Preguntas para Examen Cia
Preguntas para Examen Cia
Preguntas para Examen Cia
a. Sensibilidad radicular
b. Trauma de oclusión secundario
c. Lesiones endodónticas
d. Caries dental radicular
e. Abscesos periodontales
Función del grabado con ácido fluorhídrico en las coronas tipo Emax.press
a. Limpieza
b. Desinfección
c. Ninguna
d. Todas las opciones
a. Degradación de fase cristalina
¿Cuál es la ventaja de los sistemas adhesivos en un paso con respecto al de dos pasos?
El diámetro del canal radicular igual al tercio medio del diámetro total de la raíz se corresponde
con un canal
a. Large MD
b. Ninguna opción es correcta
c. Narrow
d. Medium
e. Large BL
Etiología de Trismus:
Son ciertas:
a. c, d, e.
b. a, b, c.
c. a, c, d.
d. a, d, e.
e. b, c, d
a. Periodontitis Agresiva
b. Camcrum oris
c. Estomatitis ulceronecrosante
d. PUNA
e. GUNA
a. Luminosidad
b. Saturación
c. Matiz
d. Reflexión
e. Croma
Apósito biocompatible reabsorbible indicado para el tratamiento de alveolitis:
a. PRF
b. Alveogyl
c. PRP
d. Eugenato
e. Alveolex
a. Evaluar la movilidad
b. Realizar aislamiento relativo
c. Realizar prueba al calor
d. Realizar sondaje
e. No evaluar movilidad
Seleccione una:
a. Tipo IV
b. Tipo III
c. Ninguna opción es correcta
d. Tipo II
e. Tipo I
La correspondencia correcta entre las limas K y las frezas Gates glidden es:
Seleccione una:
Fármaco vasotrópico:
a. Etamsilato
b. Epinefrina
c. Epsilon amino caproico
d. Carbazocromo
e. Salicilato
a. Micromecánica - Química
b. Macromecánica - Química
c. Macromecánica - Física
d. Micro - Macromecánica
e. Micromecánica – Física
¿Cual es la ventaja de los sistemas adhesivos en dos pasos con respecto al de 1 solo paso?
a. Azitromicina 500 mg
b. Clindamicina 600 mg
c. Dexametasona 8 mg
d. Megacilina 2gr
e. Amoxicilina 1gr
En la hemostasis participan:
a. Función plaquetaria
b. Constricción vascular
c. Coagulación
d. Todas las opciones son correctas
e. Fibrinólisis
Que pieza dentaria presenta frecuentemente una variedad del conducto en forma de c
a. Bien procesada
b. Escorzada
c. Distorsionada
d. Perfecta
e. Elongada
Según la correspondencia de las limas serie especial con la serie cromática, ¿Cual es la
alternativa correcta?
a. a. 06-08-10 rosa-gris-morado
b. b. 20-35-40 azul-verde-negro
c. c. 25-30-35 amarillo-rojo-azul
d. d. 10-15-20 blanco-amarillo-rojo
e. e. 15-20-25 morado-blanco-amarillo
Cuáles son las fases de elaboración de los sistemas cerámicos para CAD-CAM
El primer hallazgo de un diente con obturación del conducto radicular data de:
En los pacientes que muestran recesión gingival el valor del UCA-Mg podría ser:
a. Eliminar factores que perpetúen dicha úlcera como eliminar roces de prótesis
dentales, bordes cortantes dentales, mordisqueos continuos
b. Lo más frecuente es que duren como máximo 1 -2 días y corresponden a aftas
herpetiformes
c. Las úlceras benignas son más delimitadas y con el fondo más limpio que las malignas.
d. Indicamos una biopsia (duda, ellos marcaron esto)
e. Sospechamos un carcinoma epidermoides si dura más de 15 días, e indicamos una
biopsia
a. Croma
b. Opalescencia
c. Fluorescencia
d. Translucidez
e. Metamerismo
a. Ketorolaco
b. Ac. Tranéxamico
c. Etamsilato
d. Epinefrina
e. Carbazocromo
a. Isquemia
b. Eczema
c. Edema
d. Empiema
e. Escara
REHABILITACION
caracteristicas de un placa base
a. camper y frankfurt
b. frankfurt y oclusal
c. todos
d. mandibular y Frankfurt
a. agrandamiento gingival
b. sangrado gingival
c. reabsorción ósea
d. hiposalivación
Seleccione una:
a. Willis
b. shanahan
c. Silverman
d. Knebelman
a. PLACET
b. CAIRO
c. STILMAN
d. PAYET
La regla de Appelgate que indica que la extensión del área de modificación no tiene valor, y
que el factor determinante es el número de áreas. corresponde a la regla
a. 7
b. 8
c. 5
d. 6
CUAL ES PRIMER PASO LUEGO DE UBICAR LOS MODELOS EN LA MESA DE TRABAJO DEL
TANGENSIOMETRO
a. NINGUNA
b. BLOQUEO DE ZONAS RETENTIVAS
c. CALIBRACION CON LAS ROSETAS
d. TRIPODIZACION
a. 9 mm
b. 8 mm
c. 7 mm
d. 10 mm
a. HIPOGEUSIA
b. XEROSTOMIA
c. HIPERPLASIA GINGIVAL
d. INFLAMACION GINGIVAL
a. lechos oclusales
b. planos guías
c. nivelación del plano de oclusión
d. es indistinto
cual es la profundidad promedio de los lechos oclusales a nivel de los rebordes marginales
a. 2mm
b. 1.5 mm
c. 3 mm
d. 0.5 mm
los planos guías además de guiar el eje de entrada y salida de las prótesis sirven para el:
a. estabilidad y retención
b. reciprocación y soporte
c. soporte y estabilidad
d. soporte y retención
Además del aspecto anatómico disponible entre el frenillo lingual y el margen gingival que otra
consideración debemos tener en cuenta para el diseño del conector mayor:
a. la estética
b. todas
c. la edad e higiene del paciente
d. la amplitud de la zona edéntula
En que casos esta indicada una impresión con la técnica del modelo alterado.
a. 1.5 mm
b. N.A
c. 3 mm
d. 2 mm
que tipos de conector mayor esta indicado en un paciente clase I amplia en el maxilar superior
a. xerostomía Correcta
b. dolor articular
c. sensación de fatiga
d. desgaste dentario
e. todas
a. Armonia oclusal
b. Desgaste oclusal severo
c. Dolor miofacial doloroso
d. Síndrome de Kelly Correcta
e. Todos
a. Dientes Correcta
b. Musculos
c. ligamentos
d. Ninguna de las anteriores
e. Sistema neuromuscular
Qué diferencia una lesion no cariosa de una lesión cariosa?
a. Rigidez dentinaria
b. Sensibilidad aumentada Correcta
c. Alteración del colágeno
d. Pérdida de colágeno
e. Disminución de mecanimos de defensa
Cuál es el factor más determinante en la perdida de solidez estructural de los dientes tratados
endodonticamente?
a. La pérdida de humedad
b. La instrumentación de conductos
c. Perdida de soporte periodontal
d. Desgaste para la apertura cameral
e. Perdida de los rebordes marginales Correcta
a. Retención
b. Resistencia
c. Solidez estructural
d. Integridad de los tejidos Correcta
e. TA
a. Matiz
b. Reflexion
c. Luminosidad
d. Croma Correcta
e. Saturación
El diámetro del canal radicular igual al tercio medio del diámetro total de la raíz se
corresponde con un canal:
a. NA
b. Narrow
c. Medium Correcta
d. Large MD
a. e.Large BL
a. 120um Correcta
b. NA
c. 110um
d. 70um
e. 40um
Marque la respuesta Incorrecta con respecta a la técnica de impresión con silicona de dos
pasos
a. II
b. IV
c. I Correcta
d. NA
e. III
ENDODONCIA
El eugenol en contacto con el tejido ocasiona necrosis hística y retarda la reparación apical
Verdadero
Verdadero
Cómo se denomina el fenómeno que se produce durante la acción del ultrasonnido mediante
el cual se forman unas burbujas submicroscópicas que al chocar unas con otras implosionan
entre sí: cavitación
Falso
Falso
Falso
a. Reabsorbible
b. Radiopacidad adecuada
c. Baja toxicidad
d. Fácil de retirar
e. Plasticidad
Con respecto al proceso de reparación post endodoncia, este se puede dar a expensas de la
formación de tejido conectivo fibroso
Verdadero
Verdadero
a. Fibras nerviosas
b. Fibras colágenas
c. T.A
d. Fibroblastos
e. Células mesenquimatosas
a. No producir corrosión.
b. Soluble en tejidos orales.
c. Proveer un sellado hermético
d. No pigmentar
e. Soluble con disolventes
Son las células encargadas de limpiar los dentritus durante el proceso de regeneración:
a. Fibroblastos
b. Polimorfonucleares
c. T.A
d. Macròfagos
e. Células indiferenciadas
a. Células indiferenciadas
b. Linfocitos
c. T.A
d. Polimorfonucleares
e. Macròfagos
Verdadero
a. Granulación
b. Necrosis
c. Inflamación
d. Angiogénesis
e. N.A
Sistema rotatorio con tratamiento electroquímico que elimina las microfisuras generadas
en el proceso de fabricación, consiguiendo excelente remoción de residuos y menor riesgo
a rotura:
Falso
Llega a la consulta un paciente quejándose de dolor en una pieza dental con diagnóstico de
pulpitis irreversible. Que medicación analgésica le prescribiría si el paciente les refiere alergia a
los AINES?
a. Ketorolaco de 10 mg
b. Clonisinato de lisina de 125 mg
c. Ibuprofeno de 600 mg
d. Paracetamol de 1gr
e. Diclofenaco de 50 mg
a. Trapezoidal
b. Cuadrada
c. N.A
d. Triangular
e. Ovoide
Cómo se denomina el conducto que se desprende de un conducto principal a nivel del tercio
apical y se dirige lateralmente
a. Colateral
b. Inerconducto
c. Accesorio
d. Lateral
e. Secundario
Con respecto a la técnica de Clarck para la toma radiográfica con desproyección horizontal:
Se toma una radiografía mesioangulada del 1er premolar superior de 2 raíces, hacia donde se
moverá la raíz vestibular?
a. Distal
b. Mesial
c. Depende de la angulación
d. Palatino
e. Vestibular
Durante un accidente por extravasación de hipoclorito de sodio, cuál de las siguientes acciones
a realizar no es la correcta:
a. Triangular
b. Cuadrada
c. N.A
d. Redonda
e. Eliptica
a. N.A
b. Fresa Redonda
c. T.A
d. Fresa La Axxes
e. Fresa Endo Z
Las perforaciones radiculares con peor pronóstico son las que se ubican en el tercio apical del
conducto
Falso
a. Crecimiento
b. Colonización
c. Integración
d. Adhesión
e. Liberación
Verdadero
Verdadero
La pulpa inflamada es incapaz de cicatrizar. Sin síntomas clínicos, pero inflamación producida
por caries, excavación de caries, trauma.
a. Necrosis pulpar
b. Pulpitis reversible
c. N.A
d. Pulpitis irreversible asintomática
e. Pulpitis irreversible sintomática
a. Ausencia de Dolor
b. Apices maduros
c. Lesiones endo periodontales
d. Reabsorciones Externas
e. Reabsorciones Internas
Falso
Lesión radiopaca difusa, representa una reacción ósea localizada a un estímulo inflamatorio de
baja intensidad, Usualmente vista en el ápice radicular.
a. Osteítis condensante
b. Periodontitis apical asintomática
c. Necrosis pulpar
d. N.A
e. Periodontitis apical sintomática
No es una propiedad de los vehículos viscosos que se usan con el hidróxido de calcio:
Verdadero
a. N.A
b. Terapia previamente iniciada
c. Yatrogenia
d. Diente previamente tratado
Diagnóstico clínico que indica que el diente ha sido tratado endodonticamente y los canales
están obturados con varios materiales de relleno además de medicamentos intracanal.
a. N.A
b. Diente previamente tratado
c. Yatrogenia
d. Retratamiento
e. Terapia previamente iniciada
Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa
inflamada es incapaz de cicatrizar, Dolor agudo, severo, espontaneo, pulsátil, localizado
referido:
a. Gérmenes facultativos
b. Germenes aerobicos
c. Gérmenes anaeróbicos
d. Germenes mixtos
e. Gérmenes resistentes
El tiempo mínimo que se debería dejar el hidróxido de calcio como medicación intracanal:
a. 10 días
b. 7 días
c. 14 días
d. 5 días
e. 21 días
a. Desnaturalización de proteínas
b. T.A
c. Daño sobre el ADN
d. N.A
e. Daño de la membrana citoplasmática de la bacteria
a. Revascularización
b. Sellado de perforaciones
c. Recubrimiento pulpar directo
d. T.A
e. Pulpotomía
a. 12
b. 9
c. 10
d. 5
e. 7
a. MTA
b. Hidróxido de calcio
c. Cemento tipo Grossman
d. Ionomero
El Ph de la clorhexidina es de 10,5
Falso
a. Cefalosporinas
b. Clindamicina
c. Metronidazol
d. Amikacina
Cuál de los siguientes vehículos permite una liberación rápida de los iones hidróxilo del CaOH
a. Glicerina
b. Propelinglicol
c. Paramonoclorofenol
d. Solución anestésica
e. Aceite de oliva
a. 800 mg V.O
b. N.A
c. 600 mg V.O
d. T.A
e. 400 mg V.O
a. T.A
b. Absorbe exudado inflamatorio
c. Reduce la presión hidróstatica tisular
d. Acción antiinflamatoria
e. Acción hidroscópica
a. Cefalosporinas
b. Eritomicina
c. Azitroicina
d. Ampicilina
e. Minociclina
Falso
Se considera una consecuencia de la no completa eliminación del CaOH del canal radicular
cuando es usado como medicación intracanal:
a. 50 mg
b. 125 mg
c. 500 mg
d. 100 mg
e. 250 mg
Falso
Verdadero
a) Bactericida
b) Disuelve tejido orgánico
c) Baja tensión superficial
d) Efecto residual
a. a) Gutaflowr ( c) termoplastificada
b. b) Mc spaden ( d) onda continua
c. c) Ultrafill ( b) termo mecánica
d. d) System b (a ) gutapercha en frío
a) 46°C
b) 46°F
c) 56° C
d) 64°C
e) 64°F
Seleccione una
a) Térmica
b) Al frío
c) Con el vitalómetro
d) Al calor
e) No se usa para realizar pruebas de vitalidad pulpar
Seleccione una:
a) N.A
b) Celulas mesenquimatosas
c) Odontoblastos
d) Papila dental
e) Asa cervical
Seleccione una :
a) El conducto mesio lingual se moverá hacia mesial con relación al conducto mesio
vestibular
b) El conducto distal se moverá hacia distal con respecto al conducto mesio lingual
c) El conducto distal se moverá hacia mesial con respecto al conducto mesio lingual
d) El conducto mesio lingual se moverá hacia distal con relación al conducto mesio
vestibular
e) No se moverá
Seleccione una:
a) Apófisis estiloides
b) ATM
c) Apófisis Coronoides
d) Arco cigomático
e) Seno Maxilar
Seleccione una:
a) Pulpitis reversible
b) Pólipo pulpar
c) Inflamación Pulpar
d) Pulpitis irreversible
e) Necrosis pulpar
c) T.A
Seleccione una
b) Zona odontoblástica
c) Zona central
e) Zona de Weil
Seleccione una
a) Hacia mesial
b) No se moverá
c) Hacia palatino
d) Hacia distal
e) Hacia vestibular
- Dolor provocado
Seleccione una:
a) N.A
b) Necrosis Pulpar
c) Pulpitis reversible
d) Pulpitis irreversible
e) Pulpitis irreversible asintomática
Seleccione una:
a) Casquete
b) Formación de la corona
c) Campana
d) Yema
e) Brote
3.3 IMAGEN PERIAPICAL RADIOPACA DIFUSA QUE SE FORMÓ COMO RESPUESTA A UNA
INJURIA PULPAR DE BAJA INTENSIDAD, PERO DE LARGA DATA.
a) Ostitis condensante
e) Quiste apical
Seleccione una:
- MIXTA
Seleccione una:
a) Polimorfonucleares
b) Macrófagos
c) Células cebadas
d)Células indiferenciadas
e) Mastocitos
19. ES LA RESPUESTA NATURAL DE DEFENSA POR PARTE DEL ORGANISMO FRENTE A UNA
NOXA
Seleccione una:
a) Alergia
b) Inflamación
c) Infección
d) Intoxicación
e) N.A
Seleccione una
a) El conducto distal se moverá hacia distal con respecto al conducto mesio lingual
b) No se moverá
c) El conducto distal se moverá hacia mesial con respecto al conducto mesio lingual
d) El conducto mesio lingual se moverá hacia distal con relación al conducto mesio
vestibular
e) El conducto mesio lingual se moverá hacia mesial con relación al conducto mesio
vestibular
13. LOS NUTRIENTES LLEGAN A LAS CÉLULAS DEL TEJIDO PULPAR A TRAVÉS DE:
Seleccione una:
a) Venulas
b) Prolongaciones odontoblásticas
c) Fibras de Tomas
d) Vasos sanguíneos aferentes
e) Vasos sanguíneos eferentes
16. LAS FIBRAS NERVIOSAS ENCARGADAS DE CONTROLAR LOS VASOS SANGUINEOS SON:
Seleccione una :
a. 3ra semana
b. 4ta semana
c. 7ma semana
d. 5ta semana Correcta
e. 6ta semana
Paciente de 45 años de edad que acude a la consulta por que se le cayó una restauración en
una molar inferior hace 1 semana. Presenta dolor únicamente cuando toma bebidas frías o
calientes, pero éste desaparece prontamente. No hay dolor al masticar y el paciente se siente
bien.
Al examen intraoral se observa la pieza 4.6 con cavidad ocluso mesial de oca profundidad, a la
exploración el tejido dentario remanente es duro. A la palpación de fondo de surco no hay
dolor, a la percusión vertical y horizontal tampoco hay dolor. A las pruebas de vitalidad
responde con dolor leve al frío pero este desaparece a los pocos segundos de retirar el
estímulo.
Cómo se denomina a la raíz adicional que presentan algunos molares inferiores por vestibular?
a. N.A
b. Entomolaris
c. Radix
d. Paramolaris Correcta
e. Cavo interradicular
Paciente de 82 años de edad llega a la consulta quejándose de mucho dolor a la altura del
canino superior derecho. Refiere que el dolor empezó hace 2 días y se ha ido incrementado
paulatinamente. El dolor es permanente y pulsátil, se agrava cunado mastica.
Al examen clínico se observa la cara hinchada con compromiso de la órbita ocular, hay edema,
rubor y calor con temperatura de 38.5 °C. Al examen intraoral se observa borramiento de
fondo de surco a nivel de la pieza 1.3, elevamiento de la encía circundante, dolor a la palpación
y percusión vertical y horizontal. La pieza presenta una corona metal porcelana mal adaptada.
A las pruebas pulpares de frío y calor no responde.
El absceso apical cónico se caracteriza por que presenta una fístula intermitente que drena
contenido purulento
Verdadero Correcta
a. Al frío Correcta
b. Vitalómetro
c. Elécttrica
d. Pulsoxímetro
e. Al calor
a. N.A
b. 75% agua y 25% contenido orgánico Correcta
c. 25% agua y 75 % contenido inorgánico
d. 25 % agua 75% contenido orgánico
e. 75% agua y 25% contenido inorgánico
Verdadero Correcta
Se caracteriza por la presencia de células inflamatorias crónicas y vascularización generosa
de la pulpa. Generalmente se presenta en niños con piezas dentales con gran destrucción
coronaria.
Un cuerpo metálico se imprime radiográficamente como una imagen radiopaca por que se
comporta de la siguiente manera:
La forma de la cámara pulpar puede varias por varias causa, una de ellas es la siguiente:
El conducto que sale del principal, sigue un tramo de recorrido y se vuelve a unir al conducto
principal, recibe el nombre de Colateral
Falso Correcta
a. Osteítis condensante
b. Periodontitis apical sintomática
c. Absceso apical agudo
d. Absceso apical crónico
e. Periodontitis apical asintomática Correcta
Con respecto a las características de una imagen radiográfica, cuando decimos "es la
diferencia entre lo blanco y lo negro", nos referimos al:
a. Radiolucidez
b. Nitidez
c. Contraste Correcta
d. Padiopacidad
e. Detalle
Paciente mujer de 46 años de edad, refiere que hace 30 años le realizaron una restauración en
una premolar superior derecha, desde entonces aveces siente dolor cuando come dulces pero
este desaparece después de pocos segundos. A la masticación no refiere dolor. Acude a la
consulta por que se le fracturó un pedazo de esa restauración.
Al examen clínico intraoral se observa la pieza 1.5 con restauración M-O-D de resina con
desprendimiento del material de la caja proximal. A la palpación y percusión horizontal o
vertical no hay dolor. A las pruebas pulpares responde con dolor leve al frío, el cual desaparece
inmediatamente se retira el estímulo.
En la radiografía periapical se observa imagen radiopaca irregular a nivel apical de dicha pieza
de aproximadamente 3 mm de diámetro.
Seleccione una:
a. Fibras A amielínicas
b. N.A
c. Fibras A mielínicas
d. Fibras C amielínicas Correcta
e. Fibras C mielínicas
La distancia promedio entre el vértice anatómico de una pieza dentaria y el puto CDC, es
aproximadamente de:
a. N.A Incorrecta
b. 5- 7 mm
c. 1,4 - 2 mm
d. 3- 5 mm
e. 0- 0,5 mm
El final del conducto radicular casi nunca coincide con el vértice anatómico de la pieza
dentaria
Verdadero
Según Weine, la clasificación II, corresponde a la siguiente descripción:
1ra molar superior con 2 conductos en la raíz mesial, mesio vestibular y mesio lingual
a. Distal
b. Palatino
c. Mesial Correcta
Verdadero
Falso
Conducto que se desprende del conducto principal a nivel del tercio medio de la raíz y se
dirige lateralmente, recibe el nombre de conducto lateral
Verdadero
a. La reparación química
b. T.A
c. La instrumentación
d. La irrigación
e. La preparación biomecánica
Verdadero
a. Etoricoxib
b. Celecoxib
c. Flurbiprofeno
d. Parecoxib
e. N.A
El eugenol en contacto con el tejido ocasiona necrosis hística y retarda la reparación apical
Verdadero
En una infección moderada afebril se recomienda seguir el siguiente esquema de
tratamiento farmacológico:
Dentro de las urgencias endodonticas un "Flare Up" se considera como una reagudización
que surge entre las sesiones de tratamiento
Verdadero
Verdadero
a. 75 min
b. 30 min
c. 20 min
d. 120 min
e. 180 min
Con respecto al hidróxido de calcio y los vehículos con los que se prepara , marque la
alternativa correcta:
a. El Hidróxido de calcio preparado con una solución acuosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radicular
b. T.A
c. El Hidróxido de calcio preparado con una solución oleosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radicular
d. N.A
e. El Hidróxido de calcio preparado con una solución viscosa mejora el sellado apical al
momento de la obturación radícular
Verdadero
a. Metabisufito de sodio
b. N.A
c. Cloruro de sodio
d. Metilparabeno
e. Hidróxido de sodio
En cuál de los siguientes casos estaría indicado dejar una medicación intraconducto
Tetracaína
Según los diferentes reportes de investigación los antibióticos que han generado mayor
resistencia son:
a. Amoxicilina
b. Quinolonas
c. Metronidazol
d. Penicilinas V
e. Cefalosporinas
a. Ibuprofeno
b. Prednisolona
c. Paracetamol
d. Clonisinato de lisina
e. Morfina
RO
RESPECTO A LAS IMPRESIONES FUNCIONALES EN PPR MARQUE UD. VERDEDERO O FALSO
según la presión ejercida en el reborde pueden dividirse en : mucoestatica, técnica de
modelo alterado, funcional propiamente dicha (F)
es indispensable realizar una técnica funcional para clase i y ii de Kennedy
independientemente del maxilar edentulo (F)
la técnica de modelo modificado utiliza las estructuras metálicas para la impresión
definitiva solo de las áreas edentulas (V)
el tipo de alivio realizado para la fabricación de la cubeta individual está directamente
relacionada con el tipo de material de impresión (F)