en un adaptador de
cañería no conductora. Sólo cuando la cañería de hierro fundido
contenga una empaquetadura elástica moldeada aplicada en la fábrica
se podrá unir directamente a la cañería de acero.

• Se deberá prestar especial cuidado al instalar el kit de aislación para no


dañar las mangas de los pernos, las empaquetaduras y las golillas.
Completada la unión deberá ser probada con el “Megger”, DVOM, o un
dispositivo similar para asegurar la aislación eléctrica. La lectura
requerida deberá ser mayor que 10.000 ohm.

• La conexión a tierra de los equipos de soldar, no deberán ser instalados


a través de bridas de aislación.

3.8. Conexiones Roscadas

Las conexiones roscadas deberán ser selladas con una pasta sellante de alta
calidad.

El aceite de las máquinas para hacer hilo o para cortar, deberá ser eliminado
con solvente antes de aplicar el componente de sellado.

3.9. Conexiones Galvanizadas Roscadas

Cuando la cañería galvanizada es instalada con fittings roscados, el hilo


expuesto deberá ser cubierto con un componente de galvanizado en frío. Las conexiones
galvanizadas roscadas no deberán ser soldadas.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 5 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

3.10. Tuberías de PVC, FRP, HDPE y Acero Carbono Revestido en HDPE

Las tuberías de PVC (cloruro de polivinilo), tuberías de FRP (plástico


reforzado en vidrio) enterradas y gravitacionales y HDPE (alta densidad) deberán ser
instaladas de acuerdo con la Especificación Técnica Especial Suministro y Montaje de
Tuberías Enterradas correspondiente a cada planta, emitido por la especialidad hidráulica y
las instrucciones del fabricante.

3.11. Cañería de Acero Inoxidable

En la preparación de piezas de acero inoxidable, deberán cumplirse los


siguientes requisitos especiales:

3.11.1. Corte y Doblado

Se deberá evitar la contaminación de la superficie interior y exterior, de


cañerías y fittings, por contacto con acero carbono.

Las partes en contacto con esa superficie se cubrirán con papel fieltro u otra
protección adecuada.

3.11.2. Prensado o Rodillado

Las máquinas que efectúan esas operaciones se calibrarán usando piezas de


prueba para evitar excesivas operaciones sobre el material que provoque endurecimiento por
trabajo en frío.

3.11.3. Corte

Se deberá usar galletera de corte con disco especial para acero inoxidable.
No se podrá usar electrodo de carbono, óxido de fierro o corte con polvo.

3.11.4. Pasivación

Todos los spools de acero inoxidable fabricados, en taller o en terreno,


deberán ser pasivados con un tratamiento basado en ácido nítrico. Se podrán utilizar pastas
limpiadoras del tipo INDUR-CLEAN. Todas aquellas sustancias extrañas inertes al ácido
nítrico, deberán ser removidas antes de dicha operación. Se recomienda el siguiente
método:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 6 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

a) Solución

La siguiente solución será preparada (cubre 60 pies cuadrados, 5,8 m2).


• 4 litros de agua,
• 1 litro de ácido nítrico concentrado (68%),
• 10 onzas bifluorato de amonio (escamas),
• Suficiente sulfato de bario (cerca de tres kilos) para producir una pasta
fácil de trabajar.

b) Preparación superficial

Todas las superficies serán lavadas con jabón o algún detergente suave,
usando un paño apropiado. Antes de aplicar la pasta pasivadora se enjuagará
cuidadosamente con agua limpia.

c) La pasta se aplicará por medio de un utensilio apropiado no metálico, como


espátula de goma y se mantendrá en posición por 15 minutos antes de
enjuagar con agua limpia tibia hasta removerla completamente.

d) Medidas de protección

Al personal destacado para este trabajo se le deberá suministrar un equipo de


agua, consistente a lo menos en botas, pantalones, chaqueta y guantes de
goma. Se deberán usar caretas o anteojos protectores, además de los
elementos de seguridad obligatorios.
En caso de que la pasta entre en contacto con la piel, el área afectada debe ser
enjuagada inmediatamente con agua fresca, seguida por una solución al 5% de
bicarbonato de sodio.

3.11.5 Limpieza

Las piezas fabricadas se limpiarán cuidadosamente de salpicaduras de


soldadura, óxido de laminación, grasa y suciedad.

Para el limpiado mecánico de las cañerías de acero inoxidable, tanto


interiormente como exteriormente se utilizarán escobillas de acero inoxidable.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 7 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

4. PLANOS “AS BUILT”

Un registro completo y exacto de todas las desviaciones de los planos del


proyecto deberán ser marcados en un set de reproducibles que deberá ser mantenido en
forma clara y limpia. Las desviaciones deberán ser aprobadas previas a la incorporación a
los planos. Las cañerías de ruteo por terreno, en especial las cañerías enterradas, y los
soportes de cañería por terreno también deberán ser mostradas en los reproducibles “As
Built” del Contratista.

5. SOLDADURA

5.1. Revisión de los procedimientos

Antes de comenzar cualquier trabajo de soldadura, el Contratista deberá


presentar a la ITO todos los procedimientos de soldadura para su revisión. Esto incluirá las
especificaciones de procedimientos de soldadura (WPS Welding Procedure Specification) y
los registros del procedimiento de prueba de calificación apropiado (PQR Procedure
Qualification Record). Los registros de calificación de soldadores deberán estar disponibles
para el representante de la Gerencia de Construcción o su representante, cuando este los
requiera. El trabajo de soldadura no deberá comenzar antes de la aprobación de los
procedimientos de soldadura por parte de la ITO o su representante.

Los procedimientos de reparación de uniones soldadas, deberán ser emitidos


para revisión y aprobación por parte de la ITO o su representante.

5.2. Electrodos de Soldadura

Los materiales de soldadura deberán ser seleccionados de tal forma que el


metal de soldadura depositado no sea más duro o resistente que el material de base. El
depósito de soldadura para empalmes de metales ferríticos de distinta composición, debe
coincidir con la resistencia del material de número P más bajo (ASME B31.3).

Las soldaduras metálicas al arco protegido deberán ser realizadas usando


electrodos de tipo bajo en hidrógeno cuando alguna de las siguientes condiciones aplique:

En aceros con contenido de carbono especificado sobre 0.30% o aceros que


tengan una resistencia a la tracción sobre 482650 kPa (70.000 psi). En la reparación de
fundición de acero ferrítico.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 8 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Para los materiales de cañería de acero P-1 y P-3 que requieran el uso de
electrodos bajos en hidrógeno, sólo el paso de raíz puede ser soldado con electrodos AWS
E6010 y E7010-A1 respectivamente.

El almacenamiento, pre-calentamiento, secado de electrodos revestidos, los


electrodos revestidos con fundente y los fundentes deberán considerar las recomendaciones
del fabricante.

5.3. Equipos

Los equipos que utilice el Contratista deberán estar en perfectas condiciones


de funcionamiento. Se deberá contar con equipos, tales como termos u hornos, que
garanticen la calidad de los revestimientos de los electrodos contra acciones de la humedad.

La ITO o su representante verificará que los equipos cumplen con lo anterior y


podrá ordenar el retiro del recinto de la obra de aquellos equipos que no están en buenas
condiciones de trabajo.

5.4. Procedimiento de Soldadura (WPS)

El Contratista deberá presentar para la aprobación de ITO o su representante,


previo al inicio de los trabajos, los procedimientos de soldadura aplicables a los trabajos a
ejecutar.

Estos procedimientos de soldadura deberán incluir como mínimo los


siguientes parámetros:

• Diámetro de los electrodos a usar,


• Amperaje y voltaje utilizado para las diversas uniones,
• Número de pasadas,
• Separación de las piezas a unir,
• Angulo de biselado de las piezas a unir,
• Altura de talón
• Forma de realizar la limpieza previa a la soldadura y productos que se
utilizarán para ella.

5.5. Control de las soldaduras

Las soldaduras serán inspeccionadas por medio de una inspección visual y


radiográfica según ASME IX, aplicando los criterios de aceptación y rechazo indicados en
dicha norma y estas especificaciones.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 9 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Se controlará mediante radiografías, considerando, lo siguiente:

• Radiografía a un 10% de las soldaduras de cada soldador para todas las


cañerías de químicos, todas las cañerías de vapor de baja y media
presión, todas las cañerías de proceso cuyos fluidos presenten riesgos
(licores, combustibles, reactivos químicos), todas las cañerías de agua
que tengan espesores de pared mayores de 6 mm.
• Radiografías a un 100% de las soldaduras de cada soldador para las
cañerías de vapor de alta presión (mayores que 70 barg) y de agua a
alta presión (agua alimentación caldera, 70 barg y más).

Se requiere inspección visual del 100% de las soldaduras.

Si un soldador tiene un rechazo mayor de un 10% de las uniones ejecutadas


por él, la ITO se reserva el derecho a solicitar su remoción del grupo de soldadores, o una
nueva calificación de éste.

La ITO o su representante podrá aumentar ( de acuerdo al ASME B31.3 y al


ASME IX ), el control radiográfico hasta en un 100% de las uniones ejecutadas por un
soldador en particular, si éste no obtiene buenos resultados en los ensayos radiográficos.

Lo anterior corresponde a una guía para el control de soldaduras, el que debe


ser utilizado de no encontrarse definido el control radiográfico en los Listados de Líneas u
otro documento del proyecto.

5.6. Reparación de soldaduras defectuosas

Las soldaduras que fuesen rechazadas por la entidad inspectora, la ITO o su


representante sobre la base de la inspección visual y/o resultados de la placa radiográfica, o
aquellos sectores que evidencien fallas durante las pruebas hidráulicas deberán ser
reparadas, de acuerdo a los procedimientos de reparación aceptados.

La remoción será efectuada mediante esmeril, teniendo especialmente


cuidado en utilizar disco para acero carbono o acero inoxidable según el material de la
cañería respectivo.

Antes de volver a soldar las superficies deberán estar lisas y limpias de


rebabas o irregularidades.

La soldadura de reposición deberá ser efectuada de acuerdo al mismo


procedimiento originalmente empleado en la soldadura.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 10 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

5.7. Calidad de las soldaduras de terreno

Las soldaduras de tope longitudinal y circunferencial, deberán cumplir con las


siguientes limitaciones en cuanto a defectos y otras características:

• Fisura o grietas: Inaceptable.


• Falta de fusión: Inaceptable.
• Falta de Penetración: Inaceptable
• Socavación del material: Se admitirá socavación de profundidad máxima
hasta el 20% del espesor del metal base de menor espesor.
• Refuerzo: El refuerzo o proyección de la superficie soldada sobre el
metal base deberá quedar dentro de límites aceptables. Todo exceso
deberá rebajarse esmerilando.
• Porosidad: Se admitirán poros cuya dimensión máxima medida en
cualquier dirección, no exceda del 25% del espesor del metal base de
menor espesor.
La longitud total de poros acumulados por cada 15 cm de longitud de
soldadura, no podrá exceder del espesor del metal base de menor
espesor.
• Inclusiones de escorias: Se admitirá inclusiones de escoria siempre y
cuando ésta se halle entre capas de soldaduras y cuyas dimensiones no
excedan en los siguientes valores:
• Escorias individualmente medidas: En sentido perpendicular al eje de la
soldadura, hasta 1/3 del espesor. En sentido paralelo al eje de la
soldadura, hasta el espesor del metal base de menor espesor.
• Longitud total de escorias acumuladas: Por cada 25 cm de longitud de
soldadura, hasta el espesor del metal base de menor espesor.
• Espesor de las escorias: Hasta el 20% del espesor del metal base de
menor espesor.

5.8. Unión soldada a tope (buttweld) de cañería con cañería, cañería con fitting o
válvula buttweld.

En los casos en que el contratista se encuentre con uniones soldadas de tope


(buttweld) con elementos de diferentes espesores, deberá aplicar el procedimiento que se
indica:
• El contratista deberá emplantillar la unión, verificar los diámetros
interiores y rebajar si se requiere.
• El rebaje interno deberá ser hecho con medios mecánicos, (esmerilado o
maquinado) de acuerdo a lo establecido en estándar ASME B16.9 item 8
figura 1 y 2.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 11 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

• No se permitirá el uso de cortadora de oxigeno.


• Posteriormente deberá soldar la unión de acuerdo a lo establecido en el
código ASME IX.
• Finalmente deberá inspeccionar la unión en forma visual y radiografiar
de acuerdo a lo estipulado en la presente especificación.

6. TUBERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES INSERTAS EN HORMIGÓN

Las tuberías y piezas especiales que deban ser instaladas en conexión a


estanques de hormigón contarán con un anillo de sello.

Las tuberías o piezas especiales deberán ser alineadas, de acuerdo a los ejes
y niveles definidos en los planos, y debidamente afianzadas, se permitirá pinchar mediante
soldadura el anillo de sello a los fierros estructurales del hormigón.

Los recesos del hormigón de la primera etapa serán rellenos con mortero de
resistencia superior a la especificada para el hormigón que aloja al inserto, sin contracción,
con contenido de grava inferior a 20 mm y dosificación no superior al 50% masa/masa. La
capa superficial del hormigón de la primera etapa deberá ser removida en una profundidad
no inferior a 5 mm. El contratista deberá solicitar a la ITO o su representante la recepción
conforme de la superficie. Previo a la colocación del mortero, el hormigón de la primera
etapa y la tubería o pieza especial (incluido el anillo de sello) deberán ser imprimados con
puente de adherencia epóxico.

Para tuberías y piezas especiales de diámetro nominal 100 mm y superiores


(para reducciones, entiéndase diámetro nominal como el diámetro que está inserto en el
hormigón), el moldaje para el mortero deberá ser fabricado para instalarse por partes, de tal
manera que permita el adecuado asentamiento del mortero y la eliminación de aire de la
parte inferior de la tubería o pieza especial. La primera parte del moldaje cubrirá desde la
parte inferior del receso hasta una altura que no podrá superar el 50% del diámetro nominal
y con un máximo de 300 mm medido desde el radier de la tubería o pieza especial.

La parte superior del moldaje deberá ser de la forma buzón. Los resaltes del
mortero de la segunda etapa respecto del hormigón de la primera etapa deberán ser
eliminados dando origen a una superficie pareja.

En la colocación del mortero deberá tenerse especial cuidado de no superar el


límite de tiempo, entre la aplicación del imprimante y la colocación del mortero que establece
el fabricante del puente de adherencia.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 12 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

7. LIMPIEZA, LIMPIEZA A PRESIÓN Y PROTECCIÓN

7.1. Limpieza manual

Las cañerías deberán estar secas, totalmente limpias y libres de polvo,


escorias y otros materiales extraños sueltos, antes de ser montadas.

Se usarán solventes para eliminar la grasa, el aceite u otras materias


extrañas. Los solventes recomendados son acetona o tricloretano. Los solventes con cloro
usados en la limpieza de las cañerías de acero inoxidable deberán ser eliminados
inmediatamente después de la limpieza con agua fresca clorada.

La disposición de los químicos, agua de lavado, recipientes, y similares serán


de responsabilidad del Contratista.

Las cañerías de acero inoxidable serán cepilladas sólo con cepillos de acero
inoxidable limpios que no hayan sido previamente usados en materiales que no sean otro
que acero inoxidable.

Las curvas conformadas en caliente deberán ser limpiadas mecánicamente


para sacar completamente la arena adherida.

El método para la evacuación de los productos químicos, el agua de


enjuague, el aceite de lavado, los envases y elementos similares, deberá ser presentado a la
ITO para su aprobación. En ningún caso se permitirá botar los desechos en el lugar de la
planta.

7.2. Limpieza a presión (“flushing”)

7.2.1. Requerimientos Generales

a) Como una etapa inicial, todos los sistemas de cañerías, deberán limpiarse
interiormente con agua, aire o vapor para sacar la basura y otras materias
extrañas.

b) Para los sistemas en que se especifica limpieza con agua a presión


(“flushing”), la limpieza será hecha a velocidades no inferiores a la de diseño.
Las cañerías verticales largas deben ser lavadas hacia abajo. Los cabezales
de distribución principales deben ser lavados separadamente antes del lavado
de las cañerías de los ramales. El lavado con agua debe ser llevado a cabo
con agua limpia usando el agua a presión de la prueba hidrostática cuando
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 13 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

sea posible. El lavado de cañerías de aceite de transmisión e hidráulica debe


ser hecho con aceite para lavado.

c) Las cañerías aguas arriba de las bombas, o compresores deberán ser lavadas
antes que las cañerías aguas abajo.

d) Las cañerías aguas abajo, sujeto a previa aprobación de la ITO o su


representante, pueden ser lavadas o sopladas usando las bombas o
compresores instalados. Este equipo puede ser protegido por filtros
temporales de succión durante la limpieza y las pruebas iniciales si las
condiciones lo hacen necesario.

e) La limpieza con agua a presión de cualquier elemento del sistema será


considerada completa cuando el examen visual de una muestra de un cuarto
de galón del agua de limpieza aparezca limpio y sin material en suspensión.

Las conexiones de las cañerías al equipo no deberán ser hechas hasta que la
limpieza haya sido terminada.

El uso de agua fresca de terreno requerirá de la aprobación de la ITO. El


Instalador deberá emitir una lista detallada de su requerimiento ordenados por fecha y hora
con suficiente antelación para efectuar los trámites necesarios.

7.2.2. Cañería de succión de compresores y bombas de vacío

a) La cañería de succión de los compresores y bombas de vacío deberán


limpiarse cuidadosamente para sacar incrustaciones y todo tipo de material
extraño. Dependiendo de la condición de suciedad puede necesitarse filtros de
succión.

b) La cañería de succión de compresores centrífugos deberán soplarse o


limpiarse en forma mecánica hasta dejarla totalmente limpia.

7.2.3. Cañería para Agua Potable

a) Todas las cañerías para agua potable deberán ser lavadas con agua a presión
y desinfectadas químicamente de acuerdo con AWWA C-601.

7.2.4. Cañerías de aceite lubricante, hidráulico y de transmisión.

Previo a la limpieza que aquí se indica todas las cañerías de estos sistemas
deben someterse a un lavado químico (pickling).
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 14 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

a) La limpieza de las cañerías de acero inoxidable para sistemas de aceite


lubricante, hidráulico y de transmisión deberá realizarse con un aceite de
lavado inhibidor de moho hasta que no hayan huellas de partículas de
suciedad, de metal u otro tipo. El lavado debe ser realizado por 1 (una) hora,
como mínimo, o hasta que no se observe basura en un filtro de 30 micrones
nominales.

b) Después de limpiar, el sistema deberá ser probado a la presión de prueba,


usando el aceite de lavado como fluido de prueba.

c) El aceite de lavado debe ser vaciado y todo el equipo, sumideros, filtros, etc.,
limpiados.

d) Inmediatamente después del vaciado, se deberá circular aceite de operación


en el sistema hasta que toda huella de aceite de limpieza desaparezca.

e) El aceite circulado deberá ser vaciado e inmediatamente el sistema deberá


llenarse con aceite de operación nuevo.

f) Eliminación de químicos: el Instalador será responsable de almacenar y retirar


en forma segura todos los aceites del flushing, limpiezas químicas y
recipientes.

7.2.5. Válvulas de control e instrumentos:

Las válvulas de control y los instrumentos deberán ser lavados con agua a
presión o extraídos como sigue:

a) Válvulas de control con válvulas de bloqueo y by-pass: Sacar la válvula, abrir


la válvula de by-pass, cerrar las válvulas de bloqueo y lavar. Abrir la válvula de
bloqueo aguas arriba y lavar. Cerrar la válvula de bloqueo aguas arriba, abrir
la válvula de bloqueo agua abajo, y lavar por unos cinco minutos.

b) Válvula de control sin válvula de bloqueo ni válvulas de by-pass: sacar la


válvula. Instalar un carrete y lavar.

c) Medidores de flujo magnético: Los medidores de flujo serán removidos de


acuerdo a las instrucciones específicas de la Inspección Técnica de
Instrumentación de Terreno.

d) Medidores de desplazamiento positivo: Sacar los medidores. Lavar como en


punto b).
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 15 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

e) Rotámetros, reguladores de flujo, válvulas solenoides: sacar el instrumento.


Lavar como en punto b).

7.2.6 Cuando sea posible, se podrán hacer lavados de cañerías de sistemas


múltiples (Ejemplo: agua de planta, agua de enfriamiento y agua tibia)
simultáneamente, instalando todas las conexiones necesaria para tal efecto.
Tanto la implementación como la normalización serán de costos del
contratista.

7.3. Procedimientos de Aprobación

a) El sector que se propone lavar y los procedimientos de limpieza deberán ser


comunicados a la Gerencia de Construcción para su aprobación antes de
proceder, los que serán presenciados por el personal correspondiente del
grupo de comisionamiento.
b) Los registros de los procedimientos de limpieza y enjuague realizados deberán
ser conservados.

7.4. Evacuación de Agentes de Limpieza y Productos Químicos

El Instalador deberá ser responsable por la eliminación segura de los aceites


de limpieza, los productos químicos de limpieza y los containers. La evacuación en el lugar
de trabajo será permitida pero solamente de acuerdo con el método establecido por el
experto en Seguridad Industrial del área.

Durante la etapa de comisionamiento, el contratista deberá entregar todos los


protocolos de lavado de cañerías.

8. PRUEBAS HIDROSTATICAS

8.1. Especificaciones y Planos de Referencia

Los Listados de líneas y los planos de Ingeniería deberán estar disponibles


para el Instalador.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 16 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

8.2. Requisitos Generales de Pruebas

8.2.1. Responsabilidades

El Instalador de cañerías tendrá la responsabilidad de la preparación y de la


ejecución de la prueba de cada sistema de cañerías según los requisitos descritos en esta
especificación.

El Instalador de cañerías deberá proponer la programación de las pruebas, los


procedimientos y el tipo de informe de pruebas, indicando en los planos de ingeniería de
detalle los sectores a probar, a la ITO, quién deberá aprobarlos antes de comenzar el
trabajo.

La Gerencia de Construcción o su designado autorizará la preparación de los


sectores a probar y deberá presenciar y aprobar cada prueba de acuerdo a los
procedimientos establecidos con este propósito.

8.2.2. Cañería Sujeta a Código

En aquellos casos en que los reglamentos, ordenanzas, estatutos o códigos


locales tengan prioridad sobre los códigos ASTM, ASME o SSG, las pruebas se regirán por
dichos reglamentos, ordenanzas, estatutos o códigos, haciendo la anotación correspondiente
en los documentos del Proyecto.

No se permitirá realizar pruebas alternativas a menos que se especifiquen en


el Listado de Líneas o sean autorizadas por la ITO.

Las pruebas neumáticas no se realizarán nunca, sólo en casos muy


justificados con la expresa autorización de la ITO.

8.2.3. Fuente de Información para las Pruebas

El Listado de Líneas de cada área, indica el Servicio, la Clase y la Presión de


Prueba de las cañerías del Proyecto.

8.2.4. Preparación de Pruebas

Antes de iniciar las pruebas se debe verificar que se haya realizado el flushing
de las cañerías que serán sometidas a pruebas hidrostáticas.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 17 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Se deberá entregar a la ITO el Programa y el Registro de Pruebas para su


aprobación antes de iniciarlas. Junto con estos documentos se deberán entregar P&C’s o
planos marcados definiendo los límites de cada prueba en particular.

Un profesional independiente deberá probar, calibrar y certificar la precisión


de todos los manómetros usados en las pruebas. Los manómetros deberán instalarse lo
más cerca posible al punto más bajo de los sectores sometidos a la prueba.

Todas las uniones soldadas de las cañerías deben estar accesibles y libres de
pinturas, revestimientos, aislación o cualquier otro tipo de protección hasta que la prueba se
haya completado y aceptado satisfactoriamente.

Se deberá cuidar que las estructuras soportantes no sean sobrecargadas


durante las pruebas. Estas estructuras pueden no estar diseñadas para soportar todas las
cañerías llenas del fluido de prueba simultáneamente.

Se deberá trabar temporalmente los soportes de resorte o de contrapeso de


aquellas cañerías sometidas a prueba.

Se deberá disponer de apoyos transitorios adicionales para las cañerías de


vapor o gas, si es necesario, para soportarlas durante la prueba.

En general, la instrumentación y los equipos de proceso no serán sometidos a


prueba de presión, debiendo ser desconectados o excluidos durante la prueba. Se pueden
incluir válvulas siempre que estén en posición abierta.

Antes de comenzar las pruebas se deberán retirar todas las placas orificio que
interfieran con el relleno, ventilación o drenaje de la línea.

Se deberá probar por separado los trozos de cañerías que deban ser retirados
para la instalación de los flanges ciegos que aíslan los tramos de cañerías a probar.

Si se incluyen en las pruebas juntas de expansión o conexiones flexibles,


estas deberán contar con las sujeciones temporales que sean necesarias.

A menos que se solicite lo contrario, no se realizarán pruebas cuando la


temperatura del metal esté por debajo de 1ºC.

En las cañerías que tengan válvulas de retención, la fuente de presión deberá


estar aguas arriba de la válvula. Existe la posibilidad de retirar el interior de la válvula para
permitir la circulación del líquido de prueba.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 18 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Si la presión de prueba es demasiado alta para la válvula de control, o si la


válvula de control no tiene válvulas de bloqueo y by-pass, se debe sacar la válvula de control,
aislar ambos tramos de la línea con flanges ciegos y probar cada sector por separado.

No se permitirá la soldadura de elementos (flanges ciegos, caps, etc.) para


independizar tramos de cañerías o equipos revestidos con polietileno, goma u otro material que
sea afectado por el calor.

Todos los materiales que sean utilizados para efectuar las pruebas hidrostáticas
entre la bomba y el elemento de prueba deberán ser adecuados para la presión de prueba del
sistema.

Todas las válvulas o equipos que sean probados en conjunto con las cañerías
deberán ser bloqueados y claramente identificados mediante carteles durante la realización de
la prueba.

8.3. Fluido de Prueba

Salvo en los casos específicamente detallados a continuación, se deberá usar


agua entre 16 ºC y 38 ºC como fluido de prueba. El contenido de cloro no deberá exceder
las 100 ppm. Podrá utilizarse agua fresca o agua de proceso.

En casos en que se presenten las situaciones siguientes, se deberá usar otro


medio no inflamable para hacer las pruebas.

a) Posibilidad de daño causado por congelamiento.


b) El producto transportado podría deteriorarse por la humedad.

Las cañerías de acero inoxidable para el aceite de lubricación, aceite de


transmisiones o líquido de sistemas hidráulicos, deberá probarse con aceite de lavado o
aceite de operación.

Para otros servicios de acero inoxidable se deberá usar agua potable con un
contenido de cloro inferior a las 5 ppm. En el caso que no se disponga de agua potable con
bajo contenido de cloro, se la puede reemplazar con agua con un contenido de hasta 275
ppm a la que se le agregará un reactivo ávido de oxígeno como el sulfito de sodio catalizado
con cobalto. Deberá agregarse un Biocida al agua no tratada para prevenir de un efecto
microbiológico corrosivo. Esta agua tratada deberá ser drenada totalmente dentro de los 7
días posteriores a la prueba, incluyendo todos los puntos bajos.

Las cañerías de ácido sulfúrico deban quedar completamente secas antes de


ser liberados para operar.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 19 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

Para las pruebas neumáticas (previa autorización de la ITO) se usará aire libre
de aceite o bien cualquier otro gas no inflamable y no tóxico.

El uso de agua potable de la faena debe ser autorizado por la ITO previo a cada
prueba. El Instalador presentará a la Gerencia de Construcción una lista detallada de sus
necesidades, con fecha y hora de las pruebas, con anticipación suficiente para emitir los
permisos necesarios.

El agua utilizada en las pruebas deberá ser recuperada en estanques y


reutilizada en pruebas subsecuentes.

La ITO deberá aprobar todos los fluidos de prueba antes de ser utilizados.

8.4. Pruebas

8.4.1. Presión de Pruebas Hidrostáticas

Las cañerías de proceso y las de líneas servicio enterradas serán probadas


de acuerdo con los códigos establecidos para este proyecto y a la información suministrada
en el Listado de Líneas. De no estar disponible la información en los listados de líneas, se
podrá emplear: Planos de Ingeniería, Documentos / Contratos, Ordenes de Compra y los
requisitos detallados en esta especificación.

En general la presión Hidrostática según los códigos establecidos, es la


siguiente:

• B31.3: 1.5 x Presión de Diseño ASME ( Para Cañerías ANSI y DIN )

Sujeto a las condiciones del párrafo anterior, las pruebas se ejecutarán de


acuerdo con las últimas ediciones del código ASME B31.3 Process Piping.

Para las líneas a altas temperaturas la presión de prueba debe ser


corregida de acuerdo al párrafo correspondiente del código ASME B31.3.

Las cañerías de HDPE, FRP y PVC deberán ser probadas según lo indicado
en los listados de línea .

La presión de prueba permitida dependerá de la parte menos resistente del


sistema y de la altura del elemento con respecto al punto en que se mide la presión. La
parte menos resistente puede ser un flange, el asiento o el cuerpo de una válvula, una
sección de cañería o un fitting individual.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 20 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

En ningún caso la presión de prueba podrá causar una tensión que supere
el 90% de la resistencia mínima a la fluencia (Min. Yield Strength) indicada en las tablas
del código ASME B 31.3, o del código SPC, u otro aplicable.

La presión de prueba se aplicará usando una bomba manual o una bomba


motorizada pequeña. La presión debe ser aplicada lenta y uniformemente, a razón de 30 a
35 Kpa/min, y se debe estar atento a que no suba en exceso debido al aumento de la
temperatura ambiente o a incremento de la presión de la bomba. El aire contenido en el
sistema debe ser purgado adecuadamente.

Una vez terminada satisfactoriamente la prueba, se deberá retirar los flanges


ciegos, conexiones temporales, manómetros, etc. y vaciar el sistema. Luego se reinstalarán
las válvulas de control, placas, orificio, juntas de expansión y cualquier otro elemento retirado
antes de la prueba.

Cualquier falla o instalación defectuosa detectada durante la prueba deberá


ser reparada y la prueba realizarse nuevamente.

En aquellos casos en que las líneas requieran una preparación especial antes
de la puesta en marcha, como ser llenadas con gas inerte o fluidos lubricantes, esta
preparación se hará después del término exitoso de las pruebas. La Gerencia de
Construcción deberá definir quien tiene la responsabilidad de esta última operación.

8.4.2. Prueba de Líneas de Servicio

Esto incluye (al menos) las líneas de Aire de Planta, Aire de Instrumentación,
Agua Cruda de la Bocatoma, Agua de Planta, Agua Fresca Tratada, Agua Potable y Agua de
Enfriamiento.

Los sistemas de cañerías de baja presión categoría “D”, de acuerdo a la


fig.M300 del ASME B31.3, pueden probarse a las mismas condiciones de operación, usando el
fluido de servicio como medio, siempre que:

• Se trate de un fluido no inflamable, no tóxico, como vapor, aire, agua, gas


inerte, etc.
• La presión de diseño no supere las 150 Psig (1035 Kpa) y la temperatura
de diseño no supere los 180 ºC.

Se aplicará el procedimiento de pruebas siguiente: se hará una prueba


preliminar a no más de 172 Kpa (25 Psig). Luego la presión se aumentará lentamente, a
razón de 30 a 35 Kpa/Min, permitiendo suficiente tiempo para:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 21 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

• que la cañería equilibre los esfuerzos impuestos


• una detección temprana de filtraciones
• la reparación, dentro de lo posible, de las pérdidas.

8.4.3. Prueba de Líneas de Vacío

Salvo que se rijan por condiciones específicas de diseño, las líneas de vacío
se probarán a una presión interna igual a 1.5 veces la presión diferencial de la línea, pero no
inferior a 103 Kpa (15 Psig), de acuerdo con la Norma ASME B31.3 .

8.4.4. Pruebas Neumáticas

Cuando se estime que no resulta práctico hacer una prueba hidráulica, el


Instalador lo informará a la Gerencia de Construcción y obtendrá su aprobación para realizar
una prueba con aire. Los sistemas que deban ser probados neumáticamente serán
sometidos a una presión igual al 110% de la presión de diseño (sin corrección por
temperatura) de acuerdo al código ASME B31.3.

Atención: Las presiones indicadas en el Listado de Líneas son válidas sólo


para presiones hidrostáticas. No deben ser usadas para pruebas neumáticas.

8.4.5. Examen Visual

No se requiere prueba a presión para los venteos o drenajes. Estas cañerías


se inspeccionarán cuidadosamente en forma visual una vez instaladas.

8.4.6. Conexiones con Flanges, Roscadas y Soqueteadas

Las conexiones con flanges a las que se colocaron flanges ciegos durante la
prueba, no requieren una prueba separada después que se retira el flange ciego. Las
conexiones roscadas y de soquete instaladas después de la prueba deben ser
inspeccionadas cuidadosamente para asegurar su hermeticidad.

8.4.7. Soldaduras Finales

En lo posible, todas las soldaduras deberán someterse a la prueba de presión.


Cuando no resulte práctico con las soldaduras finales, éstas se probarán y examinarán de
acuerdo al código ASME B31.3.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 22 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

8.4.8. Conexiones a Equipos de Proceso

La presión de prueba de las cañerías no se aplicará a bombas u otro equipo


de proceso excepto cuando ha sido aprobado específicamente por la Gerencia de
Construcción y siempre que dicho procedimiento no origine cargas inseguras u otros
peligros.

8.4.9. Pruebas con Equipos de Proceso

Los estanques y otros equipos que requieran pruebas hidrostáticas en el terreno


pueden probarse junto con las cañerías asociadas siempre que la presión de prueba del equipo
sea igual a la presión de prueba de la cañerías. Los equipos que requieran presiones de
pruebas superiores o inferiores deberán ser aislados y probados por separado. Los
intercambiadores de calor se prueban normalmente antes de despacharlos y deben aislarse de
las cañerías sujetas a la prueba.

8.4.10. Pruebas de Válvulas

La presión de prueba aplicada a las válvulas de la línea debe ser igual a la de


la cañería. En casos en que la presión de la línea es superior a la presión de asiento de la
válvula, ésta deberá mantenerse abierta durante la prueba. Las válvulas de control se
probarán de acuerdo a la sección 8.2.4 de esta especificación.

8.4.11. Duración Mínima de la Prueba

La presión de prueba debe mantenerse por un período mínimo de 1 (una)


hora (para cañerías de acero al carbono o de inoxidable) más el tiempo extra que se
necesite para la revisión de filtraciones en todas las uniones.

8.5. Evaluación

El Contratista de cañerías será responsable de la evacuación de todos los


fluidos de prueba y la eliminación de todos los desechos producto de ella. Deberá conseguir,
también, los permisos necesarios para el depósito fuera de la faena de aceites, envases y
desechos sólidos o tóxicos. La acumulación o depósito de estos dentro de la faena no será
permitida.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 23 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

8.6. Registro de las Pruebas

8.6.1. Informe Preliminar

Previo a la realización de las pruebas, el Contratista de cañerías deberá


entregar un informe preliminar para la aprobación de la Gerencia de Construcción. Este
informe deberá incluir un programa y una descripción de la pruebas y los siguientes tópicos:

• Planos esquemáticos indicando los límites de la prueba.


• Indicación de válvulas u otros elementos en la línea de prueba
• Equipos de prueba y elementos de aislación
• Ubicación de la bomba y medidores de presión
• Ubicación de puntos altos y puntos bajos.

8.6.2. Informe de Prueba

Se deberá preparar un Informe de Prueba de Cañerías para cada una de las


pruebas, incluyendo:

• Fecha de la prueba
• Identificación de la cañería probada, indicando N° de línea e identificando
el tramo a probar.
• Medio de prueba
• Presión de prueba
• Presión nominal de operación
• Duración de la prueba
• Temperatura de la prueba
• Certificado del resultado de la prueba, indicando el nombre y firma de la
persona responsable por la prueba y la Empresa a la que pertenece.
• Comprobación y aprobación de la prueba por parte de la Gerencia de
Construcción.

Los registros de prueba para cañerías en que la presión debe mantenerse por
un tiempo determinado, deben incluir todas las correcciones efectuadas a la presión de
prueba debido a la variación de temperatura entre el comienzo y el término de la prueba.

Los registros para las cañerías en que se acepta un rango de pérdida por
filtraciones, deberán incluir la hora en que se agregó el fluido de prueba y la cantidad
agregada.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 24 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

El Contratista deberá conservar los originales de todos los registros de


pruebas y certificados de autorización. Se distribuirán copias de ellos de acuerdo a las
instrucciones del ITO.

9. PINTURA

Las cañerías de acero carbono que no lleven aislación térmica se pintarán


según la especificación de pintura exterior para cañerías establecida para este proyecto,
documento número ET-0000-0-000-04-753. Las cañerías de acero inoxidable y las de
materiales plásticos no serán pintadas.

10. INSPECCIÓN

Previo a la inspección, el Contratista deberá remover todas las instalaciones


provisorias, andamiajes, entramados, cuñas, correas y otros materiales usados para el
montaje, manteniendo sólo los que permitan el acceso de la inspección, y la soportación
temporal debido a las pruebas.

Los sistemas de cañerías terminados deben ser inspeccionados visualmente


para constatar su total acabado: la colocación de las empaquetaduras, la instalación correcta
de las válvulas, la soportación adecuada, las válvulas de control e instrumentación instaladas
correctamente, el estado del recubrimiento de protección de las cañerías, los procedimientos
de soldadura, las reparaciones efectuadas y la calidad de la soldadura, recubrimiento de
protección en las zonas de uniones de terreno, las pruebas hidrostáticas, etc. Los P&ID’s y
planos del proyecto, tal como se emitieron para construcción, deben ser usados para este
propósito.

El taller de fabricación será permanentemente asequible al Ingeniero Inspector,


o a quienes éste autorice.

El Ingeniero Inspector podrá rechazar materiales, procedimientos y trabajos,


que en su sola opinión no cumplan los requerimientos de Normas, Especificación,
Procedimientos, Planos, Orden de Compra o la buena práctica.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 25 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

11. IDENTIFICACION

La identificación de cañerías se hará en base al Código de Colores definido


por la Planta, esta especificación, “Norma Chilena Oficial Nch 19.OF 79“ Prevención de
Riesgos - Identificación de sistemas de tuberías y en especial bajo la EE.TT. de pintura de
cañerías, fittings y elementos asociados, documento Nº ET-0000-0-000-04-753.

Las cañerías de agua de protección contra incendio y de gas licuado, deben


ser pintadas en toda su extensión. Las líneas de Gas Licuado deberán ser identificadas con
intervalos de 6m.

12. RESPONSABILIDAD

El Contratista es responsable que la cañería cumpla con los requerimientos de


normas, especificación, planos y orden de compra. Es responsable que las dimensiones de
las piezas fabricadas sean las indicadas en los planos y que se incluyan las conexiones y
fittings necesarios, en la ubicación y orientación señalados.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO Pág. 26 de 26
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTOS GIC

ANEXO 1
LISTA CHEQUEO PARA INSPECCIÓN Y/O COMISIONAMIENTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GENERAL FABRICACIÓN Y


MONTAJE DE SISTEMA DE CAÑERÍAS EN TERRENO
Lunes, 03 de Abril de 2006
::ODMA\PCDOCS\TEC_GIC\320\1
ESPECIFICACION TECNICA GENERAL
FABRICACION Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CAÑERIAS EN TERRENO
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. (LISTA RESUMEN DE CHEQUEO PARA EL COMISIONAMIENTO) DOCUMENTO:

PROYECTOS GIC 2005-2006 ET-0000-0-000-04-752

1. GENERALIDADES VER DOCUMENTO PRINCIPAL

2. ESTANDARES VER DOCUMENTO PRINCIPAL

3. INSTALACION Y MONTAJE
General
VER ESTANDAR DE VER ESTANDAR DE VERIFICAR CONFIRMAR DETECCION DE APROBACION GIC SOLUCION RUTEOS MENORES NO REGISTROS EN
CAÑERÍAS SOPORTES TRAZADO FACTIBILIDAD INTERFERENCIAS INTERFERENCIAS MOSTRADOS PLANOS AS BUILT
ET-0000-0-000-04-750 ET-0000-0-000-04-754

Chequear >>>>

Venteos y drenajes
VER DIAGRAMAS P&ID PROPONER VENTEOS Y APROBACION GIC REVISAR ESTANDARES EJECUTAR ANTES DE
DRENAJES FALTANTES LAS PRUEBAS DE
PRESION

Chequear >>>>

Inspección de Spool
REVISAR REVISAR DAÑOS REVISAR PRESENCIA REVISAR PRESENCIA REVISAR SUSTANCIAS INFORMAR A GIC
IDENTIFICACION DE OXIDOS DE ACEITES EXTRAÑAS

Chequear >>>>

Juntas de expansión
VER INSTRUCCIONES REVISAR PUNTOS DE ASEGURAR RETIRAR DURANTE INSTALAR BARRAS INSTALAR BARRAS CON
DEL FABRICANTE ANCLAJE DESPLAZAMIENTO PRUEBA DE PRESION LIMITADORAS EN FRIO CAÑERIA LLENA SIN
LIBRE PRESION

Chequear >>>>

Conexiones a equipos
NO EJERCER NO FORZAR EMPALMES AJUSTAR VER CONTACTO PROHIBIDO EL
ESFUERZOS EN PERFORACIONES UNIFORME DE CONTACTO A TIERRA
BOQUILLAS EMPAQUETADURAS EN EQUIPOS

Chequear >>>>

Sellado de agua en bombas


REVISAR CATALOGO REVISAR CATALOGO VER P&ID AGUA SELLO VER DIAGRAMAS TIPO
FABRICANTE DEL DE BOMBA DE INSTALACION
SELLO

Chequear >>>>

Aislación corrosión galvánica


VALIDO SOLO CUANDO VER PLANOS DE VER ESPECIFICACION
SE INDIQUE EN PLANOS DETALLES TECNICA PARTICULAR
DE INSTALACION

Chequear >>>>

Conexiones roscadas
ELIMINAR PRESENCIA SELLO CON PASTA CONEXIONES NO SOLDAR
DE ACEITES EN LA SELLANTE DE ALTA GALVANIZADAS CON CONEXIONES
ROSCA MEDIANTE CALIDAD HILO EXPUESTO ROSCADAS
SOLVENTES GALVANIZAR EN FRIO GALVANIZADAS

Chequear >>>>

Tuberías plásticas
INSTALAR SEGÚN INSTALAR SEGÚN
ESPECIFICACIÓN INSTRUCCIONES DEL
TÉCNICA APLICABLE FABRICANTE

Chequear >>>>

Cañerías de acero inoxidable


EVITAR CONTACTO SUPERFICIES EN EVITAR EL USAR DISCOS DE NO USAR ELECTRODOS PASIVACION EN BASE A SUSTANCIAS INERTES LIMPIEZA CON PASTAS USO DE ESCOBILLAS
CON ACEROS AL CONTACTO CUBRIR ENDURECIMIENTO POR CORTE PARA ACERO DE CARBONO ACIDO NITRICO AL ACIDO NITRICO TIPO INDUR-CLEAN DE ACERO INOXIDABLE
CARBONO CON PAPEL FIELTRO TRABAJOS EN FRIO INOXIDABLE APLICAR METODO
LIMPIEZA INDICADO

Chequear >>>>

03-04-2006
TEC_GIC-#323-v1-ET-0000-0-000-04-752__ET-0000-0-000-04-752__lista_chequeo.XLS Pág. 1 de 3
ESPECIFICACION TECNICA GENERAL
FABRICACION Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CAÑERIAS EN TERRENO
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. (LISTA RESUMEN DE CHEQUEO PARA EL COMISIONAMIENTO) DOCUMENTO:

PROYECTOS GIC 2005-2006 ET-0000-0-000-04-752

4. PLANOS AS BUILT
REGISTRAR REGISTRAR RUTEOS Y APROBACION PREVIA HACER MARCAS EN
DESVIACIONES DE LOS SOPORTES DE DE LA GIC SET DE PLANOS
PLANOS TERRENO REPRODUCIBLES

Chequear >>>>

5. SOLDADURAS
Revisión de procedimientos
PRESENTAR PRESENTAR PRESENTAR COMENZAR PREVIA PRESENTAR
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICACION DE REGISTROS DE AUTORIZACION DE GIC PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS DE REPARACION DE
SOLDADURA CALIFICACION UNIONES

Chequear >>>>
Electrodos
SELECCIONAR SOLDADURAS AL ARCO ALMACENAMIENTO PRECALENTAMIENTO Y
ELECTRODO MAS PROTEGIDO, USAR ADECUADO SECADO ADECUADO
ADECUADO ELECTRODOS BAJO
HIDROGENO

Chequear >>>>
Equipos
MANTENER EQUIPOS CONTAR CON TERMOS GIC VERIFICARA
EN CONDICIONES U HORNOS CONTRA CONDICIONES DE LOS
OPTIMAS ACCIONES DE EQUIPOS
HUMEDAD

Chequear >>>>
Procedimientos de soldadura
PREVIO AL INICIO DE
LOS TRABAJOS
PRESENTAR
PROCEDIMIENTOS

Chequear >>>>
Control de soldaduras
INSPECCION VISUAL INSPECCION CONTROL RX PARA EL ACEPTACION DE RECHAZO DE CONTROL RX 100% VERIFICAR FALLAS DE
RADIOGRAFICA SEGÚN % UNIONES POR CADA SOLDADURAS POR GIC SOLDADURAS POR GIC UNIONES SI NO SE SOLDADURAS
ASME IX SOLDADOR INDICADO OBTIENEN BUENOS DURANTE PRUEBA
SEGÚN CAÑERÍA RESULTADOS PRESION

Chequear >>>>
Reparación de soldaduras
APLICAR REMOCION CON LIMPIAR REBABAS REPOSICION DE INSPECCION
PROCEDIMIENTOS DE ESMERIL ADECUADO SOLDADURAS
REPARACION SEGÚN MATERIAL

Chequear >>>>
Calidad de soldaduras
INSPECCIONAR INSPECCIONAR FALTA INSPECCIONAR FALTA SOCOVACION DEL REFUERZOS DEBEN POROSIDAD HASTA UN PRESENCIA DE
FISURAS O GRIETAS DE FUSION PENETRACION MATERIAL. SE ACEPTA REBAJARSE 25% ESPESOR ESCORIAS SEGÚN LO
HASTA 20% ESPESOR ESMERILANDO INDICADO

Chequear >>>>
Unión soldada a tope con diferentes espesores
EMPLANTILLAR UNION VERIFICAR DIAMETROS REBAJAR ESPESORES NO USAR OXIGENO SOLDAR DE ACUERDO INSPECCION VISUAL Y
INTERIORES POR EL INTERIOR PARA EL CORTE A ASME IX RX
SEGÚN ASME B16.9

Chequear >>>>

6. TUBERIAS INSERTAS EN HORMIGON


VERIFICAR ANILLO DE VERIFICAR EJES Y ALINEAR PIEZAS ANTES REMOVER 5 MM DE APROBACION DE GIC COLOCACION DE CONTROLAR TIEMPO HORMIGONAR EN
SELLO EN TUBERIAS NIVELES DE HORMIGONAR HORMIGON PRIMERA ANTES DE PUENTE ADHERENCIA PARA APLICAR SEGUNDA ETAPA
ETAPA HORMIGONAR HORMIGON

Chequear >>>>

7. LIMPIEZA Y PROTECCION
Limpieza manual
CAÑERIAS SECAS, USO SOLVENTES PARA LAVAR CON AGUA USO DE CEPILLOS DEPOSITO DE
LIMPIAS, LIBRES DE ELIMINAR GRASA POTABLE PARA USO DE APROPIADOS SEGÚN DESECHOS EN
POLVO ANTES DE SOLVENTES CON MATERIAL TUBERIA LUGARES APROBADOS
MONTAR CLORO POR LA GIC

Chequear >>>>

03-04-2006
TEC_GIC-#323-v1-ET-0000-0-000-04-752__ET-0000-0-000-04-752__lista_chequeo.XLS Pág. 2 de 3
ESPECIFICACION TECNICA GENERAL
FABRICACION Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CAÑERIAS EN TERRENO
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. (LISTA RESUMEN DE CHEQUEO PARA EL COMISIONAMIENTO) DOCUMENTO:

PROYECTOS GIC 2005-2006 ET-0000-0-000-04-752

Limpieza a presión (flushing)


PRESENTAR LIMPIEZA CON AGUA, VELOCIDAD FLUIDO CAÑERIAS VERTICALES USO DE AGUA LIMPIA. CAÑERIAS QUE LAVAR PRIMERO USO DE FILTROS CONCLUIR CUANDO
PROTOCOLOS DE AIRE O VAPOR PARA LIMPIEZA NO MENOR A LAVAR HACIA ABAJO APROBACION PREVIA CONDUCEN ACEITE, CAÑERIAS AGUAS TEMPORALES PARA VISUALMENTE
LAVADO. SOLICITAR TODOS LOS SISTEMAS LA DE DISEÑO DE LA GIC USAR ACEITE PARA ARRIBA DE LAS EQUIPOS APAREZCA AGUA
APROBACION PREVIA DE CAÑERIAS LAVADO BOMBAS LIMPIA SIN MATERIAL
DE LA GIC EN SUSPENSION

Chequear >>>>
RE-CONECTAR LINEAS DE SUCCION DE LINEAS DE SUCCION DE LINEAS DE AGUA LINEAS DE ACEITES, RETIRAR ACEITE ELIMINACION DE RETIRAR VÁLVS. DE REGISTRAR Y
SISTEMAS DE BOMBAS DE VACIO COMPRESORES POTABLE, REQUIEREN LAVADO RECIRCULADO. LIMPIAR DESECHOS CONTROL, MEDIDORES ARCHIVAR
CAÑERIAS A EQUIPOS REQUIEREN ATENCION REQUIEREN ATENCION DESINFECTAR QUIMICO POR 1 HORA. EQUIPAMIENTO CONTROLADOS POR LA DE FLUJO E INSTRUMS. PROCEDIMIENTOS DE
ESPECIAL DE LIMPIEZA ESPECIAL DE LIMPIEZA QUIMICAMENTE SEGÚN TAMAÑO PARTICULA 30 GIC MONTADOS EN LINEA LIMPIEZA
Chequear >>>> AWWA C601 MICRONES

8. PRUEBAS HIDROSTATICAS
Documentos de referencia
VER ESTANDAR DE VER DIAGRAMAS P&ID VER
PIPING DEL AREA LISTADO DE LINEAS
ET-0000-0-000-04-750 CORRESPONDIENTE

Chequear >>>>
Requisitos generales
CONTRATISTA ENTREGAR A GIC PROGRAMA PRUEBAS DE PRESION GIC PRESENCIAR PRUEBAS NEUMATICAS CALIBRACION DE UBICAR MANOMETROS UNIONES SOLDADAS
PROPONER PROGRAMA Y APROBADO POR GIC POSTERIOR AL PRUEBAS DE PRESION SOLO EN CASOS MANOMETROS POR EN PTOS. BAJOS ACCESIBLES, SIN
PROGRAMACION REGISTRO DE FLUSHING JUSTIFICADOS TERCEROS CERCA DEL PINTURAS Y
PRUEBAS SUMINISTRO DE REVESTIMIENTOS
PRESION

Chequear >>>>
TRABAR SOPORTES EQUIPOS DE PROCESO RETIRO DE PLACAS REALIZAR PRUEBAS FUENTES DE PRESION
TEMPORALMENTE EVENTUALES PUEDEN E INSTRUMENTACION ORIFICIO SOBRE 1ºC DE AGUA ARRIBA DE
SOPORTES DE SER REQUERIDOS EN EXCLUIDOS DE LAS TEMPERATURA DEL VALVULAS DE
RESORTE LINEAS DE VAPOR O PRUEBAS METAL RETENCION
Chequear >>>> GASES

Fluido de prueba
USAR AGUA FRESCA O CAÑERIAS INOX. PARA USO DE AGUA PRUEBAS NEUMATICAS REUTILIZAR AGUA TODOS LOS FLUIDOS
DE PROCESO ENTRE ACEITE, PROBAR CON POTABLE REQUIERE CON AIRE LIBRE DE UTILIZADA EN LAS APROBADOS POR GIC
16º y 38ºC ACEITE DE LAVADO O AUTORIZACION DE GIC ACEITE PRUEBAS
ACEITE DE OPERACIÓN

Chequear >>>>
Pruebas
EN GENERAL APLICA VER LISTA DE LINEAS LINEAS DE ALTA CAÑERIAS PLASTICAS, NO SOBREPASAR 90% LEVANTAR PRESION EN PURGAR AIRE GIC APROBAR PRUEBA RETIRAR CONEX.
ASME B31.3: 1,5 x DEL AREA TEMPERATURA CON SEGÚN LISTA LINEAS RESISTENCIA MINIMA FORMA GRADUAL 30 a MEDIANTE VENTEOS TEMPORALES Y
PRESION DE DISEÑO CORRESPONDIENTE PRESION DE PRUEBA FLUENCIA INDICADA EN 35 Kpa/min REINSTALAR VALVULAS
(HASTA 150ºC) CORREGIDA SEGÚN ASME B31.3 DE CONTROL Y OTROS
ASME B31.3

Chequear >>>>
LINEAS DE VACIO, PRUEBAS NEUMATICAS EXAMEN VISUAL PARA CONEX. ROSCADAS PERIODO MINIMO PARA FLUIDOS Y DESECHOS RECEPCIONAR
PROBAR A 1,5 x JUSTIFICADAS Y DRENAJES Y VENTEOS INSPECCIONAR LA PRUEBA 1 HORA CONTROLADOS POR LA INFORME DE PRUEBAS
PRESION DIFERENCIAL. APROBADAS POR GIC A CUIDADOSAMENTE GIC
NO INFERIOR A 15 PSIG 110% PRES.DISEÑO PARA ASEGURAR
HERMETICIDAD

Chequear >>>>

9. PINTURAS
CAÑERIAS DE ACERO CAÑERIAS CAÑERIAS PLASTICAS ETIQUETADO DE
CARBONO PINTAR INOXIDABLES NO NO SERAN PINTADAS FLUIDOS DEBE SER DE
SEGÚN DOCUMENTO SERAN PINTADAS ACUERDO A ESTÁNDAR
ET-0000-0-000-04-753 DE PLANTA

Chequear >>>>

10. INSPECCION
RETIRAR RETIRAR ANDAMIAJES INSPECCIONAR INSPECCIONAR INSPECCIONAR INSPECCIONAR
INSTALACIONES VISUALMENTE VISUALMENTE INSTALACION DE TALLERES DE
PROVISORIAS EMPAQUETADURAS E SOPORTACION VALVULAS DE FABRICACION DE
INSTALACION DE CONTROL SPOOLS
VALVULAS

Chequear >>>>

11. IDENTIFICACION
VER DOCUMENTO
ET-0000-0-000-04-753 O
ESTÁNDAR DE PLANTA

Chequear >>>>

12. RESPONSABILIDAD
CONTRATISTA ES RESPONSABLE QUE SISTEMA
QUEDE OPERATIVO EN CONDICIONES OPTIMAS

Chequear >>>>

NOTA: EN ESTA TABLA SE DAN A CONOCER LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS A CONSIDERAR EN LA FABRICACION Y MONTAJE DE SISTEMAS DE CAÑERIAS.

03-04-2006
TEC_GIC-#323-v1-ET-0000-0-000-04-752__ET-0000-0-000-04-752__lista_chequeo.XLS Pág. 3 de 3

También podría gustarte