Sobre Esto y Aquello Estramonio La Higuera Del Infierno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Firefox https://www.sobreestoyaquello.com/2020/11/estramoni...

…Estramonio: la higuera del infierno

Detalle de la flor. Foto

Más de cien años antes de que los colonos americanos comenzaran la Guerra de
Independencia en 1775, ya hubo alzamientos contra los gobernadores británicos. A
partir de la década de 1650, cuando los colonos comenzaron a asentarse en la
frontera del Northern Neck en el noreste Virginia, algunas tribus locales se
opusieron a sus reclamaciones sobre la tierra y sus recursos tradicionales.

Los colonos pidieron al gobernador William Berkeley que las tropas británicas
asesinasen a los indios. Como Berkeley se negó, un tal Nathaniel Bacon encabezó
una rebelión contra el gobernador. El núcleo rebelde estaba en Jamestown,
convertida en un hervidero de protestas. Fue la primera rebelión en las colonias
norteamericanas en la que participaron hombres de la frontera descontentos.

Para reprimir la rebelión, Berkeley envió un destacamento de soldados que tuvo el


dudoso honor de pasar a la historia como los primeros militares en sufrir los
efectos alucinógenos de una planta que daría mucho que hablar, el estramonio,
Datura stramonium; desde entonces, es conocida en Estados Unidos como la
“hierba de Jamestown”.

En su Historia y estado actual de Virginia (1705), Robert Beverley dio cuenta de un


chusco episodio que protagonizaron algunas tropas inglesas enviadas a reprimir a
los sublevados en Jamestown. Cuenta Beverley que los soldados recogieron la
planta y se prepararon una ensalada con las hojas hervidas; después de comerla
«comenzó una comedia muy graciosa, porque se volvieron tontos de capirote
durante varios días: uno volaba una pluma en el aire; otro le arrojaba paja con
mucha furia; y otro, completamente desnudo, estaba sentado en un rincón como
un mono, sonriendo y haciendo muecas; un cuarto besaba y manoseaba
cariñosamente a sus compañeros […]. No estaban muy limpios y se habrían
revolcado en sus propios excrementos si no se les hubiera impedido. Hicieron mil
diabluras inocentes y, después de once días, volvieron a sí mismos sin recordar
nada de lo que había pasado».

Si se prepararon una ensalada de estramonio, los soldados debían estar pasando


mucha hambre. Toda la planta despide un olor nauseabundo, capaz de hacer
retroceder al animal más intrépido, lo que le ha hecho merecedora de nombres
populares tan directos como “hierba apestosa”, o indirectos cuando aluden a los
animales que sufren su mirífica fragancia: “hierba de topos”, “espantarratones”,
“yerba ratonera” o “hierba del burro”.

El estramonio, cuyo nombre deriva del antiguo estremonía, que significa “magia” o
“brujería”, es una planta herbácea que, por regla general, llega a sobrepasar el
metro de altura. Sus hojas son grandes y ovadas, agudas en su extremo, delgadas

1 de 3 21/11/23, 17:44
Firefox https://www.sobreestoyaquello.com/2020/11/estramoni...

y de bordes sinuosos y dentados, con pelos muy escasos y esparcidos por toda la
planta. Con un poco de imaginación o con una copa de más, las hojas pueden
llegar a parecerse a las de la higuera, aunque mucho menos consistentes y
coriáceas, y de ahí que algunos nombres vernáculos aludan precisamente en esta
coincidencia (“higuera del infierno”, “higuera loca”).

Las flores tienen apariencia de pequeñas trompetas blanquecinas que aparecen


colgadas de cortos cabillos. Florece desde mayo hasta bien entrado el otoño y son
relativamente grandes, lustrosas y de un color blanco reluciente. La forma de las
flores, de hasta 6-10 centímetros de longitud en su corola (pétalos), ha dado lugar
a otras denominaciones vernáculas peculiares, tales como flor de la trompeta o
trompetilla.

Fruto inmaduro con el característico faldón basal formado por los retos del cáliz.

El fruto es el causante de gran parte de los males (y de los beneficios) que esta
planta ofrece. Es una cápsula ovoide, erguida sobre un pie corto pero grueso, y
tiene un tamaño algo mayor al de una nuez algo hinchada. Por fuera, el fruto está
erizado de púas verdes, muy numerosas. Aunque el ovario es bicarpelar, cuando el
fruto está maduro, se abre por la parte superior mediante cuatro valvas, que dejan
a la vista dos cavidades (ambas subdividas además en otras dos) repletas de
semillas con la forma de un riñón y de color oscuro, entre negras y rojizas.

El estramonio vive en caminos, cunetas, huertas abandonadas, zonas alteradas por


el paso del hombre, barbechos secos, escombreras, corrales y estercoleros,
siempre por debajo de los mil metros de altitud. No tiene una distribución
concreta, sino que aparece aquí y allá, dependiendo de la nitrificación del medio y
siempre requiriendo suelos húmedos.

Vista cenital del fruto abierto. Foto.

El estramonio pertenece a la familia de las solanáceas, en la que también se


incluyen alimentos tan comunes como tomates, papas, berenjenas, pimientos,

2 de 3 21/11/23, 17:44
Firefox https://www.sobreestoyaquello.com/2020/11/estramoni...

además del tabaco y de algunas plantas tóxicas, venenosas o alucinógenas, como


el beleño y la mandrágora, de las que me he ocupado en este mismo blog, las
cuales contienen dos ingredientes psicotrópicos activos: hiosciamina y
escopolamina, mientras que otro anestésico y vasodilatador, la atropina, se extrae
de otras plantas de la misma familia como Datura stramonium y la burundanga o
floripondio (Brugmansia arborea) cuyos efectos tóxicos y su empleo con fines
criminales son bien conocidos en los archivos forenses y policiales.

Las propiedades del estramonio, como las de muchas otras solanáceas, se deben a
sus alcaloides de acción anticolinérgica, que, tal y como expliqué en este artículo,
sirven para alterar los efectos producidos por la acetilcolina en el sistema nervioso.
En general, las especies de Datura contienen numerosos alcaloides derivados
tropínicos, similares a los que se encuentran en la belladona, el beleño o la
mandrágora, que tienen una bien reputada práctica en ritos brujeriles.

Las tropinas son unos alucinógenos químicos delirantes y muy peligrosos, capaces
de causar la muerte a los que han sido lo bastante locos como para probarlas.
Entre éstos, el más importante es una hiosciamina, que se distribuye por las
raíces, hojas y semillas. Parte de esta hiosciamina puede transformarse en
atropina y, a menudo, también pueden encontrarse cantidades apreciables de
escopolamina.

La planta se ha utilizado como hipnótico, contra la tos, sobre todo contra la tos
convulsiva, el enfisema pulmonar, el reumatismo articular y, sobre todo, contra el
asma. Externamente, pueden utilizarse cataplasmas de hojas frescas para tratar el
reumatismo de las articulaciones, en cuyo caso se puede realizar una cataplasma
envolvente con las hojas machacadas, pero siempre y cuando no existan heridas
cutáneas; o bien en forma de bálsamos, linimentos o pomadas; en estos casos
tiene acción balsámica y analgésica.

El estramonio ha recibido también nombres indicativos de su uso ancestral que


hacen referencia innata al diablo y al demonio, al infierno o a la locura. Nombres
como “hierba del infierno”, “hierba de las brujas”, “hierba de los mágicos”, “hierba
del diablo” o “higuera infernal” son el reflejo de amargas experiencias al
consumirla en cualquiera de sus formas. Ha sido relacionado, desde tiempos
inmemoriales, con las ciencias ocultas: su veneno violento, en dosis adecuadas,
provoca vértigos, somnolencias y desencadena algunas alteraciones de la visión, la
sensibilidad se acrecienta y la fuerza muscular disminuye sensiblemente.

A dosis más elevadas, la cara se congestiona con un rictus característico, en la


boca se tiene una sensación de sequedad extrema, se producen irregularidades del
pulso, pueden darse alucinaciones y se alcanza una impotencia muscular casi total.
En todos los casos, la pupila se dilata, signo inequívoco del efecto causado por
todos los alcaloides de las solanáceas.

Por la misma razón, y con el loable propósito de darles una muerte digna e
indolora, los llamados "adormecedores" de la Francia del siglo XVIII utilizaban el
estramonio para dormir a los condenados antes de ejecutarlos. Para conseguirlo, o
bien les daban a fumar tabaco a base de hojas de estramonio, o les ofrecían a
beber una decocción mortal de la planta en vino. Al principio, su estado de euforia
apasionada no les permitía tomar conciencia de su realidad, pero cuando la dosis
"demasiado fuerte"' de estramonio alcanzaba su auge, una vez anestesiados, la
muerte les llegaba dulcemente. © Manuel Peinado Lorca. @mpeinadolorca.

3 de 3 21/11/23, 17:44

También podría gustarte