Vigilar
Vigilar
Vigilar
Por ejemplo, cada vez que viajo en avión, le pido a Dios que
proteja ese vuelo y que ponga Sus ángeles alrededor del avión.
Yo no pido que me dejen ver el motor del avión o el tren de
aterrizaje; ni tampoco hablo con el piloto para asegurarme de
que no está borracho.
CADENA DE ORACIÓN
PRENSA (EN INGLÉS)
Exorcismo y curación
En general
Entidad de Caridad
Asistencia a la iglesia
Conceptos Erróneos
Apéndices
Contáctanos | Prensa
INFORMACIÓN ÚTIL
Política de privacidad
Librería
El Templo de Salomón
reservados.
Notice
We and selected third parties use cookies or similar technologies for technical purposes
and, with your consent, for other purposes as specified in the cookie policy. Denying
consent may make related features unavailable.
Use the “Accept” button or close this notice to consent.
Learn more
Accept
Aceptar
Una de las advertencias más importantes de los Evangelios es la orden de velar. ¿Pero
qué significa velar? Las palabras del idioma griego que traducidas al español significan
“velar” significan básicamente vigilar, mantenerse despierto, ser prudente, estar atento,
estar listo y ser cauteloso.
Este artículo explica cuatro formas en que la orden de velar y orar se puede aplicar a
nuestra vida cristiana.
Jesús le dijo a la Iglesia en Sardis: “Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para
morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo
que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti
como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti” (Apocalipsis 3:2-3).
A lo largo de la Biblia hay una enseñanza clara que debemos ser vigilantes y prudentes
para arrepentirnos del pecado y obedecer a Dios. Ésta es una clave para crecer hacia la
perfección.
En Éxodo 23:13 Dios dijo: “Y todo lo que os he dicho, guardadlo”.
Ser prudente significa ser vigilante o cauteloso. Cuando Dios habla, él espera que
respondamos obedeciéndole atenta y cuidadosamente y oremos para pedirle su ayuda.
Esto incluye recordar la ley de Dios, interpretarla correctamente y ser riguroso y preciso
al obedecerla.
Dios espera que frente al arrepentimiento del pecado, tengamos una actitud diligente y
cuidadosa —para dejar de pisotear sus leyes. “Porque he aquí, esto mismo de que hayáis
sido contristados según Dios, ¡qué solicitud produjo en vosotros!” (2 Corintios 7:11).
Como Pablo escribió en Tito 3:8, “Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que
insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras.
Estas cosas son buenas y útiles a los hombres”.
El concepto de velar se basa en la analogía del soldado que está vigilando ante el ataque
enemigo. Su deber es hacer sonar una alarma si ve que el enemigo se acerca. Esto se
aplica a la actitud que debemos tener para protegernos de nuestro adversario Satanás el
diablo y sus ataques espirituales. Jesús les ordenó a sus discípulos en Mateo 26:41:
“Velad y orad, para que no entréis en tentación”.
La razón por la cual Satanás es tan efectivo al momento de influir en los seres humanos
para que pequen es que por lo general los seres humanos no sospechan de los ataques de
Satanás.
¿Qué debemos hacer con el conocimiento del futuro que obtenemos por medio de la
profecía? Jesucristo dijo que debemos estar atentos para velar y orar y prepararnos para
su venida.
Leer acerca de la historia de los acontecimientos mundiales y las profecías que se han
cumplido puede ser un buen comienzo para esta actividad de observación de los sucesos
del mundo. Pero es importante que evitemos caer en la trampa de intentar adivinar
cuándo van a ocurrir estas cosas. “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que
el Hijo del Hombre ha de venir” (Mateo 25:13).
Formular teorías con base en los posibles resultados de las tendencias es una parte
natural cuando uno está atento a los cumplimientos proféticos. Pero esas teorías se
deben tratar como especulaciones. Si elaboramos una teoría, debemos esperar hechos
adicionales para verificar la teoría.
Parece que Jesucristo utilizaba las palabras “velar” y estar “listos” indistintamente,
porque las dos aplican.La cuarta dimensión de la vigilancia acompaña a cada una de las
otras tres: vigilar nuestro estado de preparación o condición espiritual. Parece que
Jesucristo utilizaba las palabras “velar” y estar “listos” indistintamente, porque las dos
aplican. Cuando un guardia está atento al posible ataque de un enemigo, suele hacer más
que limitarse a vigilar; también se mantiene en estado de alerta ante cualquier posible
ataque para poder responder adecuadamente.
Del mismo modo, velar y orar por el regreso de Jesucristo no nos va a servir de nada
como cristianos si no nos estamos preparando y alistando para su regreso.
¿Qué significa estar preparado? Vivir de acuerdo con cada palabra de Dios como un
camino de vida habitual, estar llenos del fruto del Espíritu de Dios, que se necesita para
cumplir con el espíritu de la Palabra, y demostrar que vamos a continuar haciéndolo por
la eternidad, sin importar lo que suceda.
No sabemos cuánto vamos a vivir. Pero si sabemos que es posible demorarse más de lo
necesario y no estar listos a tiempo (Mateo 25:1-13; Lucas 13:6-9; Hebreos 5:11-12).
Necesitamos seguir creciendo para estar listos a tiempo.
Por lo tanto, velemos y oremos en estas cuatro dimensiones, porque de esto depende
nuestra preparación para encontrarnos y servirle a nuestro Salvador y Rey.
ARTICULOS RELACIONADOS
El anticristo
Profecía de los tiempos del fin
La segunda venida
El agua en la profecía
Suscríbase
¡Nunca se pierda una noticia de nuestro sitio! Suscríbase a nuestro Boletín de Noticias
Suscríbase
PREGÚNTENOS
SUSCRÍBASE
CONTACTO
QUIENES SOMOS
PERSPECTIVAS
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Todas las citas bíblicas, al menos que se indique, son tomadas de la versión Reina
Valera 1960.
Saltar el contenido
Secciones
Portada
Nacionales
Política
Economía
Deportes
Internacionales
Vida
Sucesos
Empresariales
Opinión
Domingo
Derechos Humanos
Magazine
Boletines
Contenido Exclusivo
Miércoles 18 de enero de 2023
SUSCRIBITE
523
DÍAS
han pasado desde el arresto de nuestro gerente Juan Lorenzo Holmann, y la toma de las
instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se
salga con la suya?
Vigilar es permanecer despiertos
Cada domingo Jesús nos trae una enseñanza para aplicarla en nuestra vida de
fe como hombres y mujeres que nos alimentamos de su Palabra, que nos da la
capacidad de resucitar a una vida nueva y de trasformar el mundo en que
vivimos poniendo en orden las cosas de tal manera que no nos extraviemos en
el camino que Dios quiere que recorramos, hace dos domingos atrás con la
oración del Padre Nuestro nos enseñaba a poner nuestra confianza en Dios, el
domingo pasado nos enseñaba lo inútil que es el poner la confianza en las
cosas materiales, aunque sean muchas.
Cada domingo Jesús nos trae una enseñanza para aplicarla en nuestra vida de fe
como hombres y mujeres que nos alimentamos de su Palabra, que nos da la
capacidad de resucitar a una vida nueva y de trasformar el mundo en que vivimos
poniendo en orden las cosas de tal manera que no nos extraviemos en el camino
que Dios quiere que recorramos, hace dos domingos atrás con la oración del
Padre Nuestro nos enseñaba a poner nuestra confianza en Dios, el domingo
pasado nos enseñaba lo inútil que es el poner la confianza en las cosas materiales,
aunque sean muchas.
Este domingo en San Lucas nos presentara el camino del cristiano como una
actitud de vigilancia permanente. La vigilancia es una actitud de fe cristiana que
nos lleva a poner nuestra mirada en Aquel que está en el cielo y nos invita a
caminar hacia El. Recordemos que en la Carta a los Colosenses se nos dice “ya
que hemos resucitado con Cristo, busquemos los bienes de arriba donde esta
Cristo”.
Jesús como buen Maestro nos enseña con varias comparaciones como debe ser de
despierta y vigilante nuestra fe. En la primera parte nos dice que el mejor lugar
para guardar nuestras posesiones es el cielo donde no se acercan los ladrones ni
lo roe la polilla, porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón. En la
segunda nos hace notar la actitud de los empleados que aguardan a que llegue su
Señor y si este los encuentra en vela celebrara con ellos una fiesta.
A todos nos resulta útil la llamada a la vigilancia, los ejemplos de las lecturas
bíblicas de mañana domingo nos estimulan a vivir también nosotros despiertos.
Se dice que hoy día las compañías de vigilancia se han convertido en un buen
negocio dado la creciente necesidad de resguardar la seguridad personal y de las
propiedades ya que los delitos van en aumento en todas las partes del mundo, se
van inventando los mejores mecanismos antirrobo, estas son cosas de la vida en
el mundo, pero podemos preguntarnos: ¿nos preocupamos así por lo sobrenatural,
vivimos despiertos en nuestra vida de fe? ¿Trabajamos por crecer en nuestra vida
cristiana, pensando en el futuro? ¿Pensamos que también nos pueden robar esa fe
de la que se nos pedirá cuentas de ella? ¿Nos preocupamos por dar a los niños y
jóvenes los valores de la fe que les pueden servir para toda la vida?
Vigilar significa no distraerse, no confiarse, no instalarse, satisfecho con lo ya
conseguido. En medio de una sociedad que parece muy contenta con los valores
que tiene, el cristiano vive en esperanza vigilante y activa hacia el futuro. No
podemos permitir que se nos entuman nuestros músculos, porque como los
atletas y los peregrinos, necesitamos tenerlos en plena forma para el camino.
Publicado en
Religión y Fe
Etiquetas
COMENTAR
COMENTARIOS
1.
jose M. Fernandez.
Hace 9 años
La vigilancia es una necesidad imperiosa del cristiano moderno.Yo no soy cristiano pero
entiendo su pedido y deseo sinceramente q’ los cristianos nicaragueses tomen en cuenta su
pedido,es de mucha importancia.
Total Comentarios: 1
Publicidad
Recientes
David Carrick: el policía británico que admitió haber sido un violador en
serie durante 17 años
Martha Ubilla, de clamar por la liberación de su hijo pasó a engrosar la
lista de presos políticos
© Editorial La Prensa S.A. Todos los derechos
reservados Reglamentos | Suscripción | Contáctenos | Boletines | Historia | Nosotros | Privacidad y términos de
uso | Preguntas frecuentes
×
Hoy extiendo mi invitación a orar a todas las personas de todos los países del
mundo.
Inscribirme en USM
Prédicas
Testimonios
Eventos
Mujer Brillante
New Wine
Lo Sobrenatural Ahora
Localidades
Últimas Noticias
Tithes & Offerings
First Fruits
Discipleship
House of Peace
RMNT
USM
CAP
Events
Missions
DONAR
Velar y Orar
Cuando estás velando, nada te tomará por sorpresa. La razón por la que el enemigo ha atacado a
“Sobre mi guarda estaré, y sobre la fortaleza afirmaré el pie, y velaré para ver lo que se me dirá, y qué
Estar velando significa que estás orando y percibiendo lo que está pasando en el espíritu. Debes
Cuando tú velas en el espíritu, sabrás por qué orar. La razón por la que algunas personas oran
Pero cuando veas algo, cuando percibas algo sentirás la carga y orarás. Cuanto más ores, más te
Una persona que está velando en el espíritu y ora se vuelve sensible a las cosas que le rodean.
Este es el momento en que necesitamos ver y percibir más allá de lo que vemos físicamente.
Otra razón por la que debes estar velando y orando es para que puedas ser digno de escapar de
las cosas que vendrán. Si te preocupan las cosas de la vida y tu prioridad no es Dios, no serás
Dios quiere mostrarte los planes del enemigo, pero debes estar atento.
Cuando alguien está durmiendo espiritualmente es una señal de que esa persona:
Pero la mayor consecuencia de que alguien esté espiritualmente dormido es que se perderá la
segunda venida.
“Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo
que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y vendrá a servirles. Y aunque venga a la segunda vigilia,
y aunque venga a la tercera vigilia, si los hallare así, bienaventurados son aquellos siervos.” – Lucas
12:37-38
Hoy la iglesia está durmiendo. Los hombres y mujeres no están velando, orando o percibiendo
en el espíritu.
Hay una lucha entre el bien y el mal, en el gobierno, las iglesias, las familias, los negocios, en
Hay muchas cosas que quieren atacar a nuestro país y a nuestras familias, pero debemos
Parte del avivamiento es cuando hombres y mujeres se paran juntos y perciben lo que está
sorpresa.
Despierta. Vele, ore, declare, y perciba en el espíritu. Sé consciente de los tiempos que estamos
viviendo.
En estos tiempos finales, no necesita tener miedo, desanimarse o distraerse. Al contrario, usted
de los últimos tiempos y prepárese para Su retorno le ayudará a estar seguro de que usted forma
Más predicas
La Resurrección de Jesús
Cargar más
ElReyJesus.TV
Nuestra librería de vídeo bajo demanda
SUSCRÍBETE AHORA
YO QUIERO
DESCUBRE
SÍGUENOS
VISÍTANOS
KING JESUS INTERNATIONAL MINISTRY 14100 SW 144TH AVENUE MIAMI, FL 33186 +1(305)382-
3171
SELECCIONE SU LENGUAJE
Español
Saltar al contenido
El Nuevo Pacto
BOSQUEJOS BÍBLICOS
Velad y orad
PorJosé R. Hernándezenero 21, 2018
Bosquejos Bíblicos
Prédica de Hoy: Velad y orad
Introducción
No podemos ignorar estas palabras de Jesús a sus discípulos de
confianza en el momento que se encontraban en el Getsemaní; Él
claramente quiere que nosotros estemos alerta.
Navegación de entradas
ANTERIOR
Esfuérzate y sé valiente
SIGUIENTE
Un evangelio diferente
Publicaciones Similares
Laodicea
Debemos estar preparados
La verdad de la verdad
Laodicea
BUSCADOR
Buscar:
COMENTARIO RECIENTES
Jesus en Adios amargura
Seoane en Sin temor a iniciar de nuevo
José R. Hernández en Advertencia de Dios sobre el pecado
Damaris en Advertencia de Dios sobre el pecado
Jorge Rodríguez Contreras en Religión y religiosidad
Lo Reciente
Política de Privacidad
Acerca de nosotros
Sitemap
ACTUALIZACIONES
Contáctenos
El Nuevo Pacto
P.O. Box 127484
Hialeah, Florida 33012-1625
Prédicas Cristianas
Yeshúa Ha Mashiaj.
29 de enero de 2014
Velad, estad atentos todo el tiempo
Velar. Estar despierto; estar pendiente; estar atento. Los significados de esta palabra
se pueden resumir en "Estar o ser vigilantes".
-Mateo 24:43. "Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el
ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa."
-Mateo 26:38, 40, 41. "Entonces [Yeshúa] les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la
muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. ...Vino luego a sus discípulos, y los halló
durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? Velad
y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la
carne es débil."
Pero cuando la Biblia nos dice "Velad", no se refiere a estar vigilante literalmente. Sino
que nos demanda que estemos atentos y vigilante espiritualmente, estando pendientes
que ninguna tentación se apodere de nosotros.
Para un cristiano escogido por Dios, es muy importante que nunca deje de velar, pues
si deja de velar cualquier tentación, cualquier falso profeta (pastor o predicador) o
cualquier otra cosa que vaya en contra de la voluntad de Dios podría engañar a éste y
poco a poco podría ir alejándose de Cristo. Y por último podría llegar a perderse y
coger un mal camino. "Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán
grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuese posible, aun a los
escogidos." (Mateo 24:24).
Lucas 12:37. "Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga,
halle velando; de cierto os digo que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y
vendrá a servirles."
En la mayoría de las enseñanzas de Jesús, no son literales, sino espirituales, y para
poder entenderlas hay que discernirlas. Esta frase o enseñanza de Yeshúa es una de
éstas.
Yeshúa en esta cita se refiere a su segunda venida. Dice que bienaventurado
será aquel creyente que cuando Cristo venga le encuentre con un corazón limpio, puro
y que esté velando (espiritualmente), para que no se deje desviar por cualquiera que le
quiera engañar. Cuando Cristo le encuentre en este estado, se alegrará y le llevará
consigo.
Mateo 24:36. "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino
sólo mi Padre."
Lucas 12:40. "Vosotros, pues, también, estad preparados, porque a la hora que no
penséis, el Hijo del Hombre vendrá."
Mateo 24:46-51. "Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle
haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá. Pero si aquel
siervo malo dijere en su corazón: 'Mi señor tarda en venir'; y comenzare a golpear a
sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel
siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y
pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes."
Discernamos. Bienaventurado el creyente que cuando Cristo venga le halle haciendo
según la voluntad de Dios, pues tendrá un galardón en los cielos. (Ahora pongamos el
ejemplo de un pastor). Si un pastor dice en su corazón: "Cristo no viene por estos
años" y comienza a predicar mentiras y cosas que a la gente le gusta sólo para que
llegue mucha gente a la iglesia y quitarles el dinero a la gente; vendrá Cristo en
aquellos tiempos cuando el pastor no se lo espera, Dios lo castigará duramente y lo
pondrá con los hipócritas; y allí será el sufrimiento eterno.
Que no nos pase como a Eva, que dejó de velar, y mientras estaba dormida
espiritualmente, vino el diablo y la engañó (Génesis 3:1-6).
Que tampoco nos pase como a Salomón, que siendo buen rey, que aborrecía la
idolatría, se durmió (espiritualmente), empezó a amar a las mujeres de las cuales Dios
le dijo que no amara y terminó enredándose (1 Reyes 11).
Al igual que Sansón se enamoró de las filisteas, dejó de velar y lo atraparon.
También hay que estar velando como iglesia, que vuestros corazones no se llenen de
embriaguez espiritual (es decir, mucho dinero, cosas del mundo, etc.) y por los afanes
de esta vida (lo mejor en tecnología, lo último en modas, etc). [Con esto no estoy
queriendo decir que no podemos tener teléfonos celulares, ni nada de eso. Sí los
podemos tener, pero me refiero a que no nos dejemos llevar por esas cosas, que no
las amemos, pues las cosas del mundo son perdición. Pero sí las podemos tener...].
Por tanto, velad como iglesia, orad en todo tiempo y estad pendientes que no tengáis
nada malo en vuestros corazones, para así poder escapar de las cosas que vendrán y
poder estar en pie delante del Hijo del Hombre (Lucas 21: 34-36).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
‹
›
Inicio