Workbook para Cambiar Una Creencia Limitante.03
Workbook para Cambiar Una Creencia Limitante.03
Workbook para Cambiar Una Creencia Limitante.03
cambiar
by Nadia Benites
CREENCIAS LIMITANTES
✔ Falsas
Vamos a imaginar que tu creencia es que si no eres delgada entonces ningún hombre te
va a querer y que te quedarás sola por siempre.
Bien, ahora busca entre tus conocidos o incluso gente reconocida a nivel local o
internacional, una mujer que aunque no es delgada tiene una pareja sentimental, te vas a
dar cuenta que hay muchas, por lo tanto tu creencia limitante queda derribada
Ahora bien, aún cuando tu creencia limitante cuestione tu capacidad para hacer algo,
puedes usar este método.
Por ejemplo, si crees que no eres buena dando charlas o hablando frente a mucha gente,
tienes el ejemplo de Stephen Hawking imposibilitado de poder moverse y gesticular, con
su cuerpo completamente paralizado, sin otra voz más que la voz robótica de una
computadora, y sin embargo, se ponía frente a otros colegas físicos para debatir sobre
sus investigaciones, o frente al público que quería conocer sobre sus libros.
Piensa en aquellos que aún imposibilitados de su 100% de capacidad física logran cumplir
sus sueños, se convierten en destacados deportistas, en escritores, en cocineros, en fin,
no se dejan vencer por su adversidad física, mientras que tú te pones limitaciones
mentales que te impiden vivir a plenitud.
✔ Inútiles
✔ Producen malestar
Las creencias globales son las ideas que tenemos sobre las personas (los
demás son...) y sobre la vida (la vida es....).
Las creencias particulares son las ideas que tenemos sobre nosotros mismos (yo
soy...../yo no soy....).
Generalmente estas ideas se engloban en 3 ámbitos, el social, el personal o el
profesional.
Por ejemplo: no le caigo bien a los demás – social, no puedo mejorar mi vida –
personal, no soy buena en mi trabajo – profesional.
Traumas:
La cultura: cuando sufrimos de algún evento
con quienes nos rodeamos y la emocionalmente intenso, como
cultura en la que vivimos moldean resultado una creencia limitante
nuestras creencias. puede ser generada.
Para darte un ejemplo voy a poner el caso de mi prima cuando tenía alrededor de 5 años.
Ella vivió una época marcada por infidelidades de parte de mi tío, constantes peleas por
este motivo, inclusive llamadas telefónicas de estas mujeres hacia mi tía.
En su inconsciente esto generó la creencia de que los hombres son siempre infieles, y lo
pude observar pues cuando ella jugaba con sus muñecas, siendo ella la mamá, la trama
del juego se basaba en que su esposo le estaba siendo infiel, es decir, ella estaba
tomando este hecho como algo común y que siempre ocurre, ya lo tenía validado e
interiorizado.
Llevándote todo esto a juzgar a las mujeres que pasen por estas situaciones y a no
disfrutar de tu sexualidad plenamente.
Vamos entonces con las herramientas que te ayudarán a cambiar esas creencias
limitantes y convertirlas en creencias potenciadoras.
Espiritualidad Emociones
Trabajo
Creencia:
3. Transformación
Vamos a usar el método de los dedos de la mano. Pasando primero por los estados de la
creencia limitante para luego transformarla en creencia potenciadora.
b. Te vas a cuestionar qué emociones te genera esa creencia. (dolor, ira, tristeza, miedo,
etc)
c. Pasas al siguiente dedo y te vas a preguntar cómo te hacen actuar esas emociones.
(insegura, reservada, como una fracasada, etc)
Piensa en el ejemplo que te di más arriba sobre la persona que cree que no puede
conseguir un empleo mejor, en él vemos claramente como pasó por estos cinco puntos.
Ahora vamos a hacerlo al revés, empezando por el quinto dedo y cambiándola a una
forma positiva. Para hacerlo vas a tener que aplicar la visualización, imagina tu resultado
ganando más, con otra jerarquía; bueno, usa tu propia creencia y cámbiala a positivo,
imagina como te ha ido, imagina tu éxito, imagina plenitud, imagínate capaz y
disfrutando.
Empecemos entonces:
c. Tercer dedo: responde, ¿para haber llegado al éxito cómo has tenido que actuar?
d. Segundo dedo: responde, para actuar de esa manera, ¿qué emociones tuviste que
tener?
a. Visualización: me veo sentada en mi nuevo lugar de trabajo, con un mejor sueldo, con
respuestas durante la entrevista, con confianza y con certeza de que era capaz de ocupar
ese puesto.
d. Para actuar de esa manera, ¿qué emociones tuviste que tener?: seguridad, templanza,
confianza.
Creencia potenciadora:
Ahora vas a volver a repetir la dinámica de los dedos empezando desde el primero, pero
esa creencia.
5. Repítete esa creencia potenciadora todos los días, por lo menos una vez en el día.
Recuerda que no sirve de nada que la repitas como un loro, tienes que sentirla cuando lo
dices. Si te empieza a costar, puedes empezar nuevamente por el quinto dedo, es decir
con la parte de la retroalimentación hasta llegar finalmente al primero, una vez que estás
con energía de éxito entonces repites tu creencia potenciadora desde el primer dedo.
vocecita que tienes en tu interior empezará a torturarte, haciéndote creer que no puedes
cambiar o que no sirve de nada que cambies.
Cuando esto te ocurra puedes usar estas dos técnicas que te doy a continuación:
Ridiculizar tu pensamiento: imagina que esa voz tiene un cuerpo, que es otra
persona, bien ahora búrlate de la forma como te habla, búrlate de las palabras que
está usando, puedes imaginar que repites sus mismas frases pero en un tono de
burla, como si fueras una niñita caprichosa repitiendo una frase que no te gustó.
Ten presente que el cambiar tu creencia limitante no conlleva un camino fácil, por eso
debes estar comprometida, ten por seguro que tu constancia y deseo de mejorar tendrán
Espero que este workbook te sea de utilidad, he intentado plasmar todas las ideas y
ejercicios de manera sencilla, no olvides que cualquier duda o comentario que tengas me
responderte.