Flash Materi
Flash Materi
Flash Materi
Es bastante común que en las creaciones flash, ya sea para web o para
cualquier otro tipo de presentación multimedia se opte por incluir un sonido a modo de
música de ambiente. En principio esto es muy sencillo de realizar pero en algunos casos
nos podemos encontrar con problemas, como por ejemplo que si utilizamos escenas el
sonido no sea continuo entre escena y escena. Aquí veremos como solucionarlo.
Escoger el sonido
Primero tendremos que escoger el sonido para importarlo en Flash. Un sitio dónde
podremos encontrar varios sonidos de tipo "loop", es decir, que empiezan igual que
acaban y por lo tanto, se pueden repetir tantas veces como queramos; el sitio en cuestión
es FlashKit, concretamente en esta página.
Cuando tengamos el sonido vamos a Archivo > Importar > Importar a Escenario y
escogemos el sonido que hemos descargado. Podremos ver en Ventana > Biblioteca
como el archivo ha quedado guardado en nuestra biblioteca.
Siguiente
a) me parece entender por la ayuda de flash que aunque no puedas escuchar el archivo
completo, una vez online debería funcionar correctamente (me parece entender que no
se escucha completo porque simula una precarga online); la verdad es que los de
macromedia nunca se han explicado demasiado bien...
la forma sencilla de hacerlo que creo que podría ser válida sería la siguiente (no he
llegado a probarlo y supongo que se puede refinar bastante):
1) Archivo > importar a biblioteca > (en el desplegable selecciona el tipo de sonido que
deseas importar, por ejemplo mp3) > selecciona tu archivo, supongamos que se llama
"sonido.mp3"
2) abre el panel de biblioteca (con ctrl+L, F11 o ventana > biblioteca); deberías poder
ver "sonido.mp3"
3) crea una capa nueva en la línea de tiempo y llamala "parasonido", por ejemplo
6) en la línea de tiempo del Movieclip, crea un fotograma clave (clic sobre el primer
fotograma, boton derecho > insertar fotograma clave) y haz clic en el escenario
te recomiendo que mires la ayuda, a ver si sacas algo en claro, porque como te comento
desde actionscript si que parece posible tener un control refinado del sonido
Es bastante común que en las creaciones flash, ya sea para web o para cualquier otro
tipo de presentación multimedia se opte por incluir un sonido a modo de música de
ambiente. En principio esto es muy sencillo de realizar pero en algunos casos nos
podemos encontrar con problemas, como por ejemplo que si utilizamos escenas el
sonido no sea continuo entre escena y escena. Aquí veremos como solucionarlo.
Escoger el sonido
Primero tendremos que escoger el sonido para importarlo en Flash. Un sitio dónde
podremos encontrar varios sonidos de tipo "loop", es decir, que empiezan igual que
acaban y por lo tanto, se pueden repetir tantas veces como queramos; el sitio en cuestión
es FlashKit, concretamente en esta página.
Cuando tengamos el sonido vamos a Archivo > Importar > Importar a Escenario y
escogemos el sonido que hemos descargado. Podremos ver en Ventana > Biblioteca
como el archivo ha quedado guardado en nuestra biblioteca.
Código ActionScript
// La variable noRepeat nos sirve para ver si vamos a ejecutar este código por primera
vez
if (noRepeat == undefined) {
// Mediante esta variable evitaremos que este código se ejecute más
// de una vez.
var noRepeat:Number;
noRepeat = 1;
};
Primeramente crearemos dos capas, una donde ubicaremos los botones y en la otra
escribiremos todo el codigo ActionScript en el primer fotograma. A la primera capa la
renombraremos botones, y a la otra le pondremos actions ( esto se hace haciendo
dobleclik sobre cada capa) Quedaria asi nuestro .fla:
Haz clic sobre el primer fotograma de la capa actions y despliega el menú Acciones
presionando F9 . Escribe el código:
play_btn.onPress = function() {
my_sound.start(); //iniciamos el sonido
}
stop_btn.onPress = function() {
my_sound.stop("sonido"); //detenemos el sonido
}
2) Dinamismo e interactividad
Mediante programación es posible definir el comportamiento animado de un objeto
basándonos por ejemplo en la interacción por parte del usuario, ya sea a través de los
dispositivos de entrada más comunes (teclado y mouse), o su movimiento delante de
una cámara web. Las animaciones se vuelven "dinámicas", porque no se ajustan a un
único patrón. A través de scripts podemos dotar a un objeto de un movimiento aleatorio,
o hacerlo reaccionar a distintos parámetros físicos, de modo que nunca estaremos
contemplando la misma animación.
Ejemplo 1
Movimientos especiales para los cuales necesitaríamos recurrir al uso de guías y otros
parámetros del entorno de edición de Flash, pueden lograrse fácilmente con unas pocas
líneas de código.
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Con frecuencia nos encontramos con objetos que siguen la trayectoria del mouse. Con
unas pocas líneas de código podemos lograr efectos como el que se aprecia en este
ejemplo:
Ejemplo 4
Ejemplo 5
En primer lugar, hay que decir que no todo el mundo está de acuerdo con Nielsen. Hay
diseñadores web que apuestan por sitios web que sean atractivos a la vista, con un valor
añadido que los distinga de los demás y que supongan para el usuario una experiencia
única sin perder de vista la rapidez de descarga y la facilidad de navegación.
También hay que tener en cuenta que Flash puede ser muy eficiente en la generación de
animaciones pues se basa en gráficos vectoriales generados mediante instrucciones de
código.
El conflictivo plug-in también puede ser una ventaja en determinados casos. Flash
permite desarrollos para teléfonos móviles, PDA y otros dispositivos sin necesidad de
aprender técnicas especializadas para cada plataforma. Sus propiedades de publicación
también nos permiten crear interfaces de usuario para aplicaciones off-line.
Una crítica de Jakob Nielsen al uso de Flash se basa en que a menudo se usa únicamente
para adornar innecesariamente la presentación de un sitio web. Sin embargo esto no
tiene por qué ser así: Flash puede usarse perfectamente para realizar una presentación
promocional de un producto, para ilustrar un sitio educativo o simplemente para
introducir elementos de entretenimiento en el sitio web que mejoren la experiencia de
usuario. Las únicas limitaciones son los criterios y capacidades del diseñador para crear
una aplicación Flash efectiva utilizando un mínimo de ancho de banda.
Hay que tener en cuenta que el contenido Flash no se indexará correctamente en los
motores de búsqueda y esto hará más difícil que algunos usuarios encuentren la página.
Ése es su talón de Aquiles, que si no es abordado correctamente, hará que muchos sitios
nunca sean indexados y por lo tanto los usuarios que no conozcan su dirección directa y
tampoco podrán ver sus contenidos a partir de un buscador. La tarea aquí es revisar los
"meta tags" y enlazar bien la página inicial con "links de texto" al resto del sitio.
Tampoco debemos olvidarnos del plug-in que, aunque está bastante extendido todavía
no es un estándar y hay que tener en cuenta que sus diferentes versiones pueden darnos
más de un disgusto.
Conclusión
Flash debe usarse con moderación ya que su uso excesivo o gratuito puede llegar a ser
contraproducente. Se puede hacer una analogía con los GIF animados. En su momento
éstos supusieron un avance importante en el atractivo de las páginas web y empezaron a
ser usados indiscriminadamente. Hoy en día, se sabe que deben usarse con medida para
no saturar visualmente al usuario y porque captan excesivamente la atención.
******************
Agradar la foto
afectan _yscale _xscale / ... así que debería ser obvio.
so tan
myBtn.onRollOver = function(){ myBtn.onRollOver = function () (
this._xscale = this._yscale = 200 this._xscale = this._yscale = 200
//scale it to 200% / / escala a 200%
})
something like that maybe ;P algo así como que tal vez, P
you could alternativly make a button that is the smallversion when not rolled over and
go to the rollover state(double click on the button and go to "down" and place a larger
version... Alternativly usted podría hacer un botón que es el smallversion cuando no se
dio la vuelta y ve al estado de rollover (doble clic en el botón y vaya a "abajo" y el lugar
una versión más grande ...
Hola a todos,
I'm trying to create an archive page for the past issues of a newsletter. Estoy tratando de
crear una página de archivo de números anteriores de un boletín informativo. I've tried
creating one with CSS, which looks fine in Firefox but tweaks out in IE6. He tratado de
crear uno con CSS, que se ve bien en Firefox, pero ajustes en IE6. So I'm trying to
create an archive page using Flash. Así que estoy tratando de crear una página de
archivo usando Flash. I'd like to create a page similar to the AIGA Design Archives
page: Me gustaría crear una página similar a la página de AIGA Archivos de diseño:
http://designarchives.aiga.org/ http://designarchives.aiga.org/
First, I'm having difficulting with the image gallery itself - making the thumbnails zoom
out when the mouse hovers. En primer lugar, tengo dificultando con la galería de
imágenes de sí mismo - la toma de las miniaturas alejar el zoom cuando el puntero del
ratón. Then on top of that, how would I enable the text/information/lightbox to appear
after the thumbnail (the green box)? Luego en la parte superior de esta, ¿cómo puedo
activar el texto / información / caja de luz a aparecer después de la imagen (la caja
verde)? It seems like a lot of advanced Flash scripting is taking place, and the images
are being called from a database or XML file? Parece que una gran cantidad de
secuencias de comandos avanzados de Flash está teniendo lugar, y las imágenes se
llama desde una base de datos o un archivo XML? I would eventually like to
accomplish this part as well, but initially if anyone can help me get the image gallery
started that would be very helpful. Finalmente me gustaría llevar a cabo esta parte
también, pero en principio si alguien puede ayudarme a conseguir la galería de
imágenes que comenzó a ser muy útil.
I wasn't able to find any tutorials regarding the enlarging of a thumbnail gallery, but I've
found plenty of other image scrolling, XML photo galleries. Yo no era capaz de
encontrar cualquier tutoriales con respecto a la ampliación de una galería de miniaturas,
pero he encontrado un montón de desplazamiento de otras galerías de la imagen, XML
foto.
Thanks Gracias
Gracias por el consejo AgentFitz. I did actually use the .swapDepths and
getNextHighestDepth methods, my AS is below. Yo realmente utilizar el. SwapDepths
y métodos getNextHighestDepth, mi AS es abajo. I've written the script so that when I
rollover the small thumbnail (link_1) it resizes into a bigger thumbnail. He escrito el
guión para que cuando la reinversión en miniatura (link_1) que cambia de tamaño en
una más grande en miniatura. But the image in the thumbnail gets blurred. Pero la
imagen en la imagen se difumina. What can I do in order for it resize appropriately (not
blurred)? ¿Qué puedo hacer para cambiar el tamaño adecuado para ello (no borrosa)?
Should I use .tween class instead of .resizeTo class? ¿Debo usar. Clase entre en lugar
de. ResizeTo clase? I'm not too familiar with onMouseOver, but hopefully that can
work for the rollover text info after the thumbnail enlarges (a rollover within a rollover).
No estoy muy familiarizado con onMouseOver, pero espero que pueda trabajar para la
información de texto de vuelco después de la ampliación de miniatura (un rollover
dentro de un rollover).
Any other advice/help would be great! Cualquier otro consejo / ayuda sería genial!
Thanks so far! Gracias tan lejos! Below is my AS, please feel free to tweak as well: A
continuación se muestra mi AS, por favor siéntase libre para modificar así:
**
Jjjjjjjjj
Hi there! I'm trying to do a similar, and I'm sort of a flash newbie esp when it come to
AS. Estoy tratando de hacer algo similar, y yo soy una especie de esp novato flash
cuando vienen a AS. Right now I have images dynamically loading in to a mc that I'm
loading in at 60% and then enlarging to 100% on rollover. Ahora mismo tengo
imágenes dinámicamente a la carga en un MC que estoy cargando en el 60% y luego la
ampliación al 100% en el vuelco del vehículo. Here's my code for that.... Aquí está mi
código para que ....
The problem I'm having is the images when enlarged go behind the next image instead
of in front. El problema que tengo es que las imágenes cuando se aumenta ir detrás de la
imagen siguiente en lugar de en frente. I read the above and tried the suggestions but it
didn't work. He leído lo anterior y trató de las sugerencias, pero no funcionó. It's quite
possible I just don't understand well enough. Es muy posible que no entienden bastante
bien. Can any of you help? ¿Puede alguno de ustedes ayudar?
I also would love to be able to load the images at the center rather than the top left so
when they blow up they would look more like the example njoay sent for there's, ut I
have a feeling I would have to go about this in a completely different way to make that
happen??! También me gustaría ser capaz de cargar las imágenes en el centro en lugar
de la parte superior izquierda de modo que cuando volar se verían más como el ejemplo
njoay enviado por hay, UT tengo la sensación de que tendría que ir sobre esto en un
completamente diferente manera para que esto suceda??!
(-: (-:
Aaaaaaaaaaaaaaaaaa
smoothImageLoader
"allow smoothing" for dynamically loaded images
Back when Flash 8 was released I had to deal with this problem and couldn't find a
solution anywhere. In this version, any runtime loaded image gets aliased and there
seems to be no option you can set to improve this.
Everything seems fine until you have to rotate or scale an image you've inserted to your
movie using loadMovie(). You get rips and jaggs everywhere.
the code
The solution isn't simple. One of the new features on v8 was the bitmapData object.
Using this you can capture any movieClip's pixels and handle them. I discovered that
one thing you can do with extracted bitmap data was smoothing. So then, all you have
to do is load the image as you normally would, extract its bitmap data, smooth it, and
apply it to your target mC. Of course this is the basic theory and it's a bit more
complicated than that so here's my code:
Just take this chunk of code and slap it on your first keyframe. This way it's available to
your entire movie. Then to use it:
smoothImageLoad("image.jpg", mytargetmc)
Also, if you want something to happen just as the image is loaded, you can set a
smoothImageLoadComplete function on you target mC. As the loading and polishing
ends, my script tries to trigger that function on the target.
mytargetmc.smoothImageLoadComplete = function() {
trace("yeah baby yeah!!!")
}
the example
the files
Now that I've bored you to death with my geek fetish for explaining things, you can get
my example here. It doesn't really add anything to the code I've posted above, but it's
what you came for, right?
So there you have it, the solution (I hope) to your problem. Oh and since you're here,
come visit my site and drop a line in the contact form. It's good to know if the work of
putting this page together was worth anything.
May the main character's powermove on your favorite sci-fi flick be with you.