Tienen Mis Audios La Calidad Que Creo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Tienen mis audios la calidad que creo?

Por Pablo Lópezmayo 29, 2019

A AA
La búsqueda de canciones y otros audios con calidad aceptable para la radio es tema de
preocupación (o debería serlo). Con Spek podemos analizar que archivos comprimidos (mp3, ogg,
wma etc etc) tengan un bitrate aceptable y que además no sean el resultado de recomprimir a mayor
calidad algo que originalmente no la tenía.

Tabla de contenidos

¿Siempre que el bitrate es alto el audio es de calidad?


Lamentablemente tengo malas noticias, si bien cuanto mayor sea la tasa de bits y el muestreo el
audio comprimido tendrá menos perdidas y por lo tanto mejor calidad resulta que no siempre esos
archivos están comprimidos de un formato sin perdidas como AIF, WAV o FLAC. Muchas veces
alguien toma un archivo ya comprimido con por ejemplo 128 Kbps y lo vuelve a comprimir a 320 Kbps
digamos.
De esta práctica solo resulta un archivo mas pesado, no de mayor calidad, por la sencilla razón que
cuando lo comprimieron en primera instancia a 128 ya perdió calidad que no se puede recuperar
nunca más.

Como saber la calidad de un audio


Tenemos una aplicación que nos ayudará a verificar si ese audio cumple lo que promete y es software
libre, se llama Spek y es un analizador de espectro que nos dará una información visual de que tan
comprimido se encuentra un audio, hasta donde responde en frecuencia y por si fuera poco el rango
dinámico del mismo (a mayor compresión menos rango dinámico).

Instalación
Spek se encuentra en los repositorios de algunas distros como Debian o derivadas, Arch y otras,
veamos como instalarlo en EterTICs GNU/Linux o cualquier Debian derivada.

Como root ejecutamos en una terminal:

apt-get install spek

En Arch o derivadas como Manjaro instalaremos desde AUR:

sudo yaourt -S spek


Como usar Spek
Es muy sencillo, solo debes arrastrar el audio a la ventana de Spek y en segundos tendrás una
visualización del espectro de frecuencias que alcanza el audio, como se puede ver en la siguiente
imagen.

Imagen 1- espectrograma de un archivo FLAC

En la imagen 1 vemos el espectrograma de un archivo FLAC (sin compresión) en el eje X tienes la


duración del audio en minutos, mientras en el Y las frecuencias, arriba te da información del audio,
códec, frecuencia de muestreo, profundidad, canales…
En el ejemplo del FLAC se puede ver que llega fácilmente a los 22 KHz, recordemos que este es un
archivo sin compresión a medida que comprimimos vamos perdiendo respuesta en altas y bajas
frecuencias y por lo tanto calidad, la zona azul representa el rango dinámico que también iremos
perdiendo a medida que comprimimos. En la siguiente imagen veremos el mismo audio comprimido
en MP3 a 128 Kbps.

Imagen 2- espectrograma de un archivo MP3 a 128Kbps

Como puedes apreciar claramente se pierde respuesta en frecuencias y solo alcanza


aproximadamente a los 16 KHz al tiempo que se pierde rango dinámico al comprimir.
Ahora veamos el mismo audio comprimido en OGG también a 128 Kbps
Imagen 3- espectrograma de un archivo OGG a 128Kbps

Se ve claramente como OGG supera a igual tasa de muestreo en calidad a MP3 (menor perdida de
respuesta en frecuencias altas) llegando a los 19 KHz con idéntica perdida de rango dinámico.
Esta superioridad se da fundamentalmente por debajo de bitrates inferiores a los 160 Kbps en bitrates
mayores la diferencia se hace menor.

Respuesta aproximada de frecuencias para MP3


En la siguiente tabla puedes ver aproximadamente como se comporta MP3 a distintos bitrates y la
perdida de calidad a medida que la tasa disminuye.
20 KHz con un corte brusco: Calidad de 320 Kb/seg
19,5 KHz con corte brusco: Calidad de 256 Kb/seg
19 KHz con corte brusco: Calidad de 224 Kb/seg
18,5 KHz con corte brusco: Calidad de 192 Kb/seg
17,5 KHz con corte brusco: Calidad de 160 Kb/seg
16 KHz con corte brusco: Calidad de 128 Kb/seg
15 KHz con corte brusco: Calidad de 96 Kb/seg
12 KHz con corte brusco: Calidad de 64 Kb/seg
6 KHz con corte brusco: Calidad de 32 Kb/seg

No es buena idea descargar audios de Youtube


Una mala y muy extendida práctica es descargar canciones de Youtube ya que se encuentran
fácilmente y existen varias páginas y herramientas para este fin. Si lo que queremos es un buen
sonido para la radio no se los recomiendo, en el mejor de los casos conseguirás archivos con un
bitrate de 128 Kbps, lo que no es del todo malo pero apunta a calidades por a partir de los 192 Kbps
mínimo, si quieres sonar bien.
Me dirás que no, que tu descargas en HD (?) o a 320 Kbps. Te tengo malas noticias nuevamente. No
es cierto.
Cuando cualquiera sube un video a Youtube así le ponga 320 en el render de su editor, Youtube
procesa (si eso que dice su video se está procesando) o sea recodifica a 128 todos los videos y eso
suponiendo que el audio del video al llevarlo al editor tuviera realmente 320 y no estuviésemos
nosotros mismos recodificando algo que originalmente fuera de menos calidad como explicamos al
principio.
Por lo tanto no existe eso que prometen las paginas de descarga de HD o 320, 250, 192 Kbps etc etc,
y para que veas como esto que te digo se cumple mira el resultado de unas descargas. La primera es
una descarga a 128 Kbps desde una pagina X (es lo mismo para cualquiera o cualquier aplicación
incluso Youtube-dl).

Nos dice que va a descargar a 128

y así es…

Efectivamente podemos ver que el bitrate es de 128 Kbps y el espectrograma coincide bastante (un
poquito por debajo quizás)
Pero ahora vamos a ver que sucede si descargo a 320 Kbps ¡¡Que suerte voy a tener esa misma
canción con mas calidad gracias a medescargoloquesemeantoje.com!!
Me prometen calidades de 320 Kbps

Lastima que no

Caramba la calidad no mejoró nada con respecto a la de 128, es más es exactamente igual a pesar
que efectivamente nos dice que esta tiene 320. ¿Que pasó?
Sencillo no se puede tomar de donde no hay, lo que hacen es recodificar a 320 un archivo
comprimido a 128 y obviamente solo obtenemos un archivo más pesado no mejor.
Youtube tiene una calidad de 128 porque así procesaron el video cuando lo subiste, de ahí para arriba
no puedes obtener nada, menos si.
En pocas palabras con Spek puedes verificar si tienes lo que crees tener, así que la próxima vez que
escuches un audio con supuesta gran calidad y te parezca que no suena bien, revísalo es posible que
no sea lo que aparenta.

Consideraciones finales
En lo posible ripea tu mismo los discos preferiblemente en OGG si tu automatizador lo acepta y a
calidades no inferiores a 192 Kbps (en el caso de OGG) si lo haces en MP3 no bajes de 250 Kbps
con bitrate variable.
Evita siempre que puedas descargas de Youtube, si no tienes otra opción debes saber que no
obtendrás nada por encima de 128 Kbps en calidad, lo que no es tan malo para un oído promedio.
Chequea cada audio que te llegue una porque debes hacerlo para ver si no está corrupto y otra
porque puedes llevarte sorpresas muy feas en cuanto al sonido aunque diga que tiene un bitrate
elevado como en el siguiente caso…

Fiasco

También podría gustarte