República de Colombia: Solicitud de Tutela. El 9 de Noviembre de 2023, Juan Guillermo Cuadros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CORTE CONSTITUCIONAL
SALA PLENA

AUTO 3017 DE 2023

Referencia: Expediente ICC-4554

Conflicto de competencia suscitado entre el


Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y
Competencias Múltiples de Bogotá y el
Juzgado Promiscuo Municipal de Santo
Domingo de Silos.

Magistrada ponente:
PAOLA ANDREA MENESES
MOSQUERA

Bogotá D. C., cinco (5) de diciembre dos mil veintitrés (2023)

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones


constitucionales y legales, en especial de la prevista en el literal e) del artículo
5º de su Reglamento Interno, profiere el siguiente:

AUTO

I. ANTECEDENTES

1. Solicitud de tutela. El 9 de noviembre de 2023, Juan Guillermo Cuadros


Castillo presentó acción de tutela en contra de la Alcaldía Municipal de Santo
Domingo de Silos, el Consejo Municipal del mismo municipio (Consejo
Municipal), la Procuraduría General de la Nación, la Comisión Nacional del
Servicio Civil, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la
Contraloría Departamental de Norte de Santander. Esto, por considerar
vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad, a
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

acceder a cargos públicos y a la “moralidad y eficiencia en el ejercicio de la


función administrativa”1, porque el Consejo Municipal no incluyó su nombre
en la Resolución núm. 077 de 1° de noviembre de 2023, en la cual publicó la
lista de admitidos y no admitidos en el concurso público de méritos para la
elección de personero de dicho municipio, a pesar de haberse presentado a
dicho concurso. En estos términos, solicitó como pretensiones el amparo de
sus derechos fundamentales y que se ordene (i) al Consejo Municipal expedir
“un nuevo aviso de convocatoria dentro del término perentorio de veinticuatro
horas para proveer el cargo de personero municipal”2 (ii) a la ESAP que
acompañe el proceso de evaluación de los aspirantes a personero municipal,
(iii) a la Contraloría Departamental de Norte de Santander que lleve a cabo la
vigilancia fiscal al Consejo Municipal”, (iv) publicar “a nivel nacional el
concurso de méritos y de la parte resolutiva de la sentencia de esta tutela en
medios masivos de prensa” y, por último, (v) suspender el concurso de méritos
hasta que el juez de tutela verifique que “el nuevo concurso se adapta al
estándar de los concursos de méritos establecidos por la Corte
Constitucional”3. En su escrito, el accionante señaló que su lugar de residencia
es la ciudad de Bogotá.

2. Rechazo de la competencia. El expediente correspondió por reparto al


Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de Bogotá.
El 9 de noviembre de 2023, esta autoridad resolvió remitir el expediente a los
Juzgados Promiscuos Municipales de Silos, Norte de Santander. Esto, porque,
en su criterio, fue en ese municipio donde ocurrió la presunta vulneración de
los derechos fundamentales del accionante y se produjeron sus efectos.

3. Conflicto de competencia. El expediente fue nuevamente repartido al


Juzgado Promiscuo Municipal de Santo Domingo de Silos. El 10 de
noviembre de 2023, esta autoridad resolvió (i) abstenerse de asumir la
competencia para conocer la acción de tutela; (ii) promover un conflicto
negativo de competencia y (iii) remitir el expediente a la Corte Constitucional
para que lo dirimiera. El Juzgado Promiscuo consideró que el Juzgado
Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de Bogotá era la
autoridad competente para conocer la tutela, por dos razones. Primero, en el
auto 094 de 2020, la Corte Constitucional resolvió un conflicto de
competencia similar al caso sub examine, promovido por el mismo accionante
en contra de las mismas accionadas, en el que ordenó remitir el expediente al
1
Escrito de tutela, p. 1.
2
Ib.
3
Ib. p. 4.
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

juzgado escogido a prevención por el accionante para presentar la tutela.


Segundo, es en la ciudad de Bogotá donde el accionante reside, ocurre la
presunta vulneración a sus derechos fundamentales y fue presentada la tutela.

4. Remisión del expediente y solicitud del accionante. El 10 de noviembre


de 2023, el Juzgado Promiscuo Municipal de Santo Domingo de Silos ordenó
remitir el expediente a la Corte Constitucional para que dirimiera el conflicto
de competencia. Luego, el 21 de noviembre de 2023, la Sala Plena repartió el
expediente ICC-4554 a la magistrada sustanciadora 4. El 30 de noviembre de
2023, el señor Juan Guillermo Cuadros Castillo presentó un escrito en el que
solicitó que se cumpliera con el plazo previsto en el artículo 29 del Decreto
2591 de 1991 para proferir un fallo de primera instancia.

II. CONSIDERACIONES

5. Competencia residual de la Corte Constitucional para resolver el


conflicto. La Corte Constitucional ha reiterado que, por regla general, la
resolución de los conflictos de competencia en materia de tutela corresponde a
las autoridades judiciales previstas por la Ley 270 de 1996 –Ley Estatutaria de
Administración de Justicia– (en adelante, LEAJ) 5. Así mismo, esta Corte ha
explicado que su competencia para resolver conflictos de competencia es
residual y solo se activa cuando: (i) la referida ley no prevé una autoridad
encargada de resolverlos6, o (ii) a la luz de los principios de celeridad y
eficacia, esta Corte deba pronunciarse para garantizar a los ciudadanos acceso
oportuno a la administración de justicia 7. En criterio de la Sala, el presente
asunto debió ser resuelto por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, de
acuerdo con el artículo 18 de la LEAJ8. Sin embargo, en aplicación de los
principios de celeridad y eficacia que rigen la acción de tutela y en aras de
evitar que se dilate aún más una decisión de fondo, la Corte Constitucional
asumirá su estudio.

4
El expediente fue enviado el 22 de noviembre de 2023.
5
Corte Constitucional, auto 550 de 2018. Sobre el particular, la Corte Constitucional ha reiterado que la
autoridad judicial encargada de dirimir los conflictos de competencia suscitados dentro de los procesos de
tutela debe determinarse de conformidad con lo previsto por los artículos 17, 18, 37 y 41 de la LEAJ.
6
Cfr. Corte Constitucional, autos 003 de 2018, 050 de 2018, 158 de 2018 y 262 de 2018, entre otros.
7
Artículo 3 del Decreto 2591 de 1991. Cfr. Autos 243 de 2012 y 495 de 2017, entre otros.
8
“(…) Los conflictos de competencia que se susciten entre autoridades de la jurisdicción ordinaria que tengan
distinta especialidad jurisdiccional y que pertenezcan a distintos distritos, serán resueltos por la Corte
Suprema de Justicia en la respectiva Sala de Casación que de acuerdo con la ley tenga el carácter de superior
funcional de las autoridades en conflicto, y en cualquier otro evento por la Sala Plena de la Corporación”.
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

6. Factores de competencia en relación con acciones de tutela. La Corte


reitera que, de conformidad con los artículos 86 de la Constitución Política y 8
del título transitorio del Acto Legislativo 1 de 2017, así como 32 y 37 del
Decreto 2591 de 1991, existen tres factores de competencia en materia de
tutela, a saber:

Factores de competencia en materia de tutela

En virtud del factor territorial, son competentes “a prevención” los jueces


Factor
con jurisdicción en el lugar donde (i) ocurre la vulneración o la amenaza
territorial
que motiva la presentación de la solicitud o (ii) se producen sus efectos9.

Según el factor subjetivo, corresponde a: (i) los jueces del circuito, el


Factor
conocimiento de las acciones de tutela interpuestas en contra de los medios
subjetivo
de comunicación y (ii) al Tribunal para la Paz, tramitar las acciones de
tutela presentadas en contra de las autoridades de la Jurisdicción Especial
para la Paz10.

De acuerdo con el factor funcional, podrán conocer de la impugnación de


Factor
una sentencia de tutela las autoridades judiciales que ostentan la condición
funcional
de “superior jerárquico correspondiente” del juez ante el cual se surtió la
primera instancia11.

7. Conflicto negativo de competencia en virtud del factor territorial. La


Sala Plena ha señalado que la competencia por el factor territorial
corresponde al juez del lugar donde (i) se presentó, o (ii) se producen los
efectos de la supuesta vulneración de los derechos fundamentales de la
persona, los cuales pueden o no coincidir con el lugar de domicilio de alguna
de las partes12. Así mismo, ha indicado que la competencia por el factor
territorial no puede determinarse acudiendo, sin más, al lugar de residencia de
la parte accionante13 o al lugar donde tenga su sede el ente que presuntamente
vulnera los derechos fundamentales14. Por su parte, en los eventos en que se
9
Decreto 2591 de 1991. “Artículo 37. Primera instancia. Son competentes para conocer de la acción de
tutela, a prevención, los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde ocurriere la violación o la
amenaza que motivaren la presentación de la solicitud […]”.
10
Ib. “De las acciones dirigidas contra la prensa y los demás medios de comunicación serán competentes los
jueces de circuito del lugar”. Cfr. Constitución Política, art. Transitorio 8 del Acto Legislativo 1 de 2017 y
Corte Constitucional, autos 021 de 2018 y 621 de 2018.
11
Ib. El factor funcional “debe ser verificado por las autoridades judiciales al momento de asumir el
conocimiento de una impugnación a una sentencia de tutela, lo cual implica, que únicamente podrán conocer
del asunto, las autoridades judiciales que ostentan la condición de superior jerárquico correspondiente, en
los términos establecidos en la jurisprudencia”.
12
Corte Constitucional, auto 210 de 2021.
13
Corte Constitucional, autos 299 de 2013 y 074 de 2016, entre otros.
14
Corte Constitucional, autos 086 de 2007 y 067 de 2011, entre otros.
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

presente una divergencia entre dos autoridades competentes en virtud del


factor territorial, la Sala Plena ha sostenido que se le debe otorgar prevalencia
a la elección hecha por el demandante, pues en virtud del criterio “a
prevención”, previsto en el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991 15, se ha
interpretado que existe un interés del legislador estatutario en proteger la
libertad del actor en relación con la posibilidad de elegir el juez competente
para resolver la acción de tutela que desea promover16.

III. CASO CONCRETO

8. En el caso sub examine se configuró un conflicto negativo de


competencia. La Sala Plena advierte que en el caso sub examine se configuró
un conflicto negativo de competencia originado en las diferentes
interpretaciones del factor territorial por parte de las autoridades judiciales
involucradas.

9. El Juzgado Promiscuo Municipal de Santo Domingo de Silos propuso el


conflicto negativo de competencia, porque consideró que el juez competente
para conocer de la tutela, en virtud del factor territorial, era el Juzgado
Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de Bogotá. Esto,
debido a que (i) es en dicha ciudad donde el accionante reside y se producen
los efectos de la presunta vulneración de sus derechos fundamentales 17, y (ii)
fue el lugar escogido a prevención para presentar la tutela (párr. 3 supra). Por
su parte, el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples
de Bogotá se apartó del conocimiento de la tutela, por considerar que la
presunta vulneración de los derechos del accionante ocurrió en el municipio
de Santo Domingo de Silos, y es allí mismo donde se producen sus efectos
(párr. 2 supra).

10. El Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de


Bogotá es la autoridad competente para conocer la tutela. La Sala Plena
considera que el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias
Múltiples de Bogotá es la autoridad judicial competente para tramitar la
acción de tutela. La Sala reconoce que tanto el Juzgado Promiscuo Municipal
de Santo Domingo de Silos como el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y
Competencias Múltiples de Bogotá son competentes, desde el ámbito
15
“Artículo 37. Primera instancia. Son competentes para conocer de la acción de tutela, a prevención, los
jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde ocurriere la violación o la amenaza que motivaren la
presentación de la solicitud (…)” (subrayado fuera del texto original).
16
Corte Constitucional, auto 053 de 2018.
17
Auto que remite el expediente a la Corte Constitucional. p. 5.
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

territorial, para conocer la tutela. Esto, porque, de un lado, es en el municipio


de Silos donde ocurre la presunta vulneración a los derechos fundamentales
del accionante y, de otro, es en Bogotá donde se producen sus efectos. Sin
embargo, para la Sala, la autoridad judicial competente para tramitar la acción
de tutela es el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias
Múltiples de Bogotá. Esto, porque (i) los efectos de la presunta vulneración de
los derechos del accionante se producen en Bogotá, habida cuenta de que es
allí donde (a) tiene su domicilio18 y (b) espera ser notificado de los actos
administrativos que se profieran en el desarrollo del concurso público de
méritos para la elección de personero, y especialmente porque (ii) fue esa
ciudad la escogida por el accionante a prevención.

11. Conclusión. La Sala Plena dejará sin efectos el auto proferido el 9 de


noviembre de 2023 por el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y
Competencias Múltiples de Bogotá y ordenará que se remita el expediente a
dicha autoridad judicial para que continúe con el trámite y profiera una
decisión, de conformidad con lo previsto por el artículo 86 de la Constitución
Política y el Decreto 2591 de 1991. Por otro lado, advertirá al Juzgado
Promiscuo Municipal de Santo Domingo de Silos que, en caso de proponer
conflictos de competencia en el trámite de acciones de tutela, remita los
expedientes a las autoridades judiciales previstas para el efecto en la Ley 270
de 1996 y en las reglas fijadas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional,
expuestas en el presente auto y compiladas en el auto 550 de 2018.

IV. DECISIÓN

Con base en las anteriores consideraciones, la Sala Plena de la Corte


Constitucional,

RESUELVE

Primero.- DEJAR SIN EFECTOS el auto del 9 de noviembre de 2023,


proferido por el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y Competencias
Múltiples de Bogotá, en el marco de la acción de tutela promovida por Juan
Guillermo Cuadros Castillo en contra de la Alcaldía Municipal de Santo
Domingo de Silos, el Consejo Municipal del mismo municipio, la
Procuraduría General de la Nación, la Comisión Nacional del Servicio Civil,

18
La Sala resalta que, de acuerdo con la información suministrada en el escrito de tutela, el accionante reside
en la ciudad de Bogotá.
Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y la Contraloría


Departamental de Norte de Santander.

Segundo.- REMITIR el expediente ICC-4554 al Juzgado Cuarenta de


Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de Bogotá, para que, de forma
inmediata, tramite y adopte la decisión a la que haya lugar.

Tercero.- ADVERTIR al Juzgado Promiscuo Municipal de Santo Domingo


de Silos que, siempre que proponga un conflicto de competencia en materia de
tutela, este debe ser resuelto, en principio, por las autoridades judiciales
establecidas en la Ley 270 de 1996, por lo cual, debe observar las reglas
previstas sobre la materia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional,
compiladas en el auto 550 de 2018.

Cuarto.- Por Secretaría General, COMUNICAR a la parte actora y al


Juzgado Promiscuo Municipal de Santo Domingo de Silos la decisión
adoptada mediante esta providencia.

Notifíquese, comuníquese y cúmplase,

DIANA FAJARDO RIVERA


Presidenta
Ausente con comisión

NATALIA ÁNGEL CABO


Magistrada
Ausente con permiso

JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ


Magistrado

JORGE ENRIQUE IBÁÑEZ NAJAR


Expediente ICC-4554
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera

Magistrado

MIGUEL POLO ROSERO


Magistrado (E)

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO


Magistrado

PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA


Magistrada

CRISTINA PARDO SCHLESINGER


Magistrada

JOSE FERNANDO REYES CUARTAS


Magistrado

ANDREA LILIANA ROMERO LOPEZ


Secretaria General

También podría gustarte