BIOETIX Jueves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

DRA.

MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

DRA. MARIA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSc


Docente-jefe de asignatura de Bioética

3S-P3

INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA, ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LA


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA

Grupo #: 1
Estudiantes:
Gissel Astudillo Moncada

Daniela Chavarría Mera

Yamaris Estrada Ramos

Merly Zambrano Constante

Katrina Zurita Morán

CII - 2023– 2024

1
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Universidad de Guayaquil

Misión

La Universidad de Guayaquil es un centro del saber que genera, difunde y aplica el

conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales, étnicos y cívicos, a través de la

docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso,

crecimiento y desarrollo sustentable del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Visión

Hasta el 2015, la Universidad de Guayaquil será un centro de formación superior con

liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico,

científico, cultural, social, ambiental y productivo, comprometida, con la innovación, el

emprendimiento y el cultivo de los valores morales, étnicos y cívicos.

2
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Facultad Piloto de Odontología

Misión

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de educación

superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud, que a través de la

docencia, investigación, prácticas preprofesionales y vinculación con la comunidad, se encarga de

la formación integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la resolución

de los problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud, para mejorar la calidad de

vida de la sociedad.

Visión

Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en la

formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático y su relación

con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante programas de educación

continua, postgrados, investigación y extensión, con responsabilidad en la prevención, promoción,

protección de la salud y resolución de los problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales

y de alto compromiso social.

3
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Perfil de egreso

El egresado de la facultad de odontología será un profesional con competencia diagnósticas,

terapéuticas, comunicativas, formativas, administrativas y de innovación e investigación, preparado

para brindar atención estomatológica integral a la población, portador de valores éticos,

humanísticos y sociales capaz de realizar funciones generales de atención integral, docente-

educativa administrativa e investigadora.

4
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
ÍNDICE
Caratula ................................................................................................................ 1

Misión y visión de la universidad ......................................................................... 2

Misión y visión de la facultad Piloto de Odontología. ......................................... 3

Perfil de Egreso..................................................................................................... 4

Objetivo general y específico ............................................................................... 6

Introducción .................................................................................................... 7-8-9

Desarrollo....................................................................................................... 10-15

Conclución ..................................................................................................... 16-17

Bibliografias........................................................................................................ 18

Certificado de biblioteca Virtual.................................................................... 19-20

Taller grupal........................................................................................................ 22

Tarea autónoma asincrónica .......................................................................... 23-27

Glosario.......................................................................................................... 28-30

Recursos utilizados para realizar esta investigación ........................................... 31

5
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Objetivo General:

Obtener una comprensión integral de los avances más recientes en este campo.

Objetivos Específicos:

-Impulsar la mejora continua de la práctica odontológica

-Promoviendo la aplicación de tecnologías y enfoques innovadores para optimizar la atención

dental

-Mejorar la salud bucal de los pacientes

-Fomentar la actualización constante de los profesionales de la odontología.

6
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Introducción

La odontología, como disciplina de la salud bucal, ha experimentado una transformación

significativa en las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos y descubrimientos

científicos. La constante búsqueda de mejoras en el diagnóstico, tratamiento y prevención de

enfermedades dentales ha llevado a una serie de innovaciones que han revolucionado la práctica

odontológica. En este contexto, exploraremos las últimas tendencias en la investigación y desarrollo

de la odontología, destacando las innovaciones que están dando forma al futuro de esta disciplina.

Uno de los aspectos más destacados en la innovación odontológica es el papel fundamental

de la tecnología digital. La radiografía digital, la impresión 3D, la realidad aumentada y la

inteligencia artificial se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la precisión y

eficiencia en los procedimientos dentales. La integración de estos avances tecnológicos no solo ha

simplificado los procesos clínicos, sino que también ha mejorado la experiencia del paciente al

proporcionar diagnósticos más rápidos y tratamientos más personalizados.

En el ámbito de la investigación, la regeneración dental y la ingeniería de tejidos son áreas

de gran interés. La búsqueda de métodos que permitan la regeneración natural de tejidos dentales,

como el esmalte y la dentina, representa un paso adelante hacia enfoques más conservadores y menos

invasivos. La utilización de biomateriales avanzados y la aplicación de terapias regenerativas abren

nuevas posibilidades para la restauración de estructuras dentales dañadas.

Asimismo, la odontología preventiva ha ganado terreno con el énfasis en la identificación

temprana de condiciones dentales y la promoción de la salud bucal. La investigación se centra en

desarrollar estrategias innovadoras para la prevención de enfermedades periodontales, caries y otros

trastornos bucales, a través de enfoques personalizados y programas educativos.

7
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Continuando con las tendencias en la investigación y desarrollo de la odontología, también

se observa un creciente interés en la teleodontología. La tecnología digital ha permitido consultas a

distancia, monitoreo remoto y la transmisión de información clínica de manera segura. Esto ha

llevado a una mayor accesibilidad a la atención dental, especialmente en áreas remotas o para

aquellos con dificultades para acceder a servicios dentales tradicionales.

En el campo de la nanotecnología, se están desarrollando materiales dentales a nivel

nanométrico. Estos nanomateriales ofrecen propiedades mejoradas, como una mayor resistencia,

durabilidad y capacidades antimicrobianas. Además, la nanotecnología se utiliza para la

administración controlada de medicamentos en el tratamiento de enfermedades orales.

La integración de la genómica y la medicina personalizada también está ganando relevancia

en la odontología. La comprensión de la predisposición genética a enfermedades dentales y la

capacidad de personalizar los tratamientos en función de la información genética del paciente

permiten enfoques más precisos y efectivos.

En términos de educación y entrenamiento, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada

(RA) se utilizan para simular procedimientos dentales y ofrecer experiencias de aprendizaje

inmersivas. Esto no solo mejora la formación de los profesionales dentales, sino que también puede

contribuir a reducir la ansiedad de los pacientes mediante la visualización de los procedimientos

antes de su realización.

Además, la sostenibilidad y la ecoeficiencia están influyendo en el desarrollo de materiales

dentales y en la gestión de residuos en las clínicas dentales. La búsqueda de opciones más

respetuosas con el medio ambiente es una tendencia creciente en la odontología moderna.

8
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Estas tendencias en la investigación y desarrollo de la odontología reflejan un enfoque

integral hacia la mejora continua, la personalización de los tratamientos y la adopción de tecnologías

innovadoras para avanzar en la salud bucal y la calidad de la atención odontológica.

9
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Desarrollo

1) MAPA CONCEPTUAL: LA FUNCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES


DE SALUD.

LA FUNCIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES DE
SALUD.

¿QUÉ ES? IMPORTANCIA ADMINISTRACIÓN FUNCIONES


DE SERVICIOS DE
Los administradores de -Garantizar el
Un administrador de SALUD
salud desempeñan roles cumplimiento de las
clave en la gestión y servicios de salud se encarga Pueden ejercer en una
leyes y reglamentos
supervisión de sistemas de que los servicios médicos amplia variedad de
sanitarios.
de salud. Sus funciones funcionen de manera organizaciones como lo
incluyen la planificación adecuada, responden son:
Hospitales -Administrar las finanzas.
estratégica, la gestión de reclamos e incluso capacitan
Prácticas médicas Contratar, formar y
recursos, la toma de a los nuevos trabajadores. Es
Laboratorios médicos supervisar a los
decisiones, la supervisión la estructura sólida que
Centros de cuidado de miembros del personal.
de personal y la garantía sostiene el funcionamiento
de calidad en la continuo de los hospitales y enfermería
-Administrar un registro
prestación de servicios de los centros médicos
detallado de los
salud. suministros médicos y de
oficina.

10
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
2) INVESTIGUE Y ELABORE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) +WORD
SOBRE: INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA, ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA

INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA, ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LA

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA

Desde la antigüedad la Odontología ha sido una práctica habitual llevada a cabo para el

tratamiento de las dolencias dentales. El avance de la ciencia y de la tecnología y su aplicación en el

ámbito de la salud, ha propiciado que la evolución en los tratamientos se haya desarrollado de una

manera vertiginosa, especialmente en las últimas décadas. Durante la Revolución Industrial que tuvo

lugar a lo largo del siglo XIX, La mecanización hizo que los utensilios e instrumentación utilizados

comúnmente en la práctica de la Odontología, sufriesen una gran evolución dando paso a las últimas

tecnologías que tenemos hoy en día. De esta manera, se puede observar la evolución queso ha llevado

a cabo desde las sillas, hasta los equipos dentales dotados de la más alta tecnología que podemos

encontrar actualmente en las clínicas dentales. Igualmente, los instrumentos utilizados han

progresado hacia formas más ergonómicas y fáciles de manejar, con menor intrusión para el paciente

en comparación a los instrumentos que se utilizaban en épocas pasadas.

11
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

1. La anestesia

La anestesia tópica, sin agujas, se

viene utilizando desde hace décadas con

algunas indicaciones de uso intraoral,

particularmente con el fin de eliminar la

sensación dolorosa de la infiltración de otros

anestésicos locales. La aparición de productos anestésicos que no necesitan infiltración para ser

efectivos en algunos tratamientos es el comienzo de un futuro sin pinchazos, motivo número por el

cual los pacientes no acuden al dentista. También cabe destacar la existencia de los tratamientos por

láser que no requieren anestesia y facilitan igualmente la labor al profesional.

2. Los implantes

Los implantes dentales son aditamentos, como raíces

artificiales, creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por

cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir

de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca. Actualmente están

fabricados de titanio químicamente puro y actúan como sustitutos de las raíces dentales. Tras su

colocación dentro del maxilar o de la mandíbula sirven para que, una vez que estén osteointegrados,

den soporte a los nuevos dientes artificiales que irán unidos a ellos.

12
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

3. Diagnóstico 3D

La tecnología de Tomografía

Computarizada de Haz Cónico produce

imágenes a partir de cortes transversales,

horizontales y verticales, consiguiendo una

reconstrucción real en 3D de la anatomía del

paciente. Esta tecnología proporciona una información anatómica precisa que ayuda en el

diagnóstico y tratamiento del paciente. Sus principales aplicaciones son en la planificación de

implantes, en cirugía oral, en la planificación de ortodoncia, en tumores mandibulares, en problemas

de periodoncia y en análisis de vías aéreas.

4. Técnica de Impresión Digital

El escáner intraoral es un sistema que registra

la situación clínica con la revolucionaria

tecnología «3D-en Movimiento», la cual

ofrece al dentista una respuesta instantánea y

la posibilidad de evaluar la preparación dentaria y el manejo de los tejidos blandos de una manera

impensable hasta ahora. La tecnología «3D-en Movimiento” graba imágenes de video continuas en

3D; estas imágenes generan una impresión digital que es utilizada para fabricar restauraciones de

alta precisión. Esta tecnología es altamente ventajosa para el paciente en comparación con las

13
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

molestias producidas con la toma de impresión tradicional. También es importante la fiabilidad de

los resultados que evitan la repetición del trabajo por una mala impresión.

5. Tecnología CAD-CAMEl

CAD-CAM es el proceso mediante el cual se

utilizan los ordenadores para mejorar la

fabricación, el desarrollo y el diseño de productos

dentales, permitiendo acelerar el proceso de

fabricación y obtener una mayor precisión. La

tecnología CAD-CAM dental es la técnica más innovadora disponible en fabricación de prótesis,

incluyendo coronas, carillas, onlays, protésis fijas y también removibles, dispositivos de ortodoncia,

coronas sobre implantes, entre otros. Esta tecnología supone un adelanto muy importante en relación

a las técnicas convencionales empleadas para fabricar productos dentales.

6. Inteligencia Artificial (IA) y Odontología

• La IA se utiliza para mejorar el diagnóstico y el

tratamiento en odontología.

• Sistemas de IA ayudan en la interpretación de imágenes

radiográficas, detección de enfermedades periodontales y

planificación de tratamientos.

14
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

7. Terapias de Fotobiomodulación (PBM):

• Uso de luz láser de baja intensidad para promover la regeneración tisular y reducir la

inflamación y el dolor después de procedimientos dentales.

• Aplicaciones en tratamientos periodontales y de tejidos blandos.

15
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Conclusión:

La innovación en odontología ha experimentado notables avances en las últimas décadas,

transformando radicalmente la práctica odontológica y mejorando significativamente la calidad de

la atención al paciente. Las últimas tendencias en investigación y desarrollo han llevado a la

incorporación de tecnologías avanzadas, materiales de vanguardia y enfoques terapéuticos

revolucionarios que han cambiado la forma en que los profesionales de la odontología abordan los

problemas de salud bucal.

En primer lugar, la digitalización ha sido una fuerza motriz en la innovación odontológica,

desde la radiología digital hasta la planificación virtual de tratamientos. La utilización de tecnologías

como la impresión 3D ha permitido la creación de prótesis dentales más precisas y personalizadas,

reduciendo los tiempos de producción y mejorando la comodidad del paciente. Estas herramientas

digitales han elevado la precisión diagnóstica y han facilitado la colaboración entre diferentes

especialidades dentro de la odontología.

Además, la investigación en biomateriales ha generado una nueva generación de productos

que mejoran la durabilidad y biocompatibilidad de las restauraciones dentales. Materiales como las

cerámicas reforzadas con circonio y polímeros de última generación ofrecen soluciones más estéticas

y duraderas, satisfaciendo las expectativas estéticas y funcionales de los pacientes. Esta evolución

en los materiales utilizados en odontología ha contribuido a la longevidad de los tratamientos

restaurativos y a una experiencia más satisfactoria para el paciente.

Otra área clave de innovación se encuentra en la terapia génica y la regeneración tisular. La

investigación en la manipulación genética ha abierto nuevas posibilidades para la reparación y

regeneración de tejidos dentales dañados. Los avances en este campo prometen tratamientos más

16
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
efectivos para la caries dental, las enfermedades periodontales y la pérdida de tejido dental, abriendo

nuevas perspectivas para la prevención y cura de diversas patologías bucales.

En el ámbito de la odontología estética, la aplicación de técnicas mínimamente invasivas ha

ganado popularidad. La utilización de procedimientos como la ortodoncia invisible y la odontología

adhesiva ha permitido realizar correcciones estéticas sin la necesidad de intervenciones invasivas,

mejorando la experiencia del paciente y reduciendo los tiempos de tratamiento.

17
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
BIBLIOGRAFÍA

Corvillo, B. R. (2023, March 16). Inversión en tecnología, una elección necesaria en la clínica

dental. Gaceta Dental. https://gacetadental.com/2023/03/inversion-en-tecnologia-una-eleccion-

necesaria-en-la-clinica-dental-43640/

La innovación en Odontología. (2012, August 24). Gaceta

Dental.https://gacetadental.com/2012/08/la-innovacion-en-odontologia-3635/

Marcano, O. L. (2022, September 25). Tecnologías en Odontología: 18 tipos. Od. Luis Marcano.

https://odluismarcano.com/tecnologias-en-odontologia/Dental Innovation. (2018, October 23).

Investigación y Desarrollo en Odontología.

Dental Innovation Formación Cursos Odontologos Dentistas.

.https://dentalinnovation.net/investigacion-y-desarrollo-en-odontologia

18
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Certificado de Biblioteca Virtual

Gissel Astudillo Moncada

Daniela Chavarría Mera

Yamaris Estrada Ramos

19
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Merly Zambrano Constante

Katrina Zurita Morán

20
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

TALLER GRUPAL

4/01/2024

21
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

9/01/2024

22
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
ACTIVIDAD AUTÓNOMA ASINCRÓNICA

23
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

24
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

25
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

26
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE

27
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Print de Glosario de Términos de la Plataforma

Gissel Astudillo Moncada

Daniela Chavarría Mera

28
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Yamaris Estrada Ramos

Merly Zambrano Constante

29
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Katrina Zurita Morán

30
DRA. MARÍA VÉLEZ SÁNCHEZ, MSC
DOCENTE
Print de los recursos utilizados para realizar esta investigación

31

También podría gustarte