Qué Es Un Grupo Funcional
Qué Es Un Grupo Funcional
Qué Es Un Grupo Funcional
Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por esta polaridad
del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno, los grupos hidroxilos presentes en
un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de
su mismo peso molecular, en los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la
cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones.
Alcoholes de 1 a 10 C son líquidos, incoloros, olor característico. De 11 a más son
sólidos cristalinos, blancos.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias a que el grupo funcional
es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy parecido al que presenta la
molécula de agua.
Las reacciones químicas de un alcohol implican la ruptura de uno de los dos enlaces:
El enlace C–OH, eliminando el grupo –OH (reaccionan como bases)
El enlace CO–H, eliminando el –H (reaccionan como ácidos)
Los dos tipos de reacción pueden involucrar sustitución o eliminación formando un
doble enlace.
4. OBTENCIÓN
Hidratación de alquenos:
-Alquenos - Ácido H2SO4 (catalizador) -Agua
2 casos especiales:
Etanol= fermentación Metanol= procesos catalíticos
*Catalizador: sustancia/elemento que sin modificar cambia la velocidad de una
reacción química.
*Hidrólisis: reacción química que usa agua para descomponer un compuesto.
*Halogenuros de alquilo: compuestos orgánicos derivados de la sustitución de uno o
más hidrógenos por halógenos.
*Halógenos: grupo de compuestos químicos (flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), iodo (I) y
el ástato (At)
*KOH: Hidróxido de potasio concentrado
*Reactivo de Grignard: son compuestos organometálicos de fórmula general R-Mg-X,
donde R es un resto orgánico y X un halógeno.
halogenuro de alcoxigmanesio: MgBr-O
5. PRINCIPALES USOS Y APLICACIONES
De todos los compuestos orgánicos podríamos decir que los alcoholes son los más
conocidos desde la antigüedad, y ha contribuido mucho en los avances tecnológicos de
la sociedad, así como también es importante reconocer los efectos nocivos que puede
causar a la sociedad.
Los alcoholes han contribuido en la biología, debido a que su función aparece en
muchos compuestos relacionados con los sistemas biológicos, por ejemplo: los
azúcares, las hormonas, el colesterol... contienen alcohol. Este compuesto también tiene
muchas aplicaciones en la sociedad, es utilizada para las industrias, farmacéuticas etc...
Son utilizados como:
Solventes en la industria de los perfumes
Aditivos de combustibles
Componentes principales de bebidas alcohólicas
Fabricación de barnices
Anticongelantes para automóviles
Producción de productos farmacéuticos y cosméticos
Productos de uso doméstico
Solventes en la industria de los perfumes
Aditivos de combustibles
Componentes principales de bebidas alcohólicas
Fabricación de barnices
Anticongelantes para automóviles
Producción de productos farmacéuticos y cosméticos
Productos de uso doméstico
6. RIESGOS Y PELIGROS
El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central. Además de tener
efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención,
memoria…), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado
o el sistema circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero pueden
ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta.
Los riesgos del consumo del alcohol A nivel psicológico:
Pérdida de memoria
Dificultades cognitivas
Demencia alcohólica
A nivel orgánico:
Gastritis
Úlcera gastroduodenal
Cirrosis hepática
Enfermedades cardíacas
Tolerancia y dependencia física, expresada en: ansiedad, temblor, insomnio, taquicardia,
hipertensión, y que puede desembocar en un delirium tremens si no se trata
adecuadamente.
7. ALCOHOL METILICO (Metanol)
CH3–OH
Propiedades físicas
Incoloro, inflamable (12C)
PM: 32,04 g/mol
PE: 67,4C
Densidad: 0,79 kg/l
Propiedades Químicas
Des hidrogenación para la producción de Formaldehído.
Carbonación a ácido acético.
En el calor el metanol se hace inestable.
Obtención
Catalización: Síntesis de gas natural (H2+CO2) bajo presión con catalizadores
metálicos se purifica este metanol crudo con destilación.
Principales usos y aplicaciones
Combustible
Solvente
Pinturas
Agente de absorción
Resinas
Tintes
Plásticos
Productos de impermeables
Riesgos y peligros
Fácilmente inflamable
Tóxico: inhalación; dolor de cabeza y debilidad, ingestión; afecta el sistema nervioso,
dolor corporal, convulsiones, deficiencia respiratoria, ceguera, contacto en la piel.
Desecamiento y enrojecimiento: problemas dermatológicos
8. ALCOHOL ETILICO (Etanol)
C2H5OH
Propiedades Físicas
Líquido incoloro, olor suave y parecido al vino
PM: 46.069 g/mol
PE: 78,24 C
Densidad: 789 kg/m³
Solubilidad: Miscible con agua en todas proporciones, éter, metanol, cloroformo
y acetona.
Propiedades Químicas
En general, es incompatible con ácidos, cloruros de ácido, agentes oxidantes y
reductores y metales alcalinos.
Obtención
El etanol o alcohol etílico se obtiene mediante la aplicación de varios procesos
químicos, empezando por la fermentación para pasar a un proceso de destilación; dentro
de este último, la fermentación alcohólica es la más utilizada.
Principales usos y aplicaciones
El uso medico más común del alcohol es como antiséptico
• Solvente de fármacos
• Tratamiento para el dolor
• Acción sedante
• Antídoto
• Combustible
Uso recreacional
• Bebidas alcohólicas
• Cuidado personal
• Alimentos
RIESGOS Y PELIGROS
• Tóxico: Inhalación; somnolencia, irritación de los ojos y dolor de cabeza, Piel;
produce resequedad, irritación y dermatitis, Ojos; irritación, enrojecimiento,
dolor y sensación de quemadura, Ingestión; sensación quemante, visión borrosa
e inconsciencia.
• Afecta al sistema nervioso central y tracto respiratorio superior.
• Daño hepático
Lifeder. https://www.lifeder.com/alcohol-etilico/
https://www.drinkiq.com/es-pe/drinking-and-your-body/how-does-drinking-
affect-the-brain-liver-and-heart/
el 23 de marzo de 2022, de
https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79678/secme-1022_1.pdf?
sequence=1
https://www.insst.es/documents/94886/162038/2.+Alcoholes+-+Aldeh
%C3%ADdos+y+cetales+-+Materiales+alcalinos#:~:text=Los%20alcoholes
%20se%20utilizan%20como,%2C%20cosm%C3%A9ticos%2C%20pinturas
%20y%20barnices.
https://prezi.com/egtff0tc-qss/etanol-alcohol-etilico/
https://issuu.com/lorenachica8/docs/metanol_etanol
Ortega, E. (2010, febrero 16). Propiedades generales y químicas de los alcoholes.
Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos79/propiedades-
generalres-quimicas-alcoholes/propiedades-generalres-quimicas-alcoholes
https://issuu.com/karinagalvez/docs/alcoholes_para_issuu
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/
user_upload/area_servicios_generales/prevencion_riesgoslaborales/
fichas_seguridad/etanol.pdf
Sarasa-Renedo, A., Sordo, L., Molist, G., Hoyos, J., Guitart, A. M., & Barrio, G.
https://doi.org/10.4321/S1135-57272014000400004
Téllez Mosquera, J., & Cote Menéndez, M. (2006). ALCOHOL ETÍLICO: Un tóxico de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112006000100005
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/451/html