0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Golpe

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para calibrar experimentalmente un venturímetro y un diafragma utilizando una mesa hidrodinámica. Se muestran tablas con los cálculos de la diferencia de presión y el coeficiente de descarga para diferentes gastos de agua a través de los aforadores. Los resultados indican que los mayores gastos corresponden a un régimen turbulento y tienen coeficientes de descarga menores, mientras que la práctica permitió observar las diferencias entre los aforadores y la importancia de optimizar

Cargado por

dulce maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Golpe

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para calibrar experimentalmente un venturímetro y un diafragma utilizando una mesa hidrodinámica. Se muestran tablas con los cálculos de la diferencia de presión y el coeficiente de descarga para diferentes gastos de agua a través de los aforadores. Los resultados indican que los mayores gastos corresponden a un régimen turbulento y tienen coeficientes de descarga menores, mientras que la práctica permitió observar las diferencias entre los aforadores y la importancia de optimizar

Cargado por

dulce maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“GOLPE DE ARIETE”

MATERIA: TUBERÍAS Y CANALES

GRUPO: 5CM05

ALUMNA: MORALES ZÚÑIGA DULCE MARÍA

PROFESORA: LILLY STEPHANIE ALVARADO ADEATH


INDICE
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 3
• OBJETIVOS
• JUSTIFICACIÓN
2. DESARROLLO…………………………………………………… 4
• MARCO TEORICO
• EQUIPO UTILIZADO
• TABLA DEL CALCULO DE VENTURÍMETRO
• TABLA DEL CALCULO DE DIAFRAGMA
3. CONCLUSIÓN ……………………………………………….. 8

2
INTRODUCIÓN
• OBJETIVOS
Definir la importancia de los aforadores de gasto en tuberías y calibrar
experimentalmente un venturímetro y un diafragma.

• JUSTIFICACIÓN
Este tema servirá para poder tener conocimientos de como utilizar y calibrar sobre una
mesa hidrodinámica.

El gasto en la sección de una tubería se puede medir indirectamente con dispositivos de


aforo, en el sitio en el que se desea conocer. Los más comunes son los venturímetros Y
diafragmas, que se adaptan generalmente a tuberías de medianas y grandes
dimensiones. Donde es necesario llevar un control de los gastos, como en el caso de
redes de abastecimiento de agua.

Un venturimetro se utiliza para medir el gasto que circula por un conducto a presión. Este
medidor reemplaza la medida del gasto por la medición de una diferencia de presiones.

El venturimetro consta de tres partes:

• Una convergente
• Una de sección mínima o garganta
• Una divergente

En tuberías donde se permite una gran pérdida de energía para efectuar el aforo, se
puede utilizar un diafragma.

Un diafragma consiste en una placa de metal que presenta un orificio circular concéntrico
con el eje de la tubería del área 𝐴𝑂 , la cual se inserta en la tubería en la sección deseada.
La modificación en las velocidades ocasiona un cambio de presiones, antes y después del
diafragma, cuyo valor determina el gasto.

EQUIPO E INSTALACIÓN UTILIZADO


• RED DE TUBERIAS
• CUBETA GRADUADA
• VASO GRADUADO
• FLEXOMETRO
• TERMOMETRO
• CRONOMETRO
3
DESARROLLO

1. Observamos los diferentes tipos que existen del venturímetro y del diafragma

2. Nos mostraron las funciones que tiene una mesa hidrodinámica

3. Realizamos 6 ensayos para poder calcular las alturas de


cargar en milibares con los gastos correspondientes dados
antes de iniciar esta prueba.

4. Después realizamos los mismos ensayos con los mismos


gastos para calcular las alturas de cargas para el diafragma.

4
TABLA DE CALCULO DE VENTURÍMETRO

TABLA CALCULO DEL VENTURIMETRO


Δℎ Δℎ (columna Q
ENSAYO (milibar) agua) (lts/min) Q(m/seg) Cv T(°C) V (m/seg) ℝ RÉGIMEN
1 40 0.407788 18 0.0003 0.67728614 23 2.36817177 311526.48 Turbulento
2 32 0.3262304 16 0.00026667 0.68421862 23 2.10504157 276912.43 Turbulento
3 24 0.2446728 14 0.00023333 0.70111546 23 1.84191138 242298.37 Turbulento
4 18 0.1835046 12 0.0002 0.68421862 23 1.57878118 207684.32 Turbulento
5 12 0.1223364 10 0.00016667 0.69832771 23 1.31565098 173070.27 Turbulento
6 7 0.0713629 8 0.00013333 0.64576872 23 1.05252079 152480.14 Turbulento

TABLA DEL CALCULO DE DIAFRAGMA

TABLA CALCULO DEL DIAFRAGMA


Δℎ
Δℎ (columna Q Q(m
ENSAYO (milibar) agua) (lts/min) /seg) Cd T(°C) V (m/seg) ℝ RÉGIMEN
1 22 0.2242834 18 0.0003 0.67728614 23 2.36817177 311526.48 Turbulento
2 16 0.1631152 16 0.00026667 0.68421862 23 2.10504157 276912.43 Turbulento
3 12 0.1223364 14 0.00023333 0.7011546 23 1.84191138 242298.37 Turbulento
4 8 0.0815576 12 0.0002 0.68421862 23 1.57878118 207684.32 Turbulento
5 5 0.0509735 10 0.00016667 0.69832771 23 1.31565098 173070.27 Turbulento
6 1 0.0101947 8 0.00013333 0.6810843 23 1.05252079 152480.14 Turbulento

5
1. ¿Qué entiende por aforo de gasto en tuberías?

EL aforo de gastos en tuberías es la obtención de datos mediante un aparato que se


llama mesa hidrodinámica que mediante determinado gasto puedes calcular el
coeficiente descarga.

2. ¿Qué entiende por coeficiente de gasto?

El coeficiente de gasto es el número que se genera debido a la variación parcial o


agresiva de un conducto y este se ve reflejado en el gasto.

3. Explicar las causas de que la presión en la sección 2 sea menor a la presión de la


sección 1 en el venturímetro y diafragma.

Hay diferencias de presión debido a la variación en los diámetros en la sección 1 y en la


sección 2.

4. ¿Cuál es el objetivo de un aforo en tuberías?

La obtención de datos mediante un aparato que se llama mesa hidrodinámica que


mediante determinado gasto puedes calcular el coeficiente descarga.

5. Mencionar la importancia de optimizar el recurso hídrico

Tiene una gran importancia ya que la buena optimización beneficiara a la población en


general el aprovechamiento de los recursos hídricos con una red de distribución de
agua potable.

6. Analizar los resultados de la tabla, ¿qué observas con los mayores gastos y al que
régimen corresponden?

Observamos que tienen un coeficiente de descarga en el venturimetro y diafragmas


menores a comparación de los gastos menores y pertenecen a un régimen turbulento.

6
7.- En base a los resultados de la tabla ¿Cuál es el coeficiente de gasto del venturímetro
y del diafragma?

En el venturímetro oscila entre 0.8 a 0.9

En el diafragma alrededor de 0.75 a 0.85

8. ¿Cuál es el coeficiente de correlación de los datos obtenidos experimentalmente?

Cv Cd
0.67728614 0.67728614
0.68421862 0.68421862
0.70111546 0.7011546
0.68421862 0.68421862
0.69832771 0.69832771
0.64576872 0.6810843

7
CONCLUSIÓN
ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la practica se logro observar mediante el uso de una mesa hidrodinámica mediante


gastos correspondientes el calculo de los coeficientes de descarga en un venturimetro y
diafragma. También hay que decir que pudimos observar las diferencias de resultados ya
que por la reducción de diámetro gradual del venturimetro varían los resultados a
diferencia con el diafragma.

En lo personal esta practica fue de suma importancia ya que tiene una buena
optimización del recurso hídrico ya que esto siempre estará presente en la vida real.

También podría gustarte