GRUPO 6 Plasticidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

❑ Larrea Baldera Anderson Brayan


❑ León Díaz Diego Ramiro Rafael
❑ Llagas Casas Jhon Alex
Grupo 6:
❑ Marin Silva Jhonatan Yanpool
❑ Martínez Capitán Carlos Guillermo
❑ Mendoza Mendoza Erick Eduardo
Docente: Ing. Jorge Luis Martinez Santos

Asignatura: Mecánica de Suelos I Lambayeque-2022


OBJETIVOS

✓ Conocer el concepto de plasticidad y su estudio en los

límites de Atterberg.

✓ Comprender la incidencia del grado de plasticidad de

un suelo en su comportamiento mecánico.

✓ Resaltar la importancia del estudio de la plasticidad en

el campo de la ingeniería.

2 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Se analizará el tema de la
plasticidad en la Mecánica de
Suelos. Posteriormente, se
presentarán los diversos estados
de consistencia del suelo,
introduciendo los límites de
Atterberg

3 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


La plasticidad se convirtió Otras ramas de la ingeniería han
en una propiedad ingenieril desarrollado otra interpretación
de interés científico. del concepto de plasticidad,
centrándose en las
características esfuerzo-
deformación de los materiales

Esf. Esf.

Def. Def.

Real Idealizada

4 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


• La presencia de agua en los
vacíos de un suelo afecta al
comportamiento de los suelos
finos, por lo que es importante
conocer su cantidad.

• Además de poder intuir el


comportamiento de un suelo el
constructor podrá saber en que
casos el suelo podrá ser utilizado
como material de construcción.

5 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


PLASTICIDAD
DEL SUELO

6 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


¿Qué es la plasticidad
de un suelo?

Es una propiedad geotécnica del suelo que le brinda la


capacidad al suelo para deformarse

7 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Suelo arcilloso

El suelo arcilloso tiene partículas que entre ellas


forman un conjunto que tiene un grado de
consistencia.
8 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
Superficie específica
Es el resultado del cociente entre la suma de las áreas
de las partículas del suelo y su volumen respectivo

Suelo de grano grueso Suelo de grano fino

9 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CONSISTENCIA
DEL SUELO

10 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Consistencia del suelo

Es una propiedad física que define la resistencia del suelo a ser


deformado por las fuerzas que se aplican sobre él.

❑ COHESIÓN: Es la fuerza de atracción


que mantiene una unión íntima entre
las moléculas de un cuerpo.

❑ADHESIÓN: Es la fuerza de atracción


que mantiene unidas a las moléculas
de distinta especie química.

11 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Cambios en los estados físicos como una función del
volumen del suelo y el contenido de humedad

A
B
C Contenido
Volumen de suelo

D de humedad

W𝑤
W=
Sólido Semisólido Plástico Semilíquido W𝑠

LR LP LL

Contenido de humedad

12 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


ENSAYOS PARA LA
DETERMINACIÓN DE
LA CONSISTENCIA
DE UN SUELO
13 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
DETERMINACIÓN DE LA ADHESIVIDAD DEL SUELO MOJADO
Ensayo de campo para determinar la adhesividad del suelo mojado

1 3 Adherente
No adherente

2 Ligeramente
4
Muy
adherente
adherente
14 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
DETERMINACIÓN DE LA PLASTICIDAD DEL SUELO MOJADO
Ensayo de campo para determinar la plasticidad del suelo mojado

1 No plástico
3 Plástico

2 Ligeramente
plástico
4
Muy plástico
15 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO HÚMEDO
Ensayo de campo para determinar la consistencia del suelo húmedo

1 Suelto
4 Firme

2 Muy Friable
5 Muy Firme

3 6
Friable Extremadamente
Firme
16 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO SECO
Ensayo de campo para determinar la plasticidad del suelo seco

1 Suelto
4 Duro

2 Blando
5 Muy Duro

3 Ligeramente
6 Extremadamente
Duro Duro
17 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
Albert Mauritz Karl Von Arthur
Atterberg Terzaghi Casagrande
(1846-1932) (1883-1963) (1902-1981)

18 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Mezcla fluida de Estado Semilíquido
agua y suelo
Límite Líquido: LL o WL

Estado Plástico
Humedad Límite Plástico: LP o Wp
creciente
Estado Semisólido
Límite de Retracción: LR o Ws

Suelo seco
Estado Sólido

19 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


Factores que afectan la plasticidad y
los Límites de Atterberg
CONTENIDO DE Diferente plasticidad de acuerdo con la cantidad de arcilla que
ARCILLA contenga.

NATURALEZA DE Plasticidad notable al pulverizar minerales que tienen una


LOS MINERALES estructura laminar
DEL SUELO

Basado en la estructura • Caolinitas


MINERALES DE
de los minerales arcillosos • Ilitas
ARCILLA
• Montmorillonitas

CONTENIDO DE La presencia de materia orgánica en un suelo incrementa el


MATERIA límite plástico y líquido sin tener un efecto directo sobre el
ORGÁNICA índice plástico

20 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CÁLCULO DEL ÍNDICE DE
PLASTICIDAD Y SU
IMPORTANCIA
IP = LL – LP

Límite Líquido Límite Plástico

IP Plasticidad Tipo de Suelo Cohesión El IP depende solo de la


0 No plástico Arena No cohesivo cantidad de arcilla
Parcialmente existente e indica la
<7 Poco plástico Limo
cohesivo finura del suelo y su
Medianamente Limo arcilloso o capacidad para cambiar
7-17 Cohesivo de configuración sin
plástico arcilla limosa
alterar su volumen
>17 Altamente plástico Arcilla Cohesivo

21 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CATEGORÍA SUELO IP GRADO DE PLASTICIDAD

• Un IP elevado indica un exceso de 0-1 No plástico


arcilla o de coloides en el suelo. 1-5 Ligera plasticidad
Siempre que el LP sea superior o Arena o limo
igual al LL, su valor será cero. I
• trazas de
arcilla
5-10 Baja plasticidad
• El índice de plasticidad también da • poca arcilla

una buena indicación de la


compresibilidad. Mientras mayor
sea el IP, mayor será la II Franco arcilloso 10-20 Mediana plasticidad
compresibilidad del suelo. En el
cuadro siguiente se muestran 20-35 Alta plasticidad
algunos ejemplos de IP. III
Arcilloso limoso
Arcilla
>35 Muy alta plasticidad

22 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


ÍNDICES
ASOCIADOS A LOS
LÍMITES DE
CONSISTENCIA

23 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


ÍNDICE DE FLUIDEZ
𝒚 = −𝒂𝒙 + 𝐜
𝒘 = −𝑭𝒘. 𝒍𝒐𝒈𝑵 + 𝑪

𝑤: 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝐹𝑤: Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧

15 − 25
𝑁: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠 20 − 30 𝑵𝒐𝒔 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓á 𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒄𝒆𝒓
𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂
25 − 35
𝐶: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
24 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
ÍNDICE DE FLUIDEZ
Pendiente de la curva
𝑤 = −𝑭𝒘. 𝑙𝑜𝑔𝑁 + 𝐶 de fluidez en la grafica

25 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


EXCEL 𝑤 = −𝑭𝒘. 𝑙𝑜𝑔𝑁 + 𝐶
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
ENSAYO DE LABORATORIO LIMITES DE ATTERBERG Norma ASTM D4318
Norma ASTM D4318 Límite Plástico
Límite Líquido N°de muestra 1 2
N° de Golpes 34 28 22 15
N°de muestra 1 2 3 4 Peso H+Tara 21.34 18.94
Peso H+Tara 27.55 27.74 28.39 30.47 Peso S+Tara 20.39 17.93
Peso S+Tara 25.10 25.92 25.61 27.88 Peso Tara 15.10 12.48PROMEDIO
Peso Tara 14.07 18.10 14.35 18.14 PROMEDIO
% Humedad 22.21 23.27 24.69 26.59 24.19
% Humedad 17.96 18.53 18.25

31.00
Gráfica de Límite de Atterberg
30.00
29.00
y = -5.37ln(x) + 41.186
28.00
Cálculo del Límite Líquido 27.00

% Humedad
3.22 26.00

23.90 25.00
24.00
23.00
22.00
21.00
20.00
10 100

26 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


N° de Golpes
Método muy
LÍMITE LÍQUIDO POR eficaz de
UN PUNTO (Fórmula de lambe) cercana
aproximación
𝟎,𝟏𝟐𝟏
𝑵 Para valores
𝑳𝑳 = 𝒘.
𝟐𝟓 cercanos a 25

𝐿𝐿: 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑤: 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑁: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠

27 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


LÍMITE PLÁSTICO
(Fórmula de Casagrande)
𝑷𝒉 − 𝑷𝒔 𝑷𝒘
𝑳𝑷 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒔 𝑷𝒔
𝐿𝑃: 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑃𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒

𝑃ℎ: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎

𝑃𝑠: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

𝑃𝑤: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

28 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CONSISTENCIA
RELATIVA
𝑳𝑳 − 𝑾𝒏
𝑪𝑹 =
𝑰𝑷
𝐶𝑅: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝐿𝐿: 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒

𝐼𝑃: Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑊𝑛: 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

29 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


ÍNDICE DE LIQUIDEZ
𝑾𝒏 − 𝑳𝑷
𝑰𝑳 =
𝑰𝑷
❑ 𝑺𝒊 𝒆𝒔 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒐 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒂 𝟎. 𝟐 𝒆𝒔 𝒂𝒍𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆
𝐼𝐿: Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝒑𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐, 𝒚 𝒕𝒆𝒏𝒅𝒓á 𝒑𝒐𝒄𝒂 𝒐 𝒏𝒖𝒍𝒂 𝒆𝒙𝒑𝒂𝒏𝒔𝒊ó𝒏

𝐿𝑃: 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 ❑ 𝑺𝒊 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝐼𝑃: Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒚 𝒆𝒍 í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒆𝒛 𝒔𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒚


𝒄𝒆𝒓𝒄𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒂 𝟎. 𝟑 𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒅𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐
𝑊𝑛: 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑪𝑹 − 𝑰𝑳 < 𝟎. 𝟑 → 𝑺. 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐

𝑪𝑹 − 𝑰𝑳 > 𝟎. 𝟑 → 𝑺. 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐
30 Plasticidad- Mecánica de Suelos I
EJERCICIO DE APLICACIÓN
El límite de una arcilla es de 68%, su índice de plasticidad es de 26%
y su contenido natural de agua es de 44%. Determinar el valor de la
consistencia relativa de la arcilla en su estado natural, el valor del
índice de liquidez e indicar si el suelo está preconsolidado o
normalmente consolidado.
𝐿𝐿 − 𝑊𝑛 68 − 44 24
𝐶𝑅 = = = = 0.923
𝐼𝑃 26 26

𝐿𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐼𝑃 = 68% − 26% = 42%

𝑊𝑛 − 𝐿𝑃 44% − 42% 2
𝐼𝐿 = = = = 0.0769
𝐼𝑃 26% 26

31 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


El límite de una arcilla es de 68%, su índice de plasticidad es de 26% y su contenido
natural de agua es de 44%. Determinar el valor de la consistencia relativa de la arcilla
en su estado natural, el valor del índice de liquidez e indicar si el suelo está
preconsolidado o normalmente consolidado.

¿ 𝑪ó𝒎𝒐 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒖𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐?


𝐶𝑅 − 𝐼𝐿 < 0.3 → 𝑆. 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜
𝐶𝑅 − 𝐼𝐿 > 0.3 → 𝑆. 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜

𝐶𝑅 − 𝐼𝐿 < 0.3
0.92 − 0.76 < 0.3
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜
0.16 < 0.3
Ensayos - Mecánica de Suelos I 32
CONCLUSIONES

1
La plasticidad hace referencia a la capacidad de
un suelo para modificar su consistencia sin llegar
a romperse. La plasticidad solo es propia de suelos
de agregado fino (limos, arcillas) y su
comportamiento mecánico dependerá del
contenido de humedad que presente.

33 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CONCLUSIONES

Gracias a los límites de Atterberg se puede llegar a


conocer la plasticidad de un suelo, debido a que estos
representan la frontera de los estados de consistencia por
los cuales se puede determinar el contenido de humedad
presente en un suelo.

34 Plasticidad- Mecánica de Suelos I


CONCLUSIONES

3
La plasticidad es sin duda un tema de suma importancia
cuyo conocimiento de esta será sustancial para futuros
temas como son la clasificación de suelos, lo cual nos
permitirá predecir comportamientos e identificar las
limitantes que permitan tomar decisiones adecuadas de
manejo en el ámbito de la construcción, como mencionar
o tomar en cuenta que el suelo es deformable y
pronosticar si nuestra futura construcción será viable.

35 Plasticidad- Mecánica de Suelos I

También podría gustarte