Religión Secundaria
Religión Secundaria
Religión Secundaria
ARQUIDICESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
Colegios Arquidiocesanos
GUA-TALLER
Ao lectivo: _____
REA: EDUCACION RELIGIOSA
PERODO: PRIMERO
COLEGIO:
GRADO:SEXTO
REA:EDUCACION
RELIGIOSA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS:
PROPSITOS:
AFECTIVO:
Que los estudiantes valoren la persona humana como la gran obra de Dios hecha a
su imagen y semejanza, para que descubran el proyecto de salvacin propuesto
por Jess.
COGNITIVO:
Que reconozcamos al ser humano como hijo de Dios que esta llamado para vivir en
plena felicidad y armona con Dios, consigo mismo y con su entorno.
EXPRESIVO:
Que los estudiantes expresen actitudes cristianas desde su hacer ldico, creativo y
vivencial, para formarnos como seres integrales en dignidad de seres humanos.
DIDCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERODO:
DE LAS DIDCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingsticas y Complementarias)
-
INDICADORES DE DESEMPEO:
1- Comprendo al ser humano como creacin de Dios y su dignidad como
persona.
2- Reflexiono sobre la accin de Dios en la historia del pueblo de Israel a partir
de los textos bblicos aplicando los pasos de la lectio divina.
Equipo Acadmico-Pedaggico- Colegios Arquidiocesanos- rea de Educacin Religiosa
ARQUIDICESIS DE CALI
La persona al
encuentro con
nuestro Padre
creador
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
Somos Maravillosos
Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo funciona como una mquina maravillosa.
Todas nuestras partes se relacionan de manera armnica.
Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el procesamos mucha informacin de lo
que aprendemos, recordamos experiencias vividas, nuestro cerebro es el encargado de pensar,
reflexionar y tomar decisiones.
Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y reproductores se integran para mantener
vida.
Los brazos y las manos son importantes para abrazar y hacer cosas, los pies nos llevan a donde
queremos. Algunas personas sufren limitaciones fsicas, sin embargo se habilitan para vivir
plenamente.
Somos maravillosos!
PROPSITO
EXPRESIVO: Que
presentemos propuestas
propuestasde
devida
vida
personal
PROPOSITO EXPRESIVO:
Que presentemos
personal
y y
comunitaria qpara
que
contribuyan
a
mantener
unas
buenas
relaciones
consigo
contribuyan a mantener unas buenas relaciones consigo mismo,
mismo
con
Dios
y con
los dems.
con Dios y con los
dems.
INDICADOR DESEMPEO: Comprendo al ser humano como creacin de Dios y
INDICADOR DE DESEMPEO
su dignidad como persona.
PENSAMIENTOS RELEVANTES
La persona es un ser
valioso ante los ojos de
Dios, y est hecha a
su imagen y semejanza.
.
Comprendo alEquipo
ser Acadmico-Pedaggicohumano como Colegios
creacin
de Dios y su dignidad como persona.
Arquidiocesanos- rea de Educacin Religiosa
ACTIVIDAD No. 1
Relieva las palabras ms significativas del texto y escribe un mensaje a los jvenes
de hoy.
INTERPRETA Y ARGUMENTA
Observa la siguiente grafica y explica cada uno de los rectngulos, puedes buscar
la ayuda del diccionario.
EL SER HUMANO ES
Creatura
Conocer
Persona
Relacionarse
Ser Libre
Amar
Con la naturaleza
como responsable
de su cuidado
LA HORA DE INDAGAR
Consulta el catecismo de la iglesia catlica Nos. 356- 357, escrbelos en tu
cuaderno y explica que nos ensea.
A ESCRIBIR
Realiza un artculo para el peridico en el que resaltes el ser humano como
persona creada por Dios con libertad, dignidad y capacidad de relacionarse.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
Lee la siguiente historia:
Marcela y Juanita tienen 13 aos, son gemelas y todo el mundo, incluso sus familiares, las
confunden y dicen que son iguales. Marcela es la mayor por cinco minutos y la verdad es
que su parecido es asombroso. Podra decirse a simple vista que son idnticas. Tienen el
mismo peso, la misma estatura, sus ojos son iguales, as como el tono de la voz y muchos
gestos que las caracterizan. Cuando quieren jugarle una broma a alguien se visten de la
misma manera y es imposible decir quin es quin, porque hasta el corte del cabello es igual.
Sin embargo a medida que pasa el tiempo y dejan de ser unas nias, es ms sencillo
identificarlas. Y aunque fsicamente pueden decirse que son idnticas y sus amigos se
siguen confundiendo, poco a poco cada una de ellas empieza a tener caractersticas muy
propias en su manera de ser
Por ejemplo, mientras Marcela es feliz con las danzas, la pintura, la fotografa y el arte en
general, Juanita disfruta ms con los trabajos en el laboratorio de biologa, haciendo
experimentos con ranas o estudiando las ciencias naturales.
Todos sabemos que son dos personas muy distintas.
Reflexionemos
Desarrolla las preguntas en tu cuaderno y socialzalas en clase.
1- Crees que en el mundo existen dos personas idnticas? Por qu?
2-De qu manera podras describir aquello que diferencia a las dos personas?
3-Qu aspecto positivo le encuentras al hecho de que todos seamos diferentes?
Por qu?
PROPOSITO EXPRESIVO:
Que expongamos de manera creativa, apoyados en la interpretacin documentos
de la Iglesia y de situaciones de la vida cotidiana el respeto y los valores de la
persona.
INDICADOR DE DESEMPEO:
Comprendo al ser humano como creacin de Dios y su dignidad como persona.
7
La Dignidad personal es el bien
ms precioso que el ser humano
posee.
Leamos:
Desde el principio los hizo hombre y mujer. Esta sociedad de hombre y mujer es la
expresin primera de la comunicacin de personas humanas. El hombre es, un
efecto, por su intima naturaleza, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus
cualidades sin relacionarse con los dems. (Concilio Vaticano. Gaudium et spes,
NO. 12)
ACTIVIDAD:
a- Qu relacin tiene el texto bblico con el texto del concilio Vaticano ll Gadium et
Spes, no, 12?
b- Representa con un dibujo creativo uno de los dos anteriores textos citados.
INTERPRETO Y ARGUMENTO
Lee el siguiente texto:
. YO NO SOY UNO, SOY NICO
No formo parte de una masa indiferenciada. No soy un nmero, confuso en la cantidad. No soy
un pen de ajedrez que puede ser situado por tantos otros, tambin ellos intercambiables, en el
amplio tablero del mundo.
Soy un ser nico. no hay dos seres iguales. El elemento fundamental del ser humano se ser
nico. Cada ser humano tiene algo que decir, que pensar o que hacer que no tiene
precedentes
Ser persona es una sorpresa, no una conclusin que se descuenta de antemano. (A.J. Hesches)
Tomado de el hombre reconciliado, A.Pronzato
RESPONDE:
a -Qu expresa el autor con el anterior texto?
c- Explica la siguiente frase:
d El elemento fundamental del ser humano es ser nico.
e a qu conclusin has llegado con la lectura del texto?
LA HORA DE INDAGAR
abde-
Escoge una profesin que te gustara realizar dentro de 15 aos y en la cual tengas
que poner todas tus capacidades, cualidades y talentos que Dios te ha dado para
ayudar a los dems, elabora un escrito con ellas y realiza un dibujo.
PARA RECORDAR: Textos para la utilizacin en clases, socializacin de plegables, documentos y lneas de
trabajo dados por la pastoral, segn plegables de los tiempos litrgicos y/o estrategias de accin emanadas
por la direccin de pastoral.
8
Dios nos crea nicos e
irrepetibles.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
(Narrativa Annima)
En otro tiempo, hace mucho, cuando Dios haba terminado la creacin del mundo, quiso dejar
al hombre una chispa de su ser, una promesa de lo podra llegar a ser, si lo quera con todas
sus fuerzas. Busco un sitio donde esconder esa chispa divina, porque pensaba que lo que el
hombre encuentra muy fcilmente no lo aprecia en su justo valor.
Entonces tienes que esconder la chispa divina en la cima ms alta mundo, le dijo uno de
sus consejeros.
Dios movi la cabeza. No, porque el hombre es un ser aventurero y pronto aprender a
escalar los picos ms altos.
Escndela entonces, oh eterno, en las profundidades de la tierra.
No creo que eso convenga dijo Dios-, porque un da u otro el hombre descubrir que puede
escavar hasta lo ms profundo de la tierra.
En medio de los ocanos, maestro?
Dios movi de nuevo la cabeza. Vosotros sabis que he dado la inteligencia al hombre y un
da u otro aprender a construir barcos y a cruzar los mayores ocanos.
Entonces donde, seor?
Dios sonri. La esconder en el lugar ms inaccesible, un lugar a donde el hombre no ir a
buscar fcilmente. La esconder en lo ms profundo del mismo hombre
ANALIZA EL TEXTO:
1234-
Chispa:________________________
Impenetrable:___________________
Esconder:______________________
Inteligencia:_____________________
PENSAMIENTOS RELEVANTES
El ser humano est llamado a participar en el
amor y en la vida de Dios.
As como el mundo de hoy invita al consumismo y a la bsqueda de una vida fcil, Dios
nos llama y nos hace llegar a su invitacin. La invitacin que Dios nos hace no es
propiamente para gozar la vida sin ms; es una invitacin a la felicidad, pero a una
felicidad duradera, a una felicidad que perdura. Todos los das Dios nos llama a ser
felices, no en el egosmo sino en el amor, no en el libertinaje seno en el compromiso por
los dems.
El llamado concreto que Dios nos hace para vivir como hijos suyos. Todos los hombres
estamos llamados por Dios, pero ac uno de nosotros tiene una misin especial de
acuerdo con los dones recibidos.
Como el Seor de la vida Dios nos llama a ser sus hijos, a vivir plenamente, a trabajar
en el mundo que es su vida, a caminar hacia el nombre del amor
ACTIVIDAD:
a- Infiere un pensamiento y grafcalo
b- Escribe un mensaje con la idea central del texto
c- Relieva las palabras desconocidas, realiza sinonimia y aydate con el
diccionario para su significado
d- Escribe una conclusin
LA HORA DE INDAGAR
Consultemos en la biblia: Jess por medio de un relato, nos explica en qu
consiste esa invitacin a ser hijos de Dios.
Lee con atencin, Mateo 20,1-13,15 y expliquemos lectio divina.
Explica: quin crees que es el dueo del viedo Quines son los trabajadores?
Cul es el viedo? En qu consiste la paga de un jornal?
Crees que el trabajador que hizo el reclamo tiene razn? Por qu?
Te sientes parte de los trabajadores de Dios en este mundo? Por qu?
Acostumbras a responder o rechazar los llamados de Dios? Por qu?
A ESCRIBIR
Elabora un escrito en el que promuevas el llamado que Dios nos hace para ser
hijos de Dios y como debemos responderle.
PARA RECORDAR: Textos para la utilizacin en clases, socializacin de plegables,
documentos y lneas de trabajo dados por la pastoral, segn plegables de los tiempos litrgicos
y/o estrategias de accin emanadas por la direccin de pastoral.
10
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
A Dios doy gracias por ser mi padre. Por tus reproches y consejos, por el bien que
me enseaste y de mi ser siempre cuidaste.
Por ser padre bondadoso lleno de paz y sabidura porque amas la verdad justicia y
rectitud en demasa.
Por ser mi padre amado y ensearme la caridad sentimientos nobles te cubren, no
conoces la maldad
Por tus palabras de aliento en mis momentos ms tristes. Por tus silencios
elocuentes que me aclaman dulcemente.
Por ser hombre testarudo aferrado a tu conviccin por mantener en alto tus ideales
sin perder la calma o razn.
Por instruirme en la vida y ensearme a no mentir por preocuparte por mis
problemas y recompensa no pedir.
Analiza el anterior poema al padre:
a- Infiere un pensamiento y grafcalo.
b- Escoge el prrafo que ms te llamo la atencin, escribe que piensas de l y
porque lo escogiste.
c- Cul debe ser nuestro comportamiento como hijos de Dios?
PROPOSITO EXPRESIVO: Que los estudiantes elaboren escritos en los que
expresen que somos hijos de Dios y estamos llamados a responderle a su amor.
INDICADOR DESEDEMPEO: Comprende al ser humano como
creacin de Dios y su dignidad como persona.
11
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Lee
Dios nos ama y nos respeta, nos ha creado por su amor infinito. l nos da
sugerencias para vivir como hermanos, y nos reconoce como sus hijos portndose
como Padre bueno de todos nosotros, pero tambin quiere que lo respetemos,
quiere que su nombre y su presencia tengan un significado y que lo reconozcamos
y respetemos como hijos suyos.
a. Infiere un pensamiento y grafcalo
b. Elabora un plegable muy creativo en el que promuevas el llamado que Dios
hace a los hombres.
LA HORA DE INDAGAR:
a- Busca en la Biblia y consulta los llamados que Dios le hace a los siguientes
personajes bblicos:
b- xodo capitulo 3, versculo 1 15 (Moiss)
c- 1ra de Samuel, capitulo 3 versculo (1 21)
Y comenta como ellos respondieron al llamado de Dios.
A ESCRIBIR:
12
ACTIVIDAD DE MOTIVACION:
13
ACTIVIDAD:
a- Cul es la idea central del anterior texto.
b- Infiere un pensamiento.
c- Consulta el significado de las siguientes palabras, realiza sinonimia y
construye un pequeo escrito que tenga relacin con el pueblo de Israel
utilizando las palabras consultadas.
d- Socialzalo en clase.
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Lee el siguiente texto y aplica los pasos del M.L.O como la inferencia, relievar,
definir y determinar la tesis de cada texto.
DIOS SE REVELA AL PUEBLO DE ISRAEL
Desde un principio el ser humano se manifest como un ser religioso: primero ador
fuerzas impersonales de la naturaleza como el Sol, la Luna, la lluvia, las piedras; luego
cre las teogonas o conjunto de mitologas para dar respuestas a sus grandes
interrogantes. En estas mitologas aparecan dioses con todos los vicios de los humanos:
odiaban, hacan la guerra, eran vengativos, mantenan relaciones sexuales con humanos.
Estos dioses, adems, slo pretendan esclavizar a la raza humana, castigarla.
Dios se va revelando paso a paso a toda la humanidad. Los acontecimientos que vivi
Israel, la alianza, las infidelidades, los castigos, los destierros, las liberaciones, las
conversiones, sirvi para que Dios se revelara, se mostrara como:
-
Dios nico, creador del universo y del ser humano, ser trascendente, es decir distinto
de los dems seres.
Dios que ama intensamente al ser humano y se interesa por suerte; por eso le confa
el universo, para que con su trabajo lo transforme y mejore.
Dios que es Alguien, no algo, que quiere mantener una relacin personal con cada
hombre y cada mujer y con la humanidad en general.
Dios que est presente en la vida de los seres humanos, en su historia; Dios que habla
por medio de signos, de sus enviados y de los profetas.
Dios que finalmente se revela en toda su plenitud por medio de su hijo Jesucristo.
LA HORA DE INDAGAR:
Elabora el mapa de Israel y ubica en l: los ros Jordn, Canan y marca la ruta
que sigui el pueblo para entrar a la Tierra prometida.
A ESCRIBIR:
Elabora un escrito acerca de lo que hizo DIOS para sacar a Israel de Egipto.
14
B
A
L
I
B
E
R
A
C
I
O
N
A
P
Y
T
A
I
G
L
E
O
D
A
P
I
R
O
U
L
I
C
A
S
T
I
L
A
S
O
M
C
I
C
C
E
U
S
O
J
L
A
M
A
O
A
D
F
O
C
R
M
I
N
O
E
N
A
I
N
L
O
J
J
A
R
M
O
S
D
I
E
C
Z
O
D
I
O
A
A
A
S
E
X
D
A
R
L
A
S
D
M
A
S
O
E
K
D
L
O
D
I
L
A
N
O
D
S
D
A
O
I
E
T
I
E
M
T
O
I
A
N
S
N
L
E
Y
S
O
I
S
E
L
S
T
L
A
M
O
A
I
L
R
R
K
O
Q
U
E
O
L
O
S
H
I
T
S
I
R
A
K
R
A
J
E
R
I
C A H I J A E J C
A A N S A U L E O
O
E
S
N
V
Q
P
I
X
S
C
L
I
W
15
Ya habis visto lo que hice con los egipcios y como vosotros os he trado
hasta m como sobre alas de guila. Ahora pues, si escuchis mi voz y
guardis mi alianza, vosotros seris mi propiedad personal entre todos
los pueblos seris para m un reino de sacerdotes y una nacin santa.
(xodo. 19, 4 6)
Elabora un escrito en el que ensees qu relacin hay entre la alianza del pueblo
de Israel con Dios y mandamiento.
16
DESARROLLA:
1.
2.
3.
4.
17
ACTIVIDAD:
ABCDE-
ACTIVIDAD:
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
ABCD-
LA HORA DE INDAGAR:
1- Cules son los rasgos fsicos y psicolgicos que heredaste de tu madre?
2- Cules son los rasgos fsicos y psicolgicos que heredaste de tu padre?
3- Cules son los aspectos ms positivos de tu personalidad?
A ESCRIBIR:
18
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
1- Lee detenidamente la historia y elabora una historieta o tira cmica en la que
muestres las acciones de Jess con sus contemporneos.
2- Escrbele un mensaje y comprtelo con tus compaeros.
EL PEREGRINO
Un da por las montaas, apareci un peregrino. Se fue acercando a las
gentes, acariciando los nios.
Iba diciendo por los caminos amigo soy, soy amigo.
Y llora con los que lloran, y comparte la alegra.
Reparte el pan con los hombres, a nadie niega su vino. Y esta junto a
los que buscan y consuela a los mendigos.
Y los hombres que lo vieron, contaban a sus vecinos. Hay un hombre
por las calles que quiere ser nuestro amigo. Hay un hombre por las
calles, que lleva la paz consigo.
(Canto de R Cantalapiedra.)
JESS
19
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
Jess ha sido una persona fascinante, a lo largo de la historia ha
habido personas que le han entregado su vida para servirle en las
personas necesitadas que son su imagen.
Consulta una bibliografa de un personaje que haya vivido las
enseanzas de Jess y qu huella positiva ha dejado en la
humanidad.
A ESCRIBIR:
De la forma como Jess se relaciona con las personas, cules son las
actitudes que ms te gustan y como las vivirs en tu relacin con los
dems? Elabora un pequeo escrito.
20
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
3- Escucha la siguiente cancin:
ES EL AMOR QUE LLEGA Autor: Jos Luis Perales
Es una brisa de mar que llega.
Es la razn sin razn desnuda.
Es una chispa de luz que ciega.
Es la carrera de de un sol desnudo.
Es la razn por la que el mundo gira
Y el huracn que agita sus alas.
Es un volcn de besos y de caricias
Que despierta el alma.
Es un viajero que lleg de lejos
Para quedarse siempre contigo.
Es el deseo de los que desean
Llenar algn vaco.
Es una voz que al pasar te habla.
Es el deber y el placer unidos que
Se hace dueo y el placer unidos
Que se hace dueo y seor del alma,
Y que se queda en la piel prendido.
Dejas de ser aquel que siempre fuiste
Y cambias tu futuro por nada.
Te haces esclavo de su pensamiento,
Su voz y su mirada.
El cambia el ritmo de tu vida entera
Y duermes al calor de sus alas.
Viene vestido de ternura y fuego
Y brilla en tu mirada.
Es el amor que llega!
21
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
22
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
Lee comprehensivamente el siguiente texto:
El Dios Alimento
Un da Dios decidi visitar la tierra y envi a un ngel para que
inspeccionar la situacin antes de su visita.
Y el ngel regreso diciendo:
La mayora de ellos carece de comida, de empleo, de paz y carecen de
alegrascasi todos viven cansados, y sobre todo no saben que es AMOR.
Y Dijo Dios: Entonces voy a encarnarme en forma de comida para los
hambrientos y en forma de trabajo para los desempleadosMe hare con
ellos fuente de alegra y de paz y de descanso y sobre todo sabrn que es
AMOR.
En esos das naci un nio muy especial en el portal de Beln de Jud!.
RESPONDE:
1- Con tus propias palabras define Qu es el Amor?
2- Escribe el mensaje del texto ledo.
23
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
24
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
BENDITA ENTRE LAS MUJERES
Mara llevaba cuatro das caminando con la caravana y tenia mallugados los pies. En la
serrana, el camino era fatigoso, y tena que parar a menudo para descansar. En la cumbre no
haba ningn albergue y pasaron la noche en un cueva. Mara se sinti feliz cuando el ultimo
da vio a brillar la pequea ciudad en la ladera. Sus casas encaladas resplandecan iluminadas
por el sol. Mara haba llegado a la meta de su largo viaje. El jefe de la caravana la condujo a
la casa en que Isabel viva con su marido, el sacerdote Zacaras. Mara abri la puerta y llamo:
- ! Isabel, ven! Mira quin hay aqu.
Isabel sali de su oscura habitacin, con las manos cruzadas sobre su abultado vientre y
sonri.
-! Mara! exclam-. Cunto me alegro y como se alegra el nio dentro de mis entraas! Mi
hijo salta de gozo. Pon la mano aqu! Lo sientes?. Estrecho a Mara entre sus brazos y dijo:
Bendita tu eres ms que todas las mujeres y bendito es el hijo que esperas.
Lene Meyer Skumanz, Mara Ediciones SM.
25
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
26
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
27
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
La actitud de la Virgen Mara, ante el mundo pecador, no fue
de reproches sino de oracin a Dios, pidindole la salvacin de
la humanidad. Por eso, con humildad y fe, colaboro en la obra
salvadora. Dios se vali de la virgen Mara y ella testimoni la
obra de Dios: Me llamaran bienaventurada, por el seor ha
hecho obras grandes en mi como lo haba anunciado a
nuestros padres. Dios nos ama y nos valora y, por eso, se
vale de nosotros para realizar su obra salvadora. (Lc 1, 46-56)
LA HORA DE INDAGAR:
A ESCRIBIR:
28
ARQUIDICESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
Colegios Arquidiocesanos
GUA-TALLER
Ao lectivo: _____
REA: EDUCACION RELIGIOSA
PERODO: SEGUNDO
29
COLEGIO:
GRADO:SEXTO
REA:EDUCACION
RELIGIOSA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS:
PROPSITOS:
AFECTIVO:
Que los estudiantes valoren ____________________________________________
COGNITIVO:
Que reconozcamos __________________________________________________
EXPRESIVO:
Que los estudiantes expresen __________________________________________
DIDCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERODO:
DE LAS DIDCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingsticas y Complementarias)
-
INDICADORES DE DESEMPEO:
1. Caracterizar al ser humano como persona nica e irrepetible, con capacidad
para relacionarse con Dios y con los notros, viviendo los derechos y deberes
2. Interiorizo a la Iglesia como una comunidad de personas y servidora de la vida
30
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
LOS SECRETOS DE UN AMOR PARA TODA LA VIDA
Cuando Bartolom habla de Mara Luisa, la ms tierna de las sonrisas ilumina su
rostro. No hay mujer ms elegante, atractiva, buena y hermosa que su esposa. Y no
puede imaginar un viaje de negocios sin su compaa: ella es su mejor relaciones
pblicas, animada conversadora en cualquier idioma, sensible y delicada con los
compaeros de trabajo de su marido, y con sus esposas.
Bartolom refleja en su mirada que el matrimonio ha llenado su vida con todo lo que
una persona podra desear. Se siente seguro, realizado, y es siempre un placer
programar sus viajes y momentos a solas con su mujer.
Ella lo sabe todo sobre l; y l conoce hasta los ms ntimos sentimientos de ella. De
vez en cuando discuten, pero saben cmo reconciliarse. Es un ejercicio que sale casi
de manera natural.
En realidad, Mara Luisa y Bartolom no estn en su fase de luna de miel. Cuarenta
aos de matrimonio, cuatro hijos y cinco nietos no han hecho ms que consolidar su
amor. Se conocieron siendo muy jvenes, y desde entonces estn profundamente
enamorados.
La iglesia considera que Dios ha querido revelar al ser humano la verdad que
se relaciona con el principio de todas las cosas. Esa revelacin aparece
expresada principalmente en los primeros captulos del libro del Gnesis.
El seor cre todo para el ser humano, y ste fue creado para amar a su creador y
hacer su voluntad. Esta es la razn fundamental. Esta dignidad se perfecciona en
Jesucristo, quien dio a los seres humanos la posibilidad de participar en la vida de Dios,
que solo l es el creador y que toda la vida brota y depende de l.
31
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
TENIENDO en cuenta La Claridad Cognitiva,
responde:
1-De donde procedemos?
2- Si la ciencia responde al cmo, Qu tipo de respuestas nos brinda la
fe
Dios?
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA el significado del trmino griego GENESIS, y explica con tus
Propias palabras d que habla este texto bblico.
A ESCRIBIR:
1- En qu sentido el ser humano es imagen y semejanza de Dios?
2- Explica con tus propias palabras en que se fundamenta la dignidad de
la
Persona.
32
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
Los relatos del Gnesis sobre los orgenes del mundo y de la humanidad
parecieran contradecir lo que dice la ciencia al respecto. En realidad no es as.
Biblia y ciencia pertenecen a niveles complementarios pero distintos. A la Biblia, como libro de
la fe, le interesa ensear una verdad religiosa fundamental; o sea, nos dice el qu; mientras
que la ciencia se ocupa de explicar el cmo.
Lee la siguiente entrevista ofrecida por un prestigioso arquelogo:
En Chad, frica, se encontraron recientemente los ms antiguos restos de antepasados de los
seres humanos. El doctor Michel Brunet nos informa al respecto
Doctor: Una expedicin franco-canadiense encontr en Yurab un crneo que tiene unos 7
millones de aos. Lo llamamos Toumai, que significa esperanza de vida pues es considerado el
antepasado del linaje humano.
Periodista: En el continente negro se han realizado otros hallazgos, verdad?
Doctor: S. En los aos ochenta se hall en Etiopa el crneo de Lucy, al cual se le calculan tres
millones de aos. Se le considera antepasado del homo sapiens. Anteriormente, en el Valle de
Sterfontein, se descubrieron vestigios de nuestros antepasados, de las edades de piedra y de
hierro, y de los homnidos.
Periodista: Qu significado tienen estos descubrimientos?
Doctor: Todos estos hallazgos confirman al continente africano como cuna de la humanidad.
33
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Lee el texto Bblico 1Corintios 13, 4-7:
De acuerdo a lo que leste en el texto anterior, realiza un paralelo entre las
caractersticas del amor, segn como se entiende en el medio en que vives y
segn la palabra de Dios.
LA HORA DE INDAGAR:
LA ARQUEOLOGIA ha hecho grandes aportes a la historia de la biblia y al
Cristianismo.
AVERIGUA ejemplos de esos aportes. Qu otras ciencias han
Contribuido a la fe Cristiana?
A ESCRIBIR:
ESCRIBELE una carta a un amigo. Explcale que importancia tiene
Jesucristo en el hecho de que los seres humanos podamos ser hijos de
Dios. Cmo se relaciona lo anterior con el sacramento del bautismo?.
34
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
MOMENTOS DE BUSQUEDA
Diana manifiesta que, son muchas las ocasiones en que en su interior le asaltan los
interrogantes: Dios es tambin persona? Por qu se relaciona Dios con el hombre? Y
en uno de esos ratos de bsqueda, se puso a navegar en internet y qu sorpresa cuando
encuentro el testimonio de Rafaela, de Espaa.
Temprano por la maana es bueno ponerse en presencia del seor y sentirse guiado
por medio de la palabra y de algn comentario sensible, profundo, que va directo a lo
esencial del ser humano y de nuestra relacin con Dios. Al fin al cabo lo que cuenta es
el AMOR. Gracias por esta buena idea de ayudarnos porque lo que muchos
necesitamos es PARARNOS para encontrar lo esencial de nuestras vidas: DIOS.
Esto le confirma a Diana que Dios como persona se relaciona con el ser humano y por
tanto quiere relacionarse con ella.
35
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Lee la CLARIDAD COGNITIVA y responde:
1- Cul crees que debe ser la conducta de los cristianos con respecto a
los oprimidos?
2- Sabes en qu consiste la civilizacin del amor?
LA HORA DE INDAGAR:
A ESCRIBIR:
ELABORA un paralelo con las maneras de cmo las ONG velan por la
dignidad de la persona y como lo hace DIOS.
36
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
Rasgos humanos de Jess que ms llamaba la atencin y que haca que
muchos lo siguieran.
Cercana a la gente, especialmente a
los pobres. l descubra que tenan
necesidad de su palabra y de su
presencia.
Acoga a los pecadores y
coma con ellos.
Su personalidad era
atrayente y su manera
de hablar transformaba
los corazones de las
gentes.
37
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
CONSULTA en qu consiste el Derecho Internacional Humanitario
(DIH). Explica que relacin tiene con la Dignidad Humana.
A ESCRIBIR:
1- Enumera las principales causas de violencia, segn tu concepto.
2- Crea una un Escrito teniendo en cuenta lo aprendido sobre la Dignidad
de la persona.
38
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
39
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Teniendo en cuenta La Claridad cognitiva, responde:
Cules crees que sean tus responsabilidades en este momento?
Frente a tu crecimiento personal?
Frente a la unin familiar?
Frente a la construccin de la Paz en Colombia?
LA HORA DE INDAGAR:
A ESCRIBIR:
Imagnate que tiene 26 aos. A travs de un cuento, donde tu eres el (la)
Protagonista dinos:
Cmo te ves?
- Quin eres?
- Qu has hecho con tu vida?
40
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
ANALIZA la situacin
que se describe en la
historia del misionero
Daniel y comntala por
escrito, desde el punto
de vista de los derechos
y de los deberes
humanos.
41
La iglesia asume la defensa de los
derechos humanos y se hace solidaria
con quienes los promueven (Puebla
146), adems pide a las naciones y a las
organizaciones
que
acten
para
salvaguardar los derechos de las
personas.
As lo ha hecho en la
actualidad promoviendo en el nombre de
Jess el derecho a un nuevo orden
internacional solidario y justo (Puebla
1275-1282) en medio de la nueva
realidad en la que se vive la creciente
interdependencia de los seres humanos
y la intendencia a unificar al mundo
(globalizacin)
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
42
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
UNA FIESTA INOLVIDABLE
A Leidy Andrea, con motivo de cumplir sus quince aos, sus padres le ofrecieron una linda
fiesta. Su familia adorn la casa con bombas y flores. En el centro de la mesa colocaron el
pastel con 15 velitas. En el momento del brindis, su padre, le dirigi las siguientes palabras
que la emocionaron mucho. Queremos que sepas que eres nuestro orgullo y de que nos has
colmado de muchas alegras. Eres un tesoro muy preciado para nosotros. Le agradecemos a
Dios el regalo de tu vida y el poder gozar de tu presencia.
Eres una nia alegre, sencilla, acogedora, dotada de una gran sensibilidad, tierna, culta,
responsable en todo lo que te propones. Para nosotros, tus padres y tus hermanos, sers
siempre el centro de nuestra vida y la alegra de todos los que te queremos.
Cul de las frases dichas por el padre de Leidy Andrea, te llaman ms la atencin?
Escrbelas.
Has tenido la experiencia de apagar las velas en un pastel de cumpleaos? Qu
piensas de esta costumbre?
43
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
JESS CON SU VIDA, SUS HECHOS, SUS PALABRAS, SUS ACCIONES,
NOS ENSEO UNA MANERA MS HUMANA DE SER Y DE
COMPORTARNOS CON LAS DEMAS PERSONAS.
Dialoga con tus compaeras y compaeros la manera de aplicar las
enseanzas de Jess en el texto bblico San Mateo 5, 1-12.
En grupo saca 5 ideas principales de ayudar a los dems, como Jess
lo hizo.
Con esas ideas arma un crucigrama, sin incluir las respuestas.
LA HORA DE INDAGAR:
A ESCRIBIR:
Construye con la colaboracin de tu familia tu proyecto de Vida para
los prximos 5 aos teniendo en cuanta las Bienaventuranzas.
44
ACTIVIDAD DE MOTIVACIN:
TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 8, 1-11
LA MUJER ADULTERA
Jess, por su parte, se fue al monte de los Olivos. Al
amanecer estaba ya nuevamente en el templo; toda la gente
acuda a l, y l se sentaba para ensearles. Los maestros
de la ley y los fariseos le trajeron una mujer que haba sido
sorprendida en adulterio. La colocaron en medio y le dijeron:
Maestro, esta mujer es una adultera y ha sido sorprendida
en acto. En un caso como ste la ley de Moiss ordena
matar a pedradas a la mujer. T qu dices?. Le hacan
esta pregunta para ponerlo en dificultades y tener algo de
que acusarlo. Pero Jess se inclin y se puso a escribir en
el suelo con el dedo. Como ellos insistan en preguntarle, se
enderez y les dijo: Aquel de ustedes que no tenga pecado,
que le arroje la primera piedra. Se inclin de nuevo y sigui
escribiendo en el suelo. Al or estas palabras, se fueron
retirando uno tras otro, comenzando por los ms viejos,
hasta que se qued Jess solo con la mujer, que segua de
pie ante l. Entonces se enderez y le dijo: Mujer, dnde
estn? Ninguno te ha condenado?.
Ella contest:
Ninguno, seor. Y Jess le dijo: Tampoco yo te condeno.
Vete y en adelante no vuelvas a pecar.
REFLEXIONA:
1-Teniendo en cuenta el texto
bblico, explica con tus propias
palabras la accin de Jess ante la
mujer adultera.
2-Cul es la actitud de las
personas que llevan la mujer
adultera a Jess?
3- Cul es tu actitud frente al error
o situacin difcil de alguna persona
cercana a ti?
4-Representa la Parbola por medio
de un dibujo.
En el nuevo testamento
aparece la ley nueva.
Es la gracia del Espritu
Santo que una persona
recibe mediante la fe
en Cristo, y que la
capacita para llevar a la
prctica
las
enseanzas de Jess.
45
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
46
47
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
48
MOTIVACIN:
49
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
50
MOTIVACIN:
OBSERVAR EL VIDEO DE LA CANCIN MI IGLESIA DE LILLY GOODMAN
ESTA EN EL CD CON ANEXOS.
1- Teniendo en cuenta el texto bblico Hebreos 12, 2-3 y el video, Por qu te
consideras Iglesia?
2- Conoces tu misin como miembro de la iglesia?
3- Busca el significado de la palabra Ignominia y explica por qu Jess no
hace caso de esta?
4- Extrae de la cancin tres pensamientos relevantes.
PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les
permiten identificar las principales caractersticas de Jess que
transforman la vida de las personas.
INDICADOR DE DESEMPEO: Interiorizo a la Iglesia como
una comunidad de personas y servidora de la vida
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LEE LA CLARIDAD COGNITIVA Y REFLEXIONA:
1234-
51
LA HORA DE INDAGAR:
www.celam.org
www.iglesia.org
www.catolicos.com
A ESCRIBIR:
52
MOTIVACIN:
Varios textos bblicos han dado importantes pistas para comprender lo que espera
Dios de cada persona. Realiza la siguiente lectura:
Cuando el hijo del hombre venga en su gloria acompaado de todos
sus ngeles, entonces se sentar en su trono de gloria. Sern
congregadas delante de l todas las naciones, l separar a los unos
de los otros, como el pastor separara las ovejas de los cabritos, Pondr
las ovejas a su derecha, y a los cabritos a su izquierda. Entonces dir
el Rey a los de su derecha: Vengan, benditos de mi padre, reciban la
herencia del reino preparado para ustedes desde la creacin del
mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me
dieron de beber; era forastero, y me acogieron; estaba desnudo, y me
vistieron; en la crcel, y vinieron a verme. Entonces los justos le
respondern: Seor, Cundo te vimos hambriento, y te dimos de
comer; o sediento, y te dios de beber? Cundo te vimos forastero, y
te acogimos; o desnudo, y te vestimos? Cundo te vimos enfermo o
en la crcel, y fuimos a verte?.
Texto Bblico Mateo 25,31-46
1- Analiza el texto bblico, tratando de comprender qu dice y procede luego a
descubrir que te dice.
2- Qu expresiones de fraternidad y solidaridad puedes observar en el
pasaje?
3- Cmo quiere Dios que sean las relaciones entre los seres humanos?
4- El amor de Cristo y el amor a las personas, son dos cosas distintas?
PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten
identificar las principales caractersticas de Jess que transforman la
vida de las personas.
INDICADOR DE DESEMPEO: Interiorizo a la Iglesia como una
comunidad de personas y servidora de la vida
53
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LEE el texto bblico San Mateo 13, 31-32, y teniendo en cuenta la
Claridad Cognitiva, REFLEXIONA:
1- Qu te dice el texto bblico?
2- Cul es la relacin del texto bblico con la claridad cognitiva?
3- Crees que estamos cumpliendo con los deseos de Jess quera para
conformar su iglesia? Justifica tu respuesta
4- En tu opinin, que nos quiere decir Jess con la frase no se conforma con
una iglesia invisible.
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA SOBRE LA VIDA DEL IND MAHATMA GANDHI Y SUS
IDEALES DE LA NO VIOLENCIA.
A ESCRIBIR:
EXPLICA con tus propias palabras la siguiente afirmacin de Gandhi y explica
las enseanzas y desafos que plantea para la comunidad cristiana:
CUANDO
LEO EL EVANGELIO, ME SIENTO CRISTIANO; PERO CUANDO
VEO A LOS CRISTIANOS HACER LA GUERRA, OPRIMIR LOS PUEBLOS
COLONIZADOSME DOY CUENTA DE QUE NO VIVEN EN EL EVANGELIO.
54
ARQUIDICESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
Colegios Arquidiocesanos
GUA-TALLER
Ao lectivo: _____
REA: EDUCACION RELIGIOSA
PERODO: TERCERO
55
COLEGIO:
GRADO:SEXTO
REA:EDUCACION
RELIGIOSA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS:
PROPSITOS:
AFECTIVO:
Que los estudiantes valoren ____________________________________________
COGNITIVO:
Que reconozcamos __________________________________________________
EXPRESIVO:
Que los estudiantes expresen __________________________________________
DIDCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERODO:
DE LAS DIDCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingsticas y Complementarias)
-
INDICADORES DE DESEMPEO:
1. Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.
2 .Doy fe que soy hijo de Dios a travs de los sacramentos del bautismo,
reconciliacin y eucarista.
56
LEE Y REFLEXIONA:
1- Busca en el diccionario el significado de la palabra TRASCENDER y explcala
con tus propias palabras.
2- Qu te dice el texto?
3- Qu nos quiere decir el compendio con la frase Est abierto sobre todo al
infinito, es decir a Dios?.
4- Es en realidad el ser humano la criatura ms perfecta que existe? Justifica tu
respuesta.
INDICADOR DE DESEMPEO: Reflexiono sobre la persona humana
desde el plan de Dios.
57
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
TENIENDO EN CUENTA LA CLARIDAD COGNITIVA, RESPONDE:
1- Qu nos quiere decir el texto en la frase El ser humano es uno sin distingos de
ninguna clase?.
2- Qu hace al ser humano diferente de los dems seres de la naturaleza?
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA cuales son las otras Dimensiones del ser humano que lo
caracterizan y distinguen ampliamente de los dems seres vivientes.
A ESCRIBIR:
58
MOTIVACIN:
En el Antiguo Testamento encontramos el texto bblico, Eclesistico o Sircia, fue
escrito en Hebreo, en el siglo II antes de Cristo, y traducido al griego despus del
ao 132 a.C. con el nombre de Sabidura de Jess Ben Sir, en honor a su autor
humano. En l encontramos consejos prcticos para diversas situaciones de la
vida.
De la tierra cre el Seor al hombre, y de nuevo le hizo volver a ella.
Das contados le dio y tiempo fijo, y dioles tambin poder sobre las cosas de la
tierra.
De una fuerza como la suya los revisti, a su imagen los hizo.
Sobre toda carne impuso su temor para que dominara a fieras y voltiles.
Les form lengua, ojos, odos, y un corazn para pensar.
De saber e inteligencia los llen, les ense el bien y el mal.
Puso su ojo en sus corazones, para mostrarles la grandeza de sus obras.
Por eso su santo nombre alabar, contando la grandeza de sus obras.
Aun les aadi el saber, la ley de vida dioles en herencia.
Alianza eterna estableci con ellos, y sus juicios les ense.
Los ojos de ellos vieron la grandeza de su gloria, la gloria de su voz oyeron sus
odos.
Y les dijo: "Guardaos de toda iniquidad", y a cada cual le dio rdenes respecto
de su prjimo.
TOMADO DEL TEXTO BIBLICO SIRACIDA 17,1-14
la persona humana
59
-VISION INDIVIDUALISTA
-VISION ESTATISTA
-VISION CIENTISTA
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
RESPONDE:
1- Qu consecuencias traen sobre la vida y la dignidad de las personas estas
visiones acerca del ser humano?
2- Cules de las visones mencionadas predominan en la sociedad en que
vives?
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA en la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano,
en Puebla, Mxico de 1979; el sentido o significado de cada una de las
visiones o ideas del ser humano.
A ESCRIBIR:
ELABORA UN ESCRITO, con base en lo que has aprendido sobre el tema, si
tales formas de ver a la persona humana confirman o contradicen la visin
cristiana del ser humano. Explica por qu y expresa tu opinin al respecto.
60
MOTIVACIN:
Amados, ahora somos hijos de Dios
GALATAS 3,25-26
Pero al llegar la Fe, ya no obedecemos a la que nos llevaba al maestro. Ustedes estn en
Cristo Jess, y todos son hijos de Dios gracias a la fe.
Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jess; La Fe en Jesucristo, creer que l es el
Hijo de Dios, el Ungido, el Mesas, nos hace ser hijos de Dios, Sus hijos e hijas! Evangelio
significa buenas noticias y stas en verdad son muy BUENAS NOTICIAS! Cree en el
Seor Jesucristo, y sers salvo, como Pablo y Silas le dijeron al carcelero en Filipo
(Hechos 16:31). Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jess, agrega la Palabra.
sta realidad llena mi corazn de alegra cada vez que leo este pasaje. Luego el captulo 4
de Glatas contina:
Glatas 4:1-7
Pero tambin digo: Entre tanto que el heredero es nio, en nada difiere del esclavo,
aunque es seor de todo; sino que est bajo tutores y curadores hasta el tiempo
sealado por el padre. As tambin nosotros, cuando ramos nios, estbamos en
esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo,
Dios envi a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que
estaban bajo la ley, a fin de que recibisemos la adopcin de hijos. Y por cuanto sois hijos,
Dios envi a vuestros corazones el Espritu de su Hijo, el cual clama: !Abba Padre! As que
ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, tambin heredero de Dios por medio de Cristo.
Los versculos 6 y 7, una vez ms, nos llaman hijos de Dios, Sus hijos. Dios lo ha sellado
enviando al Espritu de Dios en nuestros corazones que claman Abba, Padre! He ledo
este pasaje muchas veces y siempre me regocija. Sin embargo, hay algo que me
confunda, y esto es la palabra adopcin en el verso 5. Como sabemos, los hijos
adoptados no estn conectados por nacimiento a sus padres adoptivos. sta es la
diferencia entre un hijo adoptado y un no adoptado. El no adoptado est conectado por
nacimiento y por sangre a su padre y a su madre, mientras que el adoptado mediante el
acto de adopcin. Creo que todos vamos a estar de acuerdo en que es maravilloso ser hijo
de Dios, una cosa es ser adoptado, donde Dios no es tu padre de nacimiento y otra muy
diferente ser Su hijo porque naciste de l.
61
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
CONSULTA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS EN EL CONCILIO
VATICANO II (DV 12) EN ISAIAS 55,10-11, EN EFESIOS 1, 4-5
EVANGELIO, PALABRA DE DIOS, PREDESTINADOS, RELACIN TRINITARIA
A ESCRIBIR:
ESCRIBE TUS CONCLUSIONES, TENIENDO EN CUENTA LOS
CONCEPTOS CONSULTADOS, SOBRE POR QUE FUIMOS LLAMADOS
HIJOS DE DIOS.
62
MOTIVACIN:
Cuento: El Cientfico y la Rosa (de Mamerto Menapace)
Se trataba de un cientfico serio. No de un guitarrero. Le haban pedido que estudiara los
problemas de un rosal que estaba pasando por dificultades en su perodo de floracin.
Tom las cosas muy en serio. Primero estudi la tierra. Descubri que estaba cerca de
una pared cuyos cimientos llegaban hasta sus races. Los escombros de la construccin
haban sido tirados precisamente en el lugar donde luego se plant el rosal. Se trataba de
una tierra con historia y con condicionantes en parte negativos. Adems, toda la lluvia que
caa sobre aquella parte del tejado, se descargaba en el alero que daba justo sobre la
planta. Careca de sol por la maana; en cambio de tarde lo tena en demasa por el reflejo
de la pared encalada que le devolva duplicado el calor. Haba muchos porqus en la
historia previa de su tierra, y en la geografa que le tocaba compartir. Pero tambin los
haba en su propio ser de rosal y en la historia de su crecimiento. Porque la variedad no
era la ms adaptada a este clima. Fue plantada fuera de poca y de pequea haba
soportado una terrible helada, que por poco termina con su existencia.
Cuntos traumas y condicionantes! Realmente leer el informe era como para
desesperarse. Qu se poda hacer? Aparentemente se trataba de circunstancias
irreversibles, o muy poco variables ya. Pero la suma de los porqus del pasado de la rosa
no daban ninguna explicacin sobre el para qu de su existencia all, en ese lugar y en
esas condiciones. Fueron nuevamente al cientfico para pedirle un consejo. Ms que ello,
quisieron saber para qu la planta estaba justamente all y no en otro lugar. Para qu se le
peda al pobre rosal que viviera esa geografa e historia con tantos condicionantes
negativos. Y el hombre, que era un cientfico en serio, no un guitarrero, les respondi: "Eso
no me lo pregunten a m. Pregntenselo al jardinero"
Y era cierto. La respuesta estaba integrada en un plan mucho ms amplio que el de la
simple historia comprobable de la planta. El jardinero tena un proyecto en totalidad que
abarcaba todo el jardn. En su sabidura conoca muy bien lo que con su ciencia
descubrira el cientfico. Y sin embargo, quiso que la rosa viviera, y que su existencia
embelleciera dolorosamente aquel rincn del jardn, comprometindose a vigilar sus ciclos
y a defender su vida amenazada. El jardinero estaba comprometido tanto con la rosa como
con toda la vida y belleza del jardn. Esto dependa de un plan nacido en la sabidura de su
corazn, y que por tanto o podra nunca ser investigado por el cientfico, que reduca su
bsqueda a la mera existencia de la planta individualmente considerada en su geografa
concreta.
Al mdico podrs preguntarle sobre los por qu de tu dolor. Al psiclogo sobre la raz de
tus traumas. Al historiador y al socilogo el pasado que te condiciona. Pero el para qu
fuiste llamado a la vida aqu y ahora, eso tenis que preguntrselo a Dios, al Jardinero.
Por eso, para descubrir cul es la vocacin a la que hemos sido llamados, tenemos que
buscar la respuesta en Aquel que nos puso en esta vida como parte de un Plan, de Aquel
que nos pens con un sentido, con un para qu, con una misin que cumplir.
63
EXODO 4, 10-13: Moiss dijo a Yahv: Mira, seor, que yo nunca he tenido
facilidad para hablar, y no me ha ido mejor desde que hablas a tu servidor: mi
boca y mi lengua no me obedecen.
Le respondi Yahv: Quin ha dado la boca al hombre? Quin hace que
uno hable y otro no? Quin hace que uno vea y que el otro sea ciego o sordo?
No soy yo, Yahv? Anda ya, que yo estar en tu boca, y te ensear lo que
has de hablar.
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
CONSULTA EN UN ORACIONAL O EN LA BIBLIA, UNA ORACIN DE
AGRADECIMIENTO POR SER LLAMADOS HIJOS DE DIOS.
A ESCRIBIR:
ESCRIBE LA ORACIN EN TU CUADERNO ADAPTANDOLA A TU VIDA,
REFLEXIONANDO, S, HAS RESPONDIDO AL LLAMADO DE DIOS.
64
MOTIVACIN:
Todos hemos participado en competencias deportivas, sabemos de la preparacin
que exigen, de la necesidad de entrenar con disciplina y constancia para poder
rendir al mximo, del reglamento que debemos observar. En una maratn, por
ejemplo, es importante, adems de lo anterior, conocer el recorrido para elaborar
una estrategia de carrera. Y cuando llega el da de la competencia es como una
fiesta: hay msica, las calles estn adornadas con banderines, la gente anima al
deportista, le desea suerte, todos estn afanados con los preparativos de ltima
hora, el calentamiento, el nerviosismo, las ceremonias de inauguracin y, al fin, el
momento esperado: En su marcas, listos, fuera!. San Pablo nos ensea que la
vida Cristiana es similar a una carrera.
REFLEXIONA:
1- Cmo te preparas para seguir la exigente carrera de ser cristiano?
2- Qu formacin en la fe has recibido?
3- Cul es tu proyecto de vida?
La celebracin del sacramento del bautismo est organizada en cuatro partes: rito de
acogida, liturgia de la palabra, liturgia del sacramento y rito de despedida, cada parte
posee sus propios signos.
65
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Teniendo en cuenta la Claridad Cognitiva responde:
1- Explica con tus palabras las principales etapas del proceso de iniciacin
cristiana.
2- Si eres bautizado o bautizada, comenta con tus padrinos sobre su
responsabilidad en tu formacin en la fe. Evala con ellos cmo va tu
proceso de crecimiento cristiano Qu podras hacer ahora que tienes
mayor conciencia de tu fe?
LA HORA DE INDAGAR:
CONSULTA TODO SOBRE EL BAUTISMO DE JESS, PUEDES BUSCAR
EN LA BIBLIA EN EL EVANGELIO DE SAN MATEO 3.
A ESCRIBIR:
RESUME EN UN CUADRO SINPTICO LOS SIGNOS QUE HACEN PARTE
DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Y SU SIGNIFICADO. PUEDES
CONSULTAR EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA O BUSCAR EN
LOS PORTALES DE LA INTERNET.
66
MOTIVACIN:
En el sacramento del Bautismo recibimos una vida
nueva, pero no siempre somos capaces de mantenerla.
A menudo fallamos, nos equivocamos, pecamos. Pero
siempre es posible levantarse y continuar la marcha.
Dios nos acoge, nos comprende y nos perdona. El
sacramento de la reconciliacin es una invitacin a
vivir en la continua amistad con Dios y con nuestros
hermanos y hermanas.
EL SACRAMENTO DE
LA RECONCILIACIN
IMPLICA
IMPLICA
LA CONVERSIN
LA COMUNICACIN
IMPLICA
LA RECONCILIACIN
EL COMPROMISO
67
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LEE EL TEXTO BIBLICO HECHOS 9, 1 20 Y RESPONDE:
1234-
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA LAS DISTINTAS FORMAS DE CELEBRAR EL SACRAMENTO DE
LA RECONCILIACIN.
A ESCRIBIR:
ELABORA UN ALBUM CON LA HISTORIA DE TU BAUTISMO Y LAS
EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL SACRAMENTO DE LA RECOCILIACIN.
68
LA VIDA DE LA IGLESIA
MOTIVACIN:
FUNDACIN ARQUIDIOCESANA BANCO DE ALIMENTOS CALI
Fundacin
La Fundacin Arquidiocesana Banco de Alimentos de Cali es una institucin sin nimo de lucro que desde el
ao 2000 colabora en la solucin del problema del hambre en la regin, ofreciendo una intermediacin
organizada e integral.
Misin
Colaborar en la solucin del problema del hambre, ofreciendo una intermediacin organizada e integral.
Visin
Posicionarse como una institucin eficaz y confiable que trabaje en el
cumplimiento de su Misin sin distingos de religin, preferencias
polticas, costumbres o razas.
Nuestra filosofa
Trabajar en la bsqueda de compromiso hacia una accin social
responsable no solamente de las empresas y organizaciones, sino de
todos los actores sociales, individuos e instituciones.
Procurar que quienes se benefician reciban el apoyo para lograr un
desarrollo humano sostenible.
Superar un enfoque paternalista y asistencial a partir del respeto por la dignidad del ser humano al devolverle
la confianza en su capacidad de responder por s mismo.
Mantener la independencia de cualquier compromiso poltico como garanta de un actuar libre, sin distingos
tampoco de credos, razas o costumbres.
REFLEXIONA:
1- Ests de acuerdo con la organizacin del Banco de Alimentos? Justifica tu
respuesta.
2- Qu opinas sobre esta afirmacin?: La iglesia ha estado comprometida en
la promocin de las personas?
PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una
Santa, Catlica y Apstolica.
69
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
EN LOS EVANGELIOS LA IGLESIA ES DESCRITA CON DIVERSAS
IMGENES. LEE LAS CITAS Y ESCRIBE LA IMAGEN QUE LE
CORRESPONDE:
Lc. 12, 32-33 - Mt. 13, 47-48 - 1Co. 3, 9 Mt. 9, 35-37 - Jn. 15,5
Lc. 17,20-21 - Mt. 8,11 - Col. 1, 12-13 - Ef. 5, 25 - Ef. 2, 19-20
LA HORA DE INDAGAR:
INVESTIGA CUALES SON LAS SITUACIONES MAS DIFICILES QUE VIVE EL
PUEBLO COLOMBIANO Y COMO SE PODRIA COLABORAR EN LA SOLUCIN
DE ESTA PROBLEMTICA.
A ESCRIBIR:
70
LA VIDA DE LA IGLESIA
3- CATOLICA O UNIVERSAL:
Anuncia la totalidad de la fe; lleva en
s y administra la plenitud de los
medios de salvacin; es enviada a
todos los pueblos; se dirige a todos
los hombres; abraca todos los
tiempos,
es por su propia
naturaleza, misionera.
4-APOSTOLICA:
Esta
esdificada
sobre
solidos
cimientos: Los doce apstoles
es indestructible y se mantiene
infaliblemente en la verdad.
Sus
sucesores
son
los
Obispos en sus respectivas
Diceis. Tiene la misin de
servir a la humanidad.
REFLEXIONA:
Imagnate que un amigo o amiga tuya es llamado por Dios para anunciar el evangelio y
construir una pequea comunidad cristiana, donde todava Jesucristo no es conocido.
Qu le sugeriras para que tenga xito en esa misin? Dibuja esa comunidad Cristiana
ya organizada.
71
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
72
LA IGLESIA PROMOTORA
MOTIVACIN:
Los Sueos de las personas, son seal de la presencia de la Iglesa
Una de las preguntas hechas a Monseor Eugenio Arellano, obispo de Esmeraldas
(Ecuador) en una entrevista realizada por dos periodistas, fue la siguiente:
Monseor: El acercamiento a los pueblos afroamericanos e indgenas Cmo se est
haciendo?
A travs de las comunidades. El camino de la iglesia pasa por ah, por un grupo de
hombres y mujeres reunidos en el nombre del seor, al que la fe ilumina su realidad
cotidiana y les da fuerza para ayudarles a soar. Qu bonito es cuando pueblo pobre
suea, porque eso quiere decir que no se desespera. Los sueos de los pobres, son una
seal de la presencia del Espritu Santo, porque son como una brecha abierta en un muro.
Y se ve que ese muro se puede caer. Sobre todo, cuando los sueos de los pobres nos
hacen arremangarnos los brazos para hacerlos realidad. Siempre a travs de la
comunidad. Los afros tienen un sentido comunitario de la vida, y desde la experiencia
comunitaria llegan a personalizarla.
Enrique Bayo y Juan Ignacio Cortes. Revista Sin fronteras N266
REFLEXION:
1- Quines dialogan en este relato?
2- Cmo interpretas la expresin: Los sueos de las personas, son seal de
la presencia de la iglesia?
PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una
Santa, Catlica y Apostlica.
INDICADOR DE DESEMPEO: .Doy fe que soy hijo de Dios a travs
de los sacramentos del bautismo, reconciliacin y eucarista
La comunidad eclesial lucha para que la vida de todos sea ms humana, libre
de toda esclavitud, y para que se desarrolle de acuerdo con el plan salvador
de Dios. Este compromiso se expresa en lo que se denomina la doctrina
social, que orienta y proporciona herramientas para la construccin de una
nueva sociedad expresada en la civilizacin del amor.
73
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
Busca un artculo en internet sobre el respeto a la dignidad de la persona y
extrae tres pensamientos.
A ESCRIBIR:
74
LA IGLESIA PROMOTORA
REFLEXIONA:
1- Cmo te preparas para seguir la exigente carrera de ser cristiano?
2- Qu formacin en la Fe has recibido
3- Cul es tu proyecto de vida?
PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una
Santa, Catlica y Apostlica.
INDICADOR DE DESEMPEO: .Doy fe que soy hijo de Dios a travs
de los sacramentos del bautismo, reconciliacin y eucarista
75
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
76
Y MUJER
(Semana del ___ al ____ de ___ (horas: ____)
Qu importancia tiene la mujer en nuestra vida? Esta pregunta quiz nos lleva de
inmediato a pensar en nuestra madre.
Si ha sido responsable y sabia,
seguramente nos viene a la mente su amor, sus desvelos, su trabajo desinteresado
por nuestro bienestar, su paciencia para educarnos, para ensearnos a caminar, a
hablar y a escribir. Tenemos presente toda la ayuda que nos prest durante
nuestro crecimiento.
Podemos pensar tambin en otras mujeres de nuestro entorno familiar como las
abuelas, las hermanas, las tas. En algunos casos, por una u otra razn, ellas
habrn desempeado el papel de mam.
Ampliando el mbito, podramos traer a la mente aquellas mujeres que han escrito
grandes pginas de la historia: Hellen Keller, Marie Curie, La madre Teresa de
Calcuta, Indira Ghandi, entre otras.
En fin nadie puede negar el papel fundamental de las mujeres desempean en la
realidad histrica y actual de la humanidad. En el contexto eclesial, asimismo,
deberamos preguntarnos:
1- Para ti quien es la virgen Maria?
2- Cul es la importancia que tiene en la historia de la iglesia?
3- Qu lugar ocupa en tu vida?
77
Quin es la Virgen Mara ? Es la mujer que escogi Dios para ser la Madre de nuestro
salvador Jesucristo y Madre nuestra. Dios pens en la mujer ms buena y hermosa que
jams haya existido: MARIA.
Los padres de la Virgen Mara se llamaban Joaqun y Ana. Eran de la Tribu de Jud y
eran descendientes del Rey David.
La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobretodo viva muy cerca de Dios.
Dedicaba mucho tiempo a orar, y haba prometido a Dios servirlo y amarlo a l durante
toda su vida.
Un da, Mara conoci a Jos, que era un hombre muy bueno y muy piadoso tambin.
Jos pidi a Mara que se casaran.
Cuando estaban ya comprometidos, pero todava no se casaban ni vivan juntos, un da
mientras Mara estaba rezando, se le apareci un ngel, el Arcngel Gabriel, y le dijo
:Dios te salve, llena de gracia, el Seor es contigo, bendita eres entre todas las
mujeres. No temas, Mara has hallado gracia delante de Dios y concebirs en tu seno y
dars a luz un hijo, a quin pondrs por nombre Jess.
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
1- RELATA COMO CUMPLE DIOS SU PROMESA DE SALVACIN.
2- Cmo ACOGE LA VIRGEN MARIA EL ANUNCIO DEL ANGEL?
CUALES SON SUS ACTITUDES?
LA HORA DE INDAGAR:
A ESCRIBIR:
ELABORA UN CUADRO SOBRE LA INFORMACIN CONSULTADA EN
LA BIBLIA.
78
Y MUJER
(Semana del ___ al ____ de ___ (horas: ____)
79
INTERPRETO Y ARGUMENTO:
LA HORA DE INDAGAR:
CONSULTA ACERCA DE LA DEVOCIN A LA VIRGEN MARIA EN TU
PARROQUIA (CELEBRACIONES Y COSTUMBRES EN TORNO A ELLA,
SIGNIFICADO DE DEVOCIN PARA LOS HABITANTES)
A ESCRIBIR:
ELABORA UN ALBUM CON LA INFORMACIN QUE OBTENGAS Y LAS
DIFERENTES DEVOCIONES.
80
REFERENCIAS.
BIBLIOGRAFA:
BENAVIDES RINCN, Gabriel. CARREO MORENO, Mara del Pilar.
Nuestra Religin 6. Ed. Santillana. Bogot, 2004.
BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed. Paulinas. Madrid-Espaa. 1973.
GARCA MARTINEZ, lvaro. Creo 6. Textos de Educacin Religiosa. Ed.
San Pablo. 2006, ISBN 958-692-315-0
MELO MONTOYA, Graciela, vivir 6. editado por Gmez Rosero Carlos
William. Colombia; Santa fe de Bogot: voluntad, 2000.
VIVAS ALBAN, Mara del Socorro; SENDOYA MEJIA, Luis Mario.
Testimonio 6. Editado por Gmez Rosero, Carlos William. Colombia,
Bogot.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Capitulo V. Universal vocacin a
santidad en la iglesia.
COMBONI, Daniel. Biografa del misionero, 1831-1881
DOCUMENTO PUEBLA, 146, 1275-1282
BAYO, ENRIQUE; CORTES, JUAN IGNACIO. Revista Sin fronteras N266
CIBERGRAFA:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSKWN-99ydxnbXv2KOe1f4j_nF29C4aDM2SwyZGKhHAPYVaBJwYZPyd04qlA
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSo6JDK5711mikipoeCMbdFY3Iwi
-RxZsyUwRhEGSaoUJuamqyHDg
http://comandoaguila.com/wp-content/uploads/2011/07/Dios-cre-al-hombre-yla-mujer.jpg
http://semanariotribuna.com/wp-content/uploads/2011/03/EN-LAESPIRAL.jpg
http://2.bp.blogspot.com/__Cpvi9zZEXs/S__qcJXGUI/AAAAAAAAABQ/23T1WOBNGDs/s1600/derechos_humanos+2.jpg
http://www.quierodibujos.com/i/Jesus-bendiciendo.gif
Equipo Acadmico-Pedaggico- Colegios Arquidiocesanos- rea de Educacin Religiosa
81
http://1.bp.blogspot.com/j54OP5Lhkp4/Tk3RVhj0FnI/AAAAAAAADZM/v5lgusWwa4I/s1600/Eres+Pedr
o%252C+contigo+construimos+la+Iglesia.jpg
http://sipaz.files.wordpress.com/2011/09/iglesias-por-la-paze1314729559784-148x150.png?w=148&h=150
http://www.perudefiendelavida.com/wpcontent/uploads/2009/10/condorvshombre1.jpg
http://1.bp.blogspot.com/JiFMadrVi_U/TZ9miu9nzCI/AAAAAAAADUA/V4RoRuCJw3k/s1600/cena.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_0jfFuqmD1hk/S_bi_WlHXOI/AAAAAAAAAkI/I3o0cm
F4BVY/s1600/juicio.bmp
http://www.daniellesplace.com/ImagesSpanish/Pig&Boypic.gif
http://www.educadormarista.com/Imagen/1001MISA.JPG
http://2.bp.blogspot.com/_5GevQpFUnS4/S7c8Ox5hWVI/AAAAAAAAAaI/5nIv
AAJj8CI/s1600/Eucaristia_2.jpg
http://bp0.blogger.com/_C3QRM22qkQk/R8HUGLTVsrI/AAAAAAAAAGQ/i3kf
1FHAixM/s400/iglesia.jpg
http://www.bancalimentos.org/images/stories/5.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_W5KH3KMN9po/TUH2S1MHnDI/AAAAAAAAAQE/
SB3gud0BRWg/s1600/iglesia21.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-Ru5eNRQv570/Tonh6nqwXI/AAAAAAAAEok/ndLy9erj8JE/s1600/14.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_zWXBoheK7DU/TO1lvkvKT2I/AAAAAAAAAGY/W4
WeznkYHwQ/s1600/dibujo_maria7.png