Temario EJ 2024
Temario EJ 2024
Temario EJ 2024
Temario
Examen de
BIOLOGÍA
1. Conocimientos generales.
Bibliografía sugerida:
• Audesirk, T., Audesirk, G., y Byers, B. (2012). Biología. La vida en la tierra
con fisiología. (9ª ed.). Pearson.
• Rodríguez Pinto, M (2014). Anatomía, fisiología e higiene para
bachillerato. Progreso Editorial
• Tortora, Gerard J. y Derrickson, Bryan. (2013). Principios de Anatomía y
Fisiología. (13ª ed). Editorial Panamericana
• Thieman, W., Palladino, M., (2010) Introducción a la biotecnología (2da
ed.) Pearson
• Guyton, A., Hall, J., (2012) Compendio de fisiología médica (12va ed)
ELSEVIER
• Villee, C., (1996) Biología General (8va. ed) Mc Graw Hill
INGLÉS
1. Parts of speech
1.1. Nouns
1.2. Pronouns
1.3. Adjectives
1.4. Verbs
1.5. Adverbs
1.6. Prepositions
1.7. Conjunctions
1.8. Interjections
1.9. Determiners
2. Grammar Tense review.
2.1. Present simple
2.2. Present continuous
2.3. Simple past
2.4. Past continuous
2.5. Future (will, going to, present continuous)
2.6. Present perfect
2.7. Past perfect
3. Conditional sentences
3.1. Type 0
3.2. Type 1
3.3. Type 2
3.4. Type 3
4. Modals.
5. Passive voice all tenses
Bibliografía sugerida:
• Dellar, H., Walkley, A., Lansford L., Barber, D., y Jeffries A. (2018).
Perspectives 3. National Geographic Learning a Cengage Learning Company
• Hughes, J, y Milner, M. (2020). World English Intro. National Geographic
Learning a Cengage Learning Company
• Latham-Koenig, P, Oxenden, C. (2013). American English File Starter. (2nd.
Edition). Oxford University Press.
• Latham-Koenig, C., Seligson, P, Oxenden, C. (2013). American English File 1.
(2nd. Edition). Oxford University Press.
• Latham-Koenig, C.,Seligson, P., Oxenden, C. (2013) American English File 2.
(2nd. Edition). Oxford University Press.
FÍSICA
1. Vectores.
1.1 Características de un vector
1.2 Magnitudes escalares y vectoriales
1.3 Operaciones con vectores.
1.4 Suma y resta de vectores por métodos gráficos
1.5 Suma y resta de vectores por métodos analíticos
2. Cinemática
2.1 Movimiento recto a velocidad constante
2.2 Movimiento recto acelerado
2.3 Movimiento en caída libre y tiro vertical
2.4 Movimiento parabólico
2.5 Movimiento circular
3. Dinámica.
3.1 Condiciones de equilibrio
3.2 Leyes de Newton
3.2 Aplicaciones de la segunda ley de Newton
3.3 Fuerza de rozamiento
3.4 Ley de Gravitación Universal
4. Trabajo y Energía.
4.1 Trabajo mecánico
4.2 Energía mecánica (potencial y cinética)
4.3 Potencia mecánica
5. Hidrostática.
5.1 Densidad y peso específico
5.2 Presión (hidrostática, atmosférica, manométrica, absoluta)
5.3 Principio de Pascal
5.4 Principio de Arquímedes.
6. Hidrodinámica.
6.1 Gasto y ecuación de continuidad
6.2 Teorema de Bernoulli
6.3 Teorema de Torricelli
6.4 Ley de Poiseuille
7. Temperatura.
7.1 Escalas termométricas.
7.2 Dilatación longitudinal.
8. Calor.
8.1 Propagación del calor
8.2 Capacidad calorífica, calor específico y calor latente.
9. Termodinámica.
9.1 Primera ley de termodinámica y procesos termodinámicos.
9.2 Segunda ley de termodinámica, rendimiento de una máquina térmica
10. Elasticidad.
10.1 Esfuerzo y deformación
10.2 Esfuerzo de tensión, de compresión y de corte
10.3 Módulo elástico (módulo de Young)
10.4 Límite elástico
12. Óptica.
12.1 Naturaleza de la luz y su velocidad
12.4 Leyes de la reflexión y refracción
12.5 Imágenes con lentes convergentes y divergentes
12.6 Instrumentos ópticos
12.7 Interferencia luminosa
12.8 Difracción de la luz
13. Electrostática.
13.1 Fuerza electrostática (Ley de Coulomb)
13.2 Intensidad de campo eléctrico
13.3 Potencial eléctrico y diferencia de potencial
13.4 Capacitores
14. Electrodinámica.
14.1 Intensidad de corriente eléctrica
14.2 Resistencia eléctrica y resistividad
14.3 Influencia de la temperatura en la resistividad
14.4 Ley de Ohm
14.5 Circuitos que contienen resistencias
15. Magnetismo.
15.1 Campo magnético y líneas de campo
15.2 Intensidad del flujo magnético
16. Electromagnetismo.
16.1 Intensidad de flujo magnético
16.2 Campo magnético producido por una corriente
16.3 Fuerza sobre cargas en movimiento
16.4 Inducción electromagnética y aplicaciones
16.5 Leyes del electromagnetismo
Bibliografía sugerida:
1. Estequiometría
1.1. Espectro electromagnético y radiación
1.2. Balanceo de reacciones
1.3. Cálculos estequiométricos
1.4. Cálculo del reactivo limitante y reactivo en exceso
3. Química orgánica
3.1. Petróleo fuente de hidrocarburos
3.2. Hidrocarburos alifáticos y cíclicos
3.3. Alcanos, alquenos y alquinos
3.4. Halogenuros de alquilo
3.5. Benceno e hidrocarburos aromáticos
5. Relaciones Carbono-Nitrógeno
5.1. La formación de aminas y aminoácidos
5.2. La formación de amidas
Bibliografía sugerida:
• Brown, T.L., LeMay, H. E., Jr. Bursten, B; (2014). Química la Ciencia Central.
(11ª ed.) Pearson Prentice Hall
• Kotz, J.; Treichel, P. (2005). Química y reactividad química. (6ª ed.). Cengage
Learning editores.
• Zumdahl, S. (2007). Fundamentos de Química. (5ª ed.). McGraw-Hill
Interamericana,
• Smooth C. R. (2001) Mi contacto con la Química. Mc Graw Hill. México.
ESPAÑOL
1. Comunicación.
1.1 Lengua, lenguaje, habla
2. Acentuación
3. Ortografía
4. Prácticas léxicas
5. Signos de puntuación
6. Categorías gramaticales
7. Sintaxis
8. Estrategias para la lectura analítica
9. Griego: alfabeto y vocabulario
10. Latín: vocabulario y locuciones
11. Manejo de información
11.1 Análisis y estructura de diferentes tipos de texto
11.2 Prototipos textuales
Bibliografía sugerida.
Bibliografía sugerida:
5. Introducción a la Psicología
5.1. Objeto de estudio de la Psicología
5.2. Áreas de especialización de la Psicología
5.3. Personalidad
6. Geografía social
6.1. Importancia del estudio del espacio geográfico para los grupos humanos
6.2. Contaminación
6.3. El sujeto en sociedad
6.4. Fenómeno social
Bibliografía sugerida: