Cas 132-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

PROCESO CAS N° 132-2022


CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE:
"ANALISTA EN FISCALIZACIÓN DE ASPECTOS COMERCIALES"
I. GENERALIDADES
1. Objeto de la convocatoria
El objetivo de la contratación es contar con un/a (1) profesional para efectuar acciones de monitoreo, fiscalización y sanción del
cumplimiento aspectos comerciales para Sedapal y las Empresas Prestadoras en la región Lima para la Dirección de Fiscalización.

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante


Dirección de Fiscalización
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS - UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
4. Base legal
a. Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.
b. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, Decreto
Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM.
c. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000030-2020-SERVIR-PE, que aprueba por delegación la “Guía Operativa para la Gestión de
Recursos Humanos durante la vigencia de la declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19”.
d. Resolución de la Presidencia Ejecutiva Nº 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por delegación la “Guía operativa para la gestión de
recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 – Versión 3”.
e.
Ley N° 31131 – Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público.

f. Ley N° 31365 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.
g. Expediente N° 00013-2021-PI/TC del Tribunal Constitucional.
e. Informe Técnico N° 000232-2022-SERVIR-GPGSC.
f. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.
II. PERFIL DEL PUESTO
REQUISITOS DETALLE
Experiencia
Se considerará desde el egreso de la formación
Experiencia general no menor a cuatro (4) años en entidades públicas y/o privado.
correspondiente. Adjuntar constancia de egresado/a en la
Experiencia especifica no menor a dos (2) años en actividades comerciales y/o financieras.
etapa curricular, caso contrario se contabilizará desde la
fecha indicada en el diploma de grado o título.

Solución efectiva de problemas


Orientación a resultados
Pensamiento analítico
Competencias
Aprendizaje rápido
Búsqueda de información
Orientado al usuario

Formación Académica, grado académico y/o nivel de


Bachiller o Titulado en Economía, Ing. Económica, Contabilidad o Ing. Industrial.
estudios

Cursos y/o estudios de especialización


Se considera:
Curso ≥ 12 horas. Se considerará desde 8 horas si son
Programa de especialización y/o diplomado relacionado a la regulación y/o gestión
realizadas por el ente rector correspondiente.
pública y/o finanzas y/o negocios internacionales y/o afines al puesto.
Diplomado o programa de especialización ≥ 90 horas. Se
considerará mayor a 80 horas si son realizadas por el ente
rector correspondiente.

Conocimientos para el puesto y/o cargo: Conocimiento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.
(No es obligatorio adjuntar documento sustentatorio). Conocimiento de los reglamentos General de Fiscalización y Sanción, y Calidad de la
Considerar los conocimientos técnicos requeridos para Prestación de Servicios de Saneamiento.
desempeñar el puesto solicitado. Conocimiento de ofimática a nivel intermedio.

Otros: -
III. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar:

Monitorear y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones normativas aplicable y las disposiciones dictadas por la Sunass, vinculadas al
a.
cumplimiento de aspectos comerciales a cargo de la DF.
Caracterizar aspectos económicos, operativos y de gestión de las Empresas Prestadoras de servicios de saneamiento de la región Lima, a fin
b.
de generar indicadores que permitan mejorar la gestión de la intervención, la investigación y el análisis económico de la DF.
Identificar las brechas que mantienen las Empresas Prestadoras de saneamiento en la región Lima, a fin de proponer un plan de acción y
c.
presupuesto requerido para alcanzar mejores resultados.
Elaborar los informes de supervisión del cumplimiento de obligaciones de aspectos comerciales de operadores urbanos, que comprende:
d.
aplicación de la estructura tarifaria, calidad de la facturación, entre otros.
Evaluar la información presentada por las Empresas Prestadoras en el marco de procedimientos administrativos sancionadores e imposición
e.
de medidas correctivas.
f. Participar en las reuniones internas e interinstitucionales sobre elaboración de líneas bases para estudios tarifarios.
g. Atender los requerimientos de información provenientes de entidades o personas solicitantes.
h. Otras funciones que le sean asignadas por la DF.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO


CONDICIONES DETALLE
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS
Lugar de prestación del servicio (La SUNASS podrá disponer la prestación de servicios fuera del lugar designado de
acuerdo a las necesidades del servicio)
Duración del contrato Hasta el 31 de diciembre de 2022.
S/ 6,000.00 (Seis mil y 00/100 Soles).
Remuneración mensual Incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al
trabajador/a.
Otras condiciones esenciales del contrato Disponibilidad inmediata

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO


ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE
Publicación del Proceso en el Portal Talento Perú – SERVIR
18/11/2022 al 1/12/2022 URH
www.servir.gob.pe
CONVOCATORIA
1 Publicación de la convocatoria en el Portal Web Institucional 18/11/2022 al 1/12/2022 URH
Postulación virtual en "Oportunidades Laborales": 01/12/2022
2 URH
http://servicio.sunass.gob.pe/siscon/ Horario: 8:30 am hasta 5:30 pm
SELECCIÓN
3 Evaluación curricular / Verificación de requisitos mínimos 2/12/2022 al 7/12/2022 Comité de Selección
4 Publicación de resultados de la evaluación curricular 7/12/2022 URH
5 Evaluación de Conocimientos 12/12/2022 Comité de Selección

6 Publicación de resultados de la evaluación de conocimientos 12/12/2022 URH

7 Entrevista personal 13/12/2022 al 15/12/2022 Comité de Selección


8 Publicación de resultados finales 15/12/2022 URH
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
9 Suscripción y Registro de contrato 16/12/2022 al 22/12/2022 URH

CONSIDERACIONES:
El cronograma es tentativo, sujeto a variaciones que se darán a conocer oportunamente. En la publicación de resultados de cada etapa se
1.
indicará la fecha y hora de la siguiente etapa.
El/la postulante que no realice su registro en el FORMULARIO DOCUMENTADO WEB DE POSTULACIÓN no podrá ser admitido en ningún
2.
proceso de selección de la entidad.

El/la postulante es responsable de hacer el seguimiento de los resultados parciales y finales, que serán publicados en la página web SUNASS
3.
http://servicio.sunass.gob.pe/siscon/2convocatorias-sunass/index.html según cronograma.

4. Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales.


La modalidad de trabajo para la presente convocatoria será trabajo mixto durante la vigencia de la declaratoria de la Emergencia Sanitaria
5.
producida por el COVID-19.
VI. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de la siguiente manera:

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO


Evaluación del Currículum Vitae 30% 70 100
Evaluación de Conocimientos 30% 70 100
Entrevista personal 40% 70 100
PUNTAJE TOTAL 100%
El puntaje aprobatorio será de 70/100 por etapa.
“Cada etapa de evaluación es eliminatoria, el/la postulante deberá obtener el puntaje mínimo en cada etapa del proceso para pasar a la siguiente etapa de
evaluación. La publicación final se elaborará sólo con aquellos/as postulantes que hayan aprobado todas las etapas del proceso de selección y hayan cumplido con
los requisitos mínimos solicitados."

VII. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN


Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales, por lo que el/la postulante para su registro (vía plataforma virtual),
deberá contar con las herramientas informáticas que permitan su acceso a todas las etapas de evaluación, entendiéndose como herramientas
informáticas (desde un equipo de cómputo, laptop, equipo móvil, celular o tablet) y el aplicativo ZOOM.
7.1 Del Registro y Presentación virtual DEL FORMULARIO DOCUMENTADO WEB DE POSTULACIÓN
Los/as ciudadanos/as interesados/as en participar en el proceso de selección de SUNASS, deberán ingresar a la página web institucional en
la siguiente dirección electrónica: http://servicio.sunass.gob.pe/siscon/2convocatorias-sunass/index.html, y registrar el formulario web de
postulación en el módulo de registro de postulación en la fecha y hora señaladas en el cronograma de la presente convocatoria (siendo de
exclusiva responsabilidad del postulante).

La información consignada en el formulario web de postulación tiene carácter de declaración jurada, por lo que las personas que postulen
serán responsables de la información consignada y se someten al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la Entidad.
A todos /as los/las postulantes registrados /as, les llegará un mensaje de confirmación dirigido al correo electrónico personal registrado al
momento de su inscripción.

7.2 Evaluación Curricular:


Se verifica lo declarado y acreditado en el módulo de registro de postulación por el/la candidato/a, en relación a los requisitos señalados en
el perfil del puesto convocado.
Los/las candidatos/as deberán adjuntar los documentos que se detallan a continuación:
1. Documentos que sustenten lo declarado en el Formato Hoja de Vida del Postulante:
•Copias simples de certificados y/o constancias de estudios.
•Colegiatura y/o habilitación (en caso el perfil del puesto lo requiera).
•Copias simples de certificados y/o constancias de trabajo, constancia de prestación de servicios, resoluciones de encargo de funciones

y término de las mismas, u otros documentos en los que se acredite fechas de inicio y fin de la actividad y/o la prestación del servicio.
2. Declaración Jurada (en caso el perfil del puesto lo requiera).
3. Otros documentos que el perfil requiera.
Los/as postulantes que cumplan con los requisitos mínimos tendrán la condición de “Apto/a”, quienes serán convocados para la siguiente
fase del proceso de selección.
7.3 Evaluación de Conocimientos:
Tiene como objetivo medir el grado de conocimiento de los/las candidatos/as en la especialidad requerida y utiliza criterios de evaluación
que permite determinar si el evaluado cumple con el perfil solicitado. El órgano requirente estará a cargo de la elaboración de las pruebas de
conocimientos, y la Unidad de Recursos Humanos a cargo de su aplicación virtual, manteniendo los principios de meritocracia, transparencia
e igualdad de oportunidades.
Los resultados a publicarse en el portal web Institucional de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS.

7.4 Entrevista personal:


Las entrevistas se realizarán por medio virtual – online, a través de aplicativos de videollamada: Google Meet, Zoom o WhatsApp, siendo el
aplicativo principal Zoom.
Los/las candidatos/as que no participen o no se identifiquen con su Documento Nacional de Identidad a la entrevista final por plataforma, en
las fechas y horarios programados serán considerados como NO SE PRESENTÓ - NSP, dejando constancia a través de un correo electrónico al
candidato/a.
Los resultados de la etapa de Entrevista Final se publicarán en el portal web Institucional de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento – SUNASS, según el cronograma de proceso de selección.
OBSERVACIONES
La información consignada en el formulario web de postulación tiene carácter de declaración jurada, y es formulada en virtud del
principio de presunción de veracidad, previsto en el numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar y en el artículo 49° del TUO de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, sometiéndose el/la
1.
postulante y/o ganador/a a las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales correspondientes en caso de consignar
información falsa, conforme al proceso de fiscalización posterior que pudiere realizar la Entidad; sin perjuicio de ser descalificado del
presente proceso.

Para aquellos puestos donde se requiera formación técnica o universitaria completa, la experiencia general se contabilizará a partir del
momento de egreso de la formación correspondiente, lo que incluye también las prácticas profesionales. Así como las prácticas pre
profesionales realizadas en concordancia con el artículo 3 de la Ley Nº 31396, Ley que reconoce las prácticas preprofesionales y
2. prácticas profesionales como experiencia laboral y modifica el Decreto Legislativo 1401.
Para ello, el/la postulante deberá presentar constancia de egreso u otro documento donde se precise la fecha de egreso.
En caso contrario, la experiencia general se contabilizará considerando la fecha del grado bachiller y/o título técnico o universitario
presentado.

Para los casos de SECIGRA DERECHO de conformidad con el Decreto Ley Nº 26113, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS,
sólo el año completo de SECIGRA DERECHO se reconoce como tiempo de servicios prestados al Estado, inclusive los casos en los que se
3. han realizado previo a la fecha de egreso de la formación correspondiente. Para tal efecto, el/la postulante deberá presentar la
constancia o el certificado de SECIGRA DERECHO otorgado por la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.

Según el TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que, para el caso de documentos expedidos en
4.
idioma diferente al castellano, el/la postulante deberá adjuntar la traducción oficial o certificada de los mismos en original.
Tratándose de estudios realizados en el extranjero y de conformidad con lo establecido por la octava disposición complementaria final
de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil; la décimo sexta disposición complementaria final del Reglamento General de la Ley Nº 30057,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, y por la Directiva Nº 001-2014-SERVIR/GDCRSC aprobada según Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 010-2014/SERVIR/PE.
5.
En dicho marco, la Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC- Directiva para el funcionamiento y consulta del Registros de Títulos, grados o
estudios de posgrado obtenidos en el extranjero, especifica dentro de su alcance que "El registro es obligatorio para las personas que
prestan servicios en las entidades y empresas públicas, es decir, personas que han resultado ganadoras en un proceso de selección y se
encuentren en proceso de incorporación, o ya incorporadas".
La atención de consultas durante las etapas del proceso de selección se atenderán solo a través del siguiente correo:
6.
postulaciones@sunass.gob.pe.
Importante: De acuerdo Guía de Registro para el Formulario Web (publicada en el portal de postulaciones) señala que solo se puede
7.
postular a una convocatoria vigente y deben ingresar los datos de manera correcta.

VIII. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO


1. Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los/las postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los /las postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación
del proceso.

2. Cancelación del proceso de selección

El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras supuestos debidamente justificados

También podría gustarte