Cancha Multiple
Cancha Multiple
Cancha Multiple
CANCHA MULTIPLE
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de piso cemento más contrapiso en sectores determinados de los planos y las planillas. Todos los
trabajos anteriormente señalados serán ejecutados de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles constructivos, formularios de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.
Una vez terminado el empedrado de acuerdo a lo señalado anteriormente y limpio este de tierra, escombros sueltos y otros materiales, se vaciara una
carpeta de hormigón simple de 5 cm. De dosificación 1:3:4 en volumen con un contenido mínimo de cemento de 250 kilogramos por metro cúbico de
hormigón, teniendo especial cuidado de llenar y compactar (chucear con varilla de fierro) los intersticios de la soladura de piedra y dejando las
pendientes apropiadas de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle o instrucciones de Supervisor de Obra. Previamente al vaciado de la
carpeta deberá humedecerse toda superficie del empedrado.
El acabado del contrapiso deberá realizarse con plancha metálica o frotachado dependiendo del tipo de acabado de la planilla, e instrucciones del
superior de obra.
El acabado debe ser fino y pulido para la posterior aplicación de la capa de poliuretano para el sector de cancha y anexos.
MEDICIÓN
El Piso de Cemento más Contrapiso, se medirá en METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra,
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de piso cemento más contrapiso en sectores determinados de los planos y enlucidas con ocre color.
Todos los trabajos anteriormente señalados serán ejecutados de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles constructivos, formularios de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.
El espesor de la carpeta de concreto será de 5 cm, establecido en el formulario de presentación de propuesta, teniendo preferencia aquel espesor
señalado en los planos.
Una vez terminado el empedrado de acuerdo a lo señalado anteriormente y limpio este de tierra, escombros sueltos y otros materiales, se vaciara una
carpeta de hormigón simple de 5 cm. De dosificación 1:3:4 en volumen con un contenido mínimo de cemento de 250 kilogramos por metro cúbico de
hormigón, teniendo especial cuidado de llenar y compactar (chucear con varilla de fierro) los intersticios de la soladura de piedra y dejando las
pendientes apropiadas de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle o instrucciones de Supervisor de Obra. Previamente al vaciado de la
carpeta deberá humedecerse toda superficie del empedrado.
El acabado del contrapiso deberá realizarse con plancha metálica o frotachado dependiendo del tipo de acabado de la planilla, e instrucciones del
superior de obra. Se enlucirá con una capa de 1 cm mortero de cemento de 1:2 más el ocre o colorante en la cantidad que
adopten los supervisores y la empresa contratista
MEDICIÓN
El Piso de Cemento más Contrapiso, se medirá en METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra,
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
DESCRIPCION
Este ítem comprende la ejecución de pisos de cemento que incluye contrapiso de piedra manzana en los sectores singularizados en los planos y de
acuerdo a los detalles constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
FORMA DE EJECUCION
Previamente se procederá a retirar del área especificada todo material suelto, así como la primera capa de tierra vegetal, reemplazándola hasta las
cotas de nivelación por tierra arcillosa con un contenido de arena del 30 % aproximadamente.
Luego se procederá al relleno y compactado por capas de tierra húmeda cada 15 a20 cm. de espesor, apisonándola y compactándola a mano.
Sobre el terreno preparado según lo señalado, se procederá a la colocación de maestras debidamente niveladas. Entre ellas se asentará a combo la
piedra, procurando que éstas presenten la cara de mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir. Deberán mantenerse el nivel y las pendientes
apropiadas de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.
Una vez concluida el empedrado se deberá vaciar carpeta de hormigón de espesor 5 cm, en paños de 2.0 metros como máximo en ambos sentidos.
Luego se ejecutará el piso de cemento propiamente dicho, mediante el vaciado y planchado de una capa de 1.5 a2 cm. de espesor con mortero de
cemento y arena fina en proporción 1:3.
El acabado debe ser fino y pulido para la posterior aplicación de la capa de poliuretano para el sector de cancha y anexos.
MEDICION
La construcción de piso de cemento será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas y otros gastos que sean necesarios para una adecuada y
correcta ejecución.
.
74. - PISO DEPORTIVO DE POLIURETANO
UNIDAD: M2
DESCRIPCION
Este ítem comprende la ejecución de PISO DEPORTIVO DE POLIURETANO, sobre contrapiso de hormigón previamente afinado y pulido de acuerdo a
los detalles constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Universidad Pública de El Alto
Proyecto: CONSTRUCCION “COLISEO UNIVERSITARIO - UPEA" EL ALTO
Poliuretano para el deporte una amplia gama de productos que pueden ser aplicados a diversos usos deportivos. El sistema de pavimento de
poliuretano homogéneo es instalado in situ manteniendo el desempeño y la seguridad. A diferencia de otros productos de similar composición no
contienen solventes ni plastificantes. La fuerte resistencia a los químicos del piso deportivo detiene el deterioro causado por el uso y hace que el piso
sea fácil de mantener.
Los sistemas de interiores proporcionan la resistencia al desplazamiento requerida en la mayoría de los deportes exigentes actuales. Debido a la alta
fuerza mecánica, a las propiedades elásticas del espesor de la capa autonivelante y la excelente resistencia al desgaste de la capa superior, estos
pisos deportivos amortiguantes y perdurables también pueden ser utilizados en exteriores.
Los pisos deportivos con base de reciclado de caucho y superficie de poliuretano son fáciles de mantener y pueden ser revestidos en forma rápida y
económica cuando sea necesario. Información de producto: CAMPOS DE APLICACIÓN (Sobre Suelo de hormigón).
Gimnasios, Salones de yoga y aeróbicos, Estudio de danza, Escuelas, clubes, universidades, hoteles o cualquier otro centro recreativo, Canchas poli
funcionales, Canchas de Futbol, Canchas de básquetbol, Canchas vóleibol, Canchas tenis
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO: Impermeabilización de pintura especial de poliuretano bi componente. Antideslizante. Amortiguante absorbe
un 45% del impacto al caer. Aumenta y cuida la resistencia de los jugadores a la hora del juego. Presenta una alta elasticidad. Proporciona un acabado
suave y homogéneo con alto brillo. Es compatible con el tráfico peatona. Aumenta el tiempo de vida del concreto. Facilita la limpieza.
FORMA DE EJECUCION
Procedimiento:
1) La carpeta de hormigón debe estar previamente pulida y limpia antes de la ejecución, se debe tratar las juntas con material de tratamiento elasto-
plástico para la aplicación de la capa de poliuretano. Se inicia con una limpieza general y exhaustiva absorbiendo todo el material suelto. Se debe ser
muy preciso y cuidadoso al momento detener en condiciones adecuadas el suelo antes de la aplicación del imprimante, 2)Aplicación del A-302
PREMIER (el piso debe estar libre de polvo y partículas de agua).
3) Aplicación del A-305 SELLADOR DE POROS (se sellar todos los poros y fisuras identificados en el área).
4) Lijado (se quitaron los excesos y bultos identificados en el área).
5) Aplicación del A-311 NIVELIZANTE (se nivelara toda el área).
6) Trazar las líneas de marcación en la cancha y proceder a aplicar A-326 RECUBRIMIENTO DE LINEAS.
7) Aplicación del A-324 RECUBRIMIENTO (se dieran dos manos de pinturapara un mejor acabado).
LIMITACIONES
- La substancia no debe ser mojada antes de la instalación ni durante.
- No aplicar si el sitio tiene o tendrá en las próximas horas temperaturas menores a 10 ° C o superiores a 39 ° C.
- El producto es pre-dosificado por tanto, no preparar o aplicar diferentes cantidades de indicación.
- Los tiempos de curado pueden variar, ya que depende directamente de la humedad relativa y la temperatura del ambiente.
- No aplicar sobre el betún (asfalto o alquitrán).
- No es recomendable aplicar el producto sobre concreto con un tiempo vida mayor a 15 años.
CUIDADO
Terminada la instalación dejar reposar el suelo 5 a 7 dias para logre alcanzar su resistencia mecánica, física y química.
Bajo ninguna circunstancia use objetos punzocortantes sobre el piso, ya que el mismo puede verse afectado con rayones y cortaduras, las cuales
generan un espacio donde puede acumularse la humedad y a la larga esto produciría el levantamiento del piso.
No está permitido el uso de tacones en el área, ya que este generaría rayones e incluso cortadas en el piso.
Use un felpudo para evitar que se acumule suciedad, agua, arena, los cuales puedan atentar con la estética del piso de poliuretano
Evite el ingreso de arcilla, arena y otros que puedan generar abrasión en el piso.
Procurar usar las zapatillas adecuadas, las cuales tengan la planta lisa para la hora del juego.
MEDICION
La construcción de piso de cemento será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas y otros gastos que sean necesarios para una adecuada y
Universidad Pública de El Alto
Proyecto: CONSTRUCCION “COLISEO UNIVERSITARIO - UPEA" EL ALTO
correcta ejecución.
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la aplicación de la pintura para demarcar las tres canchas según dimensiones publicadas por el instituto departamental de
Deportes de la ciudad de Cochabamba, que se acompaña en el plano adjunto, dichas canchas son:
Basquet
Fútbol de salón
Voleibol
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Se procederá a demarcar las líneas con un cordel con pintura, con la finalidad de tener una línea continua sin asperezas en ambas caras o lados de las
líneas que deberán de tener un ancho de 7.5 cm. Para posteriormente dar paso al pintado con brocha o rodillo. Las circunferencias destinadas a áreas,
serán pintadas de un solo paño de color contraste al designado a cada cancha.
El tablero de igual manera será pintado de color BLANCO con líneas NEGRAS, tal y como incida lo planos y detalles constructivos
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de colocación de tableros múltiples en ambos extremos con todos sus accesorios en la cancha según plano de construcción
adjunto.
DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión y colocación en obra de parantes metálicos para voleibol.
PROCEDMIENTO DE EJECUCION
La colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el Supervisor de Obra.
Se armará la estructura con tuberías de F.G. de 4” según indicaciones en planos. Estas tuberías serán fijadas a la superficie con mortero.
MEDICION
Este ítem será medido por PAR.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma que indica el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de
Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
DESCRIPCION
Este ítem corresponde a la instalación del barandado y/o pasamanos de tubería de fierro galvanizado de 3", de altura 1,10 metros tipo T-02, fijados en
base a plancha de 4 mm. y perno de expansión tipo perdido 3/8" X 2 1/2", de acuerdo a detalle constructivo, en los sectores indicados en los planos y
cómputos métricos.
Las tubería de F.G. de 2", tubería de F.G. de 1 1/2", tubular redondo 22 mm y plancha metálica e=4mm, deberán ser nuevos, estarán libres de
defectos, rajaduras y de oxidación.
Los electrodos deben cumplir con los requisitos de la A.W.S. (American Welding Society)
Perno de Expansión-P 3/8" X 2 1/2", de Tracción 940 KG. para una perforacion de 3/8"
pintura anticorrosiva.
Todos estos materiales deberán ser aprobados por el supervisor de obras para su ejecución.
Las barandas deberán quedar firmemente fijados en la base. El contratista añadirá todos los elementos que sean necesarios para lograr esta rigidez.
Una vez concluido este trabajo se procederá al pintado de la baranda con la pintura al óleo. Previa aprobación del supervisor de obras.
MEDICION
Se medirá en METROS LINEALES (ML).
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo ejecutado, será hecho sobre la base de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem y en la unidad de medida
señalada en el Punto 4. Este precio incluirá la compensación total por excavación y por el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra.