Ciclo Del Nitrogeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRO DE BACHILLERATO

TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS NUM. 267°

MATERIA: Biología

INTEGRANTES: José Noé Purata Robles, Víctor Iván Gómez León &
Yazmin González Estévez

GRUPO: “A”

SEMESTRE: 3°

MAESTRO: María Selene Ostos Gómez

TEMA: El ciclo del nitrógeno

FECHA DE ENTREGA: 16 de octubre del 2023


CICLO DEL NITROGENO (N2)

¿Qué es el ciclo del nitrógeno?


Es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes para el equilibrio de la vida ya que el
nitrógeno (N) es un elemento químico sumamente abundante en la composición de la
materia orgánica y en la atmósfera terrestre (78% de su volumen).

Este ciclo suministra nitrógeno a los seres vivos y los mantiene circulando en la biósfera. El
nitrógeno que forma parte de la atmósfera en forma de N 2 no puede ser utilizado por los
animales y las plantas y, por esta razón, es necesario un mecanismo para convertir el N 2 a
formas utilizables. De este mecanismo son responsables algunas bacterias. Así el ciclo del
nitrógeno esta compuesto por procesos bióticos y abióticos. El ion amonio (NH 4+) y el ion
nitrato (NO3-) forman algunas de las presentaciones (utilizables por los animales y las
plantas) más importantes de este elemento en el ciclo, así como el nitrógeno diatómico en
estado gaseoso (N2).

Características
Algunas de las características mas importantes del ciclo del nitrógeno son:

 Presenta cierta complejidad biogeoquímica ya que involucra una serie de


transformaciones químicas y biológicas que ocurren en diferentes compartimentos
del ecosistema, como la atmosfera, el suelo y los organismos vivos.
 Presenta una gran dependencia de microorganismos puesto que muchas etapas del
ciclo están condicionadas por la actividad de microorganismos específicos, como
bacterias nitrificantes y desnitrificantes.
 Presenta interconexiones debido a que las diferentes etapas del ciclo están
interconectadas con otros ciclos biogeoquímicos.
Etapas
Fijación
El nitrógeno atmosférico (N2) es una forma inerte que la mayoría de los organismos no
pueden utilizar directamente. La fijación del nitrógeno es el proceso mediante el cual el
nitrógeno gaseoso se convierte en formas químicas reactivas que los organismos pueden
utilizar, como el amoniaco (NH 3) o los iones nitrato (NO3-). La fijación puede ser biológica,
realizada por ciertas bacterias fijadoras de nitrógeno que convierten N 2 en amoniaco, o
abiótica, como ocurre en los relámpagos durante las tormentas.

Amonificación
En esta etapa, los compuestos orgánicos ricos en nitrógeno, presentes en desechos de
plantas y animales, se descomponen por acción de microorganismos en el suelo. Esto libera
nitrógeno en forma de amoniaco y otros compuestos nitrogenados.

Nitrificación
Los compuestos de amoniaco liberados durante la amonificación son convertidos por
bacterias nitrificantes en iones nitrato (NO3-). Este proceso ocurre en dos etapas: primero, el
amoniaco se oxida a nitrito (NO2-) y luego el nitrito se oxida a nitrato.

Asimilación
Los organismos, como plantas y animales, toman el nitrógeno del suelo en forma de nitrato
y amoniaco para construir proteínas y otros compuestos nitrogenados esenciales para su
crecimiento y desarrollo.

Desnitrificación
Este proceso implica la conversión del nitrato en nitrógeno gaseoso (N 2) o en oxido nitroso
(N2O) por acción de bacterias desnitrificantes. La desnitrificación devuelve nitrógeno a la
atmosfera, cerrando así el ciclo.
Importancia
El ciclo del nitrógeno es de vital importancia para los ecosistemas y la vida en la tierra en
general debido a varias razones claves las cuales son:

 Nutrición de las plantas: el nitrógeno es un elemento esencial para el crecimiento de


las plantas, ya que forma parte de las proteínas, los ácidos nucleicos y otros
compuestos esenciales. Este ciclo biogeoquímico garantiza que las plantas tengas
acceso a las formas adecuadas de nitrógeno para su desarrollo.
 Cadena alimentaria: el nitrógeno es transferido a través de la cadena alimentaria a
medida que los animales se alimentan de plantas y otros animales. Esto asegura que
los nutrientes se distribuyen entre los diferentes niveles tróficos, sustentando la vida
de los organismos heterótrofos.
 Control de la eutrofización: el exceso de nitrógeno en los cuerpos de agua puede
causar problemas de eutrofización, esto es el enriquecimiento excesivo de nutrientes
en el agua, resultando en un crecimiento descontrolado de algas y otros organismos.
El ciclo del nitrógeno puede incluir en la cantidad de nutrientes que llegan a los
cuerpos de agua y, por lo tanto, en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

También podría gustarte