Boletin Climático Diciembre - 0
Boletin Climático Diciembre - 0
Boletin Climático Diciembre - 0
BOLETÍN CLIMÁTICO
ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................................... 3
ANÁLISIS PRECIPITACIÓN.................................................................................................... 4
EVENTOS DE PRECIPITACIÓN........................................................................................... 5
DATOS DESTACADOS............................................................................................................ 6
EVENTO DE DESTAQUE........................................................................................................ 6
TEMPERATURA MEDIA............................................................................................................ 9
NOTAS Y ACLARACIONES..................................................................................................... 15
www.inumet.gub.uy 2
DICIEMBRE 2023
RESUMEN
ubicarse en el tercer puesto de los diciembres más lluviosos de los últimos 44 años. En particular,
los acumulados más significativos tuvieron lugar al norte del Río Negro, destacándose eventos
puntuales donde se registraron acumulados diarios que superaron los 300 mm. A escala país se
registró un acumulado de 226.3 mm, valor que se ubicó por encima de la climatología mensual
(104.7 mm). En cuanto a la cantidad de días con precipitaciones, se registraron a nivel país once
días, siendo la media de seis. El rango de precipitaciones se ubicó entre los 96.5 mm en la localidad
de Chuy (Rocha) y los 491.0 mm en la localidad de Baltasar Brum (Artigas). En lo que respecta a
las anomalías fueron positivas en todo el país, situación que no se registra desde el mes de junio
de 2021, destacándose algunos puntos al norte del país donde el acumulado fue más del doble de
la media. El rango de anomalías se ubicó entre 28.4 % en Sarandí del Yí (Dirazno) y 243.5 % en
Quebracho (Paysandú).
En lo que refiere a la temperatura media los registros más altos tuvieron lugar al norte y los más
bajos al sureste del país. Los valores de temperatura media se ubicaron entre 20.1 °C (estación
Pta. del Este) y 23.9 °C (estación de Artigas), con un promedio a nivel país de 21.8 °C. Con
respecto a las anomalías, los valores oscilaron entre -1.3 °C en la estación de Salto y 0.1°C en las
estaciones de Carrasco y Melo, estos valores determinaron que la temperatura media mostrara un
comportamiento por debajo de lo normal en el norte y litoral oeste, y normal en el resto del país.
Con respecto a las temperaturas extremas, a nivel mensual, se registraron anomalías negativas de
temperatura máxima media y anomalías positivas de temperatura mínima media en todo el país.
www.inumet.gub.uy
3
DICIEMBRE 2023
PRECIPITACIONES
DESCRIPCIÓN
El mes de diciembre se caracterizó por las por encima de la climatología (6 días). El rango
abundantes precipitaciones al norte del de las precipitaciones se ubicó entre los 96.5
Río Negro, con eventos puntuales donde mm en la localidad de Chuy (Rocha) y los 491.0
superaron los 300 mm. Los acumulados más El día 5 de diciembre se reportaron 3 eventos
significativos tuvieron lugar básicamente sobre de granizo, al suroeste del país, básicamente
registró un acumulado de 226.3 mm, valor que el comportamiento espacial del acumulado de
Las anomalías de precipitación fueron positivas producto de la sequía meteorológica por la que
sobre todo el territorio, situación que no se atravesó el país. Los valores más significativos
registraba desde el mes de junio de 2021, tuvieron lugar al norte y litoral oeste del país,
www.inumet.gub.uy 4
DICIEMBRE 2023
PRECIPITACIONES
con varias localidades donde las anomalías entre 28.4 % en Sarandí del Yí (Durazno) y 243.5
EVENTOS DE PRECIPITACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 1
ARTIGAS -
CANELONES -
CERRO LARGO -
COLONIA -
DURAZNO -
FLORES -
FLORIDA -
LAVALLEJA -
MALDONADO -
MONTEVIDEO -
PAYSANDÚ -
RÍO NEGRO -
RIVERA -
ROCHA -
SALTO -
SAN JOSÉ -
SORIANO -
TACUAREMBÓ -
TREINTA Y TRES -
más importantes del mes, a nivel país, ocurrieron varias localidades acumulados que superaron
los días, 1, 5, 6 13, 15 y 18 de diciembre. En los 100.0 mm, el mapa de precipitaciones y los
www.inumet.gub.uy 5
DICIEMBRE 2023
PRECIPITACIONES
DATOS DESTACADOS
EVENTO DE DESTAQUE
La Figura 3 muestra en barras celestes los país, del mes de diciembre del presente año fue
acumulados promedio de los meses de diciembre de 226.3 mm, valor que se ubicó por encima de
a escala país desde el año 1980 a 2023 y la la climatología (104.7 mm). Si se ordena la serie
línea continua de color verde la climatología de acumulados promedio de los últimos 44 años
según el período 1981-2010 para este mes. En de mayor a menor, el mes de diciembre de 2023
de los acumulados de precipitación y como para diciembre de 1997 con 348.8 mm y el 2do.
se ubicó diciembre de 2023 en esta serie. El lugar es para diciembre de 2012 con 226.3 mm.
www.inumet.gub.uy 6
DICIEMBRE 2023
PRECIPITACIONES
celeste la cantidad de días con precipitación años de mayor a menor, el mes de diciembre
a escala país mayor o igual a 1.0 mm, desde de 2023 se ubica en el puesto nro.1 en cantidad
1980 a 2023; la línea color verde representa la de días con lluvia, junto con los años 1991 y
climatología, que se ubica en los 6 días. El mes 1997; en el segundo lugar se encuentran los
de diciembre de 2023 registró a escala país un años 2002 y 2012 con 10 días.
Fig. 4: Cantidad de días con precipitación mayor o igual a 1.0 mm de los meses de diciembre a escala país.
www.inumet.gub.uy 7
DICIEMBRE 2023
PRECIPITACIONES
En la Figura 5 se muestran los tres acumulados se ubica en el tercer lugar para la localidad de
mensuales más altos del mes de diciembre Baltasar Brum, para Quebracho se ubica en
De los datos que provienen de la red precipitación a las 07:00 hs de 70.6 mm (Figura
precipitación que tuvo lugar en la localidad de no solo por su magnitud sino por verificarse
entre las 06:00 y 09:00 hs, con un pico de cuenta de la intensidad del evento.
www.inumet.gub.uy 8
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
TEMPERATURA MEDIA
registró valores entre 20.1 °C en la estación de Carrasco (región sur) y Melo (región noreste).
de Punta del Este y 23.9 °C en la estación de Esto determinó que la temperatura media tuviera
Artigas, con un promedio a nivel país de 21.8 un comportamiento por debajo de lo normal
°C. Las temperaturas medias más altas se en el litoral oeste y norte y en el resto del país
Fig. 7: Mapa de temperatura media (izquierda) y anomalías de temperatura media (derecha) para diciembre de 2023.
www.inumet.gub.uy 9
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
A continuación, se muestra a modo de calendario escala diaria según los terciles de la distribución
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
ARTIGAS -
SALTO -
PAYSANDÚ -
RIVERA -
MELO -
P. TOROS -
T. y TRES -
MERCEDES -
DURAZNO -
COLONIA -
CARRASCO -
PRADO -
ROCHA -
Menor al tercil inferior Entre el tercil inferior y superior Mayor al tercil superior Faltante
Con respecto a la temperatura media a escala Los últimos días del mes, particularmente del 30
diaria, a grandes rasgos se puede observar que al 31, predominaron temperaturas medias por
el mes de diciembre mostró un comportamiento debajo del tercil inferior. En cuanto al porcentaje
se ubicó por encima del tercil superior en la y Colonia y Paso de los Toros con 45% de días
mayoría de las estaciones. Del 3 al 10 de por debajo del tercil inferior. Por otro lado, en
diciembre predominaron más días por debajo las estaciones de Melo y Rivera la mayor parte
del tercil inferior. Cabe mencionar que del 11 de los días se encontraron entre ambos terciles,
www.inumet.gub.uy 10
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
de las anomalías de temperatura media a dentro de lo normal para la época del año.
escala país, para los meses de diciembre de Los valores más bajo y más alto de la serie se
1981 a 2023. Diciembre de 2023 presentó una corresponden con -2.7 °C en el año 1984 y
Fig. 8: Anomalías de temperatura media a nivel país para los meses de diciembre de 1981 a 2023.
www.inumet.gub.uy 11
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
Temperatura mínima absoluta del período histórico para diciembre Temperatura máxima absoluta del período histórico para diciembre
(1981-2022): 3.0 °C en Est. Met. Florida el 11/12/2005 y el 6/12/2007.. (1981-2022): 42.0 °C en Est. Met. Paysandú el 27/12/1999.
Fig. 9: Evolución de las temperaturas máxima y mínima diarias durante el mes de diciembre para el norte del río Negro (izquierda) y para el sur del
río Negro (derecha).
y mínima (línea continua azul) diarias para la En lo que refiere a las temperaturas extremas
región norte y sur del país. La línea punteada diarias, las regiones norte y sur tuvieron un
www.inumet.gub.uy 12
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
comportamiento con características similares y del río Negro y un 58% al sur del río Negro.
predominaron días con baja amplitud térmica. A Particularmente dentro del mes, se observó un
escala mensual, se destaca que predominaron período del 1º al 2 de diciembre, en el que las
en todo el país, con un 71 % de los días al norte por encima del valor medio. Cabe destacar que,
del río Negro y un 65% al sur del río Negro, en hacia el final del mes, las temperaturas mínimas y
contraste con las temperaturas mínimas, con más máximas estuvieron por debajo de lo normal.
Fig. 10: Mapa de anomalías de temperatura máxima media (izquierda), y de temperatura mínima media (derecha).
www.inumet.gub.uy 13
DICIEMBRE 2023
TEMPERATURAS
máxima media estuvo por debajo de lo normal precipitaciones y días con precipitación, lo
en gran parte del país, destacándose la región cual se ve reflejado en el mapa de anomalías
noroeste con las anomalías más negativas. Los de precipitación mensual (ver Figura 1), y en la
valores de anomalía oscilaron entre -3.0 °C en la cantidad de días con precipitación (ver Figura
estación de Salto (región noroeste), y -0.2 °C en 4). Durante este último mes, el océano Pacífico
la estación de Carrasco (región sur). En cuanto Ecuatorial continuó en la fase positiva de El Niño
a la temperatura mínima media, en contraste – Oscilación Sur (ENSO), por lo que la presencia
encima de lo normal en algunas regiones del sobre Uruguay podría estar vinculada a esta
país. Las anomalías de temperatura mínima oscilación, ya que durante esta época del año
media oscilaron entre 0.0 °C en la estación suele generar un impacto en las precipitaciones
temperatura máxima y mínima es consistente (Grimm et al., 2000 y Cai et al., 2020). Además,
con lo mencionado en los gráficos de evolución en contraste con lo ocurrido en 2023, recordar
(Figura 9), en los cuales se apreció una muy diferente, las precipitaciones fueron por
predominancia de días con amplitud térmica debajo de lo normal en Uruguay1, mientras que
1 https://www.inumet.gub.uy/sites/default/files/2023-01/BOLETIN%20CLIM%C3%81TICO%20DICIEMBRE%20%282%29.pdf
www.inumet.gub.uy 14
DICIEMBRE 2023
NOTAS Y ACLARACIONES
Método de interpolación: El método utilizado es el kriging ordinario tanto para los mapas de precipitación
como los de temperatura media. Téngase presente que para el interpolado del acumulado de
meteorológicas.
Terciles de temperatura media: El valor de los terciles se obtiene separando en tres partes iguales las
series de temperatura media ordenadas de menor a mayor, según el período de referencia 1981-2010.
De este modo se definen tres categorías, debajo de lo normal (inferior al 1er tercil), normal (entre el
Evento de precipitación: Para determinar los eventos de precipitación diarios, téngase en cuenta que
las precipitaciones se registran de 07:00 am del día A a las 07:00 am del día B. Las publicaciones del
boletín pluviométrico diario en nuestra página institucional se muestran con la fecha del día B.
Referencias bibliográficas:
Grimm, A. M., Barros, V. R. y Doyle, M. E. (2000): Climate variability in southern South America
SA>2.0.CO;2
Cai, W., McPhaden, M.J., Grimm, A.M. et al. (2020): Climate impacts of the El Niño–Southern Oscillation
www.inumet.gub.uy 15