Boletin Del Museo Del Aire Nume - Desconocido
Boletin Del Museo Del Aire Nume - Desconocido
Boletin Del Museo Del Aire Nume - Desconocido
1!=^
Q_
m
S"
N O T IC IA R IO
en
I
i
Guardia Real.
Escuelas Aeronáuticas.
Visita EADS-CASA.
En estas páginas vamos a ir reproduciendo pasajes de la Historia de la Aviación
a través de algunos artículos que en su día publicó la Revista de Aeronáutica.
Hoy son del año 1933. Aprovechando que este año se cumple el 70 aniversario
del segundo vuelo de Madrid a Manila de Fernando Rein Loring, reproducimos
lo que la Revista Aeronáutica publicó al respecto.
ÜJ
£ o
O<
0 1
LLJ Q
a
>
Q)
o<
Q
a
y previsión, ni al material.
nuevamente la misma ruta. Naturalmente que el éxito vuelva a premiar su esfuerzo, y nos pro-
en su nuevo vuelo proyecta Rein Loring llegar a metemos informar ampliamente a nuestros lec-
su meta en menor número de etapas y de días, tores del desarrollo de este vuelo,
alcanzando la hermosa capital filipina en pocos Las etapas proyectadas son las siguientes:
días, once, si puede realizar su proyecto. En Madrid-Tunez (1.460), Túnez-Bengasi (1.510),
y Jask, término éste previsto, que pensaba sal- día de vuelo, dirigiéndose desde Rangoon a
var en un solo día y aun en vuelo directo si el Lhakon, 1.260 kilómetros; pero decidió aterri-
viento le hubiese sido favorable, y que el radio zar en Thakek, puesto muy próximo a Lhakon,
de acción de esta Comper Swift especial es de por preferir dicho punto como de partida para
cruzar la cordillera de Anam que era su obje- de 1.255 diarios. Esperamos que tan pronto
tivo del día siguiente, rumbo a Hong Kong. como el tiempo haya mejorado algo habrá
En Thakek ha estado varios días detenido cubierto Rein Loring las dos últimas etapas, o
por el mal tiempo, tormentas, lluvia y niebla sea a Hong Kong y Manila, y que el recibí-
en
en
□1
_______ .
cd
rtí
8-9 JZ O
Q_ en cd —
o
o
qj
o ■4O
u
O .2
C E
<D
c
en O
C
4-J
O
cd
o
c
>
—•
-Q
uj
te
c "O
o
E
O
en c
Q_ cd
«
cú
>
en
JZ
4—>
0)
en
Cú
0)
£
cú Q_
c
o c
— 'Cd
.“-g
O"
S £
“O JZ
'cd
o CÚ
O E
en _Q
CL
en
en
en
~o
en “O :
cú
• en .
cú
N
(Ú
>-
CD
OD
u
O
C
C o
o E
cQ <D
JD
.y
en
cd
c C
ob U
o CU
e_
CU ’u
Z5 o
c o
cú
"U
"O
O "U
cd
O CD
en
cti
E
o
cú
C
U
U
c
ctí
oj
C £Z
en
cd —1
2 o "□
,N o
cd
s-í? c
-o
o
o
E
O
O
en
El vuelo a Filipinas que Rein Loring acaba de contribuido en dicha forma a la realización de
llevar a cabo es el segundo que realiza a aque- este brillantísimo vuelo, para salir al paso de
lias islas. El haber sabido vencer por dos veces informaciones tendenciosas y totalmente
inexactas, que han tratado de culpar a nuestro tad se vio forzado a aterrizar en Thakek. En este
Gobierno de una completa indiferencia con punto, uno de los terribles temporales caracte-
respecto a este empresa. rísticos de las proximidades del mar de la China
Toda la preparación del vuelo ha sido reali- le detuvo hasta el 7 de abril, día en que con un
zada por el piloto mismo, y la mejor prueba de tiempo pésimo pudo llegar a Hanoi. El día
2
ñ
n
70'
zr
r-t-
ÍD
25
05
_Q
03
T3 en E
03 en 0
C2 CU 0
03 23
u_
E O
23
03
U
Z3 LO)
"O
0 03
M— +->
’u
O
’eñ
03
■4—' CU
“cü s en
23 en
co CU
05 00) u.
03 23 Cn
03
CU
Q
cu
en 23
C
C CU 0 C
O ,23 1V
CU Q-“O 4-J
m r\nwm n\nn^ —
&_
03 O CP 2-ju 03
en
03
’.s¿> S- _o CU ’“O
-g_Q^ 03 03
D ’' cu CL■ en
'O en
N C Q_■ CU CU C
■ O O L_ 03
’c — . L— Ci CU
cú o CU en
O Q- U '
b£ o 03 CU _Q ■
-S ’E <■ 23 . "O 03
CU ■
O o
o 03 cu
i— en ■ 03
O "O en
o Q_
' N C Q_ 03 OL—
.C CU CP <D ■O C
’-J—1 25 > c O
en CU cu 03
CU O"
'ro.Si _Q E
23 _o C 03 ' 03 70 O
en
cu ~ > <u 12 C
cu Z3 03
> o O O o U
en
o
w c “ *23
D
O
23
05
1>
—
CU
en
O
"O
o E
23
’en o
O
Q-S
vo3 ■— aj cp en
1q . 2
05 ’o
8
Q_TJ 03 03
"O C
a¿
_ ~_Q
O
en
O
cu
IX
LO)
CU "O
"O ’cu
03
CU
23
O
o
i_
cú
<
CQ
en
O
c
cu
E
CU
en
<U CU CU *0 CU
c o~8 23 25 c E 03
LU -2 03
4—' en 70
+-> ,± en 03 C 05 *25
cu_s 02 23 25 03
z
NUESTRO S FONDOS
05
C/5
O
F
<0
£
C
□
i
o
E
05
'O
c
c c
c
o en
"O 05
05 E
, en
*u_
05 E
O en
05
<L> ■
Z5
_op) O
‘en .
G “O
o5
O .
O "O
O
c> >
en O
s—
05 -Q
i_ ■
O>
c
en
05 CD
E. c
05 ■
o
4-J
en o5
’u
<L> en
i_
“O
O o 0) (D
>
O -i—> o Q
c C
en O
05 O
BLOHM-VOSS Bv-141
simetría y el equilibrio de formas apareciera temente cada uno volaba mejor que el anterior,
una "cosa" como esta. Otros lo achacaban al El primer vuelo se efectuó el 25 de febrero de
deseo de notoriedad de R.Voght y su capacidad 1938.
O
23
ü U ^g- O
■o x
£ H U o
O LU .£2
’ u_
co uZ
LH
<L>
"O
*05
j—
p
T3
0
LL-
a
05
c 05 Ó O
£2 £2
05
E 05 05 'O
zz < u
£2
05
u_
'O “p
23
—
>
O 23 ‘O
05
OJO
<N u
(P
"O
4-J
U
CP
'+—
L±J
CP
c
E
p
£2
'05
”P ó
Q
Q
p
CP
O<
Q_ "O u_
O 05
0 > 0
"O U cz Q-
U- CC
c
p 05
U
Q < CP
LU 5 O
"C
O
T3
CP
en
05
Ü CQ
zz Oí
v|4j Q_
O
E
05
CP
"O
'O ¡5
25
£2
O
O
05
05
O
O5
’tx
CP
cz
O
u
+-J
23
C3 j_ O Id '05
O 23 4-> £2
05 23 05
i_ O
O 4-J
en O 05 5—
CP
<
CP £2
"o <
> O
a Q. e
O 05 c “O o
“O u.
05
o CP
en
O Q_ o "O 23
“U
05
33 s
05 *23 D
33 "O en
05
*23 -4—1 C
15
CJ 05 CP s—
O o
en CP C2L
O CP
en 23
O 05
’u_ >- o
O"
05
“O
05
o 05 E
Q £2
"U o 03
05 05
1— Cl
£2 23 B
OD
E
23 05
23 c U
en o5 p
05 C
£ 05
|hm
□
cr
o
Q-S
c
S
°T3
Q_ CD
, CU O 17Q
C
CD r-t- Z3
O) —■: Q_
Q_ O CU
O "D
”5 CU 0
’ (T> en
en C
Q
CU
—■: —s
-■: "O cu
£U
en O
r-+- 3- 2
—i
CU “5 c
Q_ CDó Z5
■ O zr Q_
en
O Cu¿
en
"O
O
-1 cu fD_
A V IO N E S C O N H I S T O K I A
io— u_
1 1 i i >~ i
c o i— CD ■
> ctf o 4-J Q_ QJ .d) Q_
E Q_ c E 4-J ’cú
o o
CÚ cn ■
CU _£j
en" o d> en
c CU c 10 M—Z3
(D
rú o TJ
o£ o O c 22
25 cu en O
* o i—
4-J "D ■
c O cO > OJ
“O _Q
CÜ CD rtí
c? 4-J “O
en £Z d> E
'O o O (Z) en
JJ 4O cú
’cj "O (J —» N “o '
I
I
LOS ESCUDOS EN LA
AVIACIÓN ESPAÑOLA
fX
y:
fx d
/illa
d e
E g
Xqq
g o
=¡ re
PJ
i—*
<
O
P
B
O
rt>
en
3
H-tH
b—i .
s»
CD
H
-
P 3 0^
B O = cr
ÍX
fX
• i-i\
1—1.
deo
3
E B
rn
(D
o
3
CTQ
en
en p
O
X-**
eses
y
3
cltj
o
ro
—1
1 fD □
d
u
1— , n 2.
avie
p O _ífi
O EE (□
;3Ja
P B
‘ £ 2
o jd i
a• s ■
LqJ
■ g“
rupi
in
CD
tr!r
>
o
E
1—
gura
B
B
3
B
CD
X—/
CD
en
1—
<h, 3
ímbolo de tipo celta o runa, al que se le
tú 3
en 3 43
o 73 r\
• rH co
colc
en
’ñj ”
ido
O 73 CJ 3
PP
De Havilland DH-9 y Breguet XIV.
lie
pp 4-
o 73 Ú 0 tú r d
u> tiFs
osquito de los Breguet XIX de
er M otl
de s obr(
tú
red ucid
g xa-1 4->
de G et
O
CÚ o X i
como:
> _tú
i_í 3 g $ x, • FF
en - —J '3 , c
3 <Z) <3 •^8 S Q 43 Q
r H 3 -M M PQ
73 PP 1—1 fl) • rH 873
CU
lo poco vi sta (
ZF 1
X pp o
dos a la heiráld
), at mque d e fo
tú
2 en ■+■» 73
ctú £
CT i O
73
en
tú tú1
U tú (£¡ H tú
-m 33 g Pp 7rH
ada
Fokker
1
DH-9 y
on avio
0 43 . 1 1
+-» X
•fH
'O !>
F". 1
X o ’TS
xz
8 S .8 PP Jtú
33
rica.
XIX
!Q • 8 4-P
tú ^3 tú
2 3 O 3 +-»
3 qj a
£
1 3
8 .tú en PQ 3
rr. tú O
4
xp X
3 o 4 S i
frt in
Lar ache.
tú
r
1—H tú
en H-1
cy
4 o o J4 X
b 24 tu II—
X (Xin “
ogroño.
<3 pp
o -m 3 TÚ fl i X CJ □ Q
73
Jo rt
gue
en i 8
tú
5-i o bO tú PP £ q->
(3 44 r-J CU QJ £ W) g F“n
igu
J3 5-1 O
X en 8
a
•rH OhQ PQ
pq x « 8 £4
en en w
ii
_l_
| ro £
ÉL D
fD
J
2 ü
rn -
fD
>—i • p £
£ q?
PJ
ÉL
n
Hi
O H-1*
|------ CU
ST lTj
Cti
Cn
O CLbr-J
CTQ
q t \ 1 w—«-
(D
r-b § íX
B < D
1—1cr
,X g »
ÉL
CD
de Barcelona con N ieuport 52.
O
rébol de la buena suerte del Grupo 13
L A A V IA C IO N E N ' F IL A T E L IA
NO
hJ
I
O
cú
CL) o (Z)
C
C □
M— c
o O
1O c E
Q_ o
>- Q. +3
E O