Barinas 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

VICERRECTORADO

DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL


ESTADO BARINAS

COORDINACIÓN

AREA DE POSTGRADO

RECREACIÓN EN ETAPA PREESCOLAR: DESDE LA PEDAGOGÍA


PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL CENTRO DE
EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO LAS AMÉRICAS
.

Autor: MIREYA RUJANO


Tutora: ALIS TORO

Barinas, Mayo 2019

1
VICERRECTORADO VICERECTORADODEPLANIFICACIÓN Y
COORDINACIÓN
DESARROLLO SOCIAL ESTADO BARINAS
DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIAL
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Pedagogía de la Educación Física

La Universidad que siembra

RECREACIÓN EN ETAPA PREESCOLAR:


DESDE LA PEDAGOGÍA PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL
BOLIVARIANO LAS AMÉRICAS.
.

AUTOR: Mireya Rujano


C.I: V- 16575099

TUTORA: Alis Toro

Barinas, Mayo 2019.

2
iii
iv
v
DEDICATORIA

Este triunfo hoy alcanzado, sueño convertido en realidad, conseguido a través de


sacrificios y deseos de superación. Este, otro gran día que no hubiera sido posible sin
el apoyo de personas que a lo largo de la formación académica estuvieron a mi lado
compartiendo alegrías e intercambios de conocimientos. Deseo dedicarles mis
palabras de agradecimiento:
A Dios Todopoderoso quien me supo guiar a través de senderos llenos de
enseñanza, de rectitud que siempre llevare conmigo.
A mis padres, ninguna palabra puede justificar la cantidad de amor que
tengo hacia ustedes; tiempo dedicado, contribuciones, paciencia y ya hoy es, un
escalón más que se supera en la vida. Por eso tengo que darles mil gracias y mil
bendiciones.
A mí querido y amado esposo, compañero y amigo, siempre con la disposición de
colaboración y palabras de aliento en los momentos en que los necesite, para no
permitirme decaer. (Gracias por tu cariño, amor y paciencia).
A mis hijos motivos de luchas que les sirva de ejemplo y continúen en la vía de la
superación.
A mis hermanos como testimonio de lazos que siempre estarán y nos
acompañarán les sirva de estimulo.
A mis sobrinos que este triunfo les sirva de ejemplo, estimulo progreso y
superación.
A mis compañeros de cohorte con quienes compartí momentos agradables y de
angustia, gracias por estar en esos momentos.
A la gran familia UNELLEZ muchas gracias por dejarme compartir con ustedes.
A todos ustedes mis más sinceras palabras de agradecimiento.

vi
INDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

CAPITULOS

I EL PROBLEMA…………………………………………...…………….…...3

Planteamiento del Problema ........................................................................ 3


Objetivos de la Investigación ....................................................................... 6
Objetivo General ............................................................................................ 6
Objetivos Específicos .................................................................................... 6
Justificación de la Investigación…….............................................. 7

II MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 8

Antecedentes de la Investigación ............................................................... 8


Bases Teóricas………………………………….…………….……….. 13
Bases legales………………………………………………………….. 30
Sistema de Variables………………………………………………….. 33
Mapa de variable……………………………………………………… 34

III MARCO METODOLÓGICO………………………………………… 35

Naturaleza de la Investigación...…………..………………………… 35
Tipo de Investigación…………...…..……………………………… 36
Diseño de la Investigación……………………………………………. 37
Fases……………………………………………………………….. 38
Población………………….…………………………………………... 38
Técnica e Instrumento de Recolección de la Información……… 39
Confiabilidad y Validez del Instrumento…………………………… 39

vii
Técnica de análisis de datos……………………..………………… 41

IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS…… 44


V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………. 57
VI LA PROPUESTA …………………………………………………… 61
Factibilidad…………………………………………………………. 72

REFERENCIAS…………………………………...……………………… 73
ANEXOS…………………………………………………………………… 76

viii
ÍNDICE CUADROS

Cuadro pp.
1 Operacionalización de la 34
Variable……………………………………….
44
2 Dimensión: Herramienta y necesidad……………………
50
3 Dimensión: Metodología…………………………………..
4 Dimensión: Construcción del Conocimiento…………… 53

5 Dimensión: Experiencias Adquiridas……………………. 56


69
6 Estructura del Plan de recreación en etapa preescolar..
7
Diseño del Plan de Recreación en etapa preescolar….. 70
8
Diseño del Plan de Recreación en etapa preescolar…… 71
9
Diseño del Plan de Recreación en etapa preescolar….. 72
10
Material Didáctico requerido para la formulación de la
propuesta…………………………………………………….... 82
.

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Pp.
1 Recreativas………………..………….………………………………45
2 Social………………….……………………………………………....45
3 Cultural……………………………..……………………………….…45

4 Aire libre………………………..………………………………….…..46
5 Equilibrio físico.…… ........................................................................................ 46
6 Equilibrio mental……….………………….…………………………..46
7 Equilibrio Social..….......................................................................................... 47
8 Expresión……………….………… ............................................................. 47
9 Rol del docente como mediador ….………………………… 50
10 Rol del docente como Promotor social .................................................. 50
11 Rol del docente como Orientador………… .......................................... 50
12 Investigaciones………………………………………….……………..51
13 Conceptos………………………………………………………………52
14 Conceptos………………………………………………………………52
15 Referentes………………………………..……….…………..............52
16 Medio Ambiente ………………………………………………………54
17 Prácticas de Crianza………………………………………………..54
18 Estimulación……..…….…………………………………………….55
19 Conocimientos Previos..…………………………………………….55
20 Técnicas recreativas…………………………………………………71
21 Técnicas sociales……………………………………………………72
22 Técnicas culturales………………………………………………….73
23 Técnicas al aire libre………………………………………………….74
24 Técnicas jugadas…………………………………………………….75
25 Técnicas expresivas…………………………………………………76

x
-
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo
Social Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Pedagogía de la Educación Física
La Universidad que siembra

RECREACIÓN EN ETAPA PREESCOLAR: DESDE LA


PEDAGOGÍA PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO LAS
AMÉRICAS

Autora: Rujano Mireya


Tutora: MSc. Alis Toro
Fecha: Octubre, 2018
RESUMEN

La investigación que se presenta, tiene como objetivo proponer la


recreación en etapa preescolar: Desde la pedagogía para un aprendizaje
significativo en el Centro de Educación Inicial Bolivariano Las Américas. El
tipo de investigación es de campo enmarcada en la modalidad de un
proyecto factible con un nivel descriptivo; estructurado en tres fases a saber:
diagnóstico, Factibilidad y Diseño. La población y muestra estuvo
conformada por diez (10) docentes; para recolectar la información se utilizó
un cuestionario con escalamiento Likert: Siempre Casi Siempre, Indeciso,
casi nunca y Nunca. La validez del instrumento se realizó mediante la técnica
juicio de expertos y para la confiabilidad del mismo se aplicó la formula
estadística alfa de cronbach. En relación al procesamiento de la información,
los datos se agruparon y codificaron, en cuadros y gráficos, los cuales fueron
analizados a través de la estadística descriptiva. De los datos suministrados,
se concluye que los docentes en su mayoría deficientemente aplican en su
quehacer diario la recreación pedagógica a través de técnicas recreativas
para un aprendizaje significativo, lo que permitió diseñar actividades de
recreación pedagógica a fin de proporcionar herramientas al docente para la
promoción de aprendizajes significativos de los niños y niñas de la institución
objeto de estudio.

Descriptores: Recreación en etapa preescolar; Pedagogía; Aprendizaje


Significativo.

xi
1

INTRODUCCIÓN

El ser humano es precedido por un conjunto de aspectos, entre ellos se


destaca la educación; ésta es concebida como una acción integrada y
comprometida a intervenir en el proceso de desarrollo humano de manera
armónica, sistemática y coherente, dirigida a proporcionar a quienes
emprenden oportunidades para el logro de los objetivos en los diferentes
niveles y etapas que la conforman.

Desde esta perspectiva, le concierne a la educación inicial en sus dos


etapas maternal y preescolar, asistir al niño y la niña en su crecimiento,
desarrollo integral de su personalidad, así como orientarlo en las primeras
experiencias socioeducativas propias a su edad, en atención a las áreas de
actividad física, cognitiva, socio emocional, psicomotora y de lenguaje.

En este orden de ideas, uno de los elementos relevantes es la figura


docente y su accionar educativo, quien juega un papel importante en la
facilitación del aprendizaje significativo enmarcada dentro de una labor
conjunta, donde participen todos los actores, en cuanto a la incorporación de
la recreación como medio de aprendizaje en la rutina diaria, a fin de ofrecerle
al niño y a la niña un caudal de opciones y oportunidades de manera
satisfactoria sobre el uso adecuado de las actividades que se planifiquen, de
tal manera que ayuden a desarrollar sus habilidades y destrezas,
convirtiendo a la población infantil en seres espontáneos, creativos, alegres,
divertidos y capaces de aprender a lo largo de su vida.

Por lo tanto, la inquietud de realizar una investigación con el propósito


de proponer la recreación en la etapa preescolar desde la Pedagogía para un
aprendizaje significativo en el Centro de educación inicial Las Américas del
2

municipio Antonio José de Sucre, con el objeto de ofrecer alternativas viables


al personal de la institución orientadas hacia la convivencia humana, así
como de la apropiación de métodos, técnicas y procedimientos para facilitar
la recreación en su contexto escolar.

Desde el punto de vista metodológico, el estudio se estructura en este


momento en tres capítulos: El primero contiene: Planteamiento del problema,
objetivos de la investigación y justificación. El siguiente está constituido por:
marco teórico en donde se presentan los antecedentes investigativos, bases
teóricas, legales y Operacionalización de las variables.

Seguidamente, se presenta el III; referido al marco metodológico:


naturaleza de la investigación, tipo y diseño de la Investigación, fases de la
Investigación, población, muestra, instrumento de recolección de datos,
validación del instrumento, técnica de recolección de datos, validez
confiabilidad y técnica de análisis de datos y su respectivo diagrama de Gantt
para la distribución de las actividades con sus posibles fechas de ejecución.

Así mismo, el capítulo IV: von el análisis e interpretación de los


resultados; posteriormente el capítulo V: Denominado conclusiones y
recomendaciones, aquí se hace referencia a las conclusiones y
recomendaciones que dan respuesta a los objetivos específicos de la
investigación y donde prevaleció la necesidad e importancia de llevar a cabo
el trabajo. Y por ultimo el capítulo VI: en donde se genera la propuesta, que
es el producto final del estudio.
3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ámbito mundial se caracteriza por la sociedad del conocimiento en la


que juega un papel clave la educación, la innovación y la creatividad de
las personas para responder a los cambios; motivo por el cual algunos
autores están de acuerdo que el avance de los países depende del ritmo
de aprendizaje de la gente y de los mecanismos institucionales que se
utilizan para producir, evaluar y difundir conocimientos que respondan a
las necesidades de desarrollo social y científico-tecnológico.

Desde esta perspectiva, la sociedad que está emergiendo se denomina


sociedad del conocimiento, por el valor que éste tiene en el proceso
productivo, constituyéndose la educación permanente en la respuesta
pedagógica para dotar a las personas de las competencias necesarias
que les permitan enfrentar los cambios. De esta manera, la educación se
integra a un mundo cambiante, complejo e incierto, donde cada día
aparecen avances en los sistemas de información, nuevas teorías,
paradigmas para entender la vida y diferentes formas de interacción social
en la que se ha destacado la recreación.

En este sentido, la recreación es un hecho social presente en la vida de


todo individuo, a través de ella se ha constituido en objeto de estudio
logrando alcanzar un estatus educativo y social. La inserción de la
recreación en la educación no es una opción que se puede tomar o dejar
desapercibida, cuyo escenario se encuentra inmerso y en estrecha
relación con la vida cotidiana, en la familia y en las relaciones con la
4

sociedad. Al respecto, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte


(2002) entiende la recreación como “el proceso de enseñanza, dándole a
éste una nueva dimensión, bien por actuar como metodología de
educación pedagogía lúdica o por constituirse en un proceso liberador que
simultáneamente educa para el tiempo libre” p. (61).

Por ello, la recreación desde el punto de vista pedagógico contribuye al


desarrollo integral del individuo, al proporcionarle satisfacción y
motivación para que participe de forma favorable y activa en las diversas
actividades que ejecuta el docente. De esta forma, se considera adecuado
vincular la educación con la recreación con el fin que el alumno encuentre
un aprendizaje más agradable y ameno.

Por otra parte, Ramos (2007), plantea que “la educación y en ella la
recreación pedagógica como una función social que involucra una
creatividad, iniciativa, liderazgo, toma de decisiones y autoestima” (p. 12).
En este sentido se considera de gran importancia la recreación
pedagógica porque ofrece a los docentes las técnicas y procedimientos
necesarios para desechar las clases expositivas y magistrales y en su
lugar, propiciar situaciones de aprendizaje motivadoras y dinámicas.

En este orden, Caicedo, Luzardo, Medina y otros (2011) consideran que la


recreación desde la pedagogía es:

capaz de producir aprendizajes significativos en el


educando y esto es posible si los centros educativos
deben ser antes que nada lugares donde los alumnos se
sientan a gusto, de manera de lograr confianza,
motivación, alegría y entusiasmo, de manera que se
integren al trabajo para el funcionamiento efectivo. (p.31)

Por tal razón, la recreación en las instituciones educativas cumple un


papel fundamental, donde la finalidad es propiciar en el educando un
ambiente acorde a sus necesidades, donde el docente le compete
emplear estrategias que les permita construir aprendizajes significativos.
De allí, la importancia del docente en su rol de recreador, pues en su
5

labor pedagógica favorece la construcción de normas de convivencia, las


cuales constituyen conductas que implican entrar en interacción con otros
de manera amena.

Ante el planteamiento señalado, se registro algunas observaciones


referido al Centro de Educación Inicial Las Américas, ubicado en el
municipio Antonio José de Sucre, evidenciándose insuficientes estrategias
en el quehacer cotidiano del proceso de enseñanza, deficiente
compromiso en la ejecución de actividades, rigidez e imposición en el
desenvolvimiento de las actividades escolares lo que trae como
consecuencias cansancio, apatía en los niños y niñas por la rutina en las
actividades, tensión o ansiedad, así como también, un escaso aprendizaje
significativo, además el ambiente no es el más acorde a las necesidades
e intereses de los educandos.

En este sentido, se viene suscitando en la institución objeto estudio


escasa participación de los niños y niñas en las actividades que desarrolla
el docente, y por ende se dificulta que los educandos adquieran
aprendizajes significativos generando en los alumnos escasa
comunicación e integración grupal y socialización de manera participativa.
Por ello surgen las siguientes interrogantes.

¿Cuál es la situación actual de recreación en etapa preescolar: desde la


pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de educación
inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas?

¿Cuáles son los elementos que estructuran una propuesta de recreación


en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo
en el centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio
Antonio José de Sucre estado Barinas?

¿Cómo se describe la factibilidad técnica, mercado y financiera de


recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje
6

significativo en el centro de educación inicial Bolivariano las Américas en


el Municipio Antonio José de Sucre estado Barinas?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un


aprendizaje significativo en el centro de educación inicial Bolivariano las
Américas en el Municipio Antonio José de Sucre estado Barinas.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de recreación en etapa preescolar: desde


la pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de educación
inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas.

Diseñar una estructura sobre recreación en etapa preescolar: desde la


pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de educación
inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas.

Establecer la factibilidad de mercado, técnica y financiera de recreación


en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo
en el centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio
Antonio José de Sucre estado Barinas.

Justificación

La dinámica educativa requiere de docentes que promuevan


conocimientos en un ambiente propicio, donde exista la libertad de acción,
el respeto por las personas, los recursos, las relaciones y las
producciones, con el propósito de mejorar la calidad de vida del entorno
7

institucional. Esta visión es necesaria, porque permite a todos los actores


del proceso valerse de la recreación en etapa preescolar, con el fin de
crear situaciones de aprendizaje significativo, además de liberar
tensiones.

Desde esta perspectiva, la práctica pedagógica influye positivamente en el


comportamiento del individuo, debido a la contribución que se realiza en
su desarrollo integral; así como también, permite el fortalecimiento de
valores de solidaridad, compañerismo, socialización, cooperación entre
otros, siendo estos fundamentales para la convivencia escolar y social.

De esta manera es significativa, por cuanto va a fomentar en los docentes


el conocimiento, creando conciencia, y capacitación personal de la
realidad educativa dentro de una perspectiva transformadora. Es
necesaria, porque pretende contribuir a conocimientos teórico- prácticos
en el docente en cuanto al uso y manejo de la recreación en la etapa
preescolar para motivar el aprendizaje significativo.

De igual forma, beneficiará al personal docente, motivado a que se les


ofrecerá diversidad de opciones en cuanto a la acción pedagógica como
un instrumento de reflexión que le permita organizar situaciones, ideas,
actividades y experiencias que los involucren en el quehacer educativo.
Así mismo tiene relevancia institucional y social, debido a que su
contenido despertará el interés y las inquietudes del personal docente de
otras instituciones que deseen asumir estas actividades.
8

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Toda investigación en la mayoría de los casos, requieren de estudios


previos que le permita un fundamento teórico, por lo tanto el marco
teórico, referencial o marco conceptual tiene como propósito dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan abordar el conflicto. En tal sentido Romero
(2008), señala que "se trata de integrar al problema inconveniente dentro
de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos
previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a
nuestra tarea" (p.74).

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes están referidos a estudios previos dentro de un espacio


y un tiempo, confirmando su similitud con otras teorías que a su vez
ayuden a reforzar, complementar o sustentar el proceso de investigación.
En tal sentido, Restrepo (2008) señala que: “en los antecedentes se
realiza un balance de aquellas investigaciones previas que son relevantes
para las preguntas de la investigación, por lo tanto, se hace una revisión
bibliográfica de los estudios existentes relacionados con el problema que
se investiga” (p.4).

Al respecto, se presenta el estudio de Tinedo (2014) titulado Diseño de


Estrategias Pedagógicas Orientadas al Estímulo de la Práctica Deportiva
en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Carlos José Bello”
Valle de La Pascua, Estado Guárico. La presente investigación se realizó
con la finalidad de diseñar estrategias pedagógicas orientadas al estímulo
9

de la práctica deportiva, en los niños y niñas del Centro de Educación


Inicial “Carlos José Bello”, de Valle de la Pascua, estado Guárico.

Este estudio se sustenta en epistemológicamente en un paradigma


cuantitativo, y ontológicamente se sustentan en la teoría del aprendizaje
como proceso y como producto de Gagné. Asimismo, está enmarcado en
la metodología de un proyecto factible bajo un diseño de campo
descriptivo. Se empleó un instrumento, conformado por un cuestionario de
diecinueve (19) ítems tipo policotómico, con tres alternativas de
respuesta, evaluando dos variables estrategias pedagógicas y prácticas
deportivas.

Este instrumento, fue validado por el juicio de tres expertos, y espera


establecerse su confiabilidad utilizando una prueba piloto ejecutada en
una población similar, para lo cual se aplicó la fórmula estadística de
Kuder Richardson, denominada KR21, lo cual arrojó un grado de
confiabilidad de 1 lo que significa un instrumento altamente confiable.
Igualmente la presente exploración tuvo una población objeto de estudio
conformado por 36 docentes para una muestra total, de la Institución
antes mencionada; concluyéndose que existe un alto porcentaje de
docentes no emplean estrategias pedagógicas orientadas a incentivar la
práctica deportiva, y que también desconocen todos los beneficios que
aportan las mismas al desarrollo integral de los estudiantes de dicho nivel;
por lo que se desarrolló una propuesta para solventar el problema
encontrado.

Continuando con Martínez (2014), en el estudio titulado Recreación


Ecológica como Alternativa Gerencial en la Conservación del Ambiente, el
cual tuvo como objetivo, proponer un plan de acción en la implementación
de la recreación ecológica como alternativa gerencial en la conservación
del ambiente, dirigidas a los docentes de Educación Básica, Subsistema
Primaria, de la Escuela Estadal “Antonio José de Sucre”, de Valencia,
Estado Carabobo.
10

Para ello se utilizó el tipo de investigación cuantitativa enfocada en el


proyecto factible, de tipo no experimental, definido el estudio, como
transaccional, y se encuentra estructurado en tres fases: diagnóstico,
factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por cincuenta y
cinco (55) docentes. Se aplicó un muestreo al azar sistemático de 40 por
ciento, el cual se utiliza cuando los componentes de la población están
ordenados en listas, en tal sentido, la muestra estuvo conformada por 22
docentes de la Escuela “Antonio José de Sucre”.

La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario


con 28 preguntas de tipo policotómico, con cinco alternativas de
respuesta. La validez fue realizada a través del juicio de (3) tres expertos,
y para la confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. La información
obtenida fue resumida en cuadros estadísticos y, para su análisis, se
utilizó la relación porcentual, de acuerdo a la dimensión.

Se llegó a la conclusión, que el juego ecológico es una actividad


permanente que desarrolla las habilidades cognitivas y sociales del
estudiante, estimulando la capacidad de reflexión ante el ambiente. A
través de la recreación ecológica se promueve en los educandos el
desarrollo de una cultura ambientalista responsable al utilizar los recursos
naturales.

Por su parte, Andrade (2015) en su tesis doctoral denominada Estrategias


recreativas para la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su
participación en actividades extraescolares, dicha investigación fue
realizada en la Universidad de Malaga España, cuyo objetivo principal fue
determinar la ocupación del tiempo libre de la población escolar una vez
adquiridas las competencias en materia de enseñanza. El estudio se
ubicó en una investigación no experimental de carácter descriptivo y
correlacional, que utilizo un instrumento de medida basado en el
cuestionario, el cual paso por un proceso de construcción, pilotaje y
validación del mismo a través del análisis estadístico de los ítems,
11

sometido a valoración por un grupo de expertos y prueba por el grupo


experimental con una población abordada de 45 sujetos.

Entre los puntos más significantes de la investigación plantea la


autora que existe una serie de aspectos íntimamente relacionados con el
tiempo libre como es la oferta de actividades organizadas de tipo físico-
deportiva, las actividades culturales y artísticas que se realizan en los
distintos centros educativos y que incorpora todos los estudiantes al tipo
de jornada escolar con actividades lectivas tanto en horario de la mañana
como en el de la tarde. Concluye la autora de la investigación que el
tiempo de los estudiantes fuera del horario no lectivo se ha convertido en
un auténtico desafío en los educadores para lograr que los educandos
hagan un buen empleo de su tiempo libre.

Por ultimo, Ferrer (2015) en su trabajo de investigación titulado


“Programa de actividades recreativas para la comunidad de Santa Cruz
de Mara”, donde su objetivo general es Formular un programa de
actividades recreativas, que contribuyan al buen uso del tiempo libre y al
bienestar de la salud física y mental de los habitantes, en la Comunidad
de Santa Cruz de Mara, su metodología aplicada corresponde a una
investigación de tipo descriptivo debido a que la misma se basó en la
recolección de información y elaboración de un programa de actividades
recreativas para la comunidad.

De igual manera se aplicó la metodología de campo ya que fueron


recogidos de fuentes primarias, es decir, de los sujetos en los cuales los
indicadores de la variable se manifiestan, por último un estudio de
documentación en función de documentos escritos tales como reportes
numéricos o estadísticos, cartográficos, memorias, anuarios y otros
materiales bibliográficos. Concluyéndose que los docentes no están
promoviendo actividades recreativas en la institución que les permita a los
estudiantes fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas
de clase.
12

Bases Teóricas

Arias F. (2012), plantea que las bases teóricas implican un desarrollo


amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista
o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado.

Recreación desde la Pedagogía

De acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL


2012) define la recreación pedagógica de la siguiente manera:

Son todas aquellas actividades tendientes a proporcionar al


individuo medios de expresión natural de profundos intereses, que
busca en su espontánea satisfacción, con las características de ser
constructivas, de hacer mejor uso del tiempo y de ser
recuperadoras de la vitalidad. (p.43). La recreación pedagógica es
la realización de cualquier actividad, ya sea deportiva, social,
laboral o de otra índole, como ejercicio de la propia libertad y como
medio de integración familiar que tendrá su reflejo en nuestra
comunidad (p.44).

De allí que, la recreación pedagógica, es cualquier forma de experiencias


o actividades a las cuales se dedica un individuo por el goce o la
satisfacción que le produce directamente. Es la plenitud de la acción y
efecto de recrear o recrearse como diversión para alivio físico o mental del
trabajo.

De allí que, la recreación pedagógica como lo indica Belmonte, G. (1995)

…por ser una necesidad del ser humano, se perfila como


una de las herramientas para contribuir a lograr el
equilibrio físico, mental y social, al participar en
actividades y experiencias agradables y placenteras que
le permitan satisfacer sus necesidades, para aliviarse de
las preocupaciones cotidianas y que al mismo tiempo le
generen satisfacciones de plena libertad, sin ningún tipo
de presiones, siendo imprescindible para ello, un equilibrio
entre las responsabilidades propias de su condición social
y el tiempo de libertad para el disfrute de la individualidad
de la vida familiar, social y del ambiente. (p.25)
13

La recreación pedagógica persigue como fin óptimo la educación del


tiempo libre, porque en la medida que la persona sepa que hacer y este
educado en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorará su
calidad de vida y su uso del tiempo libre

La cita señalada anteriormente, permite referir que la recreación desde la


pedagogía es un conjunto de técnicas que debe utilizar el docente
mediante actividades de enseñanza en una jornada de trabajo, a fin de
lograr un objetivo planteado.

Técnicas de Recreación desde la Pedagogía

Las técnicas de recreación desde la pedagogía son todos aquellos


recursos y métodos que el recreador utiliza para lograr un objetivo de
aprendizaje; entre ellas, se destacan las siguientes:

1. Deportivas, están relacionados con el deporte. Se encuentran en


este grupo: los juegos deportivos y de alto rendimiento, la
animación deportiva, la rumba terapia y todo lo relacionado con el
fitness (aeróbicos).

2. Sociales; en esta área se ubican todas las experiencias recreativas


que se comparten en grupos y donde se desarrollan cualidades
para la convivencia social tales como, la integración, la
cooperación, la honradez, la amistad, dar y recibir, el
compañerismo, la solidaridad y el respeto mutuo, entre otras
cualidades para la vida en sociedad. Entre las actividades que
conllevan a éstos logros, se mencionan las celebraciones y
conmemoraciones, bailes, reuniones sociales, formación de clubes
estudiantiles, juegos en grupos y en rondas.

3. Culturales, en este aspecto de la recreación se puede atender los


intereses hacia el arte, la ciencia y la tecnología, donde se observa
14

el potencial recreativo del ser humano. De ahí, la necesidad de


promover actividades que den la oportunidad de desarrollar la libre
expresión del hombre tal como es y cómo quiere ser. Por
consiguiente se enmarcan las tareas propias de esta área:
narración de cuentos, poesías, periodismo escolar, pintura, dibujo,
teatro, creación literaria y las artes plásticas. Es decir, las que
hacen parte de la cultura de una comunidad y que le permiten
mantener su entorno cultural.

4. Vida al aire libre; esta actividad es realizada en medios naturales,


se puede definir como el arte de vivir en el campo, donde el fin
primordial de la vida al aire libre es la identificación del hombre con
la naturaleza; tales actividades se refiere a los campamentos,
caminatas, paseos, excursiones, las gymkhanas, el montañismo,
observación a la fauna y a la flora silvestre.

5. Jugadas: son todas las actividades relacionadas con la lúdica y el


movimiento. Se encuentra en este grupo, los juegos (de salón,
acuáticos, mesa e ingenio) y las dinámicas de grupo.

6. Expresivas: comprende el modelado, la artesanía, el bricolaje


(arreglos caseros), el collage (composición), el recortado, el origami
(arte de doblar o plegar papel), los títeres y las manualidades, entre
otros.

En este aspecto es importante destacar, que el docente conozca las


técnicas de la recreación pedagógica, de tal forma de organizar
actividades que les permita al niño y la niña participar en atención a su
desarrollo evolutivo.

Importancia de la Recreación desde la Pedagógica

-Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras,


para evitar la muerte prematura de la juventud.
15

-Enriquece la vida de la gente.


-Contribuye a la dicha humana.
-Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
-Es disciplina.
-Es identidad y expresión.
-Como valor grupal, subordina intereses egoístas.
-Fomenta cualidades cívicas.
-Previene la delincuencia.
-Es cooperación, lealtad y compañerismo.
-Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
-Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa

El Recreador y su labor pedagógica

El recreador en su labor pedagógica, media un proceso de transformación


y construcción de significados y sentidos. De allí que la actividad
recreativa puede ser medio y/o fin. Si habla de una actividad recreativa
como fin en sí misma, entonces los recreando desarrollarán una actividad
por el simple hecho de hacerla, de jugarla o terminarla; es decir, no tienen
objetivos especiales. En este sentido, la actividad recreativa media en pro
de la internalización de unos modelos comportamentales construidos y
reconstruidos en el interior de la actividad, pues el recreador en su labor
pedagógica propicia:

(…) la construcción de algunas normas de convivencia,


las cuales constituyen conductas que implican entrar en
interacción con otro(s). Definimos a estas normas como
reglas de la interacción, del lenguaje, es decir, del
discurso; consisten básicamente en: escuchar la palabra
del otro; tomar turnos para hablar; tener en cuenta la
palabra del otro cuando éste interviene; ponerse en el
lugar del otro y aceptar los distintos puntos de vista. De
este modo, se considera que las mismas apuntan al logro
de acuerdos a través de la negociación y la cooperación,
en el marco de una relación de respeto
16

mutuo. Estas normas son elementales, básicas para


comunicarse, entenderse y así poder llevar a cabo la
actividad; otorgan organización, orden y estabilidad a la
conducta, constituyéndose en la base para la construcción
de todo conocimiento y para el desarrollo
humano.(Artazcoz y Ossa, 2002).

Aunque estos contenidos son inherentes a la actividad recreativa, como


refleja Artazcoz, estos no siempre se verán reflejados en estas
actividades, pues además de desarrollar plenamente la instrucción y los
lenguajes lúdicos que median las actividades recreativas, para que exista
una coherencia en la labor del recreador, este:

(…) en su discurso pedagógico, debería incluir los mismos


valores que se espera se (re)construyan en el desarrollo
de la actividad recreativa. Así mismo, ha de andamiar,
ayudar a los recreandos teniendo en claro los objetivos
que persigue. Es decir, si lo que se pretende es el
aprendizaje de la negociación, el recreador ha de
negociar con los recreandos, confrontándolos,
cuestionándolos, ofreciendo la palabra a todos en
igualdad de oportunidades, sin permitir que se dispersen,
y finalmente hacer conciencia del proceso y de la
actividad que se ha llevado a cabo” (Artazcoz y Ossa,
2002).

Desempeño del docente de Educación Inicial, y sus Características

El desempeño del docente en este nivel, se puede apreciar en los


siguientes roles:

El docente como mediador, asume un rol preponderante, puesto que su


responsabilidad es de guiar y mediar el aprendizaje. En este sentido
Rodrigo (2010) señala:
17

El docente es un mediador decisivo en los resultados y


significados concretos que obtienen los alumnos. En
efecto, al ser docente el agente que media entre el
alumno y el aprendizaje que esté constituye, pone en
juego su bagaje cultural no sólo por la significación que le
asigna al conocimiento que imparte, sino también por las
actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una
parcela especializada del mismo. (p. 20)

Así mismo, el docente se constituye en un mediador en el encuentro del


alumno con el conocimiento. Dicha mediación puede caracterizarse,
según Rodríguez y Marrero (2011), de la siguiente forma:

El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a


través de su propio nivel cultural, por la significación que
asigna al currículo en general y al conocimiento que
transmite en particular y por las actitudes que tiene hacia
el conocimiento o hacia una parcela especializada del
mismo. La terminación del currículo por los profesores no
es un mero problema de interpretaciones pedagógicas
diversas, sino también de sesgos en esos significados
que, desde un punto de vista social, no son equivalentes
ni neutros. Entender como los profesores median en el
conocimiento que los alumnos en las instituciones
escolares, es un factor necesario para que se comprenda
mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden,
las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma
distribución social de lo que se aprende. (p. 243)

Igualmente, la unidad de medición de la calidad educativa del Perú (UMC,


2004) agrega:

Es importante explicar la estructura que subyace y da


sentido a la práctica docente. Las concepciones que los
mismos tienen sobre la enseñanza dirigirán en gran
medida el desempeño que muestran en el aula, es decir,
los llevarán a interpretar, decidir y actuar en la práctica. La
concepción de los docentes sobre la educación, sobre el
valor de los contenidos y procesos propuestos por el
currículo y de sus condiciones de trabajo llevará a estos a
interpretar, decidir y actuar en la práctica, esto es, adoptar
18

estrategias de enseñanza, evaluar el proceso de


enseñanza y aprendizaje, entre otros. (p. 27).

Por otro lado, las políticas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación y Deportes definidas en el Proyecto Educativo Nacional
presenta el rol del docente como mediador de la práctica pedagógica; por
lo tanto, el Ministerio de Educación y Deportes, MED en el diseño
Curricular de Educación inicial (2013), presenta una nueva visión del
docente, al asumir la función de mediador del aprendizaje y lo concibe
como el que selecciona, enmarca, planifica la aparición del estímulo en
concordancia con la situación de aprendizaje a potenciar. Allí se señala a
la mediación “como el proceso mediante el cual se produce una
interacción social entre dos o más personas que cooperan en una
actividad conjunta con el propósito de producir una reacción cognitiva”. (p.
48).

En este marco referencial, el rol del docente se hace más relevante,


dentro de una concepción de la mediación de experiencias, ya que
actuando como apoyo se interpone entre el aprendizaje y su entorno para
ayudarle a organizar y desarrollar su pensamiento.

Esta concepción es afín con los planteamientos de Vigosky (1981), quien


formula el concepto de zona de desarrollo próximo, el cual permite estimar
la diferencia entre el nivel real de desarrollo, entendido como la capacidad
de resolver independientemente problemas y el nivel de desarrollo
potencial, determinado mediante la resolución de un problema bajo la guía
de un adulto significativo.

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo, es el proceso a través del cual las personas


adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o
valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. Implica un proceso de interiorización de
19

experiencias significativas que permiten la adquisición de nuevos


conocimientos, a través del cual los estudiantes logran alcanzar los
objetivos que se proponen en el ámbito educativo. Por ende, constituye
una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y
cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el
que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras
cognitivas previas.

Al respecto, Franchesco (2009) señala que “El aprendizaje es un proceso


por medio del cual existe una construcción del conocimiento de las
personas partiendo de las experiencias adquiridas con el entorno, estas
pueden ser de gran manera significativas de acuerdo con su nivel de
desarrollo” (p.1). De esta manera, el aprendizaje además ser concebido
como la construcción de conocimiento de una manera sistemática y
organizada; también en ella intervienen factores determinantes como lo
son las actitudes, las aptitudes y los contenidos, dando lugar a los
llamados aprendizajes significativos los cuales son de gran importancia
para que exista un completo proceso cognoscitivo.

Por lo anterior se evidencia que en el proceso de aprendizaje intervienen


múltiples factores, uno de ellos es la memoria en la cual el niño y niña
experimenta múltiples cambios siendo más racional debido que para la
construcción, asimilación y apropiación de contenido utiliza procesos
como la comparación logrando asociaciones más complejas en forma
sistemática.

Al mismo tiempo, Torres (2009) plantea que el aprendizaje significativo


“es aquel que tiene como condición básica la relación sustancial entre la
nueva información y los conocimientos previos del individuo y su
aplicación en la resolución de problemas” (p. 53). Es también
considerado, un proceso permanente de restructuración de los esquemas
conceptuales o estructura cognitiva, en función de nuevas informaciones.
20

En este sentido, el proceso de aprendizaje es una actividad individual que


se desarrolla en un contexto social y cultural, es el resultado de procesos
cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan
nuevas informaciones, se construyen nuevos conocimientos, que luego se
pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se
aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información,
es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer,
comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es


susceptible de ser revisado y reajustado a partir de nuevos ciclos que
involucren los tres sistemas mencionados. Por ello se dice que es un
proceso inacabado y en espiral, se puede decir que el aprendizaje
significativo es la cualificación progresiva de las estructuras con las cuales
un ser humano comprende su realidad y actúa frente a ella.

Clasificación de los Aprendizajes Significativos

Los estudiantes logran un aprendizaje significativo cuando se han


apropiado de los contenidos mediados en el aula de clases, y han logrado
comprender las informaciones presentadas al tener los conocimientos
previos acerca de los temas abordados que permiten la adquisición de
nuevas ideas, las cuales se construyen sobre otras anteriores. Esto
significa, que en el proceso educativo es importante considerar que los
niños y niñas ya saben, de manera que establezcan una relación directa
con aquello que deben aprender.

De acuerdo con Ausubel citado por Torres (2009) “en el entorno educativo
se producen seis tipos de aprendizaje significativo: de representaciones,
de conceptos, de proposiciones, subordinado, supraordinado y
combinatorio” (p.42). En lo que respecta al aprendizaje de
representaciones, es el más elemental de todos y de este depende el
resto de la clasificación, pues consiste en la atribución de significados a
determinados símbolos y forma parte del proceso de adquisición del
21

vocabulario en los niños y niñas, a través de los cuales aprenden palabras


que representan objetos reales que tienen un significado para él.

En cuanto al aprendizaje de conceptos, este es posible cuando los


conceptos son adquiridos mediante dos procesos básicos que son la
formación y asimilación, en virtud de la cual, los estudiantes forman
conceptos atribuyéndole características a los objetos y la adquieren por
medio de la experiencia directa con ellos. Posteriormente, cuando ocurre
el proceso de asimilación los niños logran ampliar su vocabulario, debido
a que los atributos de los criterios que tienen de los conceptos los pueden
combinar, según lo que poseen en su estructura cognitiva, distinguiendo
formas, tamaños y colores.

De igual manera, surge el aprendizaje de proposiciones que va más allá


de un proceso de asimilación de lo que representan las palabras, y es
cuando los estudiantes logran combinar y relacionar varias palabras que
tienen un solo referente, produciéndose así un nuevo significado de los
conceptos involucrados. Asimismo, el aprendizaje subordinado se
presenta cuando la nueva información es vinculada con los conocimientos
pertinentes de la estructura cognoscitiva previa del estudiante, es decir
cuando existeuna relación de subordinación entre el nuevo material y la
estructura cognitiva pre existente, es el típico proceso de subsunción.

En este mismo orden de ideas, el aprendizaje supraordinado ocurre


cuando una nueva proposición se relaciona con ideas subordinadas
específicas ya establecidas, tienen lugar en el curso del razonamiento
inductivo o cuando el material expuesto, implica la síntesis de ideas
componentes. Mientras que, el aprendizaje combinatorio se caracteriza
porque la nueva información no se relaciona de manera subordinada con
la estructura cognoscitiva previa, sino con los aspectos relevantes de
esta.

De acuerdo a las ideas que se vienen exponiendo, los conocimientos


previos de los estudiantes se conciben como esquemas de
22

representación que poseen los niños y niñas en un momento


determinado, y que son parte de la realidad en la que se desenvuelve,
luego estos son utilizados por los docentes para asegurarse que los
contenidos a presentar en el proceso educativo puedan relacionarse con
esas ideas previas, se organizan los materiales en el aula, la motivación
viene a representar un factor fundamental para que los estudiantes se
interesen por aprender, manteniendo una actitud favorable frente al
aprendizaje. En la enseñanza de conceptos se deben utilizar láminas,
fotografías, dibujos, entre otros.

Factores que influyen en el aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es importante en el proceso educativo porque


es un mecanismo humano, a través del cual se puede adquirir almacenar
cantidades de ideas e informaciones, que constituyen la formación de
nuevos conocimientos. De acuerdo con Jara (2007) “existen ciertos
factores que son determinantes en la formación educativa y por tanto en
la adquisición de aprendizajes significativos “(p.32).Estos factores están
relacionados entre otras cosas, con el rol que juegan los padres, el rol que
cumplen los docentes y las condiciones ambientales en las que ocurre el
aprendizaje.

Es por ello que, cada niño y niña tienen diferencias individuales que
deben ser tomadas en cuenta, para lograr la integralidad de la calidad
educativa. Por consiguiente, el primer factor está constituido por el medio
ambiente, el cual se refiere al lugar y a los elementos que rodean a los
estudiantes durante la adquisición de conocimientos nuevos, por ende el
ambiente debe ofrecer un clima favorecedor de los aprendizajes, donde
exista respeto, cariño, oportunidad de producción, intercambios,
descubrimientos y sentido del humor, y en el que los adultos, los niños y
las niñas están libres de tensiones y entretenidos con su quehacer diario.

La organización adecuada de los recursos, influirá en el uso que se les


dará así como también les facilitará a los estudiantes encontrar lo que
23

necesitan. De igual manera, existen factores de índole familiar que


perturban el proceso de aprendizaje, entre ellas se mencionan las
prácticas de crianza que están relacionadas con los nuevos aprendizajes,
debido a que se refiere al tipo de educación que reciben los estudiantes y
cómo priorizan los padres los estudios, el maltrato a los niños, si hay
maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente en la
personalidad del estudiante.

A pesar de que todos los factores son importantes, se debe señalar que
sin motivación cualquier acción que se realice no será completamente
satisfactoria, cuando se habla de aprendizaje significativo la motivación es
el querer aprender, resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo
de aprender, esta se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de
voluntad de cada persona.

Por otra parte, un factor determinante es el estilo de aprendizaje, que


consiste en la preferencia de los estudiantes a la hora de aprender, los
cuales pueden ser visuales, auditivos y kinestésicos, los mismos
determinan la forma en que cada uno percibe y procesa la información,
por ejemplo, los estudiantes con un estilo auditivo aprenden mejor cuando
reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar
esa información a otras personas. Las personas con una predominancia
más bien auditiva suelen ser más selectivos en cuanto al vocabulario que
usan. Utilizan con mayor frecuencia vocablos vinculados a la acción de
oír, tales como sonido, ruido, hablar, escuchar, decir, discutir, relatar,
contar.

Por último, queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al


mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero,
se puede decir que para aprender, el individuo debe estar en condiciones
de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas
para construir los nuevos conocimientos. También intervienen otros
factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración
24

psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del


tiempo para aprender.

Bases Legales

Entre los documentos que se pueden citar como bases legales en el


trabajo de investigación, se mencionan los siguientes: La Constitución
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V:1999) en sus
artículos 102 que expresa;

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrático, gratuito y obligatoria. La
educación es un servicio público y está fundamentado en
el respecto a todas las corrientes del pensamiento…
consustanciados con los valores de la identidad nacional y
con una visión latinoamericana y universal. El estado, con
la participación de los principios contenidos de esta
constitución y en la ley (p. 33).

En el presente artículo se evidencia claramente que la educación


es un derecho social basada en el trabajo y en la participación de la
familia al proceso educativo como parte importante y fundamental en el
desarrollo de la personalidad del niño y la niña. Así mismo el 103 afirma;

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones. El estado creara
y sostendrá instituciones de servicios suficiente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminaciones en
el sistema educativo. La ley garantizara igual atención a
las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema
educativo (p. 34).
25

El referido artículo señala que la educación va a contribuir a la formación


integral del educando mediante su desarrollo y sus destrezas para cumplir
funciones totalmente útil y estimularlo en el desarrollo de saber y
desarrollar la capacidad de cada individuo de acuerdo a sus actividades…
seguidamente el artículo 111 dice textualmente;

Todas las personas tienen el derecho al deporte y a la


recreación como actividades que beneficiaran la calidad
de la vida individual y colectiva… La educación física y el
deporte cumplen un papel fundamental en la formación
integral de la niñez y adolescencia. El estado garantizara
la atención integral de los y las deportistas sin
discriminación alguna, así como el apoyo al deportista de
alta competencia y la evaluación y regulación de las
entidades deportivas del sector público y del privado, de
conformidad con la ley (p. 38).

El citado artículo explica que todas las personas tienen el derecho al


deporte y a la libre recreación, donde se mejore la calidad de vida de
todos. Cabe destacar que el estado será garante de todos los recursos
que sean necesarios para que se la educación física y el deporte, para así
ayudar en la formación integral de todos los niños y adolescentes y será
obligatorio en todo los niveles de educación tanto públicos como privados.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, la Niña y el Adolescente


LOPNNA (2007) establece en sus artículos 63 lo siguiente;

Todos los niños y adolescente tienen derecho al


descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego...
Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación
de la sociedad, debe garantizar programas de recreación,
esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los
niños y adolescente debiendo asegurar programas
dirigidos especialmente a los niños y adolescente con
necesidades especiales. Estos programas deben
satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los
niños y adolescente (p. 25).
26

De acuerdo a este articulo todos los niños y adolescentes tienen derechos


al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y a los juegos; donde se
fortalezcan los valores de la identidad cultural y conservación del
ambiente, así como para evitar la utilización de juguetes o juegos que
provoquen la violencia.

En este orden de ideas, la ley establecerá incentivos, estímulos a las


personas, instituciones y comunidades que promueven a los y las atletas;
desarrollen y financien planes, programas, actividades recreativas y
deportivas en el país. En la Ley Orgánica de Educación (2009) en el
artículo 16 establece que: “El Estado atiende, estimula e impulsa el
desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema
Educativo” (p.19). En este sentido, el estado es ente rector de atender
todo lo concerniente en materia deportiva y recreativa, en concordancia
con otros organismos que garanticen el derecho y bienestar a la
recreación.

El presente expresa la obligatoriedad de la educación física en todos los


subsistemas: (nivel y modalidades) del sistema educativo venezolano. El
ejecutivo deberá proveer la práctica de la misma en todos los sectores del
país. A continuación en la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y
Educación Física (2011), en su artículo 2 resalta que:

El deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar


en la formación integral de las personas en lo físico,
intelectual, moral y social a través del desarrollo,
mejoramiento y conservación de sus cualidades físicas y
morales, fomentar la recreación y la sana inversión del
tiempo libre; educar para la comprensión y respeto
recíprocos; formar el sentido de la responsabilidad y
amistad; así como estimular el mayor espíritu de
superación y convivencia social, la competitividad, la
tenacidad, la autoestima, el bienestar de la población y el
espíritu de solidaridad entre las naciones”.

Por otro lado, el trabajo de investigación se fundamenta en la Ley


orgánica de recreación (2015), en sus artículos 1 y 4, el cual afirman
27

que el objetivo principal de esta ley es la protección y promoción de la


recreación, como un derecho que garantiza el desarrollo pleno e
integral de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal,
social y comunitario mediante el buen uso y disposición del tiempo
libre; así como la organización, planificación, coordinación, ejecución,
evaluación de las políticas públicas en esta materia; siendo esto
responsabilidad del estado a través de sus programas de conformidad
con el Plan Nacional de Recreación y los difundirá por los medios de
comunicación públicos, privados, comunitarios y alternativos.

Sistema de Variables

Las variables, para Balestrini (2012), "Representan diferentes


condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los
objetos en estudio desde el inicio de la investigación", (p. 76). Por ello, las
variables permiten medir los conceptos teóricos mediante sus referentes
empíricos, es decir, expresarse en indicadores que cumplan tal función.

Según Balestrini (ob.cit), "A esa descomposición de la variable, en su


mínima expresión de análisis, se le ha denominado, proceso de
operacionalización", (p. 76). Lo expresado, significa que la
operacionalización de variables, es fundamental porque a través de ella
se precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar
y registrar con el fin de llegar a conclusiones.

En el presente estudio, se concibe un sistema de variables en las cuales


existe, la independiente o la que según Eisman, Bravo y Hernández
(2004), “Es la variable que el investigador manipula para ver los efectos
que produce en la otra variable” (p.68).

A continuación se presenta se presenta el cuadro de operacionalización


de las variables:
28

Cuadro 1
Mapa de Variables

Objetivo General: Proponer recreación en etapa preescolar: Desde la


pedagogía para un aprendizaje significativo en el Centro de Educación
Inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas.

Variables Definición Dimensiones Indicadores Ítems

Nominal

Es una herramienta para -Recreativa 1


contribuir al logro del Herramienta -Social 2
equilibrio físico, mental y -Cultural 3
Recreación social, para participar en -Aire Libre 4
en etapa actividades y experiencias
preescolar agradables y placenteras que
le permitan satisfacer Necesidades -Equilibrio físico 5
necesidades al niño y niña -Equilibrio mental 6
entre 5 y 6 años. -Equilibrio Social 7
-Expresión 8

Pedagogía Ciencia que estudia la -Rol del docente como 9


metodología y las técnicas Metodología mediador
que se aplican a la - Rol del docente 10
enseñanza y la educación, como Promotor social
- Rol del docente 11
especialmente la infantil.
como Orientador

Aprendizaje Construcción del -Investigaciones 12


Es un proceso por medio del
Significativo Conocimiento -Conceptos 13-14
cual existe una construcción
-Referentes 15
del conocimiento de las
personas partiendo de las
experiencias adquiridas con
el entorno, estas pueden ser
Experiencias -Medio Ambiente 16
de gran manera significativas
Adquiridas -Prácticas de Crianza 17
de acuerdo con su nivel de
-Estimulación 18
desarrollo
-Conocimientos 19
Previos

Fuente: Rujano (2018)


29

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capitulo se presenta el marco metodológico, considerado como el


conjunto de acciones destinadas a describir y analizar a través de
procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y
recolección de datos, determinando el cómo se realizará el estudio, esta
tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema
que se estudia. A continuación se describe la naturaleza de la
investigación, el tipo y diseño, población y muestra, las técnicas de
recolección de datos, confiabilidad y validez del instrumento,
procesamiento y análisis de los datos.

Naturaleza de la Investigación

La investigación se sustenta metodológicamente en el método


cuantitativo, según Hurtado (2012), lo define como:

Un paradigma utiliza técnicas confiables, recolección y


análisis de datos; por otro lado señala que el objetivo está
orientado a la comprobación hipotético-deductivo
haciendo énfasis en la confiabilidad de los datos,
intentando generalizar el estudio de muchos casos y
asumiendo la realidad que establece (p.189).

Una de las características principales del método cuantitativo es que


utiliza instrumentos de medición para la recolección de información y
medición de variables muy estructuradas, es decir; que para una mejor
explicación de los hechos, se recolectaran los datos mediante la
30

administración de instrumentos previamente diseñados con el propósito


de analizar la información mediante técnicas estadísticas, esta técnicas
cuantitativas permitieron diseñar recreación en etapa preescolar: desde la
pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de educación
inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación es de campo que según la UPEL (2012), se


refiere al análisis sistemático de la realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y sus factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos.

En este sentido, la investigadora recolectó la información directamente de


la realidad en donde ocurrieron los hechos; es decir recolectar los datos
relacionado con la recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía
para un aprendizaje significativo en el centro de educación inicial
Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre estado
Barinas.

Igualmente, se ubicó en la modalidad de un proyecto factible, tal como lo


plantea el manual de la Universidad Experimental Libertador –UPEL-
(ob.cit), el cual lo define como “la investigación, elaboración y desarrollo
de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnológicos, métodos o procesos” (p. 16).

De allí que, el proyecto factible, consiste en la elaboración y desarrollo de


una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales. En vista
de la situación presentada con los docentes del Centro de Educación
31

Inicial, en el presente estudio se implementara un proyecto viable para dar


alternativa de solución a la situación presentada mediante el diseño de la
recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje
significativo en el centro de educación inicial Bolivariano las Américas en
el Municipio Antonio José de Sucre estado Barinas.

Así mismo, de centró en un nivel descriptivo. A tal efecto, Hernández


(2008) establece que “Este tipo de investigación está determinado por la
dirección de los objetivos y los mismos se dirigen hacia la búsqueda del
conocimiento actual de los problemas teóricos prácticos” (p. 324). En este
sentido, la investigación descriptiva describe los datos a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Diseño de la Investigación

Teniendo como base la modalidad en la cual se desarrolla el


presente estudio, el mismo se ejecutó en tres fases: Diagnóstica, Diseño
de la Propuesta y Estudio de Factibilidad, tal como lo describe Palella y
Martíns (2012):

Para el desarrollo de la modalidad de Proyecto Factible, lo


que se debe hacer en primera instancia es un diagnóstico,
a continuación se debe plantear y determinar la
fundamentación teórica de la propuesta, así como
también establecer el procedimiento metodológico, las
actividades y recursos que se requieren para su
realización. Por último, se efectúa el análisis de la
factibilidad del Proyecto y, en caso de que a investigación
incluya el desarrollo, se ejecuta la propuesta con su
consecuente evaluación del proceso de los resultados (p.
17).

Fase I. Diagnóstico

Esta fase comprende el objeto, propósito del proyecto, el estudio de


campo, las características del proyecto, naturaleza, importancia de la
32

propuesta del plan de Recreación. De allí que, se utilizó una encuesta tipo
cuestionario, con la finalidad de generar el diagnóstico actual presente en
la institución en función del objeto de estudio. Se aplicó el respectivo
instrumento para dar cumplimiento a la investigación de campo, se
tabularon los datos con el método porcentual y análisis descriptivo; el cual
se representó por medio de cuadros y gráficos de barras para ser
interpretados en correspondencia con el marco teórico.

Fase II. Diseño de la Propuesta

Implicó la formulación de alternativas de solución a la problemática


detectada en su realidad contextual durante la fase diagnostica, mediante
la elaboración de una propuesta viable de ser aplicada. En este sentido,
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012) plantea que:
en esta etapa “se permite establecer las características estructurales y
funcionales de la propuesta, para garantizar su aplicación y desarrollo” (p.
28).

Fase III. Estudio de Factibilidad

Contiene la planificación, organización y selección de actividades que


realiza el investigador con el objeto de prever los recursos humanos,
técnicos y materiales y además planificar las etapas requeridas para la
aplicabilidad de la propuesta. En síntesis esta fase consistió en la
estructuración y distribución de recursos y tiempo disponible para el
proceso de implementación. Por lo tanto, la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador UPEL (2012), plantea que esta fase “…se
encarga de constituir la condición Sine-Qua-Non para que la propuesta o
solución del problema investigado se pueda llevar a cabo. (p.72).

Población
Según Hernández, Fernández y Baptista (2008), “la población o universo
es el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas
33

especificaciones” (p. 304). De allí que, la población estuvo comprendida


por diez (10) docentes que conforman la etapa preescolar en el Centro de
Educación Inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José
de Sucre estado Barinas.

Muestra
La muestra es definida, por los autores antes mencionado, “el subgrupo
de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo
de dicha población” (p. 308). Tomando en cuenta el reducido número que
conforma el personal docente que laboran en la institución, en la presente
investigación no se realizó el cálculo del tamaño de la muestra ya que se
considera en su totalidad por ser pequeña. Tal como lo plantean los
autores antes referido que “las muestras pequeñas son consideradas
como muestras censales” (p. 124).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica que se utilizó para la recolección de la información fue la


encuesta. Según Sabino (2006), “trata de requerir información a un grupo
socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio,
para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las
conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”(p.14)

El tipo de instrumento seleccionado para el estudio fue el cuestionario,


definido por Arias (2009), como “un formato que contiene una serie de
preguntas en función de la información que se desea obtener y que se
responde por escrito” (p.78).

Dicho instrumento estuvo dirigido a los docentes con la finalidad de


conocer su situación de recreación en la institución, en el mismo se utilizó
la escala de Likert: (S) Siempre, (CS) Casi Siempre (I) Indeciso (CN) Casi
Nunca y (N) Nunca.
34

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

Los instrumentos en las investigaciones deben cumplir dos requisitos


indispensables, ellos son validez y confiabilidad. En este caso la validez
es definida por Hernández y otros (2008), como “…el grado en que un
instrumento mide realmente las variables que pretende medir” (p.236).
Para comprobar la validez del instrumento, se aplicó la técnica de juicios
de expertos a quienes se les hizo entrega del cuestionario y evaluaron el
contenido según los criterios presentado: estructuración, instrucciones,
relevancia del contenido, pertenencias con las variables e indicadores y
factibilidad de aplicación del cuestionario.

Confiabilidad

En cuanto a la confiabilidad, Hernández y otros (2008), definen la


confiabilidad “como el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto
u objeto produce iguales resultados” (p. 238). En este sentido, una vez
que se validó el instrumento, se aplicó la prueba piloto a los docentes,
ajenos a la muestra con características similares a la población objeto de
estudio.
El procedimiento de la confiabilidad estuvo fundamentado en el
Coeficiente Alfa de Cronbach, el cual según Hernández y otros (ob.cit.),
“requiere una sola administración del instrumento de medición y produce
valores que oscilan entre 0 y 1, donde cero significa confiabilidad nula y 1
el máximo de confiabilidad”. El Coeficiente Alfa de Cronbach se obtuvo
aplicando la siguiente fórmula:

Dónde: α = Coeficiente de Cronbach


35

I = Número de ítems utilizados para el


2
cálculo ∑S = Suma de la varianza de cada
2
ítem St = Varianza total de los ítems

Para determinar la confiabilidad del instrumento se ejecutó un estudio


piloto con una muestra de diez individuos, asumidos en su totalidad para la
aplicación de la prueba. Los resultados obtenidos se numeraron y se colocaron en
una matriz de datos para ser tratados con el paquete estadístico computacional
SPSS versión 21 en español, siendo los resultados arrojados 0, 75
considerándose altamente confiable. (Ver Anexo B)

Técnica de Análisis de Datos

Una vez recopilado la información se realizó el procesamiento, esto


implicó el ordenamiento y presentación de la forma más lógica e inteligible
los resultados obtenidos con los instrumentos que se aplicó. Para la
recolección de la información del cuestionario se procedió de la siguiente
manera: Organización del cuestionario; agrupación de los datos
atendiendo las interrogantes planteadas y los objetivos propuestos;
codificación de los ítems del instrumento que facilitaron la tabulación de
los datos. La información se sometió al análisis e interpretación
sistemática de la estadística descriptiva, mediante la frecuencia absoluta y
el porcentaje obtenido por cada ítem.
36

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Cuadro 2. Distribución de la opinión de los docentes con relación a la
Variable: Recreación en etapa preescolar, Dimensión: Herramienta y
necesidad. Indicadores: Recreativas, Sociales, Culturales, Aire Libre,
Equilibrio físico; Equilibrio mental; Equilibrio social, expresión. Variable:
Recreación en etapa preescolar.
Dimensión: Herramienta y necesidad
Indicadores: Recreativas, Sociales, Culturales, Aire Libre, Equilibrio
físico; Equilibrio mental; Equilibrio social, expresión.
Nº SIEMPRE CASI INDECISO CASI NUNCA
SIEMPRE NUNCA
ÍTEMS
F % F % F % F % F %

1 Planifica actividades recreativas para - - 2 20 6 60 2 20 - -


que los niños y niñas participen
activamente
2 Aplicas técnicas sociales que permita - - 4 40 4 40 2 20
al niño y la niña la incorporación a las
actividades
3 Organizas actividades culturales para - - 2 20 6 60 2 20
que los niños y niñas desarrollen la
libre expresión del arte
4 Ha realizado paseos con los niños - - - - 4 40 4 40 2 20
niñas como actividad recreativa al aire
libre
5 La ejecución de las actividades - - 2 20 4 40 - - 4 40
recreativas proporciona equilibrio físico
en los niños y niñas.

6 La ejecución de las actividades - - - - 6 60 - - 4 40


recreativas proporciona equilibrio
mental en los niños y niñas.
7 La ejecución de las actividades 6 60 - - 4 40 - - - -
recreativas proporciona equilibrio social
en los niños y niñas.

8 Como docente empleas el títere como - - - - - - 4 40 6 60


écnica para que los niños y niñas se
xpresen libremente
Fuente: Instrumento aplicado (2018)
37

Gráficos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8. Distribución de la opinión de los docentes


con relación a:
Variable: Recreación en etapa preescolar.
Dimensión: Herramienta y necesidad.
Indicadores: Recreativas, Sociales, Culturales, Aire Libre, Equilibrio
físico; Equilibrio mental; Equilibrio social, expresión.

Gráfico 1

Siempre
0%
Casi Siempre
20% 0%
Indeciso
Casi Nunca

60% 20% Nunca

Gráfico 2 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
0%
20% 0% Casi Nunca
40% Nunca

40%

Gráfico 3 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
20% 0% 0% Casi Nunca
20% Nunca

60%
38

Gráfico 4 Siempre
Casi Siempre
0% Indeciso
20% 0%
Casi Nunca
40%
Nunca

40%

Gráfico 5 Siempre
Casi Siempre
Indeciso

40% 0% 20% Casi Nunca


Nunca

0% 40%

Gráfico 6 Siempre
Casi Siempre
Indeciso

40% 0% 0% Casi Nunca


Nunca

0% 60%

Gráfico 7 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
0%
0% Casi Nunca
40% Nunca

60%
0%
39

Gráfico 8
Siempre

Casi Siempre

0% Indeciso

0% 0% Casi Nunca

60% 40% Nunca

Respecto al cuadro 2 grafico 1, ítem 1 se evidencia que el sesenta por


ciento (60%) de la muestra encuestada se mostraron “indecisos” en
cuanto a la planificación de actividades recreativas para que los niños y
niñas participen activamente, mientras que un veinte por ciento (20%)
respectivamente, manifestaron que “Casi Siempre y “Nunca” planifican
este tipo de actividad.

Estos datos demuestran que existe una tendencia significativa de


docentes indecisos en cuanto a la planificación de actividades deportivas
donde los niños y niñas puedan participar. En este sentido, Ramos, citado
en Infante (2001) plantea que las actividades recreativas “son actividades
físicas que liberan estrés y que siempre requieren algún grado de
esfuerzo para mover el cuerpo. De allí que, este tipo de actividad debe
planificarse en atención al desarrollo evolutivo y a las necesidades del
niño y la niña.
En el ítem 2, grafico 2, se observa que un cuarenta por ciento (40%) de
las docentes encuestadas expresaron que “Casi Siempre” aplican
técnicas sociales que permita al niño y la niña la integración grupal,
mientras que otro cuarenta por ciento (40%) se mostró “indeciso”, el resto
del porcentaje, representado por un veinte por ciento (20%) manifestó que
“Casi Nunca” aplica las técnicas sociales.
40

Lo reflejado en este ítem, permite deducir que, los docentes pocas veces
aplican técnicas sociales para que el niño y la niña puedan integrarse
fácilmente al grupo. Por ello que, las técnicas sociales están referidas a
todas las experiencias recreativas que se comparten en grupos, el cual
permite desarrollar cualidades para la convivencia social.

El ítem 3, grafico 3, refleja que el sesenta por ciento (60%) de la


muestra entrevistada se mostraron “Indecisos” al preguntarles si realizan
actividades culturales para que los niños y niñas desarrollen la libre
expresión del arte, mientras que un veinte por ciento (20%) de manera
respectiva consideraron que “Casi Siempre” y “Casi Nunca” realizan
actividades culturales.

Los datos reflejados, permiten inferir que una mayoría considerable de los
docentes se sienten indecisos al realizar actividades culturales para que
los niños y niñas desarrollen la libre expresión del arte; bien sea, a través
de poesías, periodismo escolar, pintura, dibujo, teatro, creación literaria y
las artes plásticas. Al respecto, Ramos citado en Infante (2001) opina que
en este aspecto de la recreación se puede atender los intereses hacia el
arte, la ciencia y la tecnología, donde se observa el potencial recreativo
del ser humano

Continuando con el ítem 4, grafico 4, se visualiza que el cuarenta por


ciento (40%) de la muestra de los docentes contestaron “Indecisos” en
relación a si ha realizado paseos con los niños niñas como actividad
recreativa al aire libre, mientras que el resto del porcentaje, representado
por un veinte por ciento (20%) respectivamente, expresaron que “Casi
Nunca” y “Nunca” han realizado esta actividad de índole recreativa. En
relación al ítem 4, se deduce que la mayoría de los docentes no realizan
paseos como una actividad recreativa al aire libre.

También en el ítem 5, 6 y 7; gráficos 5, 6,7, se observa de acuerdo a


los porcentajes, que una mayoría considerable de los docentes le da
mayor importancia al equilibrio social dejando en un tercer plano el
41

equilibrio físico y mental. En este sentido, se hace referencia a (O.M.S)


Organización Mundial de la salud (2013), en donde se expresa “La salud
mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una
persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral,
intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida”.
(P.14)

Es relevante la relación que tienen estos tres aspectos como son


equilibrio social, físico y mental, por lo tanto se hace necesario su
abordaje en el ser humano desde sus primeros años de vida buscando las
estrategias adecuadas e idóneas de acuerdo a las características,
necesidades y el contexto que envuelve al individuo.

Cuadro 3. Distribución de la opinión de los docentes con relación a:


Variable: Pedagogía.
Dimensión: Metodología
Indicadores: Rol del docente como mediador, Rol del docente como
promotor, Rol del docente como orientador.

Nº SIEMPRE CASI INDECISO CASI NUNCA


SIEMPRE NUNCA
ÍTEMS
F % F % F % F % F %

09 El docente como mediador - 2 20 4 40 - 4 40


guía el aprendizaje de los
niños y niñas mediante
actividades recreativas

10 Como promotor social - - - - 6 60 - - 4 40


organizas actividades
recreativas con los niños y
niñas

11 Cómo orientador fomenta 6 60 - - 4 40 - - - -


en el niño(a) el
conocimiento de sí mismo

Fuente: Instrumento aplicado (2018)


42

Gráficos 9, 10,11. Distribución de la opinión de los docentes con relación


a:

Variable: Pedagogía.

Dimensión: Metodología
Indicadores: Rol del docente como mediador, Rol del docente como
promotor, Rol del docente como orientador,

Gráfico 9 Siempre
Casi Siempre
Indeciso

40% 0% 20% Casi Nunca


Nunca

0% 40%

Gráfico 10 Siempre
0% Casi Siempre
Indeciso

40% 0% Casi Nunca


Nunca

0% 60%

Gráfico 11 Siempre

Casi Siempre

Indeciso
0%
0% Casi Nunca
40%
Nunca

0% 60%
43

En relación al ítem 9, presenta entre sus datos que el cuarenta por


ciento (40%) de los docentes encuestados expresaron que “Nunca” como
mediador guía el aprendizaje de los niños y niñas mediante actividades
recreativas, otro cuarenta por ciento (40%) expresó “Indeciso” y en un
menor porcentaje, representado por un veinte por ciento (20%) opinó que
“Casi Siempre” guía el aprendizaje. Estos resultados, permiten referir que
el docente mediador escasamente guía el aprendizaje de los niños y niñas
mediante actividades recreativas

El ítem 10, refleja que el sesenta por ciento (60%) de los consultados
se mostraron “Indecisos” en cuanto a si organiza como promotor social
actividades recreativas fuera del ámbito escolar con los niños y niñas,
mientras que el cuarenta por ciento (40%) restante opinó que “Nunca”
organiza este tipo de actividad organizan es. Estos datos permiten inferir
que los docentes como promotores sociales no organizan actividades
recreativas fuera del ámbito escolar con los niños y niñas

En el ítem 11, se visualiza que el sesenta (60%) por ciento de la


muestra encuestada manifestaron que como orientador “Siempre”
fomenta en el niño(a) el conocimiento de sí mismo, sin embargo, el
cuarenta por ciento (40%) restante se mostró “Indeciso” ante tal
interrogante. De estos resultados, se deduce que una mayoría
considerable de los docentes fomenta en el niño(a) el conocimiento de sí
mismo

Cuadro 4. Distribución de la opinión de los docentes con relación a:.

Variable: Aprendizaje Significativo.


Dimensión: Construcción del Conocimiento
Indicadores: Investigación, Conceptos, Referentes.
44

Cuadro 4.

Nº SIEMPRE CASI INDECISO CASI NUNCA


SIEMPRE NUNCA
ÍTEMS
F % F % F % F % F %

12 Producción de investigaciones - - - - 2 20 - - 8 80
desde la realidad del contexto
13 Planificación de actividades en 4 40 2 20
forma didáctica para que los niños
y niñas aprendan el significado de 4 40
nuevas palabras

14 Aplicación de estrategias 2 20 4 40 2 20
recreativas en la construcción de
nuevos conceptos.

15 Desarrolla actividades para que los 6 60 4 40


niños aprendan a relacionar varias
palabras con un solo referente

Fuente: Instrumento aplicado (2018)

Gráficos 12, 13, 14,15. Distribución de la opinión de los docentes con


relación a:

Variable: Aprendizaje Significativo.


Dimensión: Construcción del Conocimiento
Indicadores: Investigación, Conceptos, Referentes.

Gráfico 12 Siempre
Casi Siempre

0% Indeciso

0% 20% Casi Nunca


0% Nunca

80%
45

Gráfico 13 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
0% Casi Nunca
20% 40% Nunca

40% 0%

Gráfico 14 Siempre
Casi Siempre
Indeciso

0% 20% Casi Nunca


40% Nunca

0% 40%

Gráfico 15 Siempre
Casi Siempre

0% Indeciso

0% Casi Nunca
40% Nunca
60%
0%

En el ítem 12, se observa que el ochenta por ciento (80%) de los


docentes entrevistados manifestaron que “Nunca” Han realizado
investigaciones para fortalecer la práctica educativa en recreación,
mientras que el veinte por ciento (20%) restante se mostró “Indeciso” ante
tal planteamiento. Los datos reflejados en este ítem, permiten inferir que
46

los docentes en un alto porcentaje no realizan investigaciones para


fortalecer la práctica educativa en el área de recreación

Por otra parte, el ítem 13, se evidencia que el cuarenta por ciento (40%)
de la muestra entrevistada opinaron “Siempre” planifican actividades para
que los niños y niñas aprendan el significado de nuevas palabras;
mientras que un cuarenta por ciento (40%) contestó “indeciso” y el veinte
por ciento (20%) restante expresó que “Nunca” Planifican actividades de
esta naturaleza. Los datos presentados en este ítem, permiten deducir
que los docentes en un término medio planifican actividades para que los
niños y niñas aprendan el significado de nuevas palabras

Respecto al ítem 14, se observa que cuarenta por ciento (40%) de la


muestra consultada se mostraron “Indecisos” en cuanto a la aplicación de
estrategias para que los niños y niñas formen nuevos conceptos en
atención a las características de objetos con los que se relaciona; un
veinte por ciento (20%) consideró que “Nunca” y el otro veinte por ciento
(20%) opino que “Casi Siempre” aplica estrategias. Los datos reflejados
permiten inferir que los docentes escasamente aplican estrategias para
que los niños y niñas formen nuevos conceptos en atención a las
características de objetos con los que se relaciona

Continuando con el ítem 15, se aprecia que el sesenta por ciento


(60%) de los docentes entrevistados mostraron “Indecisos” en relación a
si desarrolla actividades para que los niños aprendan a relacionar varias
palabras con un solo referente, mientras que el resto del porcentaje,
representado por el cuarenta por ciento (40%) expresaron que “Nunca”
desarrollan actividades para este aprendizaje. Los datos suministrados
permiten deducir que los docentes están desarrollando insuficientes
actividades para que los niños aprendan a relacionar varias palabras con
un solo referente
47

Cuadro 5. Distribución de la opinión de los docentes con relación a la


Variable: Aprendizaje Significativo, Dimensión: Experiencias adquiridas.
Indicadores: Medio Ambiente, Prácticas de Crianza, Estimulación,
Conocimientos Previos

Variable: Aprendizaje Significativo


Dimensión: Experiencias Adquiridas
Indicadores: Medio Ambiente, Prácticas de Crianza, Motivación,
Conocimientos Previos.

Nº SIEMPRE CASI INDECISO CASI NUNCA


SIEMPRE NUNCA
ÍTEMS
F % F % F % F % F %

16 Como docente ofreces un 1 10 7 70 2 20 -- - - -


ambiente favorable para que
los niños y niñas adquieran
aprendizajes significativos

17 El docente toma en cuenta 2 20 4 40 4 40 - -


las prácticas de crianza para
orientar los aprendizajes
significativos en los niños y
niñas

18 Consideras la estimulación un 6 60 2 20 2 20
factor apreciable para que los
niños y niñas sientan el deseo
de aprender

19 Aplicas la mediación 2 20 4 40 4 40
pedagógica acorde al estilo
de aprendizaje de los niños y
niñas en la construcción de
nuevos conocimientos

Fuente: Instrumento aplicado (2017)


48

Gráficos 16, 17, 18,19. Distribución de la opinión de los docentes con


relación a:

Variable: Aprendizaje Significativo


Dimensión: Experiencias Adquiridas
Indicadores: Medio Ambiente, Prácticas de Crianza, Motivación,
Conocimientos Previos.

Gráfico 16 Siempre
Casi Siempre
10% Indeciso
20% 0% 0% Casi Nunca
Nunca

70%

Gráfico 17 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
0%
20% Casi Nunca
0%
40% Nunca

40%

Gráfico 18 Siempre
Casi Siempre
Indeciso
0% Casi Nunca
20%
50% Nunca

30% 0%
49

Gráfico 19 Siempre
Casi Siempre
Indeciso

20% Casi Nunca


40% 0% Nunca

0% 40%

En relación al cuadro 5, ítem 16, se visualiza que el diez por ciento (10%)
de la muestra encuestada opinó que “Siempre” ofrece un ambiente
favorable para que los niños y niñas adquieran aprendizajes significativos,
mientras que un setenta por ciento (70%) refirió que “Casi Siempre” y el
veinte por ciento (20%) restante se mostró “Indeciso”. Respecto a estos
datos se deduce que la mayoría de los docentes están claros en que hay
que ofrecerles a los niños y niñas un ambiente favorable para que puedan
adquirir aprendizajes significativos. Sin embargo existe un porcentaje
mínimo que hace caso omiso a esta necesidad fundamental del ser
humano en la etapa preescolar.

El ítem 17 refiere que el cuarenta por ciento (40%) de la muestra


encuestada expresó que “casi Nunca” toma en cuenta las prácticas de
crianza para orientar el aprendizaje significativo en los niños y niñas,
mientras que otro cuarenta por ciento (40%) se ubicó en “Indeciso” y el
veinte (20%) por ciento restante manifestó que “Casi Siempre” toma en
cuenta las prácticas de crianza. Estos resultados indican que los docentes
deficientemente toman en cuenta las prácticas de crianza para orientar el
aprendizaje significativo en los niños y niñas

En el ítem 18, refleja que el cincuenta por ciento (50%) de los


entrevistados consideraron que “Siempre” ofrece motivación para que los
niños y niñas sientan el deseo de aprender, mientras que un treinta (30%)
por ciento se ubicó en la categoría “Indeciso” y el otro veinte por ciento
(20%) opinó que “Casi Nunca” se ofrece estimulación. De allí, se infiere
50

que los docentes están ofreciendo motivos para que los niños y niñas
sientan el deseo de aprender

Por otra parte, en el ítem 19, se observa que el cuarenta por ciento (40%)
de la muestra encuestada manifestó que “Nunca” aplica la mediación
pedagógica acorde al estilo de aprendizaje de los niños y niñas, mientras
que el otro cuarenta (40%) por ciento expresó “Indeciso” y el porcentaje
restante, representado por el veinte (20%) por ciento opinó que “Siempre”
aplica la mediación pedagógica. De estos resultados, se deduce que los
docentes escasamente aplican la mediación pedagógica acorde al estilo
de aprendizaje de los niños y niñas
51

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A continuación se elaboran las conclusiones y recomendaciones


atendiendo a cada uno de los objetivos específicos planteados en la
presente investigación.

En relación a diagnosticar la situación actual de la recreación en etapa


preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el
centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio
Antonio José de Sucre estado Barinas, se concluye que existe una
tendencia significativa de docentes indecisos en cuanto a la planificación
de actividades recreativas y culturales donde los niños y niñas puedan
participar activamente y desarrollen la libre expresión del arte; bien sea, a
través de poesías, periodismo escolar, pintura, dibujo, teatro, creación
literaria y las artes plásticas.

Por otra parte, los docentes en su mayoría deficientemente aplican


técnicas sociales para que el niño y la niña puedan integrarse fácilmente
al grupo. Así como también no realizan paseos como una actividad
recreativa al aire libre, ni le dan la importancia que requiere incluir en la
planificación actividades de excursionismo, que les permita a los niños y
niñas estar en contacto directo con la naturaleza. Además, obvian los
eventos relacionados con el títere como una técnica recreativa donde los
infantes puedan manifestar sus ideas a través de la expresión
52

Respecto al rol del docente recreador en educación inicial, se


evidencia que el mediador escasamente guía el aprendizaje de los niños y
niñas mediante actividades recreativas. Así mismo, como promotor social
no organizan actividades recreativas fuera del ámbito escolar, ni realizan
investigaciones para fortalecer la práctica educativa en esta área. Sin
embargo, una mayoría considerable de los docentes fomenta en el niño(a)
el conocimiento de sí mismo.

En cuanto a la construcción del conocimiento los docentes en un


término medio planifican actividades para que los niños y niñas aprendan
el significado de nuevas palabras y escasamente aplican estrategias para
que formen nuevos conceptos en atención a las características de objetos
con los que se relaciona. De igual forma, los docentes no están
desarrollando actividades para que los niños(as) aprendan a relacionar
varias palabras con un solo referente para que puedan adquirir
aprendizajes significativos a partir de sus conocimientos previos.

Por otra parte, es importante destacar que los docentes ofrecen un


ambiente y estimulación favorable para que los niños y niñas puedan
adquirir aprendizajes significativos .Sin embargo, escasamente aplican la
mediación pedagógica en los niños y niñas para que puedan construir
nuevos conocimientos.

En el segundo objetivo referido a diseñar una estructura sobre la


recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje
significativo en el centro de educación inicial Bolivariano las Américas en
el Municipio Antonio José de Sucre estado Barinas, se concluye que el
diseño surgió a raíz de la aplicación de un instrumento a los docentes del
Centro de Educación Inicial Bolivariano las Américas en el Municipio
Antonio José de Sucre estado Barinas.; donde se detectaron las
necesidades de recreación que hicieron posible el diseño de la propuesta;
el cual consta de cuatro (4) fases operativas con sus respectivos
objetivos; en tal sentido se planteó como objetivo general diseñar el plan
de recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un
53

aprendizaje significativo; de donde se desprenden los siguientes objetivos


específicos: Sensibilizar a los docentes a través de talleres sobre la
recreación en la etapa preescolar, igualmente, propiciar espacios de
participación docente para el fortalecimiento del Aprendizaje Significativo
en los niños y niñas de Educación Inicial y finalmente, desarrollar un
conjunto de técnicas desde el punto de vista recreativas, sociales,
culturales, al aire libre, expresivas dirigidas a los docentes de Educación
Inicial que coadyuven en la planificación diaria; de allí que cada fase
presenta un contenido con sus respectivas estrategias, recursos, duración
y evaluación; el cual será aplicado con el propósito de satisfacer las
necesidades de recreación en la etapa preescolar para que el docente
pueda utilizarla como una herramienta de aprendizaje significativo

En atención al tercer objetivo específico referido a establecer la


factibilidad de mercado, técnica y financiera de la recreación en etapa
preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el
centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio
Antonio José de Sucre estado Barinas, se concluye que es factible su
aplicación; puesto que se cuenta con el recurso humano especializado
para la puesta en marcha de la propuesta, es decir, docentes y directivos
que integran el equipo pedagógico de la supervisión del municipio Sucre,
quienes manifiestan disposición en prestar la colaboración desinteresada
para que la propuesta sea factible de aplicación. Igualmente, el personal
directivo y docente del Centro de Educación Inicial Bolivariano las
Américas, prestos en asumir los gastos de papelería y refrigerios, además
de un aporte monetario por parte del investigador para gastos imprevistos,
que de una manera u otra puedan obstaculizar la aplicación de la
propuesta.

Recomendaciones

A continuación se hacen sugerencias direccionadas en relación:


54

Planificar, organizar y ejecutar eventos recreativos acorde al desarrollo


evolutivo del niño y la niña, entre los que se destacan: Gimnasia rítmica.
Así mismo, actividades culturales, donde puedan expresarse libremente, a
través de muestras culturales municipal, regional y estadal, periodismo
escolar, pintura, dibujo, teatro, y las artes plásticas.

Incluir en la planificación diaria de manera permanente actividades


relacionadas con paseos, excursionismo y la técnica expresiva, mediante
la manipulación de títeres.

Organizar muestra de ajedrez con los niños y niñas a nivel


interinstitucional, municipal y regional.

Aplicar la propuesta a los docentes objeto de estudio e igualmente a otras


instituciones que presenten similar situación problemática, de tal forma de
establecer intercambios de experiencias que permitan mejorar la
recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje
significativo en el centro de educación inicial objeto de estudio.

Planificar y organizar jornadas, encuentros, seminarios, como otras


estrategias para que el docente se mantenga en constante proceso de
actualización en materia de recreación.

Realizar intercambios entre docentes a fin de fortalecer necesidades


sentidas en cuanto a la recreación.
Incentivar a los docentes al desempeño del rol como investigador, en
este caso, realizar investigaciones relacionadas con la recreación en
etapa preescolar, nivel inicial.
55

CAPITULO VI

LA PROPUESTA

RECREACIÓN EN ETAPA PREESCOLAR: DESDE LA PEDAGOGÍA PARA


UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Maestrante:

Autora: Mireya Rujano

Tutora: Dra. Ramona Vásquez

Barinas, Octubre 2018


56

Presentación

El propósito de Diseñar un Plan de Recreación en etapa preescolar:


desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el Centro de
Educación Inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José
de Sucre estado Barinas, como una opción de apoyo y solución a la
problemática suscitada en la institución.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos del diagnóstico
realizado se evidenció que los docentes requieren de nuevas estrategias,
donde puedan alcanzar el cometido pedagógico que implica el desarrollo
de las actividades recreativas, culturales, sociales y lúdicas caracterizadas
por satisfacer los gustos e intereses, sobre todo por la variedad y la
calidad de las ofertas, atendiendo a los niños y niñas para lograr que la
población infantil alcance la satisfacción plena en actividades productivas.

Bajo este enfoque, las actividades que se proponen serán altamente


fáciles de comprender lo que permitirá realizar juegos en las actividades
físicas-recreativas, para lograr que los niños hagan un correcto uso de las
mismas que motiven la realización de acciones que por peculiares se
concentren en un proceso que satisfaga estas necesidades
contemporáneas de forma específica en la etapa preescolar; a objeto de
poder ser aplicada a corto, mediano y largo plazo, para beneficio de dicha
institución.
En este orden, el propósito de la siguiente propuesta, se orienta
hacia la transformación y actualización del personal, haciendo posible que
este proceso sea altamente eficaz. Es por ello que el docente de hoy debe
ser creativo, y ha de emplear estrategias innovadoras sujetas a los
cambios que emergen en un mundo globalizado
57

Justificación

El propósito fundamental radica en proporcionar a los Docentes


técnicas de Recreación, como un instrumento que les permita desarrollar
eficazmente su labor en los niños y niñas de educación inicial; además va
a beneficiar a todo el personal mediante nuevas herramientas que
contribuyan en su función profesional y personal.

Tomando en consideración el resultado del diagnóstico se coloca de


manifiesto la falta de un trabajo mancomunado que les permita lograr un
desarrollo eficaz y eficiente de las metas trazadas a beneficio de los
protagonistas del entorno laboral. Es por ello, que se proponen un
compendio de talleres, a fin de dar respuesta a los resultados obtenidos a
través del diagnóstico.

De tal manera se asume que el personal docente que labora en la


institución seleccionada, no sólo requiere tener los conocimientos de
dichos talleres sino también llevarlos a la práctica lo antes posible de
modo que puedan convertir en beneficios las orientaciones que reciban,
facilitando el desarrollo y fomentando las relaciones interpersonales
asertivas, con una actitud de respeto, tolerancia hacia las otras personas,
aceptando las diferencias entre ellos y aprendiendo a comportarse de
forma constructiva, solidaria.

De la misma manera, aportando ideas propias y valorando las


opiniones de los demás, reduciendo las reacciones de ansiedad,
pasividad, agresividad, sentimientos de culpa, baja autoestima, depresión,
entre otros; promoviendo la participación de todos y cada uno de los
autores y coautores del entorno a fin de desarrollar las prácticas de
diálogo e interacción.
58

Fundamentación de la Propuesta

Pedagógica

El Plan de Recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un


aprendizaje significativo, adquiere un valor trascendental debido al interés
que despierta en los niños y niñas o por la alegría que ellos experimentan
en su ejecución. Tienen además la gran ventaja de ofrecer excelentes
oportunidades de aprendizaje para el desarrollo físico, intelectual, social y
emocional.

Aunque esta perspectiva suele puntualizar la necesidad de abordar


las técnicas de recreación pedagógica acordes al desarrollo de
situaciones; es el tipo de actividades que generan en el niño y la niña un
aprendizaje significativo que le permitirá construir y expresarse
libremente.

Psicológica

Se caracteriza no sólo por la actividad constante, sino también por el


deseo de explorar el medio circundante. Es por ello, que las técnicas de
recreación pedagógica promueven en la persona una sensación continua
de exploración e innovación. Los descubrimientos son efectuados desde
los estímulos externos del mundo que rodea a las actividades recreativas
como también a sus propias actitudes y tendencias.

Beneficiarios de la Propuesta

Los docentes del nivel inicial adscritos al Centro de Educación Inicial


Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre estado
Barinas.
59

Objetivos de la Propuesta

General

Promover la Recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía


para un aprendizaje significativo en el centro de educación inicial
Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre estado
Barinas.

Específicos

Sensibilizar a los docentes a través de talleres sobre la Recreación


en etapa preescolar

Propiciar espacios de participación docente para el fortalecimiento


del Aprendizaje Significativo en los niños y niñas de Educación Inicial en
la etapa preescolar

Desarrollar un conjunto de técnicas de Recreación Pedagógica


desde el punto de vista recreativas, sociales, culturales, al aire libre, y
expresivas dirigidas a los docentes de Educación Inicial que coadyuven
en la planificación diaria.

Estructura Organizacional

La finalidad de Diseñar el plan de recreación en etapa preescolar:


desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de
educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de
Sucre estado Barinas, surge de la necesidad detectada en el diagnóstico
de la investigación, por tal razón se muestran diversas actividades
enmarcadas en talleres, de carácter dinámico, pedagógico y didáctico,
que le permita a los docentes fortalecer el Aprendizaje significativo de los
niño y niñas. Desde esta perspectiva se diseñaron estrategias de acuerdo
60

a los siguientes elementos; la cual está estructurada en: Objetivos,


Contenido, Estrategias, Recursos, Duración y Evaluación.
Cuadro N.6
Estructura del Plan de recreación en etapa preescolar: desde la
pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de educación
inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de Sucre
estado Barinas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES LAPSO DE


EJECUCION
Sensibilizar a los docentes a Dinámica de
través de talleres sobre la Grupo Dispuesto
Recreación como herramienta Talleres ¿Quién soy yo¿ por el
de Aprendizaje Significativo Lectura de C.E.I.B. las
Reflexión Américas
“Nunca te
Detengas”
Propiciar espacios de Dinámica “ Di tu Dispuesto
participación docente para el nombre con por el
fortalecimiento del Aprendizaje Talleres son” C.E.I.B. las
Significativo en los niños y niñas
Américas
de Educación Inicial.
Dispuesto
Desarrollar un conjunto de Proyectar por el
técnicas de Recreación diapositivas C.E.I.B. las
Pedagógica desde el punto de
Américas
vista recreativas, sociales, Talleres
culturales, al aire libre y
Expresivas dirigidas a los
docentes de Educación Inicial Exposición de
que coadyuven en la Ideas
planificación diaria.
Fuente: Rujano (2018)
61

Cuadro 7: Diseño del Plan de Recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje
significativo
Objetivo Específico. Sensibilizar a los docentes a través de talleres sobre la Recreación

Contenido Estrategias Recursos Duración Evaluación


Fase I Inicio.
Recreación Pedagógica Inicio Docentes Por la
Definiciones Entrega de Distintivos Facilitador. Asistencia y
Técnicas de Recreación Saludo de Bienvenida 4 Horas participación
Importancia de la Presentación de los participantes y Materiales: del personal
Recreación facilitador. Láminas de docente
Fase II -Dinámica de grupo: ¿Quién Soy? papel Bond,
El Recreador y su labor Desarrollo marcadores,
Pedagógica -Conformar grupos de trabajo. trípticos,
Desempeño del Docente Facilitador. textos,
de E.I. -Mantener disposición para saber pizarrón,
Características escuchar al personal con amabilidad y computadora,
Rol del Docente de responder los planteamientos, video beem,
Educación Inicial necesidades e inquietudes. sillas, mesas
- Estar atentos a los cambios e
innovaciones actuales; con el fin de
compartir experiencias y vivencias. .
-Hacer que el personal se sienta en
confianza y como parte importante para
la institución.
Cierre:
Plenaria.
Sistematización sobre el contenido del
taller.
Lectura de Reflexión “Nunca te
Detengas”
62

Cuadro 8
Objetivos Específicos: Propiciar espacios de participación docente para el fortalecimiento del Aprendizaje
Significativo en los niños y niñas de Educación Inicial.
Contenido Estrategias Recursos Duración Evaluación
FASE III Saludo y Bienvenida. Humanos: Se efectuará
- Realización de la Dinámica “ Di tu Facilitador con la
-Aprendizaje nombre con son” docentes asistencia y
Significativo. - Comentario sobre la Dinámica. Materiales: 4 Horas participación
Definiciones - Establecimiento de normas. Video Been, de todo el
-Clasificación del Desarrollo: Computadora, personal; así
Aprendizaje - Conformar grupos de trabajos. para Pizarra, como del
Significativo discutir los aspectos contemplados en Carteleras, cambio de
Factores del el material. Guías, Trípticos, actitud que
Aprendizaje - Entrega del Material. Hojas blancas adopten
Significativo - Discusión Socializada Sobre el Marcadores, sobre la
Tema. borradores, temática
- Intercambio de Experiencias y Sillas, Mesas abordada.
Vivencias del Docente. otros.
- Realizar lecturas y análisis del
material.
- Proponer el intercambio de ideas
entre los docentes.
- Sistematizar los aportes del grupo en
relación al contenido teórico-
conceptual.
Cierre:
- Plenaria
Realizar preguntas y respuestas sobre
el contenido del taller.
63

Cuadro 9: Objetivo Específicos: Desarrollar un conjunto de técnicas de Recreación Pedagógica desde el punto de
vista recreativas, sociales, culturales, al aire libre y Expresivas dirigidas a los docentes de la Etapa preescolar que
coadyuven en la planificación diaria.

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS DURACION EVALUACION


Inicio: Humanos: Duración: Se efectuará
IV FASE -Proyectar diapositivas sobre las actividades Facilitadora, 2 días con la
recreativas, Sociales, Culturales, al Aire Libre y directivos, 8 horas asistencia y
Técnicas Expresivas. docentes participación de
Recreativas, -Presentar a los integrantes de cada actividad a Materiales: todo el
Sociales, realizar. Video Beam, personal; así
Culturales, al -Dar a conocer las pautas para la participación Computadora como del
Aire Libre y de cada uno , Pizarra, cambio de
Expresivas. Desarrollo: Carteleras, actitud que
- A través de la técnica de preguntas y Guías, adopten sobre
respuestas, la facilitadora recordará la Trípticos, la temática
importancia de los tipos de técnicas de Hojas abordada.
recreación que se pueden realizar con los blancas
niños y niñas. Marcadores,
- Explicar el origen de cada uno de estas y el borradores,
procedimiento para su ejecución, generando Sillas, Mesas
una lluvia de ideas entre los participantes. otros.
- Se realizaran conclusiones acerca del valor de
las técnicas, se exponen y se comparten las
ideas de los participantes.

- Plenaria.
- Ciclo de preguntas y Respuestas
- Finalmente se planificaran las técnicas de
recreación con los docentes, niño y niñas.
64

TECNICAS RECREATIVAS, SOCIALES, CULTURALES,


AL AIRE LIBRE Y EXPRESIVAS
65

Grafico 20
Técnicas Recreativas

1.Técnicas Recreativas Jugadas: Las técnicas recreativas jugadas


son todas aquellas actividades que están relacionadas con la
Las técnicas recreativas
son todas aquellas ludica y el movimiento. Estas están divididas en 4 tipos de juegos
herramientas con las a.-Juegos Funcionales: Son todas aquellas actividades que nos
cuales el recreador enseñan el conocimiento, funcionamiento y movimiento del
cuenta para desarrollar cuerpo.
su función, en este caso b.-Juegos de Normas: Enseña al participante a conocer reglas del
es mejorar la calidad de juego que se desea realizar (Todos los juegos tienen normas).
vida de las personas. c.-Juegos de Imaginación: Son todas aquellas actividades que
Entre ellas se mencionan
desarrollan en el participante, el lenguaje y el manejo de símbolos.
las siguientes: d.-Juegos de Construcción: Son todas aquellas actividades que
tiene cierto grados de dificultad ascendente.

2. Técnicas Recreativas Expresivas: Estas


técnicas es todo lo referente a las
manualidades, trabajos manuales, que
desarrollan en el participante la habilidad
manual, la destreza manual, la motricidad
fina y la creatividad.
66

Grafico 21

TECNICAS SOCIALES

Estan relacionadas al contacto con otras


personas, se pueden realizar muchas
cosas como asistir a debates, charlas,
salidas, encuentros,entre otras. En esta
área se ubican todas las experiencias
recreativas que se comparten en grupos y
se desarrollan cualidades para la Celebraciones
convivencia social tales como, la
integración, cooperación, honradez, Bailes
amistad, dar y recibir, el compañerismo, la Reuniones Sociales
solidaridad y el respeto mutuo, entre otras
formas para la vida en sociedad que Juegos en Grupos
conllevan a éstos logros, se mencionan Juegos en Ronda
Valorar la Naturaleza
Desarrollar habilidades manuales como:
pintura, música Bailes ,fotografías
Ayudar en Casa
Descansar- Dormir
Salir de Paseo con sus amigos
Compartir con la familia
Ver Televisión.
Oír radio
67

Grafico 22
Técnicas Culturales

Son aquellas que pueden atender


los intereses hacia el arte, la ciencia
y la tecnología, donde se observa el
Narración de Cuentos
potencial recreativo del ser
humano. De ahí, la necesidad de Narracion de Poesías,
promover actividades que den la Periodismo Escolar,
oportunidad de desarrollar la libre
expresión del hombre tal como es y Pintura,
quiere ser. Por consiguiente se Dibujo,
enmarcan las tareas propias de esta Teatro,
área la:
Creaciones Literarias
Artes Plásticas
Conocimiento de los bailes Típicos
Conocimiento de la Gastronomía
local
Leyendas populares de la
localidad
Creencias
Centros de Difusión Cultural
Miembros que participan en
fomento del folklore
Cronistas de la localidad
Valores Folklóricos
68

Grafico 23

Técnicas al Aire Libre

Se realizan en medios naturales, son


definidas como el arte de vivir en el
campo, donde el fin primordial de la Los Campamentos
vida al aire libre es la identificación Caminatas
del hombre con la naturaleza; tales Paseos
actividades se refiere a
Excursiones
Gymkhanas
Montañismo
Observacion de la flora y la fauna

Juegos diversos como:


Carreras de Saco Carrera de
tres patas Atrapa la cola del
dragón Carrera del huevo en la
cuchara Carrera de sacos
69

Grafico 24
Técnicas de Jugadas

Son todas las actividades relacionadas


con la lúdica y el movimiento. Se
encuentran en este grupo, los juegos (de
salón, acuáticos, mesa e ingenio) y las
dinámicas de grupo

Juegos de Ajedrez
Dinámicas
Juego de Cartas
70

Grafico 25

Técnicas Expresivas

Se encargan de exteriorizar lo
interno, expresar lo no expresado,
terminar de completar la dicción
buscando la dirección directa como El modelado,
la repetición, exageración, la artesanía,
traducción y la actuación; por lo que El bricolaje (arreglos caseros),
comprende lo siguiente:
El collage (composición),
El recortado,
El origami (arte de doblar o
plegar papel),
Los títeres y las manualidades,
entre otros.
71

Fase III: Factibilidad de la Propuesta

La Factibilidad de esta propuesta va a permitir a los docentes de


Educación Inicial su comprensión e internalización del Plan de recreación en
etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el
centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio
José de Sucre estado Barinas. en el marco de la flexibilidad y apertura en su
ejecución; a objeto de mejorar su acción pedagógica; a su vez se formula
tomando en cuenta los siguientes aspectos: de mercado, técnica y financiera.
En este sentido la UPEL (2012) señala que “este tipo de estudios se encarga
de evaluar la factibilidad de la propuesta; la cual consiste en la determinación
y aplicación de la técnica de juicios de expertos” (p. 31)

Factibilidad Social
Se enmarca en proporcionar al personal docente conocimientos al cómo,
cuándo, dónde y bajo qué parámetros debe actuar el líder para mejorar su
gestión motivacional en el ámbito de la educación.

Factibilidad Legal
Se apoya en el estudio de diferentes documentos jurídicos como: la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , la Ley Orgánica de
Educación y el Diseño Curricular de Educación, Que enfatizan de manera
relevante la importancia de la educación, la obligatoriedad de este hecho a
todos los Venezolanos, la responsabilidad del docente en el cumplimiento de
este deber, por ser profesionales con compromisos educativos con la nación.

Factibilidad de Mercado

En relación al estudio de mercado se pudo obtener una visión objetiva y


precisa del personal que ocupa cargo de docente, quienes estuvieron
72

interesados en participar activamente en la ejecución de la propuesta,


quedando allí representado por un recurso humano potencialmente motivado
en conocer y llevar a la practica el diseño, donde se tomaron en
consideración los siguientes elementos:
Producto Principal: constituido por el cuerpo directivo y docente
perteneciente al Centro de Educación Inicial Bolivariano las Américas en el
Municipio Antonio José de Sucre estado Barinas, resaltando que ellos son los
factores claves para lograr con éxito la aplicación de las estrategias, a fin de
mejorar las relaciones internas comunicativas tomando en cuenta las
sugerencias y actitudes que puedan surgir en el desenvolvimiento de la
propuesta.
Producto Secundario: Organizado por el personal docente con
situación similar, los cuales pondrán en práctica las diferentes estrategias,
resultando una coherencia de la realidad existente.
Análisis de la Oferta y Demanda: El Diseño del Plan de Recreación en
etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el
centro de educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio
José de Sucre estado Barinas está enmarcada en la oferta; entendida según
Barón (2002) “como el conjunto de bienes y servicios que están a disposición
de un estado consumidor” (p.66); con respecto a esto la oferta son las
actividades que orientaran las diferentes estrategias al cuerpo docente
detectadas durante las fases del diagnóstico, donde se pudo constatar que
todo el personal requiere de la puesta en práctica de acciones que permitan
mejoras en el ámbito educativo.
Demanda: Al emplearse; el Plan de Recreación en etapa preescolar:
desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el centro de
educación inicial Bolivariano las Américas en el Municipio Antonio José de
Sucre estado Barinas se pudo comprobar en el estudio de mercado mediante
el instrumento aplicado el interés del personal por el diseño y aplicación de la
propuesta.
73

Factibilidad Técnica
La misma consta de lineamientos de tipo normativo, relacionados con
los recursos humanos, técnicos y materiales que contribuirán con la puesta
en práctica de manera eficiente la propuesta.

Factibilidad Económica-Financiera

Para lo financiero se realizó una distribución de gastos y en cuanto a lo


administrativo la unidad ejecutora estará conformada por el personal
directivo, docente de la institución, y el equipo pedagógico de educación
inicial adscrita a la Supervisión del municipio Sucre. Tal como se evidencia
en el cuadro.

Cuadro Nº 10
Material Didáctico requerido para la formulación de la propuesta
Tipo de Recurso Cantidad Descripción Precio Total
Unidad Bs S Bs S
1 Resma de 5000 5000
Papel reciclable
Material 10 Material --- ------
digitalizado
10 Lápices 800 8000
4 Marcadores 1500 6000
10 Carpetas Manila 500 5000
Carta
Fuente: Rujano (2018) Total 24000

De acuerdo a lo anteriormente señalado, el total requerido de la


inversión para la adquisición de los materiales y recursos necesarios en la
ejecución de la propuesta alcanzo un monto de veinte y un mil Bolívares.
74

(21.000 Bs S). Los gastos ocasionados serán subsanados por el personal


directivo, docente y el investigador, con el fin de promover la participación de
todos los actores educativos del plantel.
75

REFERENCIAS

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra


Edición. Episteme, Caracas Venezuela.

Andrade, J. (2015). Estrategias recreativas para la ocupación del tiempo libre


de la población escolar y su participación en actividades extraescolares.
Universidad de Málaga España.

Camargo (2003). Revista Candidus. Año 3 No 25 La revista Educativa para


el Docente y la Transformación Caracas. Venezuela.

Consejo Nacional de Universidades, CNU (1985). Citado por Roa (2005). La


Autogestión como Estrategia Integradora de Padres y
Representantes de los Niños y Niñas del Preescolar Maisanta.
Trabajo de grado Universidad Fermín Toro Barinas Estado Barinas

Constitución (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, Nº 5453. (Extraordinaria).

Eisner, Elliot W. Educar la Visión Artística, Ediciones Paidos Ibérica S.A.


Barcelona, España, 1995.

Enciclopedia General de la Educación (2008). La Profesión Docente.


Barcelona. España. Océano S.A.

Ferrer, H. (2015). Programa de actividades recreativas para la comunidad de


Santa Cruz de Mara.

Hernández, R. y Otros (2008). Metodología de la Investigación. Edición.


México Mc Graw Hill.

Hernández, Fernández y Baptista (2007) Metodología de la Investigación.


Editorial McGraw- Hill, México.

Hurtado y Toro (2012). La investigación cuantitativa. México: Editorial Mc.


Graw - Hill.

Instituto Universitario de Tecnología Isaac Newton (1997), Modulo de


Educación Básica. Maracay Venezuela.

Lantz (1980). Reforma Curricular y autoformación del Docente


Investigador. Barquisimeto Venezuela
76

Le Morvan (1986). Manual de extensión y Educación Popular. Editorial


Unellez Barinas Estado Barinas.

Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 5.929 (extraordinaria) del 15 de agosto
Caracas Venezuela

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007)Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5266
(extraordinaria) caracas Venezuela.

Ley Orgánica de deporte, actividad física y educación física (2011). Gaceta


Oficial No. 39.741. 23 Días Del Mes de Agosto de 2011. Caracas-
Venezuela.

Ley orgánica de recreación (2015). Gaceta Oficial No. 40.441. 12 Días Del
Mes de enero de 2015. Caracas- Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2013). Currículo Básico


Nacional del Nivel Inicial. Caracas, Venezuela.

Martínez (2014) Recreación Ecológica como Alternativa Gerencial en la


Conservación del Ambiente, dirigidas a los docentes de Educación
Básica, Subsistema Primaria, de la Escuela Estadal “Antonio José de
Sucre”, del Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Muñoz (1980). Citado por Paredes (2007). Rol del Docente como
Planificador de la Enseñanza y el aprendizaje del niño y la niña del
Centro de Educación Inicial. Trabajo de Grado no publicado.
Universidad Fermín Toro. Barinas Estado Barinas.

Ortegón, (1991) La recreación dirigida, estrategia de participación y


desarrollo a partir del tiempo libre. Bogotá: Asociación Colombiana de
Recreación. http://salud.ucaldas.edu.co/pdf/edu_jornadas/21.pdf

Palella, S y Martins, F. (2012) Metodología de la investigación cuantitativa.


Fedeupel. Caracas: Venezuela.

Ramos, E. (2007) La recreación una herramienta didáctica para la


enseñanza. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas,
Caracas.http://www.redalyc.org/pdf/410/41040203.pdf
77

Rodrigo, C. (2010). Citado en Pernia (2007). Motivación Gerencial del


Docente en su Desempeño Académico Barquisimeto Estado Lara.

Rodríguez, M. y Marrero, J. (2011). Programa de Asesoramiento de la


formación Permanente Ediciones Mc Graw Hill México.

Terán, Lanz y Otros (2005). La Escuela como Espacio de la Lucha


Comunitaria. Revista Candidus No 10 Diciembre 21

Tinedo, M. (2014) Diseño de Estrategias Pedagógicas Orientadas al Estímulo


de la Práctica Deportiva en los niños y niñas del Centro de Educación
Inicial “Carlos José Bello” Valle de La Pascua, Estado Guárico.

Unidad de Medición de la calidad Educativa del Perú (2004). Citado por


Pernia (2007). Motivación Gerencial del Docente en su Desempeño
Académico. UMC

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajos


de Grado de Maestría y Doctorado. Caracas. Venezuela

Vigostky (1980). Teoría Instrumental y Sociocultural. Segunda Edición


México
78

ANEXOS
79

ANEXO A

SOLICITUD DE VALIDACIÓN

APPRECIADO (A) _______________________________

La presente tiene como propósito solicitar su valiosa colaboración en la


revisión del instrumento de recolección de datos la cual permitirá seguir
elaborando el trabajo de investigación titulado. RECREACIÓN EN ETAPA
PREESCOLAR: DESDE LA PEDAGOGÍA PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO
LAS AMÉRICAS, como requisito exigido para optar al Grado de Magister en
Pedagogía de la Educación Física, otorgado por la Universidad Experimental
de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ).
Usted ha sido seleccionado (a), entre el grupo de expertos
profesionales en el área de investigación para omitir su opinión por
considerar sus méritos académicos y profesionales que le permitirá cumplir
con los objetivos para los cuales fue seleccionado (a),y a través de sus
recomendaciones y observaciones lograr una información más objetiva del
mismo. Con relación al instrumento a validar presenta un formato con
alternativas de pertenencia, adecuación y claridad a través de los siguientes
criterios. Siempre, algunas veces, nunca. A fines de contar con su
apreciación lo cual permitirá avanzar de manera significativa con la presente
investigación.

Atentamente:

____________________
Lcda. Mireya Rujano
80

ACTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Quien suscribe, ______________________________________ titular de la


Cédula de Identidad Nº V- _____________, en mi condición de especialista
en el área de ____________________________ por medio de la presente
certifico que luego de leer, analizar e interpretar el instrumento de recolección
de información, diseñado por el Licda. Mireya Rujano, titular de la cédula de
identidad N° V 16.575.099 , el cual se utilizara para la recolección de datos
informativos en su trabajo de grado titulado:
RECREACIÓN EN ETAPA PREESCOLAR: DESDE LA PEDAGOGÍA PARA
UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN
INICIAL BOLIVARIANO LAS AMÉRICAS, presentada como requisito de
grado para optar al Título de Magister en Pedagogía en Educación Física.

Considero que el mismo reúne las condiciones necesarias en cuanto


a: Secuencia de ítems, indicadores y formulación de los ítems con relación a
los objetivos y las variables de estudio.

En consecuencia, dicho instrumento es válido para los fines


previamente establecidos.

Observaciones:
________________________________________________________

Barinas, ______ de _______________ de 2018.

______________________
Firma del validador
81

C.I_________________

FORMATO PARA LA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Nombre y Apellido:
________________________________________________________

Título que posee:


__________________________________________________________

Lugar de trabajo:
_________________________________________________________

Cargo que ocupa:


_________________________________________________________

Instrucciones:

1. Indique con precisión en el instrumento anexo las variables en estudio


y sus respectivos indicadores.
2. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada
indicador.
3. Utilice este formato para indicar su grado de acuerdo o desacuerdo
con cada enunciado que se presenta marcando con una (x) en el espacio
señalado, de acuerdo a la siguiente escala.
4. Si desea plantear algunas sugerencias para mejorar el instrumento,
utilice el espacio correspondiente a observaciones
82

MATRIZ DE VALIDACIÓN (INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES).


Nº DE DEJAR MODIFICAR ELIMINAR INCLUIR OTRA
ÍTEM PREGUNTA

10

11

12

13

14

16

17

18

19
Leyenda: A: dejar; B:Modificar; C: Eliminar; D: Incluir otra pregunta.

Observaciones:_____________________________________________________________
__
Evaluador: ________________________C.I:______________ Fecha _____________
Título:___________________________________Firma:________________________
83

Instrumento aplicado a los docentes.


Instrucciones:
Marque con una (x) los aspectos según el grado de frecuencia (s) siempre,
(cs) casi siempre, (I) Indeciso, (cn) casi nunca, (n) nunca. Espero la mayor
sinceridad posible de su parte.
N° ÍTEMS S CS I CN N
01 Planificas actividades recreativas para
que los niños y niñas participen
activamente
02 Aplicas técnicas sociales que permita
al niño y la niña la incorporación a las
actividades
03 Organizas actividades culturales para
que los niños y niñas desarrollen la
libre expresión del arte
04 Ha realizado paseos con los niños
niñas como actividad recreativa al aire
libre
05 La ejecución de las actividades
recreativas proporciona equilibrio físico
en los niños y niñas.
06 La ejecución de las actividades
recreativas proporciona equilibrio
mental en los niños y niñas.
07 La ejecución de las actividades
recreativas proporciona equilibrio social
en los niños y niñas.
08 Emplea el títere como técnica para que
os niños y niñas se expresen libremente
09 como mediador guía el aprendizaje de
los niños y niñas mediante actividades
recreativas
10 Como promotor social organizas
actividades recreativas con los niños y
niñas
84

11 Cómo orientador fomenta en el niño(a)


el conocimiento de sí mismo
12 Producción de investigaciones desde la
realidad del contexto
13 Planificación de actividades en forma
didáctica para que los niños y niñas
aprendan el significado de nuevas
palabras
14 Aplicación de estrategias recreativas
en la construcción de nuevos
conceptos.
15 Desarrolla actividades para que los
niños aprendan a relacionar varias
palabras con un solo referente
16 Como docente ofreces un ambiente
favorable para que los niños y niñas
adquieran aprendizajes significativos
17 El docente toma en cuenta las
prácticas de crianza para orientar los
aprendizajes significativos en los niños
y niñas
18 Consideras la estimulación un factor
apreciable para que los niños y niñas
sientan el deseo de aprender
19 Aplicas la mediación pedagógica
acorde al estilo de aprendizaje de los
niños y niñas en la construcción de
nuevos conocimientos
85

ANEXO B

CONFIABILIDAD
DEL
INSTRUMENTO
86

El presente instrumento se diseñó para evaluar las variables: Recreación en


Etapa Preescolar: Desde la pedagogía para un aprendizaje significativo.
Se definió la conformación de las variables en cinco dimensiones definidas en el
cuadro N° 1 del trabajo de investigación.

En lo que respecta al instrumento, el mismo se conformó inicialmente por 19


ítems, los cuales permanecieron en su totalidad para el estudio; donde 4 referidos a la
herramienta, 4 referidos a necesidades; 3 a la dimensión metodología. 4 a la
construcción del conocimiento y 4 a la experiencia adquirida. Cada ítem consta de 5
alternativas de respuesta, las cuales van desde: Siempre, Casi Siempre, Indeciso, Casi
Nunca y Nunca.

Para determinar la confiabilidad del instrumento se ejecutó un estudio piloto


con una muestra de diez individuos, asumidos en su totalidad para la aplicación de la
prueba. Los resultados obtenidos se numeraron y se colocaron en una matriz de datos
para ser tratados con el paquete estadístico computacional SPSS versión 21 en
español, siendo los resultados arrojados los que se muestran a continuación:

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Válidos 10 100,0
a
Casos Excluidos 0 ,0
Total 10 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,746 19
87

NOTA: En correspondencia a la Escala de Rango propuesta por Ruiz, (2013), el


instrumento posee una ALTA CONFIABILIDAD al obtener 0,74 a través del
estadístico Alfa de Cronbach.

Estadísticos de los elementos

Media Desviación típica N

ITEM1 4,10 ,738 10

ITEM2 4,40 ,699 10

ITEM3 3,90 ,994 10

ITEM4 3,90 ,876 10

ITEM5 4,10 ,568 10

ITEM6 4,50 ,707 10

ITEM7 3,60 ,699 10

ITEM8 3,60 1,265 10

ITEM9 4,00 ,816 10

ITEM10 4,20 ,632 10

ITEM11 3,10 1,101 10

ITEM12 3,80 1,033 10

ITEM13 4,30 ,675 10

ITEM14 4,20 ,789 10

ITEM15 4,40 ,966 10

ITEM16 4,80 ,422 10

ITEM17 3,60 ,843 10

ITEM18 3,70 ,675 10

ITEM19 3,90 ,568 10

Estadísticos total-elemento
88

Media de la Varianza de la Correlación Alfa de


escala si se escala si se elemento-total Cronbach si se
elimina el elimina el corregida elimina el
elemento elemento elemento
ITEM1 72,00 38,222 ,511 ,721
ITEM2 71,70 38,011 ,572 ,718
ITEM3 72,20 40,400 ,162 ,751
ITEM4 72,20 36,400 ,593 ,711
ITEM5 72,00 38,000 ,730 ,713
ITEM6 71,60 43,378 -,048 ,760
ITEM7 72,50 37,167 ,678 ,710
ITEM8 72,50 46,722 -,283 ,807
ITEM9 72,10 35,211 ,780 ,696
ITEM10 71,90 37,878 ,662 ,714
ITEM11 73,00 36,000 ,471 ,720
ITEM12 72,30 43,567 -,088 ,776
ITEM13 71,80 40,844 ,247 ,741
ITEM14 71,90 36,100 ,708 ,704
ITEM15 71,70 42,456 ,004 ,765
ITEM16 71,30 42,900 ,064 ,749
ITEM17 72,50 35,611 ,707 ,702
ITEM18 72,40 41,378 ,184 ,745
ITEM19 72,20 40,844 ,312 ,737

Estadísticos de la escala

Media Varianza Desviación N de elementos


típica

76,10 43,433 6,590 19

También podría gustarte