Reporte Practica 2.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

10/29/23

Practica 2.1

Alumnos: José Alfredo García Neri


Ailton Michelle Rivera Garcia
Numero de control: 5419100095
Maestro: Jose Martin Zamora Fernández
Materia: Control Lógico Avanzado
Grado: 10
Grupo “A”
Carrera: ingeniería en mecatrónica

Ciclo Escolar
Septiembre– diciembre 2023
1
Índice

Introducción……………………………………………………………………………. 3
Objetivos ………………………………………………………………………………. 4
Desarrollo……………………………………………………………………………… 5
Sistema de documentación………………………………………………………6 al 22
Conclusiones…………………………………………………………………………. 23

2
Introducción

1. La secuencia a controlar para un “Sistema de distribución de Material” estará


dada por los siguientes eventos:
• Se contará con 3 almacenes los cuales contienen diferente material (en
este caso el color de material se identificará en color “Rojo”, “Negro” y
“Plateado”
• Cada almacén contiene su respectivo cilindro distribuidor con sus sensores
de inicio y final de carrera, así mismo en cada almacén se encuentra un
sensor para verificar si existe material para disponer. También cada
estación cuenta con su botón de prueba.
• Al presionar un botón pulsador localizado en el almacén (Según haya sido
seleccionado) y que exista material dentro del almacén, el pistón dará inicio
a sacar 1 pieza del material fuera del almacén colocándolo en la banda
transportadora (Cilindro en avance).
• Una vez que el cilindro llegue a su fin de carrera será indicación para el
control de que el material fue colocado en la banda por lo que este
procederá a regresar a su posición de inicio (Retraído).
• Una vez que el cilindro este en reposo entonces será momento que el
motor de la banda transportadora encienda y transporte el material hasta el
sensor final de la banda.
• Al llegar el material al fin de la banda, el motor deberá detenerse.

Nota 1: Si existe material en el fin de banda, ningún almacén puede realizar


la operación.
Nota 2: Si algún almacén entro en operación, el resto de los almacenes no
podrá activarse mientras el seleccionado no haya concluido la secuencia
completa.
Nota 3: Si no existe material dentro de cualquier almacén este no podrá
realizar la secuencia.

2. El sistema contará con su respectiva pantalla HMI la cual deberá contar


con las 5 pantallas básicas:

• Bienvenida
• Modo de Operación Automático o Producción
• Modo de Operación Manual
• Pantalla de monitoreo de Entradas y Salidas
• Pantalla de ajustes

3
Objetivos:
El objetivo principal de esta práctica lleva a cabo la aplicación de los
conocimientos adquiridos en clase de la materia de control lógico avanzado
impartido por el ingeniero Jose Martin Zamora.
Esto también para formar cierta experiencia de tal manera que nos
desenvolvamos en la vida laboral y desarrollar ciertas aptitudes para mejorar el
saber y hacer.

4
Desarrollo:
Esta práctica se llevó a cabo en tía portal con un plc real que nos proporcionó el
académico siguiendo siempre sus recomendaciones y experiencias que
amablemente compartió.
Primeramente, con los datos y la información obtenida se llevó a cabo la
programación la cual decidimos que fuera en programación grafcet para así no
saturar la memoria en nuestro programa
Después de realizar la programación de los almacenes, pasos, ciclos etc.
Luego se crearon las imágenes del HMI para hacer la simulación y operación en
modo manual/automático con sus respectivos indicadores.
por finalizar se llevó a cabo en laboratorio pesado esta práctica conectándose a un
plc y operando 3 estaciones de trabajo automatizadas reales.

5
Sistema de Documentación de la Aplicación
• Breve descripción del control utilizado (configuración).
Se utilizó un PLC_1 [CPU 1512-1PN]
Familia: 6ES7 512-ICK01-0AB0
V12.6
Conectándose a una interfaz con sus direcciones de IP
172.21.55.10
255.255.192 .11
Access point: MPS_403

6
• Tablas de entradas / salidas físicas y direcciones internas.

7
8
Diagramas de cableado del control alambrado y de I/O.

9
10
11
• Diagrama neumático de la aplicación.

12
• Programa Ladder con comentarios de variable y de peldaño.

13
14
15
16
17
18
19
Programa HMI

Bienvenida

Modo manual

20
Modo automatico

Monitoreo

21
Ajustes

22
Conclusiones
En conclusión, la práctica se realizó satisfactoriamente cabe recalcar que hubo
ciertos errores en el control lógico lo cual nos sirvió como experiencia para
corregirlo.

23

También podría gustarte