Cont Tema 1
Cont Tema 1
Cont Tema 1
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
Conjunto de conocimientos elaborados de acuerdo con una metodología científica que, en su aplicación práctica,
genera información económico-financiera sobre el estado del patrimonio o riqueza y sobre las rentas o resultados
periódicos de las diversas organizaciones o agentes que la utilizan.
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad financiera. Se ocupa de captar, interpretar, medir y clasificar las transacciones que tienen lugar
entre la empresa y el exterior.
Contabilidad de costes. Elabora y suministra información sobre el proceso interno de transformación de
valores. Informa del coste de los productos vendidos.
Contabilidad de gestión. Capta, mide y valora la circulación interna que tiene lugar en la empresa. Su objetivo
es suministrar información que permita realizar el control de la actividad interna.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA
1ª Etapa: Desde la prehistoria hasta la aparición de la partida doble en el siglo XV (primeros intercambios
registrados).
- Contable = Empresario (dueño que lleva la cont.) = Usuario
2ª Etapa: Desarrollo de la partida doble (cont. más técnica). Las empresas crecen por lo tanto el dueño
(empresario) ya no se puede ocupar de la contabilidad.
- Contable ≠ Empresario = Usuario
3ª Etapa: Desarrollo de la Contabilidad como sistema para la toma de decisiones. Los estados contables son
más complejos por que tienen que satisfacer a los terceros (empresario, inversores, clientes)
- Contable ≠ Empresario ≠ Múltiples Usuarios
Representación del patrimonio de la empresa en su aspecto económico tanto cuantitativamente (importe) como
cualitativamente (descripción) según el plan de contabilidad.
Estado de Cº en el Patrimonio neto: información sobre cambios en el patrimonio neto derivada de ingresos-
gastos y operaciones con socios y propietarios (detalla en varios estados el PN).
Estados de Flujos de Efectivo: ofrece información sobre los movimientos de efectivo producidos en el
ejercicio (explica la variación de la caja; +cobros -pagos).
Memoria: información que complementa y explica la información contenida en el resto de estados que
componen las Cuentas Anuales (nota para explicar un estado contable).
Existen múltiples necesidades en función de la relación con la empresa y de las decisiones a adoptar.
La información debe ser fiable para la toma de decisiones adecuadas. El objetivo que debe cumplir las las C.A. es la
representación de una imagen fiel mediante la aparición de unas normas denominadas Principios de Contabilidad
formado por los requisitos de la información contable:
El auditor (auditorias) es quien se encarga de realizar un informa para saber si las empresas reflejan una imagen fiel,
valora los estados contables para saber si se han hecho según las normas.