Estómago Libro Anatomia Patológica
Estómago Libro Anatomia Patológica
Estómago Libro Anatomia Patológica
Estómago.
Anatomía normal
4 regiones: cardias, fondo, cuerpo y antro.
● Cardias y antro: revestidos de células foveolares secretoras de mucina que
forman pequeñas glándulas.
● Antro: También tiene células endocrinas que liberan gastrina para estimular
la secreción de ácido por las células parietales del fondo y el cuerpo.
● Cuerpo y fondo: Contienen células parietales, así como células principales
que segregan enzimas digestivas.
Cuando las fuerzas dañinas superan los factores de protección (secreción de moco
superficial, secreción de bicarbonato, flujo sanguíneo mucoso, función de la barrera
epitelial, capacidad regenerativa epitelial, elaboración de prostaglandinas) aparecen
la gastropatías y gastritis.
Etiología de la gastropatías
● Consumo constante de AINES.
● Alcohol.
● Bilis.
Morfología
● Desde el punto de vista histológico la gastropatía y la gastritis aguda leve son
difíciles de reconocer.
● A menudo existe hiperplasia de las células foveolares.
● Gastritis: Neutrófilos entre las células epiteliales o dentro de la luz de las
glándulas mucosas.
● La erosión y hemorragia coincidentes se denomina gastritis hemorrágica
erosiva aguda.
Tipos de úlceras (Son los mismo solo que le dan el nombre dependiendo del
contexto en el que sucedan)
● Úlceras gastroduodenales aguda: Situaciones de shock, septicemia o
traumatismos graves.
● Úlceras de Curling: Quemaduras o traumatismos graves (Aparecen en la
porción proximal del duodeno)
● Úlceras de Cushing: Enfermedad intracraneal (son úlceras gástricas,
duodenales y esofágicas).
Patogenia
● Lesiones relacionadas con la isquemia local.
● Cuando existe un traumatismo intracraneal se cree que la estimulación
directa de los núcleos vagales provoca un hipersecreción de ácido gástrico lo
que produce la enfermedad de la mucosa relacionada con el estrés.
Morfología
● Varía desde lesiones erosivas superficiales hasta lesiones que penetran la
mucosa.
● Úlceras gastroduodenales: A diferencia de las úlceras pépticas (solitarias y
localizadas en el antro) estas se pueden encontrar en cualquier parte del
estómago y suelen ser múltiples.
Manifestaciones clínicas
● La mayor parte de pacientes hospitalizados presentan daño en la mucosa
gástrica.
● Las causas de hemorragia gástrica no relacionadas con el estrés son las dos
afecciones siguientes:
● La lesión de Dieulafoy: Es una arteriola submucosa anómala que
suele encontrarse en la curvatura menor del estómago, el consumo de
AINES puede dar una hemorragia de esta arteriola.
● La ectasia vascular antral gástrica (EVAG): Provoca un 4% de las
hemorragias digestivas altas distintas de las varicosas.
Gastritis Crónica y sus complicaciones.
La mayor causa es por el Helicobacter Pylori, otras causas pueden ser
autoinmunitaria; lesión por radiación; reflujo biliar crónico; lesión mecánica, y
afectación por enfermedades sistémicas.
Adenocarcinoma gastrico.
Es la neoplasia maligna más frecuente del estómago y constituye más del 90% de
todos los cánceres gástricos.
Primeros síntomas: Gastritis crónica, dispepsia, disfagia y náuseas.
Síntomas tardíos: Anorexia, alteraciones de los hábitos intestinales, anemia y
hemorragia.
Epidemiología
● Incidencia 20 veces mayor en países como Japón, Chile, Costa Rica y
Europa del este.
● Existen programas de cribado endoscópico masivos para detectar a tiempo
en países como Japón.
● Es más frecuente en personas de grupos socioeconómicos bajos.
● Los pacientes que han sido sometidos a gastrectomías parciales por
enfermedad ulcerosa péptica presenta un riesgo ligeramente mayor a
padecer un cáncer el el muñón gástrico residual.
● Aumenta el riesgo por mala alimentación y factores ambientales.
Patología
● El cáncer gástrico familiar está asociado a mutaciones hereditarias con
pérdida de función en el gen supresor tumoral CDH1 que codifica la proteína
de adhesión celular cadherina E.
● También la infección por H. Pylori, variantes de gene proinflamatorios como el
receptor de IL-1B e IL-1 aumentan el riesgo.
Morfología
● La mayoría aparecen en el antro gástrico, la curvatura menor se ve más
afectada que la curvatura mayor.
● Los tumores gástricos con morfología intestinal forman tumores voluminosos
y se componen de estructuras glandulares.
● Los tumores con un patrón de crecimiento infiltrante difuso se componen
normalmente de células en anillo de sello.
CLASIFICACIONES
Clasificación de Lauren
Hay varias clasificaciones este cuadro como que las resume todas y las combina
con las demás
Neoplasias neuroendocrinas.
¿Qué son los tumores neuroendocrinos?
Sin embargo, pueden surgir prácticamente en cualquier órgano del cuerpo, debido a
que estas células se distribuyen en la etapa embrionaria por todo el organismo, a
través de las crestas neurales, las glándulas endocrinas, los islotes y el sistema
endocrino difuso.
Aunque estas sean las más comunes también aparecen tumores neuroendocrinos
en otras localizaciones como el timo, el cérvix uterino, la vejiga, la próstata, etc.
Son los más frecuentes, localizados en el páncreas y el tracto digestivo. Se clasifican en función
a la agresividad tumoral según un porcentaje (%).
Grado 1 Bien diferenciados, son los que tienen un crecimiento más lento y
mejor pronóstico. (<3%).
Grado 2 Bien diferenciados con un pronóstico intermedio. (20%).
Feocromocitomas y paragangliomas