1_20241107170214
1_20241107170214
1_20241107170214
Formación académica, grado académico y/o nivel de Título universitario en Administración o Contabilidad o Economía.
estudios Colegiatura y habilitación vigente.
Conocimientos para el puesto y/o cargo: Conocimientos de Normativa relacionda a los sistemas administrativos, gestión publica y
(No es obligatorio adjuntar documento sustentatorio). Considerar los contrataciones con el Estado.
conocimientos técnicos requeridos para desempeñar el puesto solicitado. Conocimiento de ofimática a nivel básico
Otros: -
III. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar:
Elaborar y revisar los documentos correspondientes al ámbito administrativo de competencia de la Oficina de Administración y Finanzas, a fin de gestionar su
a.
atención.
Emitir opinión técnica y realizar el seguimiento a la ejecución presupuestaria, al registro de las certificaciones de crédito presupuestario en el SIGA y SIAF, a
b.
fin de cautelar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Realizar el seguimiento de los indicadores de gestión de la Oficina de Administración y Finanzas, así como de las unidades a su cargo, a fin de velar por el
c.
estricto cumplimiento de las metas establecidas en el PEI y el POI.
Revisar y hacer el seguimiento de los indicadores de gestión de rendimiento de las unidades de la Oficina de Administración y Finanzas, a fin de cautelar la
d.
eficiencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Realizar y hacer el seguimiento a las actividades contenidas en el Plan de Continuidad Operativa de la SUNASS, Plan de Ecoeficiencia, a fin de dar
e.
cumplimiento a la normativa en la materia.
f. Revisar la documentación interna a cargo de la Oficina de Administración y Finanzas para gestionar su atención eficientemente.
Realizar el seguimiento de las actividades del sistema de Abastecimiento, (Abastecimiento, Almacén, Patrimonio, Servicios Generales), a fin de cautelar el
g.
cumplimiento de la normativa en la materia.
Coordinar con las áreas de la Oficina General de Administración y Finanzas para la mejora de los procedimientos de atención de requerimientos, a fin de
h.
cautelar que las actividades de la Oficina de Administración y Finanzas se realicen en forma eficiente y eficaz.
i. Otras funciones relacionadas a las funciones del puesto, que sean asignadas por la Oficina de Administración y Finanzas.
CONSIDERACIONES:
1. El cronograma es tentativo, sujeto a variaciones que se darán a conocer oportunamente. En la publicación de resultados de cada etapa se indicará la fecha y
hora de la siguiente etapa.
2. El/la postulante que no realice su registro ingresando virtualmente en la Página Institucional/Trabaja con nosotros y completando la FICHA DE
POSTULACIÓN DOCUMENTADA, no podrá ser admitido en ningún proceso de selección de la entidad.
3. El/la postulante es responsable de hacer el seguimiento de los resultados parciales y finales, que serán publicados en la página institucional de la Sunass
https://servicio.sunass.gob.pe/siscon/ según cronograma.
4. Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales.
5. La modalidad de trabajo para la presente convocatoria será de acuerdo con la necesidad del área usuaria.
VI. FACTORES DE EVALUACIÓN
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de la siguiente manera:
EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO
Evaluación Curricular 25% 20 20
Evaluación de Conocimientos 35% 14 20
Evaluación Psicológica* - NO APTO APTO
Entrevista personal 40% 14 20
PUNTAJE TOTAL 100%
* Sólo aplica a en procesos de selección bajo régimen del Decreto Legislativo N° 728
Con excepción de la evaluación psicológica, las demás etapas de evaluación son eliminatorias, el/la postulante deberá obtener el puntaje mínimo en cada etapa del
proceso para pasar a la siguiente etapa de evaluación.
VII. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN
Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales, por lo que el/la postulante para su registro en la página institucional, deberá contar con
equipos y herramientas informáticas que permitan su acceso a todas las evaluaciones de las diversas etapas del proceso de selección, entendiéndose como
equipos y herramientas informáticas al equipo de cómputo, celular o tablet, entre otros, así como plataformas de servicio de reuniones virtuales.
Cabe señalar que la entidad puede disponer otros mecanismos para realizar el proceso de selección.
7.1 Del Registro y Presentación virtual de la Ficha de Postulación
Los/as ciudadanos/as interesados/as en participar en el proceso de selección de Sunass, deberán ingresar a la página institucional en la siguiente dirección
electrónica: https://servicio.sunass.gob.pe/siscon/, y registrar la ficha de postulación en el módulo de registro de postulación en la fecha y hora señaladas en
el cronograma de la presente convocatoria (siendo exclusiva responsabilidad del/de la postulante).
La información consignada en la ficha de postulación tiene carácter de declaración jurada, por lo que las personas que postulen serán responsables de la
información consignada y se someten al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la Entidad.
A todos/as los/las postulantes registrados/as, les llegará un mensaje de confirmación dirigido al correo electrónico personal registrado al momento de su
inscripción.
7.2 Evaluación Curricular:
Se verifica lo declarado y acreditado la Ficha de postulación por el/la postulante , con relación a los requisitos señalados en el perfil del puesto convocado.
Los/las postulantes deberán adjuntar los documentos que se detallan a continuación:
1. Documentos que sustenten lo declarado en la ficha de postulación:
Copias simples de certificados y/o constancias de estudios.
Colegiatura y/o habilitación (en caso el perfil del puesto lo requiera).
Constancias, certificados de trabajo, boletas de pago, constancias o certificados de prestación de servicios, conformidades de servicios, contratos de
naturaleza laboral o civil (deberá estar acompañado del documento que acredite la prestación efectiva al momento de la postulación), resoluciones de
designación y cese que acrediten fehacientemente en cada uno de ellos que los postulantes poseen el tiempo de experiencia solicitado (fecha de inicio y
fin o tiempo brindado de la experiencia laboral o del servicio brindado), así como cargo o función desarrollada.
Los/las postulantes serán considerados como NO SE PRESENTÓ - NSP, dejando constancia a través de un correo electrónico, en los siguientes supuestos:
· No se presenta.
· Se presenta en la fecha y horario no establecido
· Se presenta sin Documento Nacional de Identidad o carnet de extranjería
Los resultados de la etapa de entrevista final se publicarán en la página institucional de la Sunass, según el cronograma de proceso de selección.
VIII. BONIFICACIONES ESENCIALES
a) Bonificación por ser personal Licenciado de las Fuerzas Armadas:
Conforme al artículo 61 de la la Ley Nº 29248, Ley del Servicio Militar y su Reglamento, los licenciados de las Fuerzas Armadas que hayan cumplido el
Servicio Militar bajo la modalidad de acuartelado que participen en el proceso de selección y haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en todas las
evaluaciones del proceso de selección, tienen derecho a una bonificación del 10% sobre el puntaje total obtenido. La acreditación respectiva se realiza
conforme a lo establecido en la referida Ley al momento de la postulación.
b) Bonificación por Discapacidad:
Conforme al artículo 48 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, la persona con discapacidad que haya participado en algún proceso
convocado y haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en todas las evaluaciones del proceso de selección, tienen derecho a una bonificación del 15%
sobre el puntaje total obtenido. La acreditación respectiva se realiza, conforme a lo establecido en el artículo 76 de la referida Ley al momento de la
postulación.
En caso la entidad verifique que no cumple con la cuota señalada en el artículo 54 del Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad, y cuando se presente un empate en el concurso luego de haber otorgado la bonificación, se debe seleccionar a la persona con discapacidad.
c) Bonificación por Deportista Calificado de Alto Nivel:
Conforme al artículo 7 del Reglamento de la Ley N° 27674, Ley que establece el acceso de Deportistas de Alto Nivel a la Administración Pública, aprobado
con Decreto Supremo N° 089-2003-PCM, establece que el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel es considerado en los concursos de selección de
personal de la Administración Pública y que el puntaje es de acuerdo con la escala de cinco (5) niveles (entre el 4% y 20%).
Esta bonificación se determina aplicando los porcentajes señalados en el cuadro de bonificación de deportistas calificados al puntaje obtenido en la evaluación
curricular.
El puntaje final de la evaluación curricular es el resultado de la suma de la bonificación más el puntaje de la evaluación curricular inicial.
IX. OBSERVACIONES
La información consignada en la ficha de postulación tiene carácter de declaración jurada, y es formulada en virtud del principio de presunción de veracidad,
previsto en el numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar y en el artículo 49° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
1. aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, sometiéndose el/la postulante y/o ganador/a las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales
correspondientes en caso de consignar información falsa, conforme al proceso de fiscalización posterior conforme Directiva N° 001-2023-SERVIR-GDSRH que
pudiere realizar la Entidad; sin perjuicio de ser descalificado del presente proceso.
Para aquellos puestos donde se requiera formación técnica o universitaria completa, la experiencia general se contabilizará a partir del momento de egreso de
la formación correspondiente, para ello el/la postulante deberá presentar constancia de egreso u otro documento donde se precise la fecha de egreso, caso
contrario, la experiencia general se contabilizará considerando la fecha del grado bachiller y/o título técnico o universitario presentado.
Ley N° 31396, Ley que reconoce las prácticas preprofesionales y prácticas profesionales como experiencia laboral y modifica el Decreto Legislativo N° 1401.
Se, considera como experiencia laboral lo siguiente:
2. - Las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria en instituciones públicas o privadas por un
periodo no menor de tres meses o hasta cuando el estudiante adquiera la condición de egresado.
- Las prácticas profesionales que realizan los egresados de educación superior universitaria y no universitaria en instituciones públicas o privadas por un
periodo de hasta un máximo de veinticuatro meses.
- Las prácticas preprofesionales y continuidad como prácticas profesionales, que realizan los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria
en la misma institución pública o privada por un periodo no menor de tres meses, son reconocidas de manera acumulativa.
De conformidad con el Reglamento del Decreto Ley Nº 26113, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS y sus modificatorias, para los casos de
SECIGRA DERECHO sólo se reconoce el año completo de este como tiempo de servicios prestados al Estado, inclusive los casos en los que se han
3. realizado previo a la fecha de egreso de la formación correspondiente.
Para tal efecto, el/la postulante deberá presentar la constancia o el certificado de SECIGRA DERECHO otorgado por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
Según lo establecido en el artículo 49 del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, para el caso de documentos expedidos en
idioma diferente al castellano, el/la postulante deberá adjuntar la traducción oficial o certificada de los mismos en original.
4. Cuando se trate de estudios realizados en el extranjero que otorgue grado académico o título profesional, deben estar registrados ante la SUNEDU o
registrado ante SERVIR; o en su defecto, legalizados ante las autoridades consulares peruanas y el Ministerio de Relaciones Exteriores o de estar legalizados
en el extranjero, deben contar con la apostilla correspondiente.
Respecto a las constancias, certificados, diplomas de estudios, cursos y/o programas de especialización u otro medio probatorio que dé cuenta de la
aprobación del mismo, estos estudios deben ser concluidos a la fecha de postulación y cada documento deberá incluir la cantidad de horas.
- Los cursos deberán considerar las horas y temática requerida en el perfil de puesto. En casos algunos de los cursos solicitados, hayan sido llevados
dentro de alguna especialización o diplomados, es responsabilidad del postulante detallar la temática específica que valide el cumplimiento del perfil.
- Los programas de especialización y/o diplomados deberán tener una duración mínima de noventa (90) horas y si son organizados por disposición de un
5. ente rector, se podrá considerar como mínimo ochenta (80) horas.
- En caso de que los Diplomados hayan iniciado durante la vigencia de la Ley N° 30220, que aprueba la Ley Universitaria, a partir del 10 de julio de 2014 se
considerarán estudios de postgrado los diplomados de postgrado, con un mínimo de veinticuatro (24) créditos, teniendo en cuenta que cada crédito académico
equivale a dieciséis (16) horas lectivas.
- De poseer estudios de Maestría o Doctorado en la materia solicitada por el perfil, debe acreditarse con la constancia de egreso correspondiente , con ello
se le considera para el cumplimiento del requisito.
La atención de consultas durante las etapas del proceso de selección se atenderán solo a través del siguiente correo: postulaciones@sunass.gob.pe.
6. Importante: De acuerdo con la Guía de Registro de la Ficha de Postulación (publicada en plataforma de convocatorias de la Sunass) señala que solo se puede
postular a una convocatoria vigente y deben ingresar los datos de manera correcta.