Preguntas para Examen Cia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

CLINICA

Son Complicaciones de la terapia periodontal de mantenimiento, excepto:

a. Sensibilidad radicular
b. Trauma de oclusión secundario
c. Lesiones endodónticas
d. Caries dental radicular
e. Abscesos periodontales

Función del grabado con ácido fluorhídrico en las coronas tipo Emax.press

a. Limpieza
b. Desinfección
c. Ninguna
d. Todas las opciones
a. Degradación de fase cristalina

¿Cuál es la ventaja de los sistemas adhesivos en un paso con respecto al de dos pasos?

a. La capa híbrida es de mejor calidad


b. Presenta tags más largos
c. Camada hidrofóbica reduce el estrés
d. Profunda interdifusión en esmalte y dentina
e. Se elimina por completo el barro dentinario

La gingivitis del Embarazo se relaciona al aumento de la hormona progesterona que produce


una seria de cambios que son la causa de la patología. Estas alteraciones son excepto:

a. Aumento del exudado gingival y la permeabilidad vascular.


b. Dilatación de los capilares gingivales.
c. Disminuye la producción del colágeno.
d. Actúan disminuyendo la queratinización del epitelio gingival, disminuyendo la barrera
epitelial y mayor respuesta ante los efectos de los irritantes de la placa bacteriana.
e. Estimula las células endoteliales produciendo más vasos sanguíneos.

El diámetro del canal radicular igual al tercio medio del diámetro total de la raíz se corresponde
con un canal

a. Large MD
b. Ninguna opción es correcta
c. Narrow
d. Medium
e. Large BL
Etiología de Trismus:

a. Espasmo muscular por inflamación


b. Lesión del nervio dentario inferior
c. Reflejo antiálgico
d. Lesión del músculo pterigoideo externo
e. Lesión del músculo pterigoideo interno

Son características de las Curetas Gracey :

a. presenta un filo cortante


b. elimina tártaro supragingival.
c. Finaliza en punta afilada.
d. Usado en áreas específicas.
e. Elimina tártaro subgingival.

Son ciertas:

a. c, d, e.
b. a, b, c.
c. a, c, d.
d. a, d, e.
e. b, c, d

¿Qué relevancia clínica tienen los conductos laterales?

a. Contienen mayor cantidad de tejido pulpar


b. Impiden que la enfermedad periodontal se extienda a la pulpa
c. Permite, en ocasiones que las alteraciones periodontales se transmitan a la pulpa
d. Contienen mayor cantidad de tejido periodontal
e. Los síntomas pueden persistir si no se tratan

Pertenecen a las enfermedades periodontales necrotizantes excepto:

a. Periodontitis Agresiva
b. Camcrum oris
c. Estomatitis ulceronecrosante
d. PUNA
e. GUNA

En la selección de color mediante colorímetro Vita, los componentes A,B,C,D representan :

a. Luminosidad
b. Saturación
c. Matiz
d. Reflexión
e. Croma
Apósito biocompatible reabsorbible indicado para el tratamiento de alveolitis:

a. PRF
b. Alveogyl
c. PRP
d. Eugenato
e. Alveolex

Durante las pruebas de percusión según Torabinejad-Walton es importante:

a. Evaluar la movilidad
b. Realizar aislamiento relativo
c. Realizar prueba al calor
d. Realizar sondaje
e. No evaluar movilidad

El hipoclorito de sodio disuelve……, el Ácido EtilenDiaminoTetraacético disuelve…….

a. tejido inorgánico - tejido orgánico


b. cemento - dentina
c. tejido orgánico - tejido inorgánico
d. dentina - cemento
e. dentina - tejido inorgánico

La corona intacta a excepción del acceso endodóntico y restauraciones menores según la


clasificación de los dientes tratados endodónticamente como:

Seleccione una:

a. Tipo IV
b. Tipo III
c. Ninguna opción es correcta
d. Tipo II
e. Tipo I

La enfermedad periodontal en diabéticos se caracteriza por:

a. Frecuentes Abscesos periodontales


b. Destrucción tisular en áreas afectadas
c. Retraso en cicatrización de heridas.
d. Agrandamiento gingival Inflamatorio
e. Aumento de movilidad dentario.
a. Ninguna de las opciones son correctas
b. Todas las opciones son correctas
c. a, b , c
d. c, d, e
e. b, c, e
Contribuyen al acumulo de placa y a un periodonto enfermo.

a. Pulido deficiente del provisional


b. Márgenes sobrecontorneados
c. Márgenes subcontorneados
d. Características del material
e. Todas las opciones son correctas

La correspondencia correcta entre las limas K y las frezas Gates glidden es:

a. Limas K N° 90 / Gates N°1


b. Limas K N° 110 / Gates N°5
c. Limas K N° 90 / Gates N°3
d. Limas K N° 70 / Gates N°1
e. Limas K N° 50 / Gates N°2

El límite CDC tiene las características de:

Seleccione una:

a. Ubicarse siempre en la misma posición


b. Ser identificable histológicamente
c. Medir varios milímetros
d. Ser identificable clínicamente
e. Ser identificable radiográficamente

Fármaco vasotrópico:

a. Etamsilato
b. Epinefrina
c. Epsilon amino caproico
d. Carbazocromo
e. Salicilato

La adhesión en odontología se basa en una retención:

a. Micromecánica - Química
b. Macromecánica - Química
c. Macromecánica - Física
d. Micro - Macromecánica
e. Micromecánica – Física

¿Cual es la ventaja de los sistemas adhesivos en dos pasos con respecto al de 1 solo paso?

a. Elimina por completo el barro dentinario


b. Menos colágeno expuesto
c. Promueve una capa híbrida de mejor calidad
d. Interacción química con la hidroxiapatita
e. Crea unos tags más cortos
¿Cual es la medicación antibiótica profiláctica recomendada por la FDA para pacientes
alérgicos a la penicilina?

a. Azitromicina 500 mg
b. Clindamicina 600 mg
c. Dexametasona 8 mg
d. Megacilina 2gr
e. Amoxicilina 1gr

En la hemostasis participan:

a. Función plaquetaria
b. Constricción vascular
c. Coagulación
d. Todas las opciones son correctas
e. Fibrinólisis

Convergencia oclusal total aceptable

a. Ninguna opción es correcta


b. 15º a 25º
c. 6º a 10º
d. 6º
e. 10º a 20º

Que pieza dentaria presenta frecuentemente una variedad del conducto en forma de c

a. 3ra molar inferior


b. 1ra molar inferior
c. 2da molar superior
d. 1ra molar superior
e. 2da molar inferior

La imagen radiográfica del diente es 23.5mm, al tomar la conductometría se observa que la


punta del instrumento coincide con el vértice radicular, esto significa que la radiografía de
diagnóstico estuvo:

a. Bien procesada
b. Escorzada
c. Distorsionada
d. Perfecta
e. Elongada

Es indicación terapéutica de Gingivectomía:

a. Eliminación de las bolsas infraóseas


b. Localización del fondo de la bolsa ubicado apical a la unión mucogingival
c. Eliminar bolsas periodontales
d. Consideración estética, principalmente en la zona anterior
e. Eliminación de los abscesos periodontales supraóseos
Con respecto al colgajo mucoperióstico, marque la alternativa correcta

a. El post operativo no es muy bueno


b. Impide la visibilidad de los defectos óseos
c. No permite realizar osteotomía y osteoplastias
d. Involucra tejido epitelial y conectivo solamente
e. Fácil de desprender

Según la correspondencia de las limas serie especial con la serie cromática, ¿Cual es la
alternativa correcta?

a. a. 06-08-10 rosa-gris-morado
b. b. 20-35-40 azul-verde-negro
c. c. 25-30-35 amarillo-rojo-azul
d. d. 10-15-20 blanco-amarillo-rojo
e. e. 15-20-25 morado-blanco-amarillo

Cuáles son las fases de elaboración de los sistemas cerámicos para CAD-CAM

a. Digitalización – diseño – fabricación


b. Digitalización - diseño – impresión en 3D
c. Diseño – digitalización – fabricación
d. Impresión – prueba de estructura – digitalización
a. Ninguna opción es correcta

En qué tipo de coronas completas, el desgaste es mayor

a. Ninguna opción es correcta


b. Metal cerámica
c. Es igual en todas
d. Metálicas
e. Libre de metal (circonio)

Efecto zuncho mínimo aceptable

a. Depende del tipo de diente


b. 2 mm de espesor 2 mm altura
c. 1.5 mm de espesor 3 mm altura
d. Ninguna opción es correcta
e. 1 mm de espesor, 1.5 mm altura

Son objetivos del grabado ácido de la dentina, a excepción de:

a. Abre y ensancha los túbulos dentinarios


b. Expone fibras colágenas
c. Desmineraliza superficie de dentina
d. Remueve barro dentinario
e. Acondiciona la matriz intertubular

Es componente de la capa híbrida


a. Dentina parcialmente desmineralizada.
b. Ninguna opción es correcta
c. Fibras colágenas
d. Interdifusión de resina
e. Todas las opciones son correctas

El primer hallazgo de un diente con obturación del conducto radicular data de:

a. 300 años Antes de Cristo


b. 200 años Antes de Cristo
c. 100 años Después de Cristo
d. 200 años Después de Cristo
e. 100 años Antes de Cristo

Cómo obtenemos el nivel de inserción clínica:

a. Profundidad al sondeo + Índice de furca


b. Ïndice de higiene oral + índice gingival
c. Ninguna opción es correcta
d. UCA Mg + Movilidad dental
e. UCA Mg + profundidad al sondaje

En los pacientes que muestran recesión gingival el valor del UCA-Mg podría ser:

a. Ninguna opción es correcta


b. Positivo
c. 0
d. -2
e. Negativo

Ante una úlcera oral, es falso:

a. Eliminar factores que perpetúen dicha úlcera como eliminar roces de prótesis
dentales, bordes cortantes dentales, mordisqueos continuos
b. Lo más frecuente es que duren como máximo 1 -2 días y corresponden a aftas
herpetiformes
c. Las úlceras benignas son más delimitadas y con el fondo más limpio que las malignas.
d. Indicamos una biopsia (duda, ellos marcaron esto)
e. Sospechamos un carcinoma epidermoides si dura más de 15 días, e indicamos una
biopsia

Durante el aislamiento absoluto se recomienda usar arco de plástico; porque:

a. Son más cómodos para el paciente


b. Son radiolúcidos
c. Son más fáciles de eliminar durante la exposición de las radiografías
d. Son plegables
e. Son más fáciles de colocar
Es la propiedad de un material translúcido para reflejar las ondas de luz azul y de transmitir las
ondas anaranjadas/amarillas de la luz natural

a. Croma
b. Opalescencia
c. Fluorescencia
d. Translucidez
e. Metamerismo

En piezas dentarias con cámaras pulpares amplias puede:

a. Ser difícil remover contenido pulpar


b. Presentarse en pacientes adultos mayores
c. Causar problemas periodontales
d. Ser difícil llegar a la cámara pulpar
e. Ser difícil aislamiento

Fármaco agregador plaquetario

a. Ketorolaco
b. Ac. Tranéxamico
c. Etamsilato
d. Epinefrina
e. Carbazocromo

Lesión ocasionada por el vasoconstrictor de un agente anestésico.

a. Isquemia
b. Eczema
c. Edema
d. Empiema
e. Escara

REHABILITACION
caracteristicas de un placa base

a. de acrílico transparente y flexible


b. ayb
c. ninguna
d. rígida y estable

planos de referencia para el registro con arco facial

a. camper y frankfurt
b. frankfurt y oclusal
c. todos
d. mandibular y Frankfurt

LINEAS DE REFERENCIA PARA EL ANÁLISIS FACIAL FRONTAL SEGÚN FRADEANI

Respuesta: INTERPUPILAR INTERALAR INTERCOMISURAL

COMPONENTES DE LA GUÍA ANTERIOR


GUÍA INCISIVA GUÍA CANINA

método fonético para determinar la DV POSTURAL


SILVERMAN

cual es la manifestación oral mas común de los antihipertensivos

a. agrandamiento gingival
b. sangrado gingival
c. reabsorción ósea
d. hiposalivación

cual es le valor promedio del ángulo de convexidad facial

Seleccione una:

a. 100 a 105 grados


a. b. 45 a 65 grados
b. 165 a 175 grados
c. 90 a 110 grados

Las técnica de registro de la dimensión vertical que utiliza parámetros fonéticos


corresponde a la técnica de :

a. Willis
b. shanahan
c. Silverman
d. Knebelman

cual es la etiología asociada a las LCNC tipo ABFRACCION

a. TECNICA DE CEPILLADO DENTAL


b. INGESTA DE BEBIDAS ACIDAS
c. FUERZAS DEFLEXIVAS
d. BRUXISMO

cual es el parámetro de referencia que utiliza la clasificación del Dr Francesco Cairo

a. la cantidad de encía adherida


b. el biotipo periodontal
c. la profundidad de la bolsa
d. el nivel de inserción proximal

SEGUN LA EVOLUCION DE LA PATOLOGIA OCLUSAL EL DESGASTE EXCESIVO SE CARACTERIZA


POR

a. PRESENTAR 03 CATEGORIAS SIENDO UNA CARACTERISTICA COMUN A LAS DOS


PRIMERAS LA DISMINUCION DE LA DIMENSION VERTICAL
b. PRESENTAR 02 CATEGORIAS CON ALTERACION O NO DE LA DIMENSION VERTICAL
c. PRESENTAR 03 CATEGORIAS SIENDO UNA CARACTERISTICA COMUN A TODAS LA
DISMINUCION DE LA DIMENSION VERTICAL
d. PRESENTAR 03 CATEGORIAS SIENDO UNA CARACTERISTICA COMUN A LAS DOS ULTIMAS ,
LA CONSERVACION DE LA DIMENSION VERTICAL
CUALES SON LOS PLANOS DE REFERENCIA PARA EL REGISTRO CON ARCO FACIAL

a. plano de camper, plano oclusal, plano axio orbitario, plano de Frankfurt


b. plano de camper, plano oclusal, plano bipupilar ,plano de Frankfurt
c. plano oclusal, plano axio orbitario, plano de Frankfurt
d. plano de camper, plano cigomático, plano axio orbitario ,plano de Frankfurt

RESPECTO DEL ANALISIS DE LA ASIMETRIA FACIAL MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA

a. UNA REFERENCIA IMPORTANTE ES IDENTIFICAR LA LINEA MEDIA DENTARIA


b. LAS LINEAS DE REFERENCIA HORIZONTALES DEBEN SER PARALELAS ENTRE SI
c. TODAS SON CORRECTAS
d. PUEDE VERSE AFECTADA POR FACTORES FUNCIONALES
e. SOLO B y C SON CORRECTAS

LA CLASIFICACION DE LOS FRENILLOS DE ACUERDO A SU TIPO DE INSERCION


MUCOSA,GINGIVAL,PAPILAR . Y PENETRANTE,, PERTENECE A LA CLASIFICACION DE :

a. PLACET
b. CAIRO
c. STILMAN
d. PAYET

RESPECTO DE LA REABSORCION DEL REBORDE OSEO LUEGO DE UNA EXODONCIA ES CIERTO


QUE:

a. LA REABSORCION ES MAYOR EN SENTIDO HORIZONTAL QUE EN SENTIDO VERTICAL.


b. MENOR EN SENTIDO VESTIBULO PALATINO QUE EN SENTIDO APICO-CORONAL
c. LA REABSORCION ES SIMILAR EN AMBOS SENTIDOS
d. LA REABSORCION HORIZONTAL PROMEDIO ES DE 1.69 mm

CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL RAF

a. REGISTRAR LA DISTANCIA INTERCONDILEA


b. UBICAR EL EJE TERMINAL BISAGRA
c. UBICAR LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL MAXILAR SUPERIOR PARA PODER ARTICULAR EL
MODELO SUPERIOR
d. UBICAR EL PLANO DE OCLUSION

La regla de Appelgate que indica que la extensión del área de modificación no tiene valor, y
que el factor determinante es el número de áreas. corresponde a la regla

a. 7
b. 8
c. 5
d. 6

FACTORES QUE DETERMINAN LA ELECCION DE UN DETERMINADO CONECTOR MAYOR EN


LA MANDIBULA INDEPENDIENTEMENTE DEL AREA DISPONIBLE.
a. ESQUEMA OCLUSAL, MARGEN GINGIVAL LINGUAL
b. CLASIFICACION DE KENNEDY, ESQUEMA OCLUSAL
c. FACTOR ESTETICO,NIVEL DE INSERCION DEL FRENILLO LINGUAL
d. CLASIFICACION DE KENNEDY, EXTENSION DE LA BRECHA EDENTULA

SON CARACTERISTICAS DEL APOYO OCLUSAL

a. FORMA TRIANGULAR, DEBE OCUPAR LA MITAD DEL ANCHO VESTIBULO


PALATINO,SIEMPRE DEBE ESTAR FORMANDO PARTE DE UN RETENEDOR
CIRCUNFERENCIAL O TIPO BARRA
b. FORMA CUADRANGULAR, DEBE OCUPAR LA MITAD DEL ANCHO VESTIBULO
PALATINO,SIEMPRE DEBE ESTAR FORMANDO PARTE DE UN RETENEDOR
CIRCUNFERENCIAL O TIPO BARRA
c. FORMA TRIANGULAR, DEBE OCUPAR LA MITAD DEL ANCHO MESIO DISTAL, NO SIEMPRE
DEBE ESTAR FORMANDO PARTE DE UN RETENEDOR CIRCUNFERENCIAL O TIPO BARRA
d. FORMA TRIANGULAR, DEBE OCUPAR 1/3 DEL ANCHO MESIO DISTAL, NO SIEMPRE DEBE
ESTAR FORMANDO PARTE DE UN RETENEDOR CIRCUNFERENCIAL O TIPO BARRA

RESPECTO DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS QUE TIENE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE EN


CLASE I y II, CUAL DE ESOS MOVIMIENTOS ES EL MAS NOCIVO PARA LOS PILARES DIRECTOS

a. MOVIMIENTO DE TRASLASION HORIZONTAL


b. MOVIMIENTO DE INCLINACION DISTAL
c. MOVIMENTO DE TRASLASION PERPENDICULAR
d. MOVIMIENTO DE TORSION

EL PARALELIGRAFO ES UN INSTRUMENTO MECANICO QUE SIRVE PARA:

a. DETERMINAR EL INGRESO O SALIDA DE LA PPR, ECUADOR PROTETICO,DETERMINAR


PLANO DE OCLUSION, ANALISIS DE ESPACIOS EDENTULOS,ESTABLECER EL TIPO DE
RETENCION
b. EJE DE INSERCION,ECUADOR DENTARIO,DETERMINAR PLANOS GUIAS,ANALISIS DE
ESPACIOS EDENTULOS,ESTABLECER EL TIPO DE RETENCION
c. EJE DE INSERCION,ECUADOR PROTETICO,DETERMINAR PLANOS GUIAS,ANALISIS DE
ESPACIOS EDENTULOS,CALIBRAR GRADO DE RETENCION
d. EJE DE INSERCION,ECUADOR DENTARIO,DETERMINAR PLANO DE OCLUSION, ANALISIS
DE ESPACIOS EDENTULOS,CALIBRAR GRADO DE RETENCION

CUAL ES EL FACTOR O FACTORES QUE DETERMINAN LA UBICACION DE LOS APOYOS


INDIRECTOS EN LA CLASE I y II

a. EL TAMAÑO DE LA BRECHA EDENTULA


b. LA CONDICION PERIODONTAL DE LOS DIENTES REMANENTES
c. LA LINEA DE FULCRUM
d. TODAS
LOS RETENEDORES INDIRECTOS IDEALMENTE DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS

a. UBICARSE DIRECTAMENTE EN LOS DIENTES ALEJADOS A LA BRECHA EDENTULA EN ESPECIAL


EN LAS CLASES I DE KENNEDY,NO INTERFERIR CON LA OCLUSION DEL ANTAGONISTA,UN
ESPESOR MINIMO DE 2 mm PARA GARANTIZAR SU RIGIDEZ.

b. UBICARSE LO MAS PROXIMOS A LOS DIENTES PILARES EN ESPECIAL EN LAS CLASES I DE


KENNEDY,NO INTERFERIR CON LA OCLUSION DEL ANTAGONISTA,UN ESPESOR MINIMO DE 2
mm PARA GARANTIZAR SU RIGIDEZ.

c. UBICARSE DIRECTAMENTE EN LOS DIENTES PROXIMOS A LA BRECHA EDENTULA EN


ESPECIAL EN LAS CLASES III DE KENNEDY,NO INTERFERIR CON LA OCLUSION DEL
ANTAGONISTA,UN ESPESOR MINIMO DE 2 mm PARA GARANTIZAR SU RIGIDEZ.

d. UBICARSE LO MAS LEJOS DE LOS DIENTES PILARES EN ESPECIAL EN LAS CLASES I DE


KENNEDY,NO INTERFERIR CON LA OCLUSION DEL ANTAGONISTA,UN ESPESOR MINIMO DE 1
mm PARA GARANTIZAR SU RIGIDEZ

CUAL ES LA SECUENCIA DEL DISEÑO

a. APOYOS,CONECTOR MENOR, CONECTOR MAYOR,RETENEDORES, REJILLAS, EXTENSION


DE LAS BASES
b. APOYOS,RETENDORES, CONECTOR MAYOR, CONECTOR MENOR,, REJILLAS, EXTENSION
DE LAS BASES
c. APOYOS,CONECTOR MAYOR,RETENEDOR,CONECTOR MENOR, REJILLAS, EXTENSION DE
LAS BASES
d. APOYOS,CONECTOR MAYOR,CONECTOR MENOR,RETENEDORES, REJILLAS, EXTENSION
DE LAS BASES

CUAL ES PRIMER PASO LUEGO DE UBICAR LOS MODELOS EN LA MESA DE TRABAJO DEL
TANGENSIOMETRO

a. COLOCAR EL GRAFITO Y EL SOPORTE PARA EL ANALISIS DE LAS CARAS PROXIMALES DE


LOS DIENTES PILARES
b. MARCAR LOS ECUADORES PROTETICOS DE LOS PILARES DIRECTOS Y DE LA BRECHA
EDENTULA.
c. COLOCAR LA BARRA ANALIZADORA EN LAS CARAS PROXIMALES DE LOS DIENTES
PILARES Y VER EL NIVEL DE AREAS RETENTIVAS QUE SE FORMAN PARA VER LA
POSIBBILIDAD DE CAMBIAR LA POSICION DE LOS MODELOS

PROCEDIMIENTO FINAL DE PROCESO DE ANALISIS EN EL PARALELIGRAFO

a. NINGUNA
b. BLOQUEO DE ZONAS RETENTIVAS
c. CALIBRACION CON LAS ROSETAS
d. TRIPODIZACION

CUAL ES LA FUNCION DE LA PLACA PROXIMAL

a. RETENCION POR PREHENSION, SOPORTE


b. RETENCION POR FRICCION, ESTABILIDAD Y RECIPROCACION
c. SOLO ESTABILIDAD
d. RETENCION POR FRICCION,ESTABILIDAD
CUAL ES EL ESPACIO MINIMO PARA DISEÑAR UN CONECTOR MAYOR TIPO BARRA LINGUAL

a. 9 mm
b. 8 mm
c. 7 mm
d. 10 mm

CUAL ES EL PRINCIPAL EFECTO COLATERAL DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS

a. HIPOGEUSIA
b. XEROSTOMIA
c. HIPERPLASIA GINGIVAL
d. INFLAMACION GINGIVAL

Respecto de las LCNC marque la respuesta correcta

a. El factor etiológico mas importante esta asociado al consumo de alimentos de PH bajo


b. Su localización mas frecuente es a nivel cérvico palatino
c. Estas lesiones son fácilmente identificables en su estadio inicial
d. En sus fases avanzadas es difícil determinar el tipo de lesión

secuencialmente que se realiza primero durante la preparación Biostatica

a. lechos oclusales
b. planos guías
c. nivelación del plano de oclusión
d. es indistinto

cual es la profundidad promedio de los lechos oclusales a nivel de los rebordes marginales

a. 2mm
b. 1.5 mm
c. 3 mm
d. 0.5 mm

los planos guías además de guiar el eje de entrada y salida de las prótesis sirven para el:

a. estabilidad y retención
b. reciprocación y soporte
c. soporte y estabilidad
d. soporte y retención

Además del aspecto anatómico disponible entre el frenillo lingual y el margen gingival que otra
consideración debemos tener en cuenta para el diseño del conector mayor:

a. la estética
b. todas
c. la edad e higiene del paciente
d. la amplitud de la zona edéntula

En que casos esta indicada una impresión con la técnica del modelo alterado.

a. clase I, II, IV MAXILAR Y MANDIBULAR


b. CLASE I y II Mandibular
c. todas
d. clase I y II Maxilar

cual es la mayor desventaja de la técnica de impresión pick up

a. dificultad para el recorte del modelo


b. ninguna
c. excesivo tiempo de trabajo
d. costo elevado

cual es el diámetro mesiodistal ideal de un lecho oclusal

a. 1.5 mm
b. N.A
c. 3 mm
d. 2 mm

Que caracteriza a las técnicas de impresión funcional

a. en todas se utiliza a la silicona como material de impresión


b. en todas ellas se registra los tejidos con una presión selectiva
c. en todas ellas se registran las zonas edentulas con una carga oclusal
d. en todas ellas se dirige la mayor carga a las zonas de soporte primario

cual es la diferencia entre la técnica de Mc Cracken y la técnica del modelo alterado.

a. en la primera se hace un alivio de 5 mm


b. en la primera se hace un alivio de 3mm y en la segunda es sin alivio
c. no hay diferencia
d. en la primera no se hace alivio antes de la confección de las cubetas

que tipos de conector mayor esta indicado en un paciente clase I amplia en el maxilar superior

a. doble barra palatina


b. una barra palatina simple.
c. placa palatina total
d. placa en herradura

Respecto del plan de trabajo para diagnóstico marque la alternativa incorrecta

a.Nos ayudan a establecer el diagnóstico definitivo


b.Nos ayudan al diagnostico
c.Examenes auxiliares que contribuyen al diagnostico.
d.Los modelos articulados te permiten realizar el análisis de oclusión solo en estática
Correcta
a. e. El encerado de diagnóstico te permite entre otras cosas planificar el futuro
tratamiento

Entendemos por Dimensión Vertical Oclusal:

a. DISTANCIA ENTRE UN PUNTO DE LA MANDIBULA Y MAXILAR CUANDO LOS DIENTES NO


ESTAN EN MAXIMO CONTACTO
b. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE LA MANDIBULA CUANDO LOS DIENTES ESTAN EN
CONTACTO
c. DISTANCIA ENTRE UN PUNTO DE LA MANDIBULA Y MAXILAR CUANDO DADA POR
MUSCULOS
d. DISTANCIA ENTRE UN PUNTO DE LA MANDIBULA Y MAXILAR CUANDO LOS DIENTES ESTAN
EN MAXIMO CONTACTO Correcta

Cuál es el factor más determinante en la perdida de solidez estructural de los dientes


tratados endodonticamente

a. Desgaste para la apertura cameral


b. Todas son determinantes
c. Perdida de soporte periodontal
d. Pérdida de humedad Incorrecta
e. Perdida de los rebordes marginales

Que caracteriza al síndrome de Sjogren

a. xerostomía Correcta
b. dolor articular
c. sensación de fatiga
d. desgaste dentario
e. todas

Qué oclusión patológica se da cuando se ha vencido el nivel de tolerancia del componente


periodontal

a. Armonia oclusal
b. Desgaste oclusal severo
c. Dolor miofacial doloroso
d. Síndrome de Kelly Correcta
e. Todos

Son características de la abfracción dental excepto

a. Se ubica en las piezas dentarias sometidas a flexión


b. Pueden ubicarse en cara vestibular
c. Solo ocurre a nivel del esmalte Correcta
d. Presenta ángulos asperos y márgenes definidos
e. Lesiones en forma de cuña

La DVO es dependiente de:

a. Dientes Correcta
b. Musculos
c. ligamentos
d. Ninguna de las anteriores
e. Sistema neuromuscular
Qué diferencia una lesion no cariosa de una lesión cariosa?

a. Perdida de estructura dentaria


b. Son lesiones a nivel cervical
c. Ninguna de las anteriores
d. Presencia de sensibilidad al frío
e. No responde a una etiología bacteriana Correcta

En un movimiento de laterotrusión derecha, Qué contacto ideal debe existir en el lado


izquierdo en una oclusión mutuamente protegida?

a. Función de grupo en el lado de trabajo


b. Contacto retrusivo
c. Guía canina
d. Función de grupo con componente anterior
e. Ninguno Correcta

Con respecto al efecto férula es verdadero excepto

a. Una restauración predecible debe tener un zuncho de 1.5–2 mm


b. Es importante para un pronostico favorable del diente endodonciado
c. Previene el efecto cuña
d. Su sola presencia aumenta el riesgo a la fractura Correcta
e. Contribuye a distribuir mejor las fuerzas oclusales

Con respecto al cambio de color de un diente no vital, se debe a lo siguiente:

a. Por el tallado dentario.


b. Por rahabilitarse con una corona metal cerámica
a. c.Por no presentar restos de tejido pulpar
c. Por presentar trauma de oclusión
d. A la presencia de gutapercha de la zona coronal Correcta

No es verdadero con respecto a los dientes endodonciados

a. La caries y procedimientos restauradores afectan mayormente su resistencia


estructural.
b. El acceso endodontico reduce 16% de su resistencia Correcta
c. La resistencia del diente se reduce en proporción a la pérdida del tejido
d. Una cavidad MOD reduce 63% la resistencia estructural en premolares
e. Una cavidad MOD reduce 40% la resistencia estructural en molares

Son características de las dientes tratados endodonticamente excepto

a. Rigidez dentinaria
b. Sensibilidad aumentada Correcta
c. Alteración del colágeno
d. Pérdida de colágeno
e. Disminución de mecanimos de defensa
Cuál es el factor más determinante en la perdida de solidez estructural de los dientes tratados
endodonticamente?

a. La pérdida de humedad
b. La instrumentación de conductos
c. Perdida de soporte periodontal
d. Desgaste para la apertura cameral
e. Perdida de los rebordes marginales Correcta

Es característica de las erosiones dentales

a. Presenta angulos perfectamente agudos


b. Por la presencia de placa bacteriana
c. Solo se presentan en las caras vestibulares
d. Es una consecuecia de los reflujos gástricos Correcta
e. Se presenta tambien en las caras oclusales

Principios biológico de las preparaciones para prótesis fija.

a. Retención
b. Resistencia
c. Solidez estructural
d. Integridad de los tejidos Correcta
e. TA

El cemento ideal para una restauración de tipo Metalceramica seria:

a. Resina de cementación Fotopolimerizable Incorrecta


b. Policarboxilato
c. Oxido de zinc con eugenol
d. Cemento ionomerico
e. Cemento resinoso
En la toma de color mediante colorímetro Chromascop, los componentes 10,20,30,40
representan a :

a. Matiz
b. Reflexion
c. Luminosidad
d. Croma Correcta
e. Saturación

El diámetro del canal radicular igual al tercio medio del diámetro total de la raíz se
corresponde con un canal:

a. NA
b. Narrow
c. Medium Correcta
d. Large MD
a. e.Large BL

En qué tipo de coronas completas el desgaste es mayor

a. Libre de metal (circonia)


b. Es igual en todas
c. NA
d. Metálicas Incorrecta
e. Metal cerámica

Cual es el limite de desadaptación marginal en las restauraciones de cobertura total con

a. 120um Correcta
b. NA
c. 110um
d. 70um
e. 40um

Con respecto a la cementación de corona a base de circonia no es correcto

a. Se aplica adhesivo con moléculas de MDP


b. Se debe opcionalmente arenar con oxido de alumnio de 50um
c. Se puede cementar adhesivamente
d. Se debe grabar con acido fluorhídrico al 9% Correcta
e. Se aplica silano

Marque la respuesta Incorrecta con respecta a la técnica de impresión con silicona de dos
pasos

a. La primera impresión se hace con material putty


b. La segunda impresión se realiza a veces con material de consistencia ligera
c. Da mejores resultados si usamos cubeta individual
d. NA Incorrecta
e. Generalmente se emplean dos consistencias de material de impresión
Según la clasificación del remanente coronario de los dientes tratados endodonticamente en el
cual la corona se mantiene intacta a excepción del acceso endodontico y restauraciones
menores es un tipo:

a. II
b. IV
c. I Correcta
d. NA
e. III

ENDODONCIA
El eugenol en contacto con el tejido ocasiona necrosis hística y retarda la reparación apical

Verdadero

Un instrumento rotatorio que contiene una alta fase martensítica en su composición es el XP


Endo Finisher

Verdadero

Cómo se denomina el fenómeno que se produce durante la acción del ultrasonnido mediante
el cual se forman unas burbujas submicroscópicas que al chocar unas con otras implosionan
entre sí: cavitación

Los instrumentos rotatorios de niquel titanio que contienen en su composición un elevado


porcentaje de fase austenítica tienen una alta resistencia flexural

Falso

Con respecto al eugenol, en altas concentraciones tiene un efecto antiinflamatorio y


anestésico

Falso

Con respecto a la fase martensítica, marque la alternativa correcta:

a. Tiene alta resistencia a la fatiga cíclica


b. Es flexible a temperatura ambiente
c. Tiene memoria de forma
d. Tiene alta resistencia flexural
e. T.A

Se denomina Fractura por Torsión cuando el instrumento es sometido a tensión al flexionarse


en la zona de máxima curvatura, mientras rota. Se produce por stress del instrumento

Falso

Las ventajas de la gutapercha son, excepto:

a. Reabsorbible
b. Radiopacidad adecuada
c. Baja toxicidad
d. Fácil de retirar
e. Plasticidad

Con respecto al proceso de reparación post endodoncia, este se puede dar a expensas de la
formación de tejido conectivo fibroso

Verdadero

Cuando falta Vitamina C, se retrasa el fenómeno de la fibroplasia

Verdadero

El tejido de granulaciòn esta conformado por 2 elementos: Vasos sanguíneos y ……………

a. Fibras nerviosas
b. Fibras colágenas
c. T.A
d. Fibroblastos
e. Células mesenquimatosas

No es un requisito ideal de cementos o selladores endodónticos:

a. No producir corrosión.
b. Soluble en tejidos orales.
c. Proveer un sellado hermético
d. No pigmentar
e. Soluble con disolventes

Aleación de níquel-titanio M-Wire, utilizada para la fabricación de instrumentos para


sistemas mecanizados, recibe un tratamiento térmico con lo que incrementa su:

a. Solo la resistencia a fatiga cíclica


b. Flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica
c. Solo la flexibilidad
d. Flexibilidad, resistencia a fatiga cíclica y eficacia en la limpieza
e. Solo eficacia en la limpieza

Son las células encargadas de limpiar los dentritus durante el proceso de regeneración:

a. Fibroblastos
b. Polimorfonucleares
c. T.A
d. Macròfagos
e. Células indiferenciadas

Los canales obturados pueden contaminarse cuando:

a. No utilizar el irrigante adecuado


b. La preparación biomecánica insuficiente
c. Ninguna opción es correcta
d. Todas las opciones son correctas
e. La obturación temporal no sella adecuadamente

Durante el fenómeno de la inflamación se produce la llegada de las células de defensa a la


zona de la injuria. En un estado agudo las primeras células en llegar son:

a. Células indiferenciadas
b. Linfocitos
c. T.A
d. Polimorfonucleares
e. Macròfagos

En la técnica de obturación, condensación lateral fría, el sellado apical depende de:

a. Del tipo de sellador utilizado


b. Del tipo de pieza dentaria
c. De la profundidad de penetración y condensación de conos accesorios
d. Utilización de espaciadores flexibles
e. Perfecto control de la longitud de trabajo

El tiempo que le tome al organismo reparar una lesión periapical va a depender de 2


factores: cronicidad y tamaño de la lesión

Verdadero

Todo proceso de reparación post endodoncia se inicia con un fenómeno de……………………..,


considerado como una respuesta de defensa por parte del organismo

a. Granulación
b. Necrosis
c. Inflamación
d. Angiogénesis
e. N.A

Sistema rotatorio con tratamiento electroquímico que elimina las microfisuras generadas
en el proceso de fabricación, consiguiendo excelente remoción de residuos y menor riesgo
a rotura:

a. Sistema Race (FKG DENTAIRE)


b. Sistema protaper Next (Dentsply-Sirona)
c. Sistema Mtwo Niti (VDW® ENDODONTIC SYNERGY)
d. Sistema protaper Universal (Dentsply-Sirona)
e. Sistema TF Adaptive (Kerr)

Qué células se derivan del saco dental?

a. Retículo estrellado, odontoblastos, cementoblastos


b. Cementoblastos, fibroblastos, osteoblastos
c. Ameloblastos, odontoblastos, fibroblastos
d. Células de la lámina de Hertwing
e. Células de la pupa dental y odontoblastos
El CaOH como medicación intraconducto tiene un Ph de 7

Falso

Llega a la consulta un paciente quejándose de dolor en una pieza dental con diagnóstico de
pulpitis irreversible. Que medicación analgésica le prescribiría si el paciente les refiere alergia a
los AINES?

a. Ketorolaco de 10 mg
b. Clonisinato de lisina de 125 mg
c. Ibuprofeno de 600 mg
d. Paracetamol de 1gr
e. Diclofenaco de 50 mg

El listón primitivo se divide en 2 estructuras, cuáles son?

a. Proceso mandibular, listón primitivo


b. Lámina dental, lámina lingual
c. Lámina dental, lámina vesibular
d. Proceso mandibular, lámina vestibular
e. Tubo neural, proceso mandibular

El acceso cameral en premolares tiene forma

a. Trapezoidal
b. Cuadrada
c. N.A
d. Triangular
e. Ovoide

Cómo se denomina el conducto que se desprende de un conducto principal a nivel del tercio
apical y se dirige lateralmente

a. Colateral
b. Inerconducto
c. Accesorio
d. Lateral
e. Secundario

Con respecto a la técnica de Clarck para la toma radiográfica con desproyección horizontal:

Se toma una radiografía mesioangulada del 1er premolar superior de 2 raíces, hacia donde se
moverá la raíz vestibular?

a. Distal
b. Mesial
c. Depende de la angulación
d. Palatino
e. Vestibular

Durante un accidente por extravasación de hipoclorito de sodio, cuál de las siguientes acciones
a realizar no es la correcta:

a. Dejar el conducto abierto hasta la próxima cita


b. T.A
c. Indicar antibióticos y antiinflamatorios
d. Aplicar compresas de hielo durante las primeras 24 horas
e. Irrigar con abundante suero fisiológico

Cuál es la forma de la sección transversal de una lima Hedstroem?

a. Triangular
b. Cuadrada
c. N.A
d. Redonda
e. Eliptica

Instrumental usado para la ampliación de la entrada de los conductos radiculares:

a. N.A
b. Fresa Redonda
c. T.A
d. Fresa La Axxes
e. Fresa Endo Z

Las perforaciones radiculares con peor pronóstico son las que se ubican en el tercio apical del
conducto

Falso

De la secuencia de formación del biofilm; indique la que no corresponda

a. Crecimiento
b. Colonización
c. Integración
d. Adhesión
e. Liberación

Los microorganismos son el principal agente etiológico de la patología periapical

Verdadero

El mecanismo de acción del hidróxido de calcio es:

a. Disociación en iones de calcio e iones hidroxilo


b. Disolución en iones de calcio e iones hidroxilo
c. Disociación en iones de calcio y potasio
d. Disociación en iones de calcio y sodio
e. Diseminación en iones de calcio e iones hidroxilo

Son Situaciones que ameritan colocar Medicación intracanal, salvo:

a. Variedad de las Bacterias


b. Aumentar el Porcentaje de éxito
c. Formación de Nichos Extraradiculares
d. Anatomía del Sistema de Conductos
e. Esterilización del conducto
Una respuesta crónica se produce cuando el factor de virulencia de los microorganismos esta
en equilibrio con el sistema inmunológico del paciente

Verdadero

La pulpa inflamada es incapaz de cicatrizar. Sin síntomas clínicos, pero inflamación producida
por caries, excavación de caries, trauma.

a. Necrosis pulpar
b. Pulpitis reversible
c. N.A
d. Pulpitis irreversible asintomática
e. Pulpitis irreversible sintomática

No se considera una indicación del uso de medicación intracanal en:

a. Ausencia de Dolor
b. Apices maduros
c. Lesiones endo periodontales
d. Reabsorciones Externas
e. Reabsorciones Internas

Un determinante ecológico que necesitan los microorganismos para colonizar el conducto


radicular en una alta tensión de oxígeno

Falso

Lesión radiopaca difusa, representa una reacción ósea localizada a un estímulo inflamatorio de
baja intensidad, Usualmente vista en el ápice radicular.

a. Periodontitis apical sintomática


b. Osteítis condensante
c. Necrosis pulpar
d. Periodontitis apical asintomática
e. N.A

Reacción inflamatoria a la infección y necrosis pulpar, caracterizada por su inicio gradual,


cursando con ausencia o malestar leve, descarga intermitente de pus a través de un tracto
sinuoso asociado.

a. Periodontitis apical asintomática


b. N.A
c. Absceso apical crónico
d. Periodontitis apical sintomática
e. Absceso apical agudo

Inflamación, usualmente del periodonto apical, que incluye respuesta dolorosa a la


masticación, percusión o a la palpación, Puede o no estar asociada con radiolucidez apical.

a. Osteítis condensante
b. Periodontitis apical asintomática
c. Necrosis pulpar
d. N.A
e. Periodontitis apical sintomática
No es una propiedad de los vehículos viscosos que se usan con el hidróxido de calcio:

a. Disminuye el número de citas


b. Liberan lentamente iones Ca
c. Difusión de la pasta entre los tejidos.
d. Solubilidad más baja que los acuosos
e. Permanece más tiempo en el conducto

Una de las razones del fracaso de un tratamiento endodontico es la exposición de la


gutapercha al medio oral por más de 4 semanas

Verdadero

La Imagen radiográfica establece pautas de calidad de la obturación endodóntica previa,


adecuado o inadecuado, evidencia de aberraciones del tratamiento previo, (instrumentos
fracturados, escalones o perforaciones) Validación pruebas sensibilidad Relativo ante la
presencia de signos y síntomas clínicos o radiográfico.

a. N.A
b. Terapia previamente iniciada
c. Yatrogenia
d. Diente previamente tratado

El mecanismo de la clorhexidina es:

a. Disociación del citoplasma bacteriano


b. Alterar permeabilidad en la pared celular bacteriana
c. Disolución del citoplasma bacteriano
d. Replicación del citoplasma bacteriano
e. Alterar la síntesis de ADN bacteriano

Diagnóstico clínico que indica que el diente ha sido tratado endodonticamente y los canales
están obturados con varios materiales de relleno además de medicamentos intracanal.

a. N.A
b. Diente previamente tratado
c. Yatrogenia
d. Retratamiento
e. Terapia previamente iniciada

Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa
inflamada es incapaz de cicatrizar, Dolor agudo, severo, espontaneo, pulsátil, localizado
referido:

a. Pulpitis irreversible asintomática


b. N.A
c. Pulpitis reversible
d. Pulpitis irreversible sintomática
e. Necrosis pulpar

El Paramonoclorofenol alcanforado actúa sobre:

a. Gérmenes facultativos
b. Germenes aerobicos
c. Gérmenes anaeróbicos
d. Germenes mixtos
e. Gérmenes resistentes

El tiempo mínimo que se debería dejar el hidróxido de calcio como medicación intracanal:

a. 10 días
b. 7 días
c. 14 días
d. 5 días
e. 21 días

El CaOH como medicación intraconducto tiene un Ph de 7


Falso
Cuál de las siguientes alternativas se considera el mecanismo de acción antibacteriano
del Hidróxido de calcio

a. Desnaturalización de proteínas
b. T.A
c. Daño sobre el ADN
d. N.A
e. Daño de la membrana citoplasmática de la bacteria

Se conoce como el efecto Disulfirán, a la siguiente descripción:

a. El paciente siente ardor estomacal y diarrea


b. El paciente empalidece, se le baja la presión arterial y pierde la conciencia
c. El paciente percibe un sabor metálico en la boca
d. El Paciente se siente muy mareado con 1 sola copa de licor
e. El Paciente presenta vértigos, mareos y somnolencia

Es una indicación para el uso de biocerámicos:

a. Revascularización
b. Sellado de perforaciones
c. Recubrimiento pulpar directo
d. T.A
e. Pulpotomía

Cuál es el Ph de los materiales biocerámicos:

a. 12
b. 9
c. 10
d. 5
e. 7

Es un derivado del cemento de Portland

a. MTA
b. Hidróxido de calcio
c. Cemento tipo Grossman
d. Ionomero

El Ph de la clorhexidina es de 10,5

Falso

Se considera un antibiótico seguro para su prescripción en gestantes:

a. Cefalosporinas
b. Clindamicina
c. Metronidazol
d. Amikacina

Cuál de los siguientes vehículos permite una liberación rápida de los iones hidróxilo del CaOH

a. Glicerina
b. Propelinglicol
c. Paramonoclorofenol
d. Solución anestésica
e. Aceite de oliva

El Ibuprofeno viene en las siguientes presentaciones comerciales:

a. 800 mg V.O
b. N.A
c. 600 mg V.O
d. T.A
e. 400 mg V.O

Con respecto a los biocerámicos marque la alternativa correcta:

a. Se contraen ligeramente después de terminar su fraguado


b. Son irritantes en contacto directo con los tejidos perirradiculares
c. Forman hidroxiapatita en presencia de agua
d. Son hifrofóbicos
e. T.A

Es una diferencia entre el MTA y el Biodentine:

a. El MTA usa como vehículo el agua, el Biodentine cloruro de calcio


b. El MTA brinda un tiempo de trabajo largo, el Biodentine un tiempo más corto
c. El MTA produce tinción en el diente, el Biodentine no
d. T.A
e. El MTA usa como radiopacificador el óxido de bismuto, el Biodentine óxido de zirconio

Es una de las propiedades del CaOH:

a. Actúa como barrera contra la filtración de la obturación temporal


b. Seca conductos radiculares húmedos
c. T.A
d. Eliminación de bacterias
e. Neutraliza los restos necróticos

Es una característica del paramonoclorofenol alcanforado


a. Tiene una alta tensión superficial
b. Retarda la reparación apical
c. N.A
d. Su efecto desaparece a los 7 días
e. Inocuo sobre los tejidos vitales

Es una propiedad del Hidróxido de calcio:

a. T.A
b. Absorbe exudado inflamatorio
c. Reduce la presión hidróstatica tisular
d. Acción antiinflamatoria
e. Acción hidroscópica

Cuál de los siguientes antibióticos es el que ha generado mayor resistencia antibacteriana:

a. Cefalosporinas
b. Eritomicina
c. Azitroicina
d. Ampicilina
e. Minociclina

La clohexidina en gel como medicación intracanal viene a una concentración de0,12%

Falso

Se considera una consecuencia de la no completa eliminación del CaOH del canal radicular
cuando es usado como medicación intracanal:

a. Impide el fraguado de los conos de gutapercha


b. Microfiltración apical
c. T.A
d. N.A
e. Interfiere con la restauración coronal

El Clonisinato de Lisina Vïa Oral viene en las siguientes presentaciones comerciales

a. 50 mg
b. 125 mg
c. 500 mg
d. 100 mg
e. 250 mg

El CaOH tiene una alta resistencia a la compresión

Falso

El Ácido etilen diamiotetraacético tiene un Ph neutro

Verdadero

. SON PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO DE SODIO, EXCEPTO:

a) Bactericida
b) Disuelve tejido orgánico
c) Baja tensión superficial
d) Efecto residual

14. UNA LIMA 15 CON TAPER 4% QUÉ DIÁMETRO TENDRÁ EN D3 0.27 mm

43. CON RESPECTO A LOS CEMENTOS SELLADORES ESTABLEZCA LA RELACIÓN CORRECTA:

a. a) Cemento a base de resina ( b ) Pulp canal sealer


b. b) Cemento con la fórmula de rickerts ( c ) Endion
c. c) Cemento a base de ionómero de vidrio ( a ) AH Plus
d. d) Cemento a base de hidróxido de calcio ( d ) Sealapex

44. ESTABLEZCA LA RELACIÓN CORRECTA EN LAS TÉCNICAS DE OBTURACIÓN:

a. a) Gutaflowr ( c) termoplastificada
b. b) Mc spaden ( d) onda continua
c. c) Ultrafill ( b) termo mecánica
d. d) System b (a ) gutapercha en frío

47. LA GUTAPERCHA B SE TRANSFORMA EN ALFA CALENTÁNDOLA POR ENCIMA DE LOS:

a) 46°C
b) 46°F
c) 56° C
d) 64°C
e) 64°F

.EL ENDOFROST, SE USA PARA REALIZAR LA SIGUIENTE PRUEBA DE VITALIDAD PULPAR:

Seleccione una

a) Térmica
b) Al frío
c) Con el vitalómetro
d) Al calor
e) No se usa para realizar pruebas de vitalidad pulpar

2. LA VAINA DE HERTWING SE DERIVA DE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

Seleccione una:

a) N.A
b) Celulas mesenquimatosas
c) Odontoblastos
d) Papila dental
e) Asa cervical

3. DURANTE EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA DE UN 1er MOLAR INFERIOR DE 3


CONDUCTOS (2 MESIALES Y 1 DISTAL), SE NECESITA DESPROYECTAR EL CONDUCTO MESIO
VESTIBULAR DEL MESIO LINGUAL, PARA ELLO TOMO UNA RADIOGRAFÍA DISTOANGULADA,
OBTENIENDO LA SGT INFORMACIÓN:

Seleccione una :
a) El conducto mesio lingual se moverá hacia mesial con relación al conducto mesio
vestibular
b) El conducto distal se moverá hacia distal con respecto al conducto mesio lingual
c) El conducto distal se moverá hacia mesial con respecto al conducto mesio lingual
d) El conducto mesio lingual se moverá hacia distal con relación al conducto mesio
vestibular
e) No se moverá

4. LA TECNICA RADIOLÓGICA LE MASTER SE USA CON LA FINALIDAD DE VISUALIZAR


ADECUADAMENTE LOS APICES DE LOS MOLARES SUPERIORES, LOGRANDO DESPROYECTAR
LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ANATÓMICA. =

Seleccione una:

a) Apófisis estiloides
b) ATM
c) Apófisis Coronoides
d) Arco cigomático
e) Seno Maxilar

4. CUADRO CARACTERIZADO POR FENÓMENOS VASCULARES, CON FORMACIÓN DE


EXUDADO SEROSO, DE EVOLUCIÓN RÁPIDA Y DOLOROSA.

Presenta los siguientes síntomas

- Dolo espontaneo y provocado


- Dolor a los cambios bruscos de temperatura
- Dolor a los cambios de posición
- Dolor localizado o irradiado
- Dolor pulsátil y constante.

Indique cual sería el dx pulpar:

Seleccione una:

a) Pulpitis reversible
b) Pólipo pulpar
c) Inflamación Pulpar
d) Pulpitis irreversible
e) Necrosis pulpar

5. CUAL DE LAS SGTS IMÁGENES RADIOGRÁFICAS SE VERÁ MÁS RADIOLÚCIDO

a) La que corresponde a cavidades llenas de calcio

b) La que corresponde a cavidades llenas de grasa

c) T.A

d) La que corresponde a cavidades llenas de aire


e) La que corresponde a cavidades llenas de agua

5.5 EL PLEXO DE RASCHKOW SE ENCUENTRA EN LA SGT ZONA DEL COMPLEJO DENTINO


PULPAR:

Seleccione una

a) Pulpa propiamente dicha

b) Zona odontoblástica

c) Zona central

d) Zona rica en células

e) Zona de Weil

7. SI TOMO UNA RADIOGRAFÍA MESIOANGULADA A UN 1ER PRE MOLAR SUPERIOR DE 2


CONDUCTOS, LA RAIZ PALATINA SE MOVERÁ EN LA SGT DIRECCIÓN:

Seleccione una

a) Hacia mesial

b) No se moverá

c) Hacia palatino

d) Hacia distal

e) Hacia vestibular

9. A QUE ESTADO PULPAR CORRESPONDE LA SIGUIENTE DESCRPCIÓN

- Dolor provocado

- Respuesta hipersensible y agudizada al cambio térmico.

- El dolor pasará tan pronto como se retira el estímulo

Seleccione una:

a) N.A
b) Necrosis Pulpar
c) Pulpitis reversible
d) Pulpitis irreversible
e) Pulpitis irreversible asintomática

2.2 . LOS ODONTOBLASTOS APARECEN EN EL SIGUIENTE ESTADIO DE DESARROLLO DE LA


FORMACIÓN DEL DIENTE.

Seleccione una:

a) Casquete
b) Formación de la corona
c) Campana
d) Yema
e) Brote

3.3 IMAGEN PERIAPICAL RADIOPACA DIFUSA QUE SE FORMÓ COMO RESPUESTA A UNA
INJURIA PULPAR DE BAJA INTENSIDAD, PERO DE LARGA DATA.

Según la AAE, la siguiente descripción corresponde al siguiente estado periapical

a) Ostitis condensante

b) Tejido apical normal

c) Periodontotitis Apical sintomática

d) Absceso apical crónico

e) Quiste apical

13. LA FISTULOGRAFÍA ES UN EXAMEN AUXILIAR MUY UTIL QUE SE PUEDE REALIZAR EN


EL SGT CASO:

Seleccione una:

a) Periodontitis apical sintomática

b) Absceso apical crónico

c) Tejido apical normal

d) Absceso apical agudo

e) Periodontitis apical asintomática

14. TEJIDO ÓSEA DE CARACTERISTICAS NORMALES, SE OBSERVARÁ


RADIOGRAFICAMENTE COMO UNA IMAGEN

- MIXTA

15. DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE UN PROCESO INFLAMATORIO, LAS PRIMERAS


CÉLULAS EN LLEGAR A LA ZONA INJURIADA SON:

Seleccione una:

a) Polimorfonucleares

b) Macrófagos

c) Células cebadas

d)Células indiferenciadas

e) Mastocitos

19. ES LA RESPUESTA NATURAL DE DEFENSA POR PARTE DEL ORGANISMO FRENTE A UNA
NOXA

Seleccione una:

a) Alergia
b) Inflamación
c) Infección
d) Intoxicación
e) N.A

18. DURANTE UN TRATAMIENTO DE ENDODONCIA DE UN 1ER MOLAR INFERIOR DE 3


CONDUCTOS (2 mesiales y 1 distal), SE NECESITA DESPROYECTAR EL CONDUCTO MESIO
VESTIBULAT DEL MESIO LINGUAL, PARA ELLO TOMO UNA RADIOGRAFÍA DISTOANGULADA,
OBTENIENDO LA SGT INFORMACIÓN

Seleccione una

a) El conducto distal se moverá hacia distal con respecto al conducto mesio lingual
b) No se moverá
c) El conducto distal se moverá hacia mesial con respecto al conducto mesio lingual
d) El conducto mesio lingual se moverá hacia distal con relación al conducto mesio
vestibular
e) El conducto mesio lingual se moverá hacia mesial con relación al conducto mesio
vestibular

13. LOS NUTRIENTES LLEGAN A LAS CÉLULAS DEL TEJIDO PULPAR A TRAVÉS DE:

Seleccione una:

a) Venulas
b) Prolongaciones odontoblásticas
c) Fibras de Tomas
d) Vasos sanguíneos aferentes
e) Vasos sanguíneos eferentes

16. LAS FIBRAS NERVIOSAS ENCARGADAS DE CONTROLAR LOS VASOS SANGUINEOS SON:

Seleccione una :

a) Fibras nerviosas C mielinicas


b) Fibras nerviosas C aminelínicas
c) Fibras nerviosas A aminelínicas
d) Fibras nerviosas A mielínicas
e) N.A

en que semana del desarrollo intrauterino aparece el listón primitivo?

a. 3ra semana
b. 4ta semana
c. 7ma semana
d. 5ta semana Correcta
e. 6ta semana

La siguiente descripción a que estado pulpar corresponde:

Cuadro caracterizado por fenómenos vasculares, con formación de exudado seroso, de


evolución rápida y dolorosa.

- Dolor espontáneo y provocado


- Dolor a los cambios bruscos de temperatura.
- Dolor al cambio de posición.
- Dolor localizado o irradiado
 -Dolor pulsátil y constante.
a. Pulpitis Irreversible Correcta
b. Pulpitis reversible
c. Pulpa sana
d. Pólipo pulpar
e. Necrosis pulpar

Paciente de 45 años de edad que acude a la consulta por que se le cayó una restauración en
una molar inferior hace 1 semana. Presenta dolor únicamente cuando toma bebidas frías o
calientes, pero éste desaparece prontamente. No hay dolor al masticar y el paciente se siente
bien.

Al examen intraoral se observa la pieza 4.6 con cavidad ocluso mesial de oca profundidad, a la
exploración el tejido dentario remanente es duro. A la palpación de fondo de surco no hay
dolor, a la percusión vertical y horizontal tampoco hay dolor. A las pruebas de vitalidad
responde con dolor leve al frío pero este desaparece a los pocos segundos de retirar el
estímulo.

En la radiografía periapical se observa tejido óseo circundante de características normales.

Indique Ud el diagnóstco pular y periapical.

a) a. Dx Pulpar: Pulpitis irreversible asintomática Dx Periapical: Periodonto sano


b) b. Dx Pupar: Pulpitis reversible Dx Periapical: Periodonto sano Correcta
b. N.A
c) d. Dx Pulpar: Pulpitis irreversible asintomática Dx Periapical: Periodontitis apical
asintomática
d) e. Dx Pulpar: Pulpitis reversible Dx Periapical: Periodotitis apical asintomática

Cómo se denomina a la raíz adicional que presentan algunos molares inferiores por vestibular?

a. N.A
b. Entomolaris
c. Radix
d. Paramolaris Correcta
e. Cavo interradicular

Paciente de 82 años de edad llega a la consulta quejándose de mucho dolor a la altura del
canino superior derecho. Refiere que el dolor empezó hace 2 días y se ha ido incrementado
paulatinamente. El dolor es permanente y pulsátil, se agrava cunado mastica.

Al examen clínico se observa la cara hinchada con compromiso de la órbita ocular, hay edema,
rubor y calor con temperatura de 38.5 °C. Al examen intraoral se observa borramiento de
fondo de surco a nivel de la pieza 1.3, elevamiento de la encía circundante, dolor a la palpación
y percusión vertical y horizontal. La pieza presenta una corona metal porcelana mal adaptada.
A las pruebas pulpares de frío y calor no responde.

Al examen radiográfico se observa imagen radiolúcida periapical circundante a la pieza 1.3 de


aproximadamente 3 mm de diámetro, aumento del espacio del ligamento periodontal y
pérdida de la lámina dura.

Indique Ud el diagnóstico pulpar y periapical

a. a. Dx Pupar: Necrosis pulpar Dx Periapical: Periodontitis apical asintomática


b. b. Dx Pulpar: Necrosis pulpar Dx periaical: Absceso apical crónico
c. c. Dx Pulpar: Pulpitis Irreversible sintomática Dx Periapical: Periodontitis apical
sintomática
d. d. Dx Pulpar: Necrosis pulpar Dx Periapical: Absceso apical agudo Correcta
e. e. Dx Pulpar: Pulpitis Irreversible sintomática Dx Periapical: Osteítis condensante

El absceso apical cónico se caracteriza por que presenta una fístula intermitente que drena
contenido purulento

Verdadero Correcta

Se desea tomar la conductometría de la pieza 3.6, la cual presenta 2 conductos en la raíz


mesial y 1 conducto en la raíz distal.

Si se toma una radiografía distoangulada, que conducto se desproyectará siguiendo un


movimiento hacia distal?

a. Mesio lingual Correcta


b. Ninguno
c. Disto lingual
d. Disto vestibular
e. Mesio vestibular

El diclorodiflúor se usa para realizar la siguiente prueba de vitalidad pulpar

a. Al frío Correcta
b. Vitalómetro
c. Elécttrica
d. Pulsoxímetro
e. Al calor

La composición de la pulpa es la siguiente:

a. N.A
b. 75% agua y 25% contenido orgánico Correcta
c. 25% agua y 75 % contenido inorgánico
d. 25 % agua 75% contenido orgánico
e. 75% agua y 25% contenido inorgánico

La técnica radiográfica de Le Master se usa para desproyectar el arco cigomático

Verdadero Correcta
Se caracteriza por la presencia de células inflamatorias crónicas y vascularización generosa
de la pulpa. Generalmente se presenta en niños con piezas dentales con gran destrucción
coronaria.

Indique Ud a que estado pulpar corresponde la descripción arriba mencionada:

a. Pólipo pulpar Correcta


b. Pulpitis reversible
c. Pulpa sana
d. Hiperemia pulpar
e. Necrosis pulpar

Un cuerpo metálico se imprime radiográficamente como una imagen radiopaca por que se
comporta de la siguiente manera:

a. Absorbe sólo el 50% de la radiación


b. No absorbe la radiación y la deja pasar completa
c. Absorbe toda la radiación Correcta
d. Absorbe parte de la radiación y deja pasar otra parte de ella
e. N.A

La forma de la cámara pulpar puede varias por varias causa, una de ellas es la siguiente:

a. La edad del paciente


b. Bruxismo
c. Oclusión Traumática
d. T.A Correcta
e. Lesiones cervicales no cariosas

El conducto que sale del principal, sigue un tramo de recorrido y se vuelve a unir al conducto
principal, recibe el nombre de Colateral

Falso Correcta

Una lesión peripaical diagnosticada histológicamente como granuloma, se considera dentro


del siguiente estado periapical

a. Osteítis condensante
b. Periodontitis apical sintomática
c. Absceso apical agudo
d. Absceso apical crónico
e. Periodontitis apical asintomática Correcta

Con respecto a las características de una imagen radiográfica, cuando decimos "es la
diferencia entre lo blanco y lo negro", nos referimos al:

a. Radiolucidez
b. Nitidez
c. Contraste Correcta
d. Padiopacidad
e. Detalle

Paciente mujer de 46 años de edad, refiere que hace 30 años le realizaron una restauración en
una premolar superior derecha, desde entonces aveces siente dolor cuando come dulces pero
este desaparece después de pocos segundos. A la masticación no refiere dolor. Acude a la
consulta por que se le fracturó un pedazo de esa restauración.

Al examen clínico intraoral se observa la pieza 1.5 con restauración M-O-D de resina con
desprendimiento del material de la caja proximal. A la palpación y percusión horizontal o
vertical no hay dolor. A las pruebas pulpares responde con dolor leve al frío, el cual desaparece
inmediatamente se retira el estímulo.

En la radiografía periapical se observa imagen radiopaca irregular a nivel apical de dicha pieza
de aproximadamente 3 mm de diámetro.

Indique Ud el diagnóstico pulpar y periapical

Seleccione una:

a. a. Dx Pupar: Pulpitis reversible Dx Periapical: Periodontis apical asintomática


b. b. Dx Pulpar: Pulpitis Irreversible asintomática Dx Periapical: Periodontitis apical
asintomática
c. c. Dx Pulpar: Pulpitis Ireversible asintomática Dx Peripaical : Osteitis condensante
d. d. Dx Pulpar: Pulpitis reversible Dx Periaical: Osteítis condensante

Fibras nerviosas encargadas de controlar el calibre de los vasos sanguíneos

a. Fibras A amielínicas
b. N.A
c. Fibras A mielínicas
d. Fibras C amielínicas Correcta
e. Fibras C mielínicas

La distancia promedio entre el vértice anatómico de una pieza dentaria y el puto CDC, es
aproximadamente de:

a. N.A Incorrecta
b. 5- 7 mm
c. 1,4 - 2 mm
d. 3- 5 mm
e. 0- 0,5 mm

El final del conducto radicular casi nunca coincide con el vértice anatómico de la pieza
dentaria

Verdadero
Según Weine, la clasificación II, corresponde a la siguiente descripción:

a. Un sólo conducto desde el principio hasta el final


b. N.A
c. Dos conductos que a nivel del terco apical se unen en uno solo Correcta
d. Dos conductos que terminan en 2 forámenes
e. Un conducto que a nivel del tercio apical se divide en dos

1ra molar superior con 2 conductos en la raíz mesial, mesio vestibular y mesio lingual

Si se toma una radiografía distoangulada, que dirección seguirá el conducto mesio


vestibular

a. Distal
b. Palatino
c. Mesial Correcta

La diafanización es un método de estudio anatómico que nos permite transparentar el


diente y observar su anatomía interna del sistema de canales radiculares

Verdadero

Las Fibras nerviosas C amielínicas son de conducción rápida

Falso

Conducto que se desprende del conducto principal a nivel del tercio medio de la raíz y se
dirige lateralmente, recibe el nombre de conducto lateral

Verdadero

La causa que origina el dolor post tratamiento de endodoncia es:

a. La reparación química
b. T.A
c. La instrumentación
d. La irrigación
e. La preparación biomecánica

El peróxido de hidrógeno libera oxigeno después de cerrar la cavidad de acceso, elevando


la presión interna y desencadenando dolor

Verdadero

Son inhibidores selectivos del COX 2, excepto:

a. Etoricoxib
b. Celecoxib
c. Flurbiprofeno
d. Parecoxib
e. N.A

El eugenol en contacto con el tejido ocasiona necrosis hística y retarda la reparación apical

Verdadero
En una infección moderada afebril se recomienda seguir el siguiente esquema de
tratamiento farmacológico:

a. 01 ATB VO durante 7 días


b. 02 ATB VO durante 7 días
c. 02 ATB IV, ambos durante 10 días VO dura
d. 02 ATB VO durante 7 días
e. 01 ATB IM + 01 ATB VO, ambos durante 07 días

Dentro de las urgencias endodonticas un "Flare Up" se considera como una reagudización
que surge entre las sesiones de tratamiento

Verdadero

Un instrumento rotatorio que contiene una alta fase martensítica en su composición es el


XP Endo Finisher

Verdadero

El tiempo que dura la acción de la Articaína al 4 % con vasoconstrictor cuando se bloquea


al nervio dentario inferior es a nivel pulpa de aproximadamente:

a. 75 min
b. 30 min
c. 20 min
d. 120 min
e. 180 min

Con respecto al hidróxido de calcio y los vehículos con los que se prepara , marque la
alternativa correcta:

a. El Hidróxido de calcio preparado con una solución acuosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radicular
b. T.A
c. El Hidróxido de calcio preparado con una solución oleosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radicular
d. N.A
e. El Hidróxido de calcio preparado con una solución viscosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radícular

El CA(OH) tiene la capacidad para favorecer la aposición de tejidos calcificados

Verdadero

Los instrumentos rotatorios de niquel titanio que contienen en su composición un elevado


porcentaje de fase austenítica tienen una alta resistencia flexural (FALSO)

Con respecto al eugenol, en altas concentraciones tiene un efecto antiinflamatorio y


anestésico (falso)

El paramonoclorofenol alcanforado tiene una alta tensión superficial lo que le dificulta su


difusión a través de los túbulos dentinarios (falso)
cuál de los siguientes componentes del anestésico local podría causar alergias:

a. Metabisufito de sodio
b. N.A
c. Cloruro de sodio
d. Metilparabeno
e. Hidróxido de sodio

En cuál de los siguientes casos estaría indicado dejar una medicación intraconducto

a. Dientes con periodontitis apical visible radiográficamente


b. Dientes con tratamiento endodontico previo
c. Dietes con reabsorciones o formación de cráteres
d. Dientes con anatomía compleja
e. T.A

Cuál de los siguientes anestésicos locales no pertenece al grupo de las amidas

Tetracaína

Según los diferentes reportes de investigación los antibióticos que han generado mayor
resistencia son:

a. Amoxicilina
b. Quinolonas
c. Metronidazol
d. Penicilinas V
e. Cefalosporinas

Cuál de los siguientes fármacos es un AIE

a. Ibuprofeno
b. Prednisolona
c. Paracetamol
d. Clonisinato de lisina
e. Morfina
RO
RESPECTO A LAS IMPRESIONES FUNCIONALES EN PPR MARQUE UD. VERDEDERO O FALSO
 según la presión ejercida en el reborde pueden dividirse en : mucoestatica, técnica de
modelo alterado, funcional propiamente dicha (F)
 es indispensable realizar una técnica funcional para clase i y ii de Kennedy
independientemente del maxilar edentulo (F)
 la técnica de modelo modificado utiliza las estructuras metálicas para la impresión
definitiva solo de las áreas edentulas (V)
 el tipo de alivio realizado para la fabricación de la cubeta individual está directamente
relacionada con el tipo de material de impresión (F)

RESPECTO A LOS TIPOS DE ALIVIO REALIZADO ANTES DE LA CONFECCIÓN DE LAS CUBETAS


INDIVIDUALES PARA PRÓTESIS TOTAL MARQUE UD. VERDEDERO O FALSO
 La técnica Duncan realiza un alivio total de toda la zona chapeable del maxilar (F)
 El alivio esta en relación al tipo de impresión que se va a realizar (V)
 Para realizar una impresión de presión selectiva es necesario un alivio en las zonas de
soporte secundario (V)
 La técnica de alivio de Boucher es parcial y a 0 mm del fondo de surco (F)

RESPECTO AL REBASADO EN PPR Y PROTESIS TOTAL MARQUE V O F


 SEGÚN Mccracken el reajuste y rebasado son procedimientos clínicos idénticos (F)
 El rebasado solo se debe realizar solo si la protesis esta desadaptada (F)
 Es un procedimiento que se realiza para compensar la desadaptación de las prótesis
con los espacios edentulos (V)
 Es indispensable realizar este procedimiento en PPR clase i y ii de Kennedy para
compensar la reabsorción del reborde óseo y alteración del plano de oclusión (F)

RESPECTO A LAS PROTESIS FIJAS CONVENCIONALES MARQUE V O F


 LOS CONECTORES SON ELEMENTOS RIGIDOS QUE DEBN tener espacio de 2 a 3 mm en
caso de infraestructuras de metal (F)
 los coping de la estructura deben tener un espesor de 0.5 mm (V)
 es necesario una impresión de arrastre para restablecer los contornos papilares
perdidos durante el troquelado antes de la confección del biscocho (F)
 en pilares cortos es necesario mayor paralelizado de las preparaciones para mejorar la
retención friccional (V)

CUAL ES EL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO QUE DEBE REALIZARSE AL ESPIGO PREFORMADO


DE FIBRA DE FIDRIO ENTES DE LA CEMNETACION ADHESIVA
Ácido fosfórico, lavar, secar, silano, adhesivo

PROTESIS PARCIAL FIJA DE PIEZA 12 A 13 CON RETENEDOR EN PIEZA 13 COMO SE DECONIMA


EL ELEMENTO 12?
E). CANTILEVER

DENTRO DE LAS CONSIDERACIONES OCLUSALES PARA PROTESIS PARCIAL FIJA DEBEMOS


TOMAR EN CUENTA, EXCEPTO:
Se prefiere trabajar con diseños de coronas amplias para buscar una buena distribución de
contactos
EN EL EDENTULO TOTAL LA TECNICA DE IMPRESIÓN MUCODINAMICA EN EL MAXILAR
SUPERIOR SE ALIVIA
E) no se alivia

ES CONSIDERADA ZONA ANATOMICA PRINCIPAL DE RETENCION EN EL MAXILAR SUPEIOR


Post daming

NO ES UN COMPONENTE DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE


Descanso Oclusal

NO ES UN COMPONENTE DE LA PROTESIS PARCIAL FIJA


Pilar

DURANTE EL DIAGNOSTICO OCLUSAL LA EXTRUSION DENTARIA, LA ALTERACION DE LA


MORFOLOGIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS POR PARAFUNCION, EDENTULISMO PARCIAL SE
DIAGNOSTICA COMO:
Desorden funcional oclusal

CON RESPECTO A LA CLORHEXIDINA MARCA VERDADERO O FALSO


 La clorhexidina tiene una sustantividad hasta por 72 horas (V)
 El ph de la clorhexidina es ácido (F)
 Cuando se combina la clorhexidina con el hipoclorito forman la paracloroanilina (V)
 Tiene la capacidad de disolver tejido orgánico (F)

SON ACCIONES A REALIZAR EN CASO DE UNA EXTRAVASACION DEL HIPOCLORITO


a) Aplicar compresas de agua caliente las primeras 24 horas
b) Irrigar profusamente con suero fisiológico
c) Dejar el conducto abierto hasta la próxima cita para facilitar el drenaje
d) Indicar antihistamínicos por vía intramuscular,
e) Todas las anteriores

CON RESPECTO AL HIDROXIDO DE CALCIO, MARQUE VERDEDERO O FALSO

a) Tiene pH neutro (F)


b) Su acción máxima se da a los 14 días (V)
c) Mezclado con un vehículo oleoso se libera lentamente (V)
d) Es bactericida (V)

También podría gustarte